lunes, 27 de junio de 2016

El nuevo Canal de Panamá aumentará la economía en esa nación

Como la mayor obra de ingeniería de su época y ciertamente una de las más ambiciosas de todos los tiempos, el Canal de Panamá tuvo un efecto transformador sobre el planeta incluso desde antes de que empezara a ser construido.
Pero los impactos más duraderos de este paso artificial, que tiene más de un siglo y cuya ampliación se inaugura este domingo, probablemente no sean los que usted se imagina.
Efectivamente, el canal recortó significativamente la distancia entre los puertos de los océanos Atlántico y Pacífico, y revolucionó el comercio mundial al permitir grandes ahorros en tiempo y dinero para un mundo que todavía hoy utiliza los mares para mover la mayor parte de su carga.
Pero, por razones de geografía, solamente afectó un número limitado de rutas. Y, aunque útil, no resultó clave para el desarrollo de Estados Unidos, el país que lo construyó, administró hasta principios de siglo y cosechó durante ese tiempo la mayor parte de sus beneficios.
El canal fue inaugurado el 15 de agosto de 1914.
En cambio al canal -inaugurado el 15 de agosto de 1914- se le puede atribuir, sin ninguna duda, la paternidad de la República de Panamá.
Y también desarrollos inesperados como la prosperidad de la isla caribeña de Barbados y el nacimiento del gigante de la aviación Boeing en Seattle.
Aquí, BBC Mundo le presenta una lista de cinco cosas que cambiaron en el mundo por cuenta del Canal de Panamá.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal