Poner límites a las bebidas gaseosas, contribuye disminuir obesidad
El problema de la obesidad en el mundo es literalmente grueso. Y Colombia no se queda atrás. Según la última Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (Ensin), más de la mitad de la población colombiana que oscila entre los 18 y 64 años tiene sobrepeso.
A propósito, por estos días la Cámara Industrial de Bebidas de la Andi dio a conocer el pacto firmado entre varios gigantes de las bebidas en Colombia. El compromiso consiste en no comercializar bebidas azucaradas a niños de primaria en colegios y escuelas del país.
Varias empresas, como Postobón, Pepsico, Coca-Cola, Coca Cola Femsa, Bavaria, RedBull, AJE y Monster Energy, se suscribieron a un acuerdo de cinco puntos, entre los que estaban colocar un rótulo frontal en las bebidas para que el consumidor tenga claridad sobre el número de calorías que tienen los productos y su cantidad de azúcar, no dirigir publicidad a niños menores de 12 años, especialmente cuando la audiencia infantil en televisión supera el 35 %, y promover los estilos de vida activos y saludables.
Según el convenio firmado entre las empresas y el Ministerio de Salud, la medida busca disminuir los índices de sobrepeso del país, con los niños y adolescentes como el blanco más claro (ver infografía).
La noticia despertó polémica, tanto para el sector de salud como para el de educación. Desde el punto de vista médico, Pablo Aschner, director científico de la Sociedad Colombiana de Diabetes, la aplaudió. El experto aseguró que una de las mayores preocupaciones respecto a la salud de niños y adolescentes es la obesidad, y una de sus consecuencias más directas es la diabetes. “Es un problema que empieza desde muy temprano y es causado por los hábitos familiares y escolares. Ya hemos encontrado casos de diabetes tipo 2 en adolescentes, que no debería ser así”, aseguró Aschner.
Para él, los estudios clínicos controlados han demostrado que la reducción de su consumo en colegios y su reemplazo por agua disminuyen el consumo de calorías que influye en la obesidad escolar. “La gaseosa es una de las fuentes de exceso de calorías más grandes para la población. Por eso, la medida de que las restrinjan hay que celebrarla”, sostuvo.
Sin embargo, el médico deportólogo John Duperly dijo que “la medida es sana y seguramente va a disminuir la ingesta de calorías en los colegios, pero no creo que sea ni la principal ni la más importante medida para la lucha contra la obesidad”. Como explicó, menos del 10 % de las calorías que comemos en el país provienen de las gaseosas y el 90 % restante es la dieta y las calorías que consumimos: harinas, grasas y proteínas, entre otros.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal