Profesor Antonio Davis dice hay mucha liberalidad en aulas hoy
San Pedro de Macorís, RD. – El profesor Antonio Davis, al participar en el programa Viviendo los Hechos de la 98, que se trasmite todo los días por la 98, FM del circuito COC comunicaciones, expresó su preocupación por la educación en la república Dominicana.
Antonio Davis, al preguntarse por la diferencia en la educación de los años 1978, y la actualidad, indico que a pesar de que en esos tiempo el comenzó con un sueldo de RD$14 pesos, y aquello no era una limitante para que los maestros impartieran docencia y cada día estuvieran en el aula.
El profesor alego que le da mucha pena ver la liberalidad, con que hoy en día los alumnos cuentan “Una de las cosas que me hizo salir de dar clase en la ciudad de Michigan, es que no se pueden disciplinar a los niños, si lo llamo, a la atención tres o cuatro veces estos dicen que los acosas, y se quejan con sus padres y estos con las escuelas he incluso, en las aulas le dan más credibilidad e importancia a la opinión del niño que a la del maestro”.
“Me siento muy orgulloso de que ningunos de mis alumnos han caído preso, esto me dice que hicimos un buen trabajo en las aulas a pesar de esas limitante de la liberta que tienen ellos y que muchas veces los padres ni siquiera pasan tiempo con los niños”, dijo Davis.
El gran problema de hoy en día es que ya no hay esa comunicación entre los estudiantes y los maestros, anteriormente los profesores tenían una confianza e interactuaban con los padres y de igual manera con los alumnos, “Mira antes un alumno venia sin la camisa y yo lo vía y él me decía ¡excúseme profesor, es que estaba jugando béisbol, y hacía mucho calor! Eso era por respeto pero eso ya no está”.
Al preguntársele que cual sería una posible solución el profesor dijo “hay mucho que hacer, no se trata de buscar responsable, si no comenzar por nosotros mismo, hacer un esfuerzo tremendo para corregir las situaciones difíciles y los padres tomar la responsabilidad como padre para poder exigirle a los hijos, compenetrarse, los padres deben apoyar al maestros en las aulas y verificar si sus hijos hacen las tareas, como se comportan para que el futuro sea mejor”.
Al terminar su participación y refiriéndose a su viaje a la ciudad de Michigan, explico que esta ciudad es el padrino de Republica Dominicana y que cada estado apadrina un país, en este no tenemos cónsul, ni nada a pesar que han trabajado en ese acepto.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal