martes, 1 de marzo de 2016

Educación, una excelente arma para lidiar con bipolaridad

“Ya es tiempo de que en República Dominicana se deje de estigmatizar a una persona porque tenga trastorno de bipolaridad. Los familiares y la sociedad en sí deben entender que nadie quiere padecerlo”, así lo expresa la psicóloga Carmen Virginia Rodríguez.  
La especialista entiende que la población debe ser educada y orientada sobre el tema para que en vez de discriminar a quienes padecen el trastorno, los respete como seres humanos y comprenda que así como hay personas que sufren de diabetes, por poner un ejemplo, hay quienes son bipolares. Su consideración es corroborada por Lucy Peña, presidenta de la Fundación Dominicana de Trastorno Afectivo Bipolar (Fundotab), quien asegura que se hace necesaria la orientación sobre este tema, pues el estigma hace más compleja la situación.
Peña trae a colación el estudio: ‘Vásquez, G.H., et al., Stigma and functioning in patients with bipolar disorder, J. Affect. Disord (2010)’, el cual escogió a 240 pacientes de Argentina, Brasil y Colombia para una evaluación en autonomía, trabajo cognitivo, cuestiones financieras y relaciones interpersonales. “Los resultados arrojados revelan que mientras más estigmatizados se sienten los pacientes, más dificultades tienen en el funcionamiento de su vida diaria, en temas familiares, laborales y sociales”, comenta la presidenta de Fundotab.
Ambas profesionales coinciden en afirmar que, aunque en el país desde hace mucho tiempo se conmemora el Mes del Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), ellas han querido este año darle participación a la población para que tome conciencia sobre este trastorno. Para hacerlo, realizarán la caminata 5K: “Mente Sana, Cuerpo Sano”, el sábado 12 de este mes. Será en el Parque Mirador Sur desde las 9:00 de la mañana. La actividad es inclusiva y gratuita para todo público, y se propone dar apertura al diálogo sobre este trastorno. Reconocen que el país ha avanzado en términos de tratamiento y terapia, pero que en asuntos de educación ciudadana sobre el tema, todavía falta mucho.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal