Comunitarios realizan cadena humana en Montellano en demanda de reivindicaciones
En vista de que “han sido dejados como perico en la estaca” tal y como expresa un popular refrán, decenas de ciudadanos residentes en el municipio de Montellano realizaron una cadena humana exigiendo atención urgente por parte del gobierno a los diversos problemas que afectan a los moradores de allí.
La actividad de protesta fue realizada en el parque "El Triangulo" y estuvo vigilada a distancia por un contingente de miembros de la Policía Nacional, fue organizada por el Comité Pro Puerto y la Asociación por el Desarrollo de la provincia de Puerto Plata que preside el empresario José Polanco.
Polanco sostuvo que ya la población de Montellano, se ha cansado de esperar que se cumplan las múltiples promesas que desde el gobierno se han realizado para reabrir el ingenio azucarero que era la única fuente de vida que existía en esa zona.
“Estamos aquí en conjunto con una gran cantidad de compañeros que hemos venido desde Puerto Plata a solidarizarnos con los moradores en Montellano debido a que estamos haciendo uso de un derecho que nos confiere la Constitución de la República Dominicana, como es la protesta, para exigir la reivindicaciones sociales que afectan a nuestra población”, expreso Polanco.
En ese mismo orden, Andrés Henríquez (Chaco) sostuvo que los extrabajadores del clausurado ingenio de Montellano desde el pasado día 17 de diciembre están esperando repuesta por parte de las autoridades, luego de que le entregaran un documento conteniendo un pliego de demandas al gobernador de Puerto Plata; Iván Rivera, sobre el pago del salario adeudado por el quebrado Consorcio Azucarero y Biocombustible Quisqueya.
El dirigente sindical también alegó que ésta es la fecha que el presidente Danilo Medina ni mucho menos su funcionarios tanto del Banco Central, así como también del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), no han emitido ninguna opinión sobre los 800 mil dólares que se les adeuda a los trabajadores del Consorcio Azucarero y Biocombustible Quisqueya (CABIOQUI) cuya responsabilidad fue asumida por el Estado Dominicano.
En tanto, que el coordinador del Comité Pro Puerto en Montellano; Danilo Andrés, reveló que esa cadena humana es la génesis de varias acciones que emprenderán ya que tienen más de una década siendo municipio, pero irónicamente no tienen oficinas públicas y para colmo de males el ingenio azucarero tiene más de 11 años cerrado, mientras que los moradores en esa localidad cada día languidecen al ver como se esfuman las esperanzas de vida por la falta de fuentes de empleo.
Otras de las exigencias reivindicativas de los ciudadanos de Montellano, es la creación de un distrito educativo, la terminación de la escuela vocacional que lleva más de tres años paralizadas, además de las oficinas públicas para alojar al juzgado de paz y la oficialía del Estado Civil.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal