Universidad Central del Este celebra 45 Aniversario con una misa
SAN PEDRO DE MACORIS,RD.- La Universidad Central del Este (UCE) celebró con una misa su 45 aniversario que se cumple este jueves 15 de Octubre.
La misa fue oficiada por el sacerdote Paul Ramírez, vocero de educación de la Diócesis de esta provincia.
En el oficio religioso estaban presentes los principales ejecutivos de la alta casa de estudios, encabezados por el doctor José Hazim Frappier, presidente de Consejo Editorial y su hijo, el licenciado José Hazim Torres, rector de la academia de estudios superiores.
También otros ejecutivos de la institución.
La actividad se inició con la lectura de la historia de la UCE, a cargo de la licenciada Luchy Cueto del Departamento de Relaciones Públicas y Mercadeo.
El coro de la UCE interpretó varias canciones religiosas en medio de la misa.
Creada en el año 1970
La Universidad Central del Este (UCE) fue creada en el año 1970, por iniciativa del Dr. José A. Hazim Azar y un grupo de colaboradores. Adquiere personalidad jurídica mediante el Decreto No. 1205, expedido por el Poder Ejecutivo el 2 de julio del año 1971, mediante el mismo se le autoriza a expedir títulos académicos con el mismo alcance, fuerza y validez que los expedidos por las instituciones oficiales o autónomas de igual categoría.
La Cámara Americana de Comercio es el lugar donde inició la UCE en 1970.
El surgimiento de la UCE marcó una etapa de esperanza para los jóvenes de la Región Este del país que habían visto desvanecer sus aspiraciones de obtener un título profesional, con alto nivel de calidad, que les permitiera incorporarse de manera exitosa al mundo del trabajo. Por su prestigio logró llamar la atención a estudiantes de diferentes países del mundo.
La UCE fue cimentada bajo una visión de desarrollo integral tanto para la Región como para el país, de ahí que sus estrategias se orientaran hacia la docencia, la investigación, servicios a la comunidad, así como a las actividades culturales y recreativas.
El surgimiento de la UCE marcó una etapa de esperanza para los jóvenes de la Región Este del país que habían visto desvanecer sus aspiraciones de obtener un título profesional, con alto nivel de calidad, que les permitiera incorporarse de manera exitosa al mundo del trabajo. Por su prestigio logró llamar la atención a estudiantes de diferentes países del mundo.
La UCE fue cimentada bajo una visión de desarrollo integral tanto para la Región como para el país, de ahí que sus estrategias se orientaran hacia la docencia, la investigación, servicios a la comunidad, así como a las actividades culturales y recreativas.
Su infraestructura fue concebida de tal manera que desde aquella época, siguen vigentes el ambiente académico y el confort de sus aulas.En sus inicios, la oferta curricular estuvo orientada hacia los sectores de salud, educación, servicios y tecnología. Las primeras carreras fueron: Medicina, Ingenierías y Arquitectura, Bioanálisis, Educación con diferentes menciones, Contabilidad, Administración de Empresas, Derecho y Odontología.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal