martes, 13 de octubre de 2015

“Ruta de la Esperanza 2015”, un evento que sensibiliza corazones


De solo ver algunos de los anuncios publicitarios creados para el evento “Ruta de la Esperanza 2015” que organiza la Fundación Caminantes por la Vida, mueve a participar, sin otra motivación que no sea la solidaridad con la causa.
Luego de cuatro años sin realizar esta actividad pro recaudación de recursos para instituciones que trabajan con personas que sufren de cáncer, el evento se renueva en cuanto a nombre y escenario, con la finalidad de descentralizarse y de esa manera llegar a una mayor cantidad de personas.
Para ofrecer los detalles del evento, que ahora tiene como nombre “Ruta de la Esperanza”, y se desarrollará del sábado 17 al domingo 18 con la Villa de la Esperanza, visitó esta redacción de ¡Vivir! Ana Bonetti, presidenta de la Fundación Caminantes por la Vida.
“Ruta de la Esperanza 2015”. Según informó Ana Bonetti, esta será su sexta versión. Luego de cuatro años de descanso, han querido acercar más la actividad a la gente, llevándola a nueve provincias en dos días.
Sobre el desarrollo de la actividad en las provincias, la señora Bonetti indicó que la ruta inicia caminando de manera simultánea el sábado 17 a las 8:00 de la mañana en Santiago de los Caballeros, Azua e Higüey, mientras que a partir de las 2:00 de la tarde estarán caminando en La Vega, Baní y La Romana.
Añade asimismo, que el domingo 18 a las 8:00 de la mañana se iniciará la caminata simultáneamente en las provincias Bonao, San Cristóbal y San Pedro de Macorís.
Explicó que en cada uno de los lugares mencionados estarán recorriendo las principales calles de la ciudad, y el domingo, a partir de las 10:00 de la mañana y hasta las 6:00 de la tarde, el escenario para la conclusión del evento será la “Villa de la Esperanza” en el Parque Iberoamérica, localizado en las avenidas Tiradentes y Bolívar.
Actividades del evento. Ana Bonetti informó que este será un gran encuentro para toda la familia con interesantes charlas con psicólogos, pinta caritas y animación musical, donde el objetivo fundamental es celebrar la vida y la solidaridad con esas personas que hoy sufren la temible enfermedad del cáncer.
“En el tiempo que lleva la Fundación Caminantes por la Vida desarrollando esta actividad hemos beneficiado a más de seis mil mujeres a través de jornadas de prevención y hemos hecho importantes aportes a instituciones que trabajan el tema del cáncer”.
Respecto a la “Ruta de la Esperanza” dijo que este año solo llegarán a nueve provincias, pero que la meta es, en cuatro años más, “tener cubierto todo el país -las 32 provincias-”.
Entradas a la actividad. Bonetti informó que el kit con la boleta y camiseta está disponible a un costo de 450 pesos en Multicentro La Sirena Churchill, Multicentro La Sirena Charles de Gaulle, Multicentro La Sirena Luperón y La Sirena Galería 360 en sus horarios de trabajo, así como Bella Vista Mall, las estaciones de combustible Next de la avenida Abraham Lincoln, Pedro Livio Cedeño, Charles Summer y República de Colombia en horarios de 6:00 de la mañana a 10:00 de la tarde.
Igualmente se estarán vendiendo en Pizza Hut del ensanche Naco, avenida Núñez de Cáceres y Máximo Gómez en horario de 11:00 a. m. a 11:00 p. m.
El kit de entrada también se puede adquirir en las tiendas La Sirena de las provincias participantes, las estaciones de combustibles Next y Pizza Hut.
Para más información sobre el evento los interesados pueden acceder a la dirección electrónica www.rutadelaesperanza.com, en las redes sociales twitter @caminantesrd; en instagram caminantesrd, facebook caminantes por la vida y en el sitio web www.caminantesporlavida.com.do. “La Ruta de la Esperanza” cuenta con el apoyo de Crisol e Induveca, y con el patrocinio de Tiendas La Sirena, Grupo Corripio, Viamar, Autozama y Cargill.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal