El 15 de Octubre es el Día Mundial del lavado de manos
El 15 de octubre se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, dirigido a incrementar su concienciación, compresión e importancia para prevenir enfermedades y reducir la mortalidad infantil.
Alrededor de 3,5 millones de niños mueren el mundo por enfermedades como al diarrea y la neumonía. El lavado de manos con jabón antes de comer o después de ir al baño contribuye a reducir el número de casos de infecciones agudas y el numero de fallecimientos.
Lavarse las manos con jabón es la vía más económica y la más eficaz para prevenir enfermedades asociadas a la higiene. Con un sencillo aseo de manos se podría reducir en gran medida las muertes infantiles, así como la exposición a un gran número de enfermedades.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL LAVADO DE MANOS?
Es importante tener en cuenta que todos los seres humanos son portadores de gérmenes. El cuerpo está cubierto de bacterias que, contrariamente a lo que se puede considerar, ayudan a mantener la salud de las personas. Además de los microorganismos que suelen encontrarse en la piel, existen también gérmenes que son fáciles de recoger y trasladar que surgen del contacto con otras personas y objetos. Por este motivo, una de las maneras más efectivas de evitar la propagación de las bacterias es descontaminar las manos implementando su lavado regularmente. Se suele pensar que los microbios se propagan a través del aire, pero la realidad es que se diseminan con mayor facilidad a través del contacto con las manos. El lavado de manos contribuye a eliminar físicamente a los gérmenes por la fricción y el enjuague, por este motivo la correcta limpieza y desinfección es sumamente importante.
Según la OMS, el proceso de descontaminación se puede realizar de dos maneras. de la manera tradicional con agua y jabón, y a través de la utilización de preparados especiales a base de alcohol (en forma de soluciones, geles o espumas). Si bien estas últimas tienen advertencias, también pueden destacarse ciertas ventajas con respecto al método tradicional: se secan inmediatamente sobre la piel y tienen una acción efectiva, ya que matan más gérmenes. Pese a esto, se debe considerar que estas preparaciones a base de alcohol reducen los gérmenes pero no pueden eliminar la suciedad visible o contaminación. Por ello se recomienda utilizar sólo los geles de lavado de manos en seco, sobre las manos limpias.
¿CUÁNDO ES NECESARIO LAVARSE LAS MANOS Y CUÁL ES LA MANERA CORRECTA DE REALIZAR EL PROCEDIMIENTO?
La frecuencia del lavado de manos depende exclusivamente de la identificación de la oportunidad en la cual se lo debe aplicar. Es relevante respetar la técnica adecuada, por lo cual es fundamental tomarse el tiempo necesario para que el proceso sea efectivo. Es decir, es necesario prestar atención al cuándo y el cómo. Algunas situaciones puntuales pueden ser consideradas propicias para implementar el hábito, por ejemplo:
• Cuando las manos estén visiblemente sucias
• Antes de las comidas
• Antes de preparar los alimentos
• Después de tocar carnes crudas
• En caso de contacto con los fluidos corporales como la sangre, la orina o en el vómito
• Después de tocar animales o mascotas
• Después de sonarse la nariz o estornudar
• Después de ir al baño
• Al volver a casa después de haber estado en un transporte público o haber tomado contacto con dinero
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal