martes, 6 de octubre de 2015

Conoce los siete alimentos que no deberían ser recalentados


Muchos tienen la costumbre de recalentar los alimentos para reducir el desperdicio, tanto así que es común en cualquier parte del mundo, y esta práctica es realizada en enormes cantidades. Por lo tanto si analizamos es algo triste que en muchos países existan personas que la comida sobrante la echen a la basura, mientras que otros países hay un sinnúmero de personas que mueren por causa del hambre.
Es por esto, entre otras cosas que desde hace años se está promoviendo lo que es la reutilización de las sobras de alimentos, ya sea con el recalentamiento o preparación de nuevas recetas.
Algo que debes saber es que no en todos los casos es correcto elegir la opción de recalentar, debido a que existen alimentos que suelen resultar tóxicos cuando son sometidos al recalentamiento en altas temperaturas.
Por tal razón, tomando en cuenta que muchos no reconocen esto, vamos a mostrarte cuales son los alimentos que no debes recalentar para que cuides tu salud y la de tus seres queridos. Los alimentos son:

Las papas

Estas contienen nutrientes y propiedades bastante buenos para la salud, esto será así siempre que sea consumida de forma moderada. Debido a que estas contienen muchos carbohidratos y si es consumida en exceso puede que traiga problemas a tu peso.
A lo mejor no sabías que al recalentarlas estas pierden muchos nutrientes, además de que se altera su sabor y libera compuestos que resultan no ser nada saludables para nuestro organismo.

El apio

Por lo regular, el apio tiene diversos usos, pero también es común que sea añadido a cremas y sopas. Lo más recomendable en alguno de estos casos es comerlos cuando sean recién preparados y no dejar sobras para después.
El apio tiene nitratos que al ser recalentados nuevamente se convierten en nitritos, los cuales pueden ser perjudicial para nuestra salud.
Se le llama nitritos a componentes que dan inicio al desarrollo de algunos canceres, aunque cabe destacar que esto puede suceder solo si se lleva al extremo y este alimento es calentado en exceso.
Por tal razón, te recordamos que la forma más conveniente de ingerir este vegetal es en su estado natural (crudo).

Las espinacas

Si deseas comer espinacas, la opción más recomendable es ingerirlas frescas, y más aún en su estado crudo. Del mismo modo existen distintas formas como, cremas, ensaladas y licuados, los cuales nos dejan disfrutar de este vegetal sin tener que calentarlas.
Al someter las espinacas al proceso del recalentamiento es lo que permite que sus contenidos de nitratos sean convertidos en nitritos y de este modo nuestra salud puede ser perjudicada.

El pollo

El pollo es saludable y bastante recomendado para muchas dietas balanceadas debido a su elevado contenido de proteínas. El problema inicia cuando es recalentado, debido a que cuando se enfría dentro del refrigerador cambia su composición de proteínas, este puede provocar problemas en la digestión y pierde su frescura.
Es por esta razón que solo se debe preparar la cantidad necesaria para la comida, en caso de que sobre algo puedes recalentarlos, pero trata de que sea a una temperatura baja y que no sea muy prolongada.

La remolacha

Durante años el betabel o mejor conocido como la remolacha, ha sido bastante valorada por la medicina alternativa por contener antioxidantes, vitaminas y nutrientes primordiales para nuestro organismo.
Sin embargo este también contiene una pequeña cantidad de nitrato que aunque suelan ser inofensivos, lo ideal es que no sean sometidos a altas temperatura y así evitar riesgos.
Por tal razón, los nutricionistas recomiendan que esta hortaliza sea consumida en zumos, batidas o ensaladas.

Los huevos

Son fáciles de preparar debido a su textura y tamaño y suelen ser pocos los casos en los que estos sobran para ser recalentados. Pero si esto sucede, no es nada saludable, ya que al recalentarlos, cambian su olor, pierden su frescura, su textura y su sabor.
De la misma forma no se recomienda que estos sean recalentados ya que cuando son sometidos a temperaturas altas mediante el proceso del recalentamiento, pueden liberar compuestos que resultan ser tóxicos para nuestro organismo.

Los champiñones

Estos así como otras variedades de hongos los champiñones no deben recalentarse por ninguna razón, estos pueden provocar trastornos digestivos o algún problema cardíaco. Por lo tanto la manera más recomendable de consumirlos es cuando están frescos.
Para evitar su desperdicio, prepara la cantidad que vas a consumir en el momento y si acaso te sobra, ponlos en un envase asegurándote de qu

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal