martes, 29 de septiembre de 2015

Proyecto Bebé, piénsalo bien impacta 39 mil 232 adolescentes


Desde que inició en el año 2008 hasta el 2015, el proyecto de prevención de embarazo precoz “Bebé, piénsalo bien” ha impactado a unos 39 mil 232 adolescentes de 13 a 17 años, a través de un programa educativo teórico-práctico sobre las responsabilidades que implica convertirse en padres y madres a una edad temprana.
 La información la ofreció la vicepresidenta de la República y presidenta en funciones, doctora Margarita Cedeño, durante una conferencia realizada este lunes en el Palacio Nacional, en la que abordó la situación de los embarazos en adolescentes en el país y las acciones desarrolladas desde la Vicepresidencia para mitigar el flagelo, a cargo de la autora del proyecto, Yolanda Meléndez Torres.
 Para la Vicepresidenta de la nación, el embarazo en adolescentes ha sido uno de los problemas sociales que ha tenido mayor repercusión en materia de desarrollo para países como la República Dominicana, y al mismo tiempo, un desafío para el Gobierno y prioridad en las estrategias de reducción de la pobreza.
 “El embarazo en adolescentes es una máquina de reproducción de miseria, de reproducción de pobreza. Las debilidades estructurales de la economía dominicana y la desigualdad repercuten en las vidas de los más jóvenes, por ello, estamos generando políticas públicas inclusivas y que protejan a adolescentes en mayor desventaja social”, afirmó la Vicepresidenta.
 Destacó que para combatir el flagelo se requiere un trabajo conjunto desde las escuelas y generar entre los estudiantes conciencia crítica y reflexiva; de igual manera, sostuvo que la familia debe jugar un rol fundamental basado en la transmisión de valores y principios que refuercen el buen accionar de las hijas e hijos.
 Indicó que desde el programa Progresando con Solidaridad se fortalece y amplía el proyecto Bebé, piénsalo bien, en alianza con las escuelas públicas y privadas para darle a adolescentes las herramientas necesarias para prevenir un embarazo a destiempo. La estrategia pretende alcanzar a 10 mil adolescentes por año en todo el país.
 “Tener un bebé a destiempo son situaciones que afectan las oportunidades económicas y educativas y a veces hasta compromete la salud de nuestras adolescentes, y por ende las oportunidades que tenemos como país para avanzar y progresar”, sostuvo Margarita Cedeño.
 Resultados
 En la conferencia “Intervenciones innovadoras para la prevención del embarazo en la adolescencia”, Meléndez dijo que el proyecto, que desarrolla la Vicepresidencia de la República, a través del Programa Progresando con Solidaridad (PROSOLI) también impactó a 18 mil 598 padres y madres, quienes fueron orientados en psico-afectividad, en 46 centros educativos públicos, 51 centros educativos privados, Centros Tecnológicos Comunitarios, iglesias evangélicas y centros comunales de diferentes puntos del país.
 Señaló que el proyecto “Bebé, piénsalo bien” propone educar a los adolescentes a través de una metodología novedosa, vivencial y participativa. Persigue aportar un cuadro más real y fidedigno, que facilite decisiones hacia el logro del proyecto de vida; y la adquisición de conocimientos, destrezas y habilidades para el adecuado ejercicio de la maternidad y paternidad.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal