MIC baja RD$2.20 y 2.10 a gasolinas; GLP y gas natural quedan sin variación
Desde
septiembre de 2012 y hasta marzo de este año, el número de pobres en
República Dominicana logró una reducción de 788 mil 921 personas y la
clase media aumentó en 917 mil 594, lo que refleja la evolución de la
realidad económica del país.Así lo indicó ayer el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, durante un
encuentro que sostuvo con periodistas en el Palacio Nacional, donde
además aseguró que estas cifras reflejan el resultado de las políticas
que ha puesto en marcha el presidente Danilo Medina.
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.FPg7OCXf.dpuf
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.FPg7OCXf.dpuf
Desde
septiembre de 2012 y hasta marzo de este año, el número de pobres en
República Dominicana logró una reducción de 788 mil 921 personas y la
clase media aumentó en 917 mil 594, lo que refleja la evolución de la
realidad económica del país.Así lo indicó ayer el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, durante un
encuentro que sostuvo con periodistas en el Palacio Nacional, donde
además aseguró que estas cifras reflejan el resultado de las políticas
que ha puesto en marcha el presidente Danilo Medina.
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.FPg7OCXf.dpuf
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.FPg7OCXf.dpuf
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) informó que para la semana del 19 al 25 los precios de todos los combustibles líquidos registrarán rebajas de hasta RD$2.20 por galón, como es el caso de los gasoils premium y regular. En tanto, las gasolinas premium y regular reflejarán reducciones en su precio de venta del orden de los RD$2.10 por galón, traduciendo a nivel local el comportamiento de los productos refinados del petróleo en los mercados internacionales en el período de referencia.
Estas tendencias a la baja han sido alimentadas por la reciente divulgación de informes que apuntan a una importante ralentización en el crecimiento de la economia China, explicado por la disminución de la producción manufacturera y del comercio exterior del gigante asiático, el cual constituye además uno de los mayores consumidores mundiales de productos energéticos, explicó la Dirección de Comunicaciones del MIC.
No obstante, por el lado de la oferta, algunos analistas advierten sobre un declive del orden de los 1,8 millones de barriles de crudo la semana pasada en el Cushing, Oklahoma, uno de los puntos más importantes de despacho de combustibles en Estados Unidos. Mientras, la Agencia Internacional de Energía (EIA) ha proyectado sobre el desplome en la producción de petróleo de esquisto en ese país que podría continuar esta senda por sexto mes consecutivo, informaciones que podrían anticipar futuras variaciones en los precios internacionales de los derivados.
En consecuencia, la Gasolina Premium costará RD$190.60 y la Gasolina Regular RD$173.00, ambas con una rebaja de RD$2.10.
El Gasoil Premium será vendido a RD$150.00 y el Gasoil Regular a RD$142.40, ambos con una reducción de RD$2.20. El Gasoil Óptimo costará RD$161.40, para una rebaja de RD$1.30.
El Avtur costará RD$99.40, para un descenso de RD$1.70; el Kerosene costará RD$123.00, para una baja de RD$1.80. El Fuel Oil costará RD$77.31, para una baja de RD$1.66.
El Gas Licuado de Petróleo (GLP) se venderá a RD$80.80, mantendrá el mismo precio. El Gas Natural (GNL – GNC) costará RD$28.44, mantendrá el mismo precio.
La tasa de cambio utilizada para el cálculo de todos los combustibles fue de RD$45.21, según sondeo realizado por el Banco Central de la República Dominicana.
Desde
septiembre de 2012 y hasta marzo de este año, el número de pobres en
República Dominicana logró una reducción de 788 mil 921 personas y la
clase media aumentó en 917 mil 594, lo que refleja la evolución de la
realidad económica del país.Así lo indicó ayer el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, durante un
encuentro que sostuvo con periodistas en el Palacio Nacional, donde
además aseguró que estas cifras reflejan el resultado de las políticas
que ha puesto en marcha el presidente Danilo Medina.
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.KlSXG5dh.dpuf
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.KlSXG5dh.dpuf
Desde
septiembre de 2012 y hasta marzo de este año, el número de pobres en
República Dominicana logró una reducción de 788 mil 921 personas y la
clase media aumentó en 917 mil 594, lo que refleja la evolución de la
realidad económica del país.Así lo indicó ayer el ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo, Juan Temístocles Montás, durante un
encuentro que sostuvo con periodistas en el Palacio Nacional, donde
además aseguró que estas cifras reflejan el resultado de las políticas
que ha puesto en marcha el presidente Danilo Medina.
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.KlSXG5dh.dpuf
“La clase media de la República Dominicana supera actualmente a la clase pobre y la sociedad dominicana vuelve a ser preferentemente una sociedad de clase media como lo era a principio de este siglo”, expresó.
Aseguró que el porcentaje de la población pobre se redujo a 25.9% muy por debajo de las cifras que exhibía el país durante la crisis bancaria de comienzos de siglo, que era de 28.0%; mientras que la población que conforma la clase media, elevó su porcentaje de 28.2% a 28.9%.
En RD predomina la clase media
También refirió que de acuerdo al Banco Mundial los hogares pobres están constituidos por quienes tienen un ingreso per cápita inferior a cuatro dólares diarios; mientras que los vulnerables son los que devengan ingresos entre cuatro y 10 dólares al día y la clase media la conforman quienes tienen ingreso per cápita entre 10 y 50 dólares diarios.
“Según este criterio, hoy la clase media supera la clase pobre y en resumidas cuentas se puede decir que en este momento la sociedad dominicana vuelve a ser preponderantemente una sociedad de clase media como lo era a principios de este siglo”, dijo. Reiteró además que de marzo de 2004 a marzo de 2015 la población pobre disminuyó 16.8 puntos y la clase media 11.3 puntos.
Bajos precios de petróleo no benefician a Gobierno
Durante su disertación el ministro Temístocles Montás también aseveró que la reducción de la factura petrolera no beneficia en gran medida al Gobierno, sino a la economía en su conjunto.
Destacó que aunque el país reduce su compra, porque el petróleo se mantiene por debajo de 50 dólares, el Gobierno recibirá menos recursos por impuestos a los derivados del petróleo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2015/09/18/mas-788-mil-dejaron-pobreza#sthash.KlSXG5dh.dpuf
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal