jueves, 3 de septiembre de 2015

Hace 85 años el huracán San Zenón devastó capital


SANTO DOMINGO.- El 3 septiembre del 1930, hace 85 años, cuando el Rafael Leonidas Trujillo llevaba apenas dos semanas en el poder, el país sufrió los efectos del más devastador de los huracanes de la época, que fue el ciclón San Zenón. 
El huracán no fue tan intenso en la velocidad de los vientos como Davidque tocó territorio dominicano el 31 de agosto 1979, y Georges, el 28 de septiembre de 1998, pero la secuela de muertos y heridos fue mucho mayor.
Se estima en más de cuatro mil los muertos y 20 mil heridos, mientras los damnificados nunca fueron cuantificados, lo que se atribuye a que la trayectoria del huracán fue por el mismo centro de la ciudad de Santo Domingo. Hay que tomar en cuenta que la mayoría de las casas de la época eran de tablas de palma, y madera y techadas de zinc, cuyas hojas se desprendían por la fortaleza de los vientos.
Quizás por inexperiencia, los habitantes de la ciudad se lanzaron a las calles y eran impactados por los escombros y las piezas de las casas que como trombas marinas corrían por las principales vías capitalinas. la fortaleza de los primeros vientos del huracán hizo suponer a los habitantes e la capital que el fenómeno atmosféricos había pasado, cuando en realidad lo que se había producido era una pausa, previo a la llegada del ojo del huracán.
Para el año 1930 no existía un servicio meteorológico eficiente y el estado de tiempo y otras informaciones colaterales eran servidas por una sencilla oficina adscrita a la Secretaría de Estado de Agricultura.
Los historiadores, especialmente el doctor Frank Moya Pons, atribuye el alto número de víctimas del ciclón al poco conocimiento de la población, a la peligrosidad del fenómeno y a la indiferencia que presentaban ante las advertencias de las autoridades.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal