Europa no se pone de acuerdo para repartir los miles refugiados
Bruselas. La Unión Europea no pudo alcanzar un acuerdo en torno a un plan para que los 120,000 refugiados que han llegado a Italia, Grecia y Hungría sean distribuidos entre los Estados integrantes del bloque.El canciller de Luxemburgo, Jean Asselborn, dijo el lunes por la noche tras presidir una reunión de ministros del Interior de la UE que “es prematuro que el consejo tome una decisión hoy”.
Asselborn dijo que “aunque estamos en circunstancias de urgencia, tenemos que seguir los procedimientos”.
La República Checa, Eslovaquia y Hungría están entre los países que se oponen a la reunión de emergencia.
Previamente se había aprobado un plan elaborado en mayo para distribuir a 40,000 refugiados que llegaron a Grecia e Italia, pero no todos los Estados integrantes habían aceptado la cantidad de personas que se les había pedido albergar según el plan.
Refuerzan controles fronterizos
Migrantes en los atestados cruces fronterizos de Hungría con Austria y Serbia se enfrentan a la incertidumbre el lunes mientras varios países de la Unión Europea refuerzan los controles fronterizos en un precedente que podría acabar con el principio de libre movimiento entre la mayoría de sus naciones. Mientras la policía húngara patrullaba su frontera a caballo y trabajadores desenroscan el alambre de púas que permitirá terminar la valla fronteriza, Austria, Holanda, República Checa y Eslovaquia se apresuraron el lunes a copiar a Alemania al anunciar el endurecimiento de los controles fronterizos. Estos esfuerzos significan puntos de presión mientras el flujo de personas que huye de la violencia en sus países y cruza por los Balcanes no da señales abatimiento.
“¡Rápido! ¡Nos están dejando entrar!”, alguien gritó en árabe en un puesto de control cerca de Roszke, Hungría, mientras la policía cerró unas vías de tren por donde miles ingresaron al país y subían a los inmigrantes en autobuses. En otras partes, hubo cuellos de botella en el pueblo fronterizo austriaco de Nickelsdorf, donde un portavoz de la policía informó que un camino principal tuvo que ser cerrado porque hasta 10,000 migrantes estaban cruzando desde Hungría.
Reclama ayudar refugiados en Oriente Medio
El primer ministro británico instó a la comunidad internacional a enviar más ayuda a los refugiados sirios en varios países del Oriente Medio a fin de reducir su migración masiva a Europa. David Cameron formuló sus declaraciones durante una visita al campamento de refugiados Zaatari, que alberga a más de 80,000 sirios. Más de cuatro millones de sirios han huido a Jordania, Líbano, Turquía, Irak y Egipto desde que estalló la guerra civil en su país en 2011. Varias agencias de Naciones Unidas han enfrentado escasez de financiación, lo que ha provocado agudos cortes en alimentos.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal