RD: principal receptor de inversión del caribe
República Dominicana y Trinidad y Tabago son los mayores receptores de inversión extranjera directa (IED) del Caribe, absorbiendo el 37% y el 23% respectivamente de las entradas totales por este concepto a esta subregión.
Así consta en el informe “La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2015” presentado ayer por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que señala que al 2014 la IED en el país ascendió a US$2,209 millones, cuando experimentó un aumento de 11%, según el documento.
“República Dominicana es la mayor economía del Caribe (después de Cuba) y también la mayor receptora de IED. Todos los sectores están abiertos a la IED y hay una fuerte presencia de empresas transnacionales en la mayoría de ellos, con las excepciones parciales de los servicios financieros y la agricultura”, establece la Cepal.
El informe resalta que en el 2012 el país captó “un máximo histórico” de US$3,142, cuando se adquirió la mayor empresa cervecera nacional por US$1,200 millones, sin embargo, en el 2013 la IED cayó a US$1,991 millones.
Diversificación
La Cepal destaca además que, mientras en otros países del Caribe las inversiones suelen concretarse en un sector en particular, las de República Dominicana son las más equilibradas en cuanto a su distribución entre recursos naturales, manufacturas, turismo y otros servicios.
La Cepal destaca además que, mientras en otros países del Caribe las inversiones suelen concretarse en un sector en particular, las de República Dominicana son las más equilibradas en cuanto a su distribución entre recursos naturales, manufacturas, turismo y otros servicios.
Señala que en las Bahamas la mayor parte de la IED va dirigida al sector turístico, en Guyana, Suriname y Trinidad y Tobago principalmente a los recursos naturales. Mientras que en Haití y Jamaica se orientó básicamente al transporte y las telecomunicaciones, esto en el 2014.
Indica, no obstante, que aunque Guyana y Surinam tienen sectores sustanciales de minería de oro, la mayor inversión en minería del Caribe corresponde a la mina de oro de Pueblo Viejo, Cotuí, en la provincia de Sánchez Ramírez de República Dominicana.
“La construcción de la mina ha terminado, de modo que actualmente no recibe entradas significativas de IED, pero ha tenido un impacto positivo en la cuenta corriente del país y podría abrir la puerta a nuevas inversiones en el futuro”, dice el informe.
El organismo refiere, por otro lado, que si bien el Caribe ha atraído una cantidad significativa de IED a lo largo de los años, no está claro que la subregión haya aprovechado plenamente esas inversiones.
“La mayoría de los gobiernos podrían hacer más para lograr que la IED existente promueva el crecimiento económico”, considera la Cepal.
((Caída
De la inversión en la región
En el 2014 la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe cayó 16,4% en comparación con el 2013, colocándose en US$158.803 millones, establece el informe de la (Cepal).
De la inversión en la región
En el 2014 la inversión extranjera directa (IED) en América Latina y el Caribe cayó 16,4% en comparación con el 2013, colocándose en US$158.803 millones, establece el informe de la (Cepal).
Indica que en la subregión del Caribe, donde la IED es fundamental, esta cayó un 5%, para situarse en US$6,027 millones.
Según el organismo, las entradas de inversiones se vieron afectadas por el declive del crecimiento económico en toda la región, así como por los precios más bajos de muchos productos básicos de exportación.
“La coyuntura económica se deterioró y los beneficios de las corporaciones transnacionales no alcanzaron los altos niveles de años anteriores”, señala la Cepal.
El informe establece que esta situación adversa tuvo un impacto especial en el sector de los recursos naturales, en particular la minería.
“Este sector registró una reducción de las utilidades que causó en parte la caída de las entradas de IED, como consecuencia de una menor reinversión de utilidades”, agrega.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal