Destruyen casa donde vivió el poeta Gaston Fernando Deligne
SANTO DOMINGO,R.D.- Totalmente destruida se encuentra la casa donde vivió el insigne poeta Gaston Fernando Deligne, junto a su hermano Rafael y su distinguida madre.
Allí fue que en 1913 en el mes de enero se quitó la vida.
Según fuentes externas la casa del poeta, traductor y periodista Gastón Fenando Deligne sería destruida a los fines de construir un parqueo.
Meses atrás cuando solamente era un rumor periodistas de COCNoticias.com se trasladaron a la calle Pedro A. Bobea número 53, lugar donde estaba ubicada la casa, para obtener información de lo que realmente se haría en el lugar.
En ese entonces, recibimos detalles del encargado de la Cooperativa Nacional de Maestros (COOPNAMA), Ramón Antonio Rosa, quien señaló que sí estaban pensado hacer un parqueo subterráneo y construir un edificio para ampliar el local, solo si Patrimonio Cultural se los permitía.
Al parecer han llegado a un acuerdo ya que la casa esta totalmente destruida.
La acción ha causado conmoción a una gran mayoría de petromacorisanos.
_________________________________________________________
Gastón Fernando Deligne nació en Santo Domingo el 23 de octubre de 1861 y se suicidó en San Pedro de Macorís el 18 de enero de 1913.Realizó sus estudios en el Colegio San Luis Gonzaga bajo la dirección del padre Billini. Es la primera figura poética de su generación.Con él se inaugura una poesía diferente. Tuvo vida lírica propia. Supo profundizar en los estados de ánimo individuales y sondeó sistemáticamente en el drama íntimo de personajes angustiados, abandonados y tristes.Escribió también poesía de índole política. Su poema Ololoi es un doloroso testimonio personal sobre la dictadura de Ulises Heureaux.Como prosista cultivó también la crítica literaria. Sus artículos y ensayos están contenidos en el libro Páginas olvidadas, en el que se recogen también las colaboraciones que bajo distintos seudónimos entregaba regularmente a los periódicos y revistas del país y de Cuba. Su influencia intelectual en el ámbito literario dominicano de su época fue enorme.
_________________________________________________________
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal