El pionero material que hace que no quede ni una gota dentro de un envase
Llega el mesero y nos sirve una deliciosa hamburguesa humeante acompañada de papas fritas.
Para
cuando logramos agregarle mayonesa, kétchup o mostaza, la comida ya
está fría o estamos hartos de hacer fuerza para extraer nuestra salsa
favorita del frasco.
Ahora,
una compañía estadounidense desarrolló una solución para resolver este
problema: creó un revestimiento que hace que la superficie interior de
un envase se mantenga constantemente húmeda y resbalosa.
La
cubierta sólida es como una esponja microscópica, y el líquido se
mantiene en su lugar gracias a las potentes fuerzas capilares.
“Nuestras
capas combinan una textura sólida con un líquido para crear lo que
llamamos una superficie impregnada de líquido”, le dice a BBC Mundo Dave
Smith, cofundador y director ejecutivo de la empresa LiquiGlide, que
fundó junto con su profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts,
Kripa Varanasi.
“La
cubierta sólida es como una esponja microscópica, y el líquido se
mantiene en su lugar gracias a las potentes fuerzas capilares. El
resultado es una superficie resbaladiza permanente que le permite a los
líquidos viscosos deslizarse fácilmente”, explica Smith.
La
capa, añade, funciona sobre distintos tipos de materiales, desde
metales y vidrios hasta plásticos y cerámicas. Para cada caso, varía su
composición.
Y,
al cambiar los componentes y la estructura del revestimiento, los
investigadores pueden controlar la velocidad a la que el líquido se
resbala de la superficie.
Aunque pueda parecer un problema menor, lo cierto es que gran parte de muchos de los productos que compramos se desperdicia.
Se
estima que hasta un 25% de las cremas para la piel, un 16% de los
líquidos para lavar la ropa y un 15% de los condimentos, queda pegado
dentro de sus recipientes.
Un material único

La
búsqueda de un material que repela los líquidos no es nueva. En el
pasado se han presentado otras soluciones como las llamadas superficies
superhidrofóbicas que repelen el agua.
Estas
superficies, que replican en parte el modelo de la hoja de loto, tienen
una textura con pequeñas cavidades en las que queda atrapado el aire.
Cuando el agua entra en contacto con esta superficie forma pequeñas gotas que se deslizan con facilidad.
No
existe otra solución durable que haga los líquidos viscosos se deslicen
fácilmente. Las otras soluciones son temporales y, definitivamente, no
pueden utilizarse con productos alimenticios
La
diferencia respecto a esta tecnología, explica Smith, es que LiquiGlide
no se deteriora con el tiempo y crea una superficie resbalosa
permanente.
“No
existe otra solución durable que haga los líquidos viscosos se deslicen
fácilmente. Las otras soluciones son temporales y, definitivamente, no
pueden utilizarse con productos alimenticios”, le dice Smith a BBC
Mundo.
Aunque
Smith no puede revelar por razones obvias de qué está hecha la capa,
cuando se trata de recipientes de alimentos, explica, está hecha en base
a productos comestibles.
Otras aplicaciones

Si
bien actualmente el campo de aplicación de este revestimiento se centra
en la fabricación de envases, tiene potencial para aplicarse en otras
áreas industriales.
Es
más, el invento surgió cuando Varanasi y Smith buscaban una solución
“al problema de la acumulación de hidrato de metano en las cañerías que
transportan crudo y gas”.
“Tuvimos éxito en este ámbito y así empezamos a pensar en otras aplicaciones como los bienes de consumo”, señala Smith.
Actualmente, la empresa está retomando las investigaciones en torno a los revestimientos de los contenedores de gas y petróleo.
Esto
no sólo permitiría reducir la cantidad de energía que se emplea para
empujar estos líquidos a través de una cañería sino también reducir o
eliminar las sustancias químicas que se utilizan en la limpieza de los
tanques.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal