sábado, 28 de febrero de 2015

Más de mil millones de jóvenes pueden sufrir pérdida de audición por los auriculares


GINEBRA.- Más de mil cien millones de jóvenes en el mundo están en riesgo de sufrir pérdidas de audición a causa de prácticas inseguras de escucha, como usar dispositivos electrónicos y auriculares reiteradamente, según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El estudio, que alerta de que actualmente ya hay más de 43 millones de jóvenes de entre 12 y 35 años con discapacidades auditivas, se ha presentado hoy en el marco del Día Mundial del Oído, que se celebra el 3 de marzo.
En el mundo hay entre 2,5 y 3 mil millones de jóvenes en esa franja de edades.
En los países de ingresos medios y altos, casi el 50 % de los jóvenes de entre 12 y 35 años escuchan sus dispositivos electrónicos (MP3, teléfonos móviles y otros) a niveles inseguros.
Cerca de un 40 % de estos mismos jóvenes están expuestos potencialmente a niveles excesivos de ruido en discotecas, bares y eventos deportivos, según revela el estudio.
En el mundo hay 360 millones de personas que sufren discapacidad auditiva profunda y moderada, causada por varias razones, como propensión genética, complicaciones al nacer, tras sufrir rubeola o meningitis, o por haber tomado de forma inadecuada algunos medicamentos.
“La mayoría de estas causas de sordera parcial son evitables. Pero la que lo es especialmente es la provocada por una exposición excesiva al ruido, y es por eso que nos centramos en ella”, explicó en una rueda de prensa Shelly Chadha, especialista de la OMS.
Científicamente, niveles de sonido inseguros son, por ejemplo, estar expuesto a 85 decibelios (dB) durante más de 8 horas o a 100 decibelios durante 15 minutos.
Cien decibelios es el nivel medio en una discoteca.
A más decibelios, menor es el tiempo que el oído puede soportar.
“Lo que importa es la intensidad, por eso lo más fácil para protegerse es reducir el tiempo de exposición cuanto más alto sea el sonido”, explicó Chadha.
Algunos ejemplos son: el sonido regular del tráfico, que es de 85dB, y para que éste no afecte, no debe haber una exposición mayor a 8 horas por día.
En cambio, el sonido de una cortadora de césped es de 90dB, por lo que no deberíamos exponernos a más de dos horas y media por día; el de una moto es de 95dB, por el que el tiempo máximo de exposición no debería superar los 47 minutos, etc.
Un objeto cotidiano usado por millones de personas en el mundo es el secador de pelo, que de media tiene una intensidad de 100dB, por lo que la exposición máxima recomendada son 15 minutos.
Esto implica, que las peluqueras y los peluqueros deberían usar tapones para proteger sus oídos.
Un ejemplo extremo y poco cotidiano es el del sonido de un jet, que es de 130dB; sin embargo, la bubuzela, usada con regularidad en los eventos deportivos sudafricanos, emite un sonido de 120dB, por lo que debería limitarse su exposición a 9 segundos.
“Una vez las células auditivas se han perdido, no se reemplazan. Es como los ancianos, no hay otras, son las que son. Por eso el problema es tan importante, porque se puede evitar pero no curar”, advirtió Chadha.
Ante esa realidad, y para evitar mayores riesgos y daños, la OMS sugiere cinco acciones fáciles y prácticas: bajar el volumen de los dispositivos (y colocarlos a un máximo de un 60 % de su capacidad); limitar el tiempo en que nos exponemos a actividades ruidosas; estar atento a los signos de pérdida de audición, como pitidos en los oídos, o detectar dificultades de escucha tras estar expuesto a ruido.
También aplicar los niveles de sonido recomendados por los propios dispositivos electrónicos, como las aplicaciones de los teléfonos celulares; e ir regularmente al otorrino.
Asimismo, la agencia sanitaria de Naciones Unidas sugiere a los padres y profesores que eduquen a los jóvenes sobre los riesgos de niveles de sonido inseguro.
La OMS propone a las compañías que fabrican dispositivos electrónicos que incluyan en sus diseños niveles seguros de audición y que informen de los riesgos de incumplirlos.
A los centros de ocio y de deportes se les invita a reducir el volumen, ofrecer tapones a los clientes y a ofrecer espacios sin ruido.
Finalmente, la OMS urge a los gobiernos a que modifiquen la legislación para limitar el ruido en actividades recreativas.

Los complementos de la “bandera”


Definitivamente el plato típico dominicano por excelencia (arroz, habichuelas y carne guisada), conocido como la “bandera”, no estaría completo si no se hace acompañar de algún complemento que le dé el toque final.
Y el dominicano se las sabe ingeniar cuando de acompañamientos se trata, pues debido a que no basta con ingerir una simple comida a la hora del almuerzo, es común ver los platos rebosando de sabor y color, decorados con una tajada de aguacate, una fritura u otro elemento propio de la gastronomía criolla.
Entre los acompañamientos que pasan de generación en generación destacan el frito, ya sea verde o maduro, las deliciosas torrejas de berenjenas y las arepitas de yuca o de maíz.

Ataque a tiros a cárcel de Moca deja dos guardias heridos


MOCA. -Dos agentes penitenciarios de la cárcel La Isleta de aquí resultaron heridos de bala durante un ataque a tiros contra el centro penitenciario por parte de desconocidos, quienes iban a bordo de un vehículo.
Los heridos fueron identificados como Solano Leonardo Aquino, de 22 años de edad, y Joel Madera Reyes, quienes reciben atenciones médicas en el centro médico privado Guadalupe de esta ciudad.
Debido a la gravedad de las heridas, Leonardo Aquino está ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI), del referido centro asistencial.
El acontecimiento sucedió próximo al medio día de hoy, cuando varios individuos a bordo de una yipeta, negra, demás datos ignorados, la emprendieron a tiros hacia el penal con armas largas, según un testigo que pidió no revelar su identidad. Narró que los desconocidos escaparon del lugar tan pronto cometieron el hecho.
El centro médico se encuentra militarizado para tratar de contener a las personas que se han aproximado a conocer el estado de salud de sus parientes.
De su lado, Luis Gabriel Victoria Castillo, director de la cárcel que pertenece al nuevo modelo penitenciario, negó a reporteros de Diario Libre lo ocurrido. Sin embargo, familiares de los agentes heridos que están en la clínica confirmaron la información.
Cortesia de: COC Noticias

Aramis Ramírez dice que se retirará de la GL después de este año


PHOENIX. – Revelando un poco por qué ejerció su parte de una opción mutua con los Cerveceros para el 2015, en vez de buscar un contrato multianual, Aramis Ramírez indicó que ésta será su última temporada como jugador de Grandes Ligas.
“No quiero un pacto multianual”, dijo el dominicano. “Voy a jugar este año y probablemente no vuelva después de eso. No sé si quiero jugar después de este año. Creo que esto es todo. Tuve una carrera bonita y creo que ya será suficiente”.
Ramírez, quien cumplirá los 37 años de edad, en junio, juega béisbol profesional desde los 16 años. A sus 19, debutó en Grandes Ligas con los Piratas para empezar una larga trayectoria en la División Central de la Liga Nacional que incluyó estadías con los Cachorros y los Cerveceros.
Para finales del 2014, el quisqueyano era uno de sólo 15 jugadores activos con al menos 2,000 partidos de Grandes Ligas jugados. Está en el sexto lugar de todos los tiempos en jonrones conectados como antesalista (365), ha sido convocado a tres Juegos de Estrellas y en cinco ocasiones ha estado dentro de los primeros 20 votados para el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Nacional.
El 2015 será la cuarta temporada de Ramírez con los Cerveceros. El dominicano trabajó duro durante el invierno para fortalecer sus piernas, en las que tuvo molestias en las corvas que lo limitaron a 133 juegos, 15 jonrones y 66 empujadas en el 2014.
“Ha tenido una gran carrera”, dijo el gerente general de Milwaukee, Doug Melvin. “Es un profesional callado. Nada de publicidad”.
Los retos físicos influyeron en la decisión de Ramírez de retirarse después de esta campaña. También incidieron consideraciones familiares, ya que Ramírez tiene hijos de la edad de 11, 6 y 2 años.
“Cuando me iba este año, le prometí a mi hija que será la última vez que la dejaba”, relató Ramírez. “Entonces, eso es todo. Ya no voy a jugar”.
¿Qué traerá la vida después de terminar el veterano su carrera en Grandes Ligas? Ramírez afirma que aún no lo decide y señaló con una sonrisa que todavía no se retira.
“Jugué por mucho tiempo y a veces es hora de hacer otra cosa”, dijo Ramírez. “Creo que logré mis metas. Lo único que me falta es jugar en una Serie Mundial. Aparte de eso, creo que me ha ido bastante bien”.

Quirino Ernesto Paulino Castillo ya esta en el país


SANTO DOMINGO.- El ex narcotraficante, Quirino Ernesto Paulino Castillo, llegó a la República Dominicana, en el vuelo 609 de Jet Blue, según una declaración de Aduanas.
El capitán retirado del Ejército, Quirino Ernesto Paulino Castillo, llegó al país a las 6:40 de la mañana de hoy por esta terminal, en un vuelo regular de la aerolínea Jet Blue, según informes obtenidos por DL.
Paulino Castillo viajó como un pasajero regular, en clase económica. A su arribo, abordó un a yipeta negra con destino desconocido.
Según la declaración de la Dirección General de Aduanas que Paulino llenó para ingresar al país, residirá en la provincia Elías Piña. La copia de dicho documento fue tomada de la cuenta de Twitter de la comunicadora Nuria Piera.
DL intentó obtener mayores detalles y confirmación del hecho a través de la relacionista pública de Aeropuertos Dominicanos (Aerodom), Yolanda Mañán, pero hasta ahora no ha sido posible localizarla.
Paulino Castillo, quien cumplió sentencia en los Estados Unidos por cargos de narcotráfico, ha vuelto a la palestra pública en las últimas semanas por declaraciones ofrecidas a medios locales en las que afirma entregó al expresidente Leonel Fernández unos RD$200 millones para presuntamente costear su campaña política.

Al Horford vuelve a ser clave en victoria de Atlanta


El dominicano Al Horford  realizó un doble-doble de 17 puntos y trece rebotes para llevar a su equipo a los Halcones de Atlanta a una victoria 95 por 88 sobre  Orlando Magic.

La contribución de Horford fue complementada con 4 asistencias y un bloqueo en 31 minutos de acción, Pul Milssap coló 20 puntos para ser el líder anotador por los ganadores, que obtuvieron su segundo victoria, luego de haber caído en tres partidos consecutivos.
Por los derrotados Nikola Vucevic anotó 21 puntos, tomó 15 rebotes y repartió 3 asistencias para ser el de mejor desempeño.

Matan anoche a un hombre en la Punta Pescadora de S.P.M.


hombre murió anoche al recibir varias heridas de armas blancas, en un incidente ocurrido en la Punta Pescadora de esta ciudad.
El muerto es Jose Manuel Dalmasi, 34 anos, residente en ese mismo sector.
Dalmasi recibió las heridas de manos de otra persona, cuyo nombre no fue posible obtener.
Su cadáver permanecia en la mañana de este sábado en la morgue del hospital Antonio Musa.
 
Cortesia de: Macoris del mar

El café es bueno para prevenir la esclerosis múltiple, según estudio


REDACCIÓN INTERNACIONAL.- El consumo de café puede estar asociado con un menor riesgo de desarrollar esclerosis múltiple (EM), según un estudio que será presentado en la 67 reunión anual de la Academia Americana de Neurología.
«El consumo de cafeína se ha asociado con un menor riesgo de párkinson y enfermedad de Alzheimer y nuestro estudio muestra que la ingesta de café también puede proteger contra la EM, apoyando la idea de que puede tener efectos protectores para el cerebro», afirma la autora del estudio, Ellen Mowry, de la Universidad Johns Hopkins (EE.UU.).
Para el trabajo, los científicos analizaron un estudio sueco de mil 629 personas con EM y 2 mil 807 personas sanas, y una investigación en Estados Unidos de mil 159 personas con EM y mil 172 personas sanas. El trabajo analizó el consumo de café entre las personas con EM uno y cinco años antes de que comenzaran los síntomas de EM (así como diez años antes de que se iniciaran los síntomas de EM en el estudio sueco) y lo comparó con la ingesta de café de las personas que no tenían EM en periodos de tiempo similares. Los autores también tuvieron en cuenta otros factores como la edad, el sexo, el tabaquismo, el índice de masa corporal y los hábitos de exposición al sol.
Menos síntomas
La investigación sueca reveló que en comparación con las personas que bebían al menos seis tazas de café al día durante el año antes de que aparecieran los síntomas, los que no tomaban café presentaban alrededor de 15 veces más de riesgo de desarrollar EM. Beber grandes cantidades de café entre cinco y diez años antes del inicio de los síntomas fue igualmente protector.
En el estudio de EE.UU., los individuos que no bebían café presentaban también casi 1,5 veces más probabilidades de desarrollar la enfermedad que aquellos que tomaban cuatro o más tazas de café diarias durante el año antes de que los síntomas comenzaran. «Se debe estudiar la cafeína también por su impacto en las recaídas y la discapacidad a largo plazo en la EM», propone Mowry.

Construyen un hospital universitario en Herrera


La Universidad Federico Henríquez y Carvajal (UFHEC) construye un hospital universitario de 120 camas en el sector de Herrera, que de acuerdo al  presidente del Colegio Médico Dominicano, Pedro Sing, contribuirá a elevar la calidad de vida de los residentes en esa populosa comunidad capitaleña.
El UFHEC Medical Center tendrá 13 quirófanos, 105 consultorios, un edificio para estacionamientos de 9 pisos y alojará la Escuela de Enfermería de esa institución universitaria.
“El país y sobre todo esta demarcación necesitaban una estructura de esta naturaleza”, dijo el dirigente gremial durante el acto de presentación del centro de salud que se construye en la avenida Isabel Aguiar, en Herrera, el cual será inaugurado en los próximos meses.
Sostuvo que el centro va a competir con cualquier hospital de América Latina y el Caribe, y que el CMD apoyará toda iniciativa que conjuga el ámbito académico y la parte asistencial, “porque solo el conocimiento hace libre al ser humano”.
“Nos hemos atrevido a materializar ese sueño de los profesionales de la salud de tener un sitio confortable, moderno, con todos los equipos de diagnósticos necesarios para devolverle la salud a las personas que la han perdido”, afirmó Alberto Ramírez,  rector de la UFHEC.
Prestigio a comunidad
“Este es un centro de cuarto nivel con los más altos estándares de calidad y servicios, pero con un principio social, con un principio de economía, tomando en cuenta que la mayoría de los habitantes de República Dominicana son de escasos recursos”, precisó el académico.
A la actividad asistieron el diputado Frank Soto, representante del municipio Santo Domingo Oeste;  el director hospital Doctor Elías Santana, Janice Hunter; Félix Roa, director municipal de Salud de Santo Domingo Oeste, y Concepción Aurora Sierra, secretaria general de la AMD, entre otras personalidades.
El diputado Frank Soto dijo que ese centro va a prestigiar a la comunbidad de Herrera, con empleos y servicios, y hará que las autoridades empiecen a apreciar “el municipio más importante del país”.

Jimmy Butler coge galones y acaba con los Wolves de Ricky


Otra vez las lesiones vuelven a cebarse con los Bulls. A la baja de Derrick Rose (operado ayer viernes del menisco derecho), hubo que sumar la ausencia de Pau Gasol por enfermedad. Aun así, se las apañaron para doblegar en el United Center (96-89) a unosTimberwolves en los que el recién regresado Kevin Garnett descansó. Y eso que antes de concluir el primer cuarto, Chicago también perdió por un esguince en el tobillo izquierdo (el mismo que le lleva causando quebraderos de cabeza toda la temporada) a Taj Gibson, uno de los hombres de confianza de Thibodeau. Ante semejante panorama, Jimmy Butlervolvió a ser el jugador deslumbrante del primer mes y medio de curso y con sus 28 puntos y 12 rebotes tiró de los de Illinois, llegando incluso a disputar varios minutos como base. En Minnesota, de poco sirvieron los 18 tantos de Kevin Martin ni el doble-doble deRicky (15 y 10 asistencias, además de seis rebotes). Buen partido del español aunque se quedó sin anotar en el cuarto periodo y volvió a exhibir sus problemas con el trio (5/14).
Una de las cosas que más miedo da en Chicago hasta el esperado regreso (magnífica noticia, sólo estará de baja entre cuatro y seis semanas) de Rose es ver cómo el equipo se las arregla para conseguir esos casi 20 puntos que el base garantizaba por noche. Ante semejante desafío, los Bulls necesitan más que nunca retomar su vieja seña de identidad: la defensa. Y es que esa fue una de las claves de la vital victoria ante los Wolves.
Sin Pau, Thibodeau puso de inicio en la pintura a la dupla formada por Noah y Gibson. Con el francés repartiendo juego (siete asistencias había entregado al descanso) y Butler ejerciendo de líder ejecutor, los locales fueron mandando en el marcador. Así lo hicieron durante casi todo el encuentro. Y cuando los de Flip Saunders se pusieron por delante, nunca lo hicieron por más de tres puntos. Sin embargo, metieron el susto en el cuerpo a cinco minutos para la conclusión. Una canasta de Wiggins ponía el 84-85. Alarma en Chicago. Pero entonces llegó la reacción. Dos canastas (las únicas de la noche) de Hinrich y un triple salvador de un notable Dunleavy (21 puntos) sirvieron para sentenciar en unos minutos finales en los que los jóvenes lobos sacaron a relucir su inexperiencia.  
"Es duro", reconoció Butler sobre las distintas lesiones que están asolando al roster. Sin embargo,en Chicago no quieren que esto sirva de excusa. "Tenemos suficientes jugadores y armas en el banquilo para cubrir todas las posiciones tanto en ataque como en defensa", prosiguió quien ya conoce lo que es estar en un All Star Game. En la misma línea se experó Thibodeau: "Da igual quien esté jugando, simplemente tenemos que hacer nuestro trabajo". Alusiones claras a los hombres de la segunda unidad. Ahora más que nunca, y para poder hacer algo grande esta campaña, su equipo les necesita. Anoche, Tony Snell (12 puntos) y Nikola Mirotic (8-4-3) cumplieron con su cometido. Ahora, sólo queda mirar hacia adelante. Los Clippers, uno de los cocos del Oeste, visitan el United Center en la mañana del domingo (19:00 en España). A priori, un duelo aún más exigente. Aunque para entonces, en la Windy City ya esperan haber recuperado a Pau Gasol.

La fatiga crónica es una enfermedad biológica, no psicológica


WASHINGTON. AFP. La fatiga crónica es una enfermedad biológica y no psicológica, que puede ser identificada por marcadores en la sangre, según un estudio publicado el viernes que alimenta las esperanzas de hallar un tratamiento.  
El descubrimiento constituye “la primera prueba física sólida” de que este síndrome es “una enfermedad biológica y no un desorden psicológico” y que la enfermedad comporta “distintas etapas”, afirman los autores de la investigación de la Escuela Mailman de Salud Pública, en la universidad de Columbia.
El estudio fue publicado en la revista especializada Science Advances.
Sin causa ni tratamiento conocidos, el síndrome de fatiga crónica, conocida como encefalomielitis (ME/CFS), deja perplejos a los científicos desde hace tiempo.   Además de un cansancio constante, provoca dolores de cabeza y musculares y dificultades para concentrarse.
“Ahora tenemos la confirmación de algo que millones de personas que sufren de este mal ya sabían: la ME/CFS no es psicológica”, afirma Mady Hornig, profesor asociado en epidemiología de la escuela Mailman y principal autor del estudio.
“Nuestros resultados deberían acelerar el proceso para establecer un diagnóstico (…) y descubrir nuevos tratamientos al poderse concentrar en estos marcadores sanguíneos”, añadió.
Los investigadores examinaron los niveles de 51 marcadores del sistema inmunológico en el plasma de 298 enfermos y 348 personas sanas.
Descubrieron que la sangre de los pacientes que sufrían fatiga crónica desde hace tres años o menos tenían niveles más elevados de moléculas llamadas citoquinas, a diferencia de los sanos.

Manny Machado emocionado por volver a jugar en esta temporada


El tercera base de los Orioles de Baltimore, el dominicano machado  esta emocionado de poder tener la oportunidad de  volver al terreno de juego luego de haber sido afectado por lesiones en las rodillas en las últimas dos temporadas.
"Jugaré tanto como pueda. No he jugado en mucho tiempo. Estoy emocionado esta primavera. Estoy emocionado por jugar. Quiero salir al campo lo más que pueda", señaló. "No importa nada, solo estoy emocionado por jugar". Dijo Machado según lo publicado por Las Mayores.
Antes de ser afectado por este tipo de lesión, machado ya había probado su calidad con los Orioles, siendo uno de sus mejores bateadores y obteniendo un premio al Guante de Oro, por su defensa en la tercera base.
La presencia de Machado en la alineación va a ser un gran aliciente para Baltimore  que perdió al dominicano Nelson Cruz en la temporada muerta y no sabe en qué condiciones regresará Chris Davis en esta temporada, por lo cual la actitud del  todos estrellas 2013, es un aliciente para la dirigencia de los campeones del Este de la Liga Americana.
Su salud aparenta estar de regreso y esto sin lugar a dudas es motivo para emocionar al novel defensor del cuadro interior.
"Lo veo como si fuera mi primer entrenamiento primaveral. Estoy emocionado. Soy afortunado de estar aquí. No puedo esperar a volver a jugar” expreso, el líder en dobles de la liga en el 2013.

Grupos nacionalista acusan a Danilo de “traidor a la patria”


Santo Domingo.-Fanáticos nacionalistas exhibieron este viernes pancartas con la fotografía del presidente Danilo Medina, acusándolo de “traidor a la patria”, al tiempo que pedían su muerte conjuntamente con la de periodistas a los calificaron de  “pro haitianos”.
Los nacionalistas coreaban “¡muerte a los traidores!”, “¡fuera los traidores!”, entre otras consignas.
El irrespeto y la amenaza al presidente Danilo Medina se produjo en un mitin que encabezaron fanáticos nacionalistas de los grupos Movimiento Patriótico Independiente (MPI), Movimiento Cívico Dominicano, entre otros, los cuales lanzaron consignas contra el gobernante, al igual que contra los periodistas Marino Zapete, Juan Bolívar Díaz, Luis Eduardo Lora (Huchi), y los exhibieron en pancartas con las consignas “Traidores a la patria”, “Viva la República Dominicana”.
Los manifestantes exigieron al presidente Danilo Medina que asuma una posición de dureza frente al gobierno de Haití.
“¡Que se ponga los pantalones”, le reclamaban al presidente Danilo Medina.
Los grupos nacionalistas se manifestaron este viernes, 27 de febrero, en el Parque Independencia, para rendir homenaje a los Padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.
Varias organizaciones se presentaron al lugar a depositar ofrendas de flores en las tumbas de los tres Padres de la Patria. Una de estas entidades, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos (CDDH), que dirige Virgilio Almánzar, estuvo a punto de ser agredido por los nacionalistas.  La agresión no se materializó porque intervinieron agentes de la Policía Nacional.
Cortesia de: COC Noticias

La calle Duarte, al centro de S.P.M. luce con numerosas banderas.


SAN PEDRO DE MACORIS. La calle Duarte, ubicada al centro de esta ciudad, ha permanecido durante todo este mes con numerosas banderas.
El Club de El Toconal, a través de su presidente, José Manuel Batista, ha tenido la iniciativa junto a residentes de esa via, para decorar esa importante vía con numerosas banderas.
Residentes y propietarios de establecimientos comerciales, como la Agencia de Viajes Martínez, Almacenes Zaglul, Papolo Variedades, la Cooperativa de Maestros, Iberia y otros, han cooperado con esa decoración para dar un aspecto de amor a la patria a la importante arteria comercial.
Desde su intersección con la calle Presidente Henríquez hasta el imponente Edificio Morey, han sido colocadas numerosas banderas como símbolo de dominicanidad.
Este 27 de Febrero se celebra el Día de la Independencia Nacional por lo que en muchos hogares ha estado colocada la Bandera Nacional, símbolo del nacionalismo producto de la lucha de nuestros patriotas en pro de tener una república libre e independiente.
PANEL DE FOTOS
  
Cortesia de: Macoris del mar

San Pedro de Macorís celebra la Independencia Nacional‏


SAN PEDRO DE MACORIS. El 171 aniversarios de la Independencia Nacional fue celebrado en esta ciudad con varias actividades caracterizadas por  un gigantesco desfile, una misa en la Catedral San Pedro Apóstol y un acto solemne en el Parque los Restauradores de la República.
Miles de estudiantes de distintos centros educativos públicos y privados desfilaron por la Avenida Independencia  hasta llegar al referido parque, donde decenas de personas, entre ellos civiles y militares se dieron cita en el referido lugar.
La Dirección Regional de Educación, el Ayuntamiento Municipal y la Gobernación Provincial, tuvieron a sus cargos el montaje del evento, el que se realizó en completo orden.
Hablaron  el Gobernador Felix de los Santos, el Alcalde Tony Echavarría y el Licenciado Braulio Rivera, Director Regional de Educación y en los bustos de los padres de la patria, depositaron ofrendas florales las Logias Industria y Experiencia, entre otras organizaciones.
Un día como hoy en 1844, hace 171 años, los patriotas dominicanos liderados por Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella, Francisco del Rosaro Sánchez, y otros, proclamaron la separación de Haití, que desde el año 1822 gobernaba por completo la isla La Española.
Cortesia de: Manuel Ozoria