viernes, 16 de enero de 2015

Historia detrás de las anchoas


Las anchoas son una especie de semiconserva curada en sal, con sabor intenso. Es rico en omega 3. Llegó a Espana gracias a los artesanos italianos que hallaban en el Cantábrico los mejores bocartes, nombre con el que se le conoce también a esta especie.
Todo esto se resume en que Cantabria es la comunidad líder en la producción de este producto, y Santona es, de hecho, la localidad con más tradición y concentración en la industria. Sin embargo, tanto Asturias como Galicia o el país Vasco las elaboran y con gran calidad.
Consumo y compra
Este producto es asociado directamente a grandes momentos especiales. Su maridaje perfecto es el aceite de oliva, y al tratarse de una semiconserva debe mantenerse en frío. Particularmente a mí me encantan las anchoas del  Cantábrico. Se llevan el trofeo, porque son delicadas en sabor y textura. La sal no las arropas y su consistencia y finura las convierten en un bocado exquisito para un momento marravilloso en la mente y el paladar.
((Bocados y tragos
Receta:
((+ Preparación:
Sin lugar a duda, la anchoa por su sabor debe consumirse en pequeñas cantidades y una fabulosa idea para comenzar es una bruschetta.
Ingredientes:
Lonjas de pan de campana.
Anchoas del Cantábrico (filetes enteros)
2 tomates
1/2 paquete de perejil liso italiano
1 pizca de azúcar
1 diente de ajo
1 taza de aceite de oliva
Procedimiento:
Tome las rebanadas de pan, rebánelas y tuéstelas. Yo, en lo particular, adoro que sean al carbón con ese toque a grill.
Luego tome los tomates y rállelos con un rallador por la parte gruesa con un diente de ajo picado muy finamente y perejil picado rústicamente. Luego sazone con el toque de azúcar y una taza de aceite de oliva, y en ese momento ya sazonado el tomate, procedemos a finiquitar la tostada con el montaje del pan y nuestra concasse de tomate sazonada y un filete de anchoa entera arriba.
TIPS:
Si desean, sustituyan el perejil por albahaca italiana. Así como ponga un toque picante con peperoni en el tomate, pues le dará un sabor interesante. Cuando no tuesto el pan al carbón utilizo el horno y lo mojo con aceite de oliva. 
Cortesia: Listin Diario


0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal