Livni: «Netanyahu tiene miedo y será sustituido»

La ex ministra de Justicia israelí, Tzipi Livni, a quien Netanyahu destituyó de su cargo, afirmó que el mandatario hebreo «tiene miedo, miedo de sus ministros y del mundo externo, y por eso será sustituido».
Livni, destituida junto al titular de Finanzas, Yair Lapid, señaló que «es triste para mí decir esto, porque es el primer ministro y debe ser respetado, pero tenemos el deber de reemplazarlo».
Livni, destituida junto al titular de Finanzas, Yair Lapid, señaló que «es triste para mí decir esto, porque es el primer ministro y debe ser respetado, pero tenemos el deber de reemplazarlo».
«La verdad es que detrás de sus palabras histéricas tenemos un primer ministro que tiene miedo, miedo de sus ministros y del mundo externo, y por eso será sustituido», dijo Livni, que lidera la agrupación de centro Hatnuá.
El actual Gobierno de Israel, que comenzó sus funciones a principios de 2013, estuvo marcado desde el principio por divisiones sobre los principales asuntos que afectan al país.
La fragmentación del Parlamento, en el que tienen representación 13 partidos, y el más numeroso con sólo 19 escaños, hizo imposible el funcionamiento del Ejecutivo debido a la disparidad de posturas tanto en política de seguridad como económica y de exteriores.
Livni agregó que «Netanyahu tiene miedo especialmente del grupo radical en el Likud - el partido del primer ministro - y en la coalición».
Además, acusó al mandatario de «no decir la verdad sobre las violaciones éticas, y con sus acciones erosionar el derecho legítimo e histórico de los judíos a un Estado judío», en alusión a la conocida como «Ley de Nacionalidad» que impulsa Netanyahu.
Ante las crecientes tensiones con los palestinos, las encuestas muestran que el Likud y otras formaciones de ultrderecha podrían incrementar su representación en el Parlamento en las elecciones de marzo y formar una coalición con los partidos ultraortodoxos.
Pero si la ultraderecha vuelve a imponerse, este escenario daría poco espacio a las expectativas de un acuerdo con los palestinos, luego de que fracasara la última ronda de negociaciones el pasado abril y estallara una ola de violencia en Gaza, Jerusalén y Cisjordania.
El actual Gobierno de Israel, que comenzó sus funciones a principios de 2013, estuvo marcado desde el principio por divisiones sobre los principales asuntos que afectan al país.
La fragmentación del Parlamento, en el que tienen representación 13 partidos, y el más numeroso con sólo 19 escaños, hizo imposible el funcionamiento del Ejecutivo debido a la disparidad de posturas tanto en política de seguridad como económica y de exteriores.
Livni agregó que «Netanyahu tiene miedo especialmente del grupo radical en el Likud - el partido del primer ministro - y en la coalición».
Además, acusó al mandatario de «no decir la verdad sobre las violaciones éticas, y con sus acciones erosionar el derecho legítimo e histórico de los judíos a un Estado judío», en alusión a la conocida como «Ley de Nacionalidad» que impulsa Netanyahu.
Ante las crecientes tensiones con los palestinos, las encuestas muestran que el Likud y otras formaciones de ultrderecha podrían incrementar su representación en el Parlamento en las elecciones de marzo y formar una coalición con los partidos ultraortodoxos.
Pero si la ultraderecha vuelve a imponerse, este escenario daría poco espacio a las expectativas de un acuerdo con los palestinos, luego de que fracasara la última ronda de negociaciones el pasado abril y estallara una ola de violencia en Gaza, Jerusalén y Cisjordania.
Cortesia de: Israel en linea
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal