Irán: Explosión en fábrica militar desata especulaciones

Un estallido en una fábrica militar de explosivos al sureste de Teherán causó dos muertos. El hecho de que en la zona se sitúa el cuartel de Parchín, vinculado al programa nuclear, desató todo tipo de especulaciones.
No obstante, la agencia iraní de noticias, Irna, informó del suceso como de un accidente sin más.
«La Organización de Industrias de Defensa informó que el domingo se produjo un incendio en una fábrica de explosivos al este de Teherán. Dos trabajadores resultaron muertos», anunció el comunicado de Irna.
«La Organización de Industrias de Defensa informó que el domingo se produjo un incendio en una fábrica de explosivos al este de Teherán. Dos trabajadores resultaron muertos», anunció el comunicado de Irna.
La web opositora Saham alertó de que se produjo una «fuerte explosión en los alrededores de la base militar de Parchín». Esa referencia hizo saltar las alarmas. El cuartel de Parchín, a unos 45 kilómetros del centro de la capital iraní, se encuentra vinculado a las tratativas acerca del programa nuclear con la comunidad internacional porque el Grupo 5+1 sospecha que allí se realizaron pruebas con detonadores para armas atómicas, algo que Irán niega.
Sin embargo, cuando la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) pidió visitar el recinto encontró restricciones por tratarse de una instalación militar.
«La explosión fue tan fuerte que rompió cristales de edificios en un radio de 17 kilómetros de esa base militar y pudo verse desde una distancia de varios kilómetros», afirmó Sahamnews.com. Según la misma fuente, las fuerzas de seguridad cortaron los accesos a la zona ante la curiosidad de muchos vecinos que salieron de sus casas alarmados por el estruendo.
En esa zona del sureste de Teherán hay numerosas fábricas y cuarteles de las fuerzas armadas iraníes. Por lo que a falta de información adicional, no hay nada que indique que el accidente tuviera alguna relación con el cuartel de Parchín. Hace tres años, 17 guardianes de la revolución, incluido el jefe del programa de misiles, murieron en una explosión en una base al oeste de la capital.
Un equipo de técnicos de AIEA tenía previsto llegar esta semana a Teherán para proseguir con las investigaciones que llevan a cabo sobre el pasado del programa nuclear iraní.
A pesar de las insinuaciones en los medios iraníes acerca de un posible acto de sabotaje por parte de Israel, las autoridades hebreas no se refirieron al hecho.
«La explosión fue tan fuerte que rompió cristales de edificios en un radio de 17 kilómetros de esa base militar y pudo verse desde una distancia de varios kilómetros», afirmó Sahamnews.com. Según la misma fuente, las fuerzas de seguridad cortaron los accesos a la zona ante la curiosidad de muchos vecinos que salieron de sus casas alarmados por el estruendo.
En esa zona del sureste de Teherán hay numerosas fábricas y cuarteles de las fuerzas armadas iraníes. Por lo que a falta de información adicional, no hay nada que indique que el accidente tuviera alguna relación con el cuartel de Parchín. Hace tres años, 17 guardianes de la revolución, incluido el jefe del programa de misiles, murieron en una explosión en una base al oeste de la capital.
Un equipo de técnicos de AIEA tenía previsto llegar esta semana a Teherán para proseguir con las investigaciones que llevan a cabo sobre el pasado del programa nuclear iraní.
A pesar de las insinuaciones en los medios iraníes acerca de un posible acto de sabotaje por parte de Israel, las autoridades hebreas no se refirieron al hecho.
Por su parte, el canciller iraní, Mohamad Zarif, aseguró que demandas excesivas de algunos miembros del Grupo 5+1 obstaculizan el avance de los diálogos nucleares para resolver la disputa sobre el programa de nuclear de su país.
Tras señalar que las tratativas llegaron a un punto sensible, Zarif precisó que la parte iraní puso distintas propuestas sobre la mesa con el objetivo de alcanzar un acuerdo integral.
«Ahora le toca a la contraparte que demuestre su voluntad para llegar a un acuerdo definitivo», dijo el canciller para luego aseverar que Irán nunca va a renunciar a su derecho de desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.
En noviembre de 2013, Irán y el Grupo 5+1 suscribieron un pacto inicial de seis meses sobre el programa de energía nuclear iraní, titulado «Plan de Acción Conjunta», vigente desde el 20 de enero de 2014.
El pasado 20 de julio, las partes decidieron prolongar cuatro meses más, hasta el 24 de noviembre, sus conversaciones a fin de consensuar un acuerdo definitivo.
Tras señalar que las tratativas llegaron a un punto sensible, Zarif precisó que la parte iraní puso distintas propuestas sobre la mesa con el objetivo de alcanzar un acuerdo integral.
«Ahora le toca a la contraparte que demuestre su voluntad para llegar a un acuerdo definitivo», dijo el canciller para luego aseverar que Irán nunca va a renunciar a su derecho de desarrollar tecnología nuclear con fines pacíficos.
En noviembre de 2013, Irán y el Grupo 5+1 suscribieron un pacto inicial de seis meses sobre el programa de energía nuclear iraní, titulado «Plan de Acción Conjunta», vigente desde el 20 de enero de 2014.
El pasado 20 de julio, las partes decidieron prolongar cuatro meses más, hasta el 24 de noviembre, sus conversaciones a fin de consensuar un acuerdo definitivo.
Cortesia de: Israel en linea
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal