lunes, 25 de agosto de 2014

Las inundaciones en S.P.M. datan desde los tiempos de la tiranía trujillista.



SAN PEDRO DE MACORIS. Las inundaciones que se produjeron este fin de semana en esta ciudad son una historia repetitiva de lo que ha sucedido en diversas épocas en esta ciudad.
Esas inundaciones no son nada nuevo, ya que en varias ocasiones han ocurrido al centro de esta ciudad y en otras zonas.
Siempre se ha dicho que el suelo de esta ciudad está por debajo del nivel del mar y a ello se suma los abusos contra la naturaleza.
El 29 de Septiembre de 1999 se produjeron grandes inundaciones sobre esta ciudad, tal y como sucedió el 23 de este mes de Agosto, cuando varios barrios resultaron afectados con las mismas.
El 4 de Mayo del 2012 también se produjeron inundaciones sobre esta ciudad anegando su centro y diferentes barrios.
Lo mismo sucedió el 25 de Octubre de ese mismo año y en el 2013 se produjeron varias inundaciones producto de aguaceros.
Son varias las medidas que se han tomado para crear canales de desagüe y evitar las inundaciones, pero las mismas siempre se producen.
Se recuerda que en el período 1986-1990 cuando le tocó administrar el Ayuntamiento Municipal el Síndico Pedro Tomás Navarro, fue construido el canal Sur que se inicia en la intersección de las calles Duarte con Salvador Reyes Valdez y María Trinidad Sánchez, recorriendo gran parte de la Presidente Henríquez, para continuar con la Fello A. Kidd hasta el río Higuamo.
Posteriormente fue construido otro canal por la calle Duarte y otro en la avenida Independencia para evitar las inundaciones.
Recientemente fue construido un canal para evitar las inundaciones en la avenida Francisco Alberto Caamaño, en la denominada Curva del Play cruzando por la calle Hermanas Mirabal, en el lugar conocido como La Batea, para evitar las inundaciones en esos lugares.
A pesar de todos los canales que han sido creados, las inundaciones en diversos puntos de la ciudad son el problema de nunca acabar.
Pero la historia en ese aspecto va más allá.
A principios de la década del 70 en esta ciudad se produjo una fuerte inundación que casi tapó los bancos del Parque Duarte.
En ese entonces una yola cruzaba a las personas de un lado a otro, la que fue utilizada por el locutor Carlos Guerrero para llegar su trabajo en la emisora Radio Dial,  situada en la General Cabral esquina 27 de Febrero altos.
Esa vez, el periódico El Excelsior de México se hizo eco de la información publicada en la prensa nacional.
En la época del tirano Rafael Leónidas Trujillo también se produjeron inundaciones sobre esta ciudad, como lo demuestran varias fotos enviadas a nuestro correo electrónico por el investigador, doctor Benjamín Silva Mercedes.
Veamos a continuación esas fotografías que datan de los tiempos de la tiranía trujillista:
Cortesia de: Macoris del mar

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal