El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte original cede sus espacios
Un Palacio de los Deportes que fue vergüenza internacional en el último certamen de ese tipo que acogió (Centrobasket '2010) y un Estadio Olímpico con una década vetado por la FIFA… El Velódromo, donde por años se practicó más béisbol y tiro que ciclismo, salva la honra como fábrica de la generación más fructífera de medallistas sobre el sillín (2002-2010).
Este trío de instalaciones no han recibido más que remozamientos que no han cambiado su estructura original.
Pero allí, los conciertos, graduaciones, concentraciones políticas y religiosas y competencias de chichiguas le doblan el pulso a las carreras de 100 metros, los canastos de tres o las pedaleadas a 60 kilómetros en el óvalo.
En 1974, para el país albergar los XII Juegos Centroamericanos y del Caribe invirtió RD$20 millones (para entonces a la par con el dólar) en el complejo que, además, contó con la piscina olímpica, pabellones temporales de voleibol y gimnasia, canchas abiertas de baloncesto, tenis y voleibol y estadios de béisbol y softbol.
El otorgamiento de la sede de los Juegos Panamericanos en 2003 dio lugar a que en el complejo se levantaran nueve obras como el Palacio del Voleibol, pabellones de judo, combates, lucha, raquetbol, pista de calentamiento y un complejo acuático nuevo por un monto de RD$449.7 millones.
Previamente se levantó la sede de ajedrez, y más reciente, los pabellones de esgrima y el Museo de la Fama del Deporte Dominicano. Este crecimiento se llevó gran parte del área verde y de parqueos, lo que convierte en un dolor de cabeza asistir a un evento de masa allí.
Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto e ingeniero civil de profesión, tan pronto asumió las riendas a principio de 2012 retomó el discurso de su antecesor, Frank Herasme: La Media Naranja hay que demolerla, es disfuncional. Y mantiene la postura.
Tal es así, que Titanes y Leones, los equipos capitaleños de la Liga Nacional de Baloncesto (LNB), se mudaron a jugar la serie regular en el Palacio del Voleibol hasta que las goteras los obligaron a regresar al Virgilio Travieso Soto.
"El Palacio" ha recibido varios remozamientos que han reducido su capacidad para acoger público. Pero arrastra problemas que van desde su sistema de plomería y electricidad hasta iluminación interior y exterior o la falta de áreas de calentamiento, como se contempla en los aforos modernos de esta disciplina.
"El Velódromo mantiene intacta su funcionalidad, ha sido mejorado con una pequeña villa y ahora dispone de una pista de bicicrós. Es una obra que ha devuelto su inversión", dijo Juan Luis Rodríguez, ex ciclista y hasta 2013, titular de la Federación Dominicana de esa disciplina.
El año pasado, el Ministerio de Deportes comenzó a reparar la grama del Estadio Olímpico, y se pudo volver a jugar fútbol, aunque la Federación Internacional (FIFA) no termina de reconocer el recinto para competencias oficiales.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal