Haitianos acudieron ayer a regularizarse, quieren declarar a sus hijos y trabajar

En cuatro de las ciudades visitadas por reporteros de Hoy el proceso se inició a tiempo y con una presencia destacada de esos extranjeros. Pero en Santo Domingo no se pudo comenzar porque aun no está lista la oficina de recepción de solicitudes. Para el proceso de regularización, que tendrá una duración de 18 meses, el Gobierno instaló 12 oficinas en igual cantidad de provincias.
La Romana y San Pedro. Decenas de haitianos acudieron al llamado de regularización de su estatus migratorio en el país. En San Pedro de Macorís el proceso de llenado de formularios inició puntual a las 10:00 de la mañana, pero la captura de datos biométricos se retrasó por un problema para acceder al sistema. En La Romana al mediodía ya se habían registrado más de cien personas y a seis le capturaron sus datos biométricos porque cumplían con los requisitos establecidos para optar por la regularización.
Entre las personas que asistieron al salón Pedro Mir de la Gobernación de San Pedro se encontraba Macina Bonheur, de 26 años de edad, quien no sabe leer ni escribir. Durante 20 años ha vivido en Juan Dolio, San Pedro de Macorís, ahí nacieron sus seis hijos, quienes heredaron la ilegalidad de su madre. Esta joven morena y corpulenta se despertó al alba para ser la primera en llegar a la gobernación de San Pedro de Macorís, donde inició ayer el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros. Cuando le tocó entrevistarse con el personal encargado de llenar los formularios de los inmigrantes, sacó de su diminuto monedero un pedazo de papel roto, su acta de nacimiento, que le fue enviada por su padre desde Haití.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal