sábado, 7 de junio de 2014

Bondades del pan integral

http://images2.listindiario.com/image/article/2/680x460/0/5DC647CC-22AF-4CEF-93B3-87B701D6C918.jpeg
El pan es un alimento mundialmente consumido. De su elaboración y productos usados para obtenerlo depende su aporte nutricional al organismo. Sin embargo, surgen muchas interrogantes cuando se habla del pan integral. Para responder esas inquietudes fue entrevistada la nutricionista Nelia Abreu.
¿Cuáles son los beneficios del consumo del pan integral?
“El pan integral es un alimento rico en ácidos grasos esenciales, en vitaminas, en minerales y sobre todo en fibras. Ha demostrado que tiene influencia en los niveles de colesterol. Su uso se recomienda en pacientes que sufren de diabetes, ya que el mismo se asocia con una menor concentración de insulina. Previene el cáncer de colon y el estreñimiento. Además, estimula el movimiento intestinal y da mayor sensación de saciedad, con esto ayuda a controlar el apetito y, por ende, la obesidad”.
¿Cuál es la diferencia entre el pan integral y el pan blanco?
“La diferencia se verifica en el proceso a que son sometidos los granos para obtener el producto final. En el caso del pan integral, hay que destacar que este conserva la cubierta exterior del grano (el salvado) y el germen de trigo, que son componentes que contienen elevadas cantidades de fibra, ácidos grasos esenciales, minerales, hierro y vitaminas del complejo B. En cambio en el caso del pan blanco, este es sometido a un proceso de refinamiento donde el germen de trigo y el salvado son removidos, dejando solo el endospermo, que es el núcleo del grano y consta de proteína e hidratos de carbono. Con esto se hace la harina del pan blanco y se consigue que tenga un mejor aspecto y sabor. Hay que decir que en el proceso se pierden vitaminas, ácidos grasos esenciales y sobre todo fibras. Es por ello que son distintos nutricionalmente”.
¿Por qué es considerado el pan integral “más sano” que los otros panes?
“Se considera más sano porque es sometido a un proceso menos intenso, lo que hace que conserve todas las partes del grano, el germen de trigo, el endospermo y el salvado”.
Como nutricionista, ¿recomienda el consumo de pan integral en la dieta diaria a sus pacientes?
“La mayoría de los especialistas en nutrición recomienda el uso de alimentos altos en fibra. Es decir, que sí recomiendo a mis pacientes el uso del pan integral en su dieta diaria, debido a sus propiedades y valor nutritivo”.
¿Tiene algún efecto dañino su consumo en exceso?
“Todo en exceso es dañino. La alimentación, principalmente, debe ser balanceada. Que un alimento sea integral no significa que sea menos calórico. Una rebanada de pan blanco tiene las mismas calorías que una rebanada de pan integral. Si lo comemos en cantidades altas puede provocar aumento de peso, entre otras cosas”.
¿Qué cantidad sugiere usted debe ingerirse y con qué frecuencia este tipo de pan?
“El pan es un alimento sano que puede estar presente en nuestra dieta diaria. Sin embargo, como te dije antes, todo en exceso es dañino para la salud. Las cantidades de carbohidratos que debe ingerir una persona diariamente va a depender de su edad, sexo, actividad física, etcétera. Yo recomiendo a mis pacientes en sobrepeso ingerir una o dos raciones de pan al día, y preferiblemente en el desayuno.
Si lo comemos en cantidades adecuadas se almacenará en nuestro cuerpo en forma de energía no de grasa. Así que siempre es recomendable que cuando una persona decida llevar un régimen para adelgazar, consulte un nutriólogo y no se exponga a ‘dietas’ sin fundamento o acompañadas de un sinnúmero de pastillas ‘mágicas’ que pueden a largo plazo traer efectos secundarios y dañar su salud”.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal