martes, 27 de mayo de 2014

Cinco trucos para evitar que te “azote” la chikungunya

HAITI-CHIKUNGUNYA
En esta fotografía sin fecha proporcionada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, un mosquito aedes aegypti yace sobre piel humana. El virus chikungunya, transmitido por este mosquito, se ha extendido rápidamente por el Caribe desde que se detectó por primera vez en la región en diciembre de 2013 y ya ha sido confirmado en Haití, se informó el martes 6 de mayo de 2014. (Foto AP/USDA, archivo).
En el país ya se han registrado cientos de casos de personas afectadas con la fiebre chikungunya, descrita por la organización Mundial de la Salud (OMS) como “una enfermedad vírica transmitida al ser humano por mosquitos infectados”.
Además, agrega que entre los síntomas de esta afección hay fiebre y fuertes dolores articulares, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, náuseas y cansancio, así como erupciones cutáneas.
Pero que medidas se pueden tomar para prevenirla, aquí cinco consejos que ofrece la OMS:
1. Reducir el número de depósitos de agua naturales y artificiales que puedan servir de criadero de los mosquitos.
2. Aplicar insecticidas, sea por vaporización, para matar los moquitos en vuelo, o bien sobre las superficies de los depósitos o alrededor de éstos.
3. Llevar ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores.
4. Aplicar repelentes a la piel o a la ropa, respetando estrictamente las instrucciones de uso del producto.
5. Instalar mosquiteros en las ventanas.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal