sábado, 26 de abril de 2014

Obama inicia visita a Corea del Sur, dominada por posible prueba nuclear norcoreana

El presidente estadounidense Barack Obama inició ayer una visita a Corea del Sur, advirtiendo a Corea del Norte que las amenazas no le aportarán "nada", en momentos en que se teme que Pyongyang realice una cuarta prueba nuclear.
Las amenazas de Corea del Norte no le "aportarán nada", declaró Obama, en una conferencia de prensa conjunta con su homóloga surcoreana Park Geun-Hye.
Además, "China está empezando a reconocer que Corea del Norte no representa solamente una molestia, sino también una amenaza significativa para su propia seguridad", indicó Obama.
Desde Tokio, primera etapa de su gira asiática, antes de viajar a Seúl, Obama había pedido a China que convenza a Corea del Norte de que abandone su programa nuclear.
Por otra parte, Corea del Norte detuvo a un ciudadano estadounidense acusado de "comportamiento impetuoso" durante su paso por los servicios de inmigración a su llegada al país el pasado 10 de abril, indicó el viernes la agencia de prensa oficial KCNA.
En una breve nota, la KCNA indicó que el estadounidense, identificado como Miller Matthew Todd, de 24 años de edad, fue detenido el 10 de abril "por su comportamiento impetuoso durante las formalidades de entrada" a Corea del Norte.
La agencia dijo además que el estadounidense permanece detenido y que se abrió una investigación.
La portavoz del departamento de Estado de EEUU, 'Jen' Psaki, dijo que Washington estaba al corriente a través de informes de la detención de este ciudadano norteamericano, pero que no contaba con información adicional.
"Hemos estado en contacto con la embajada de Suecia respecto a estos informes", dijo ante la prensa, agregando, "no hay mayor prioridad para nosotros que el bienestar y la seguridad de los ciudadanos de Estados Unidos".
Washington no mantiene relaciones diplomáticas con Pyongyang, y la embajada de Suecia suele actuar en los casos que atañen ciudadanos de Estados Unidos.
-¿Cuarta prueba o "farol"?-
Según un centro de estudios estadounidense especializado en Corea del Norte, poco antes que se produjera la llegada del presidente Obama a Seúl, Pyongyang parecía encontrarse en plenos preparativos para un cuarto ensayo nuclear.
Imágenes tomadas desde satélites muestran un aumento de las actividades en el sitio de Punggye-ri, donde se desarrollan las pruebas nucleares de Pyongyang, las que estarían vinculadas "probablemente a la preparación de una nueva detonación", indicó el instituto estadounidense-surcoreano de la universidad Johns Hopkins.
Anteriormente, Corea del Norte realizó tres pruebas nucleares: en octubre de 2006, en mayo de 2009 y en febrero de 2013, ensayos prohibidos por la ONU y que en cada una de estas ocasiones, provocaron nuevas sanciones internacionales contra el país asiático.
Los analistas están divididos en cuanto a la probabilidad de que esta cuarta prueba tenga lugar simultáneamente a la visita de Obama. Algunos consideran que Pyongyang busca sobre todo hacerle "castañear los dientes" a Estados Unidos y Corea del Sur, pero prefiere evitar la cólera de China, su único aliado de peso.
Corea del Norte había calificado esta semana de "peligrosa" la gira de Obama, considerando que agravará la tensión militar y tendrá consecuencias negativas para "la carrera armamentista nuclear".
Estados Unidos tiene 28.500 soldados en el territorio surcoreano y ambos países llevan a cabo todos los años maniobras militares conjuntas que irritan a Corea del Norte.
Además de los temores de una nueva prueba nuclear norcoreana, esta visita de Obama está dominada por el duelo, tras la muerte de 183 personas y la desaparición de otras 119 en el naufragio de un transbordador.
-Un país sumido en la tristeza y con malos recuerdos-
A su llegada a Seúl, Obama presentó sus condolencias por esta "increíble pérdida" causada por el naufragio del ferry el 18 de abril.
"Soy muy consciente de que mi visita tiene lugar en un momento de duelo para el pueblo de esta nación", declaró el mandatario.
"Sólo quiero presentar, en nombre del pueblo estadounidense, condolencias por esta increíble pérdida que ha tenido lugar", agregó.
Por otra parte, Obama consideró, también este viernes, que el sistema de prostitución forzada de mujeres asiáticas al servicio de los soldados japoneses durante la Segunda Guerra Mundial fue una violación "atroz" de los derechos humanos.
La mayoría de los historiadores estiman en 200.000 el número de mujeres --sobre todo coreanas, chinas y filipinas-- convertidas en esclavas sexuales por Tokio durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
En la actualidad, el caso de estas mujeres y las atrocidades cometidas por las tropas imperiales siguen pesando sobre las relaciones entre Japón y sus vecinos.
Para Obama, los japoneses y los coreanos tienen que "encontrar caminos que permitan superar la pena y el dolor".

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal