Fiebre chikungunya ha afectado 3,500 dominicanos; hay brote y casos aislados

Delegados de los ministerios de Salud de varios países compartirán durante dos días sus experiencias para atender los casos de chikungunya y dengue, enfermedades transmitidas por la picadura del mismo mosquito, el aedes aegypti.
Freddy Hidalgo, ministro de Salud dominicano, informó antes del encuentro que además de un brote de la enfermedad detectado a principios de abril en el sur del país, se han registrado otros casos aislados en provincias del norte.
De acuerdo con las estadísticas del ministerio, desde fines de marzo se han reportado sólo en la provincia San Cristóbal, contigua a Santo Domingo, 3.490 casos sospechosos de la fiebre chikungunya.
El brote fue confirmado mediante pruebas de laboratorio enviadas al Centro para el Control de Enfermedades de Estados Unidos La fiebre chikungunya es frecuente en África y Asia y no representa peligro de muerte.
Apareció por primera vez en América a finales de 2013 en el territorio francés de Saint Martin, en el Caribe. Los síntomas de la enfermedad incluyen intensos dolores musculares y en las articulaciones, vómitos, incremento de la temperatura y posibles erupciones en la piel.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal