martes, 1 de abril de 2014

Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones propone cambiar el esquema de cobro de comisión

La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones  (ADAFP) consideró hoy que la reducción del 50% de los niveles de comisión de las AFP, tal y como lo plantea un proyecto de ley aprobado en la Cámara de Diputados, no solo atentaría contra esas empresas sino también contra la sostenibilidad del sistema.
Al visitar a la Comisión Permanente de Seguridad  Social, Trabajo y Pensiones del Senado, que preside José María Sosa, la presidenta ejecutiva de la entidad, Kirsis Jáquez, consideró que en esa modificación el objetivo principal debe ser mejorar los niveles de pensiones para los trabajadores.
Dijo que por tal motivo la ADAFP propone que en el proyecto de modificación la Ley 87-01 de Seguridad Social se incluya una propuesta para simplificar el esquema de cobro de comisión, para priorizar, mejorar y aumentar los ahorros de los trabajadores en su AFP.
Alegó que de esa manera podrán alcanzar mejores niveles de pensión al momento de su retiro.
El proyecto aprobado  por los diputados y que está ahora en estudio de una comisión del Senado propone una reducción de la comisión anual complementaria que cobran las AFP de 30 a 15 por ciento.
Jáquez explicó que entregaron a la comisión sus propuestas, en donde plantean cambiar el esquema de cobro de comisión para establecer una comisión sobre el total de los activos administrativos que se reduce gradualmente según crece el fondo, aumentar gradualmente el aporte a la cuenta para pensión del afiliado sin que ello implique incrementar las cotizaciones de los trabajadores y sus empleadores.
“De este modo quedaría más simplificado el esquema y un trabajador puede conocer de manera fácil, qué le cuesta y cuánto le cobra una AFP por administrar sus fondos”,  dijo en la reunión, en la que también participaron los senadores Hans Vielut y Amaris Santana.
La otra propuesta es eliminar la comisión de administración que se cobra sobre el salario cotizable, para que pase a formar parte del aporte.
“Es decir que el 0.5 de comisión que actualmente cobran las AFP pase a ser parte de la cuenta del ahorro del trabajador. O sea en vez de ahorrar un 8%, como está ahora, sería un 8.5”, agregó.
Dijo que esto incrementa su patrimonio y mejorar su acumulación para su pensión por retiro.
Su tercera propuesta es ajustar la edad de retiro de 60 a 65 años, pero sin embargo aclara que esta no elimina la posibilidad de que un trabajador pueda jubilarse a los 60.
“Planteamos que si un trabajador acumula un fondo que le permita una pensión equivalente al 150 por ciento del salario mínimo,  pueda pensionarse”, explicó.
“No estamos eliminando la edad de retiro a los 60 años, como se ha estado interprendo, solo que un trabajador por las expectativas de vida que tiene el país y los parámetros internacionales, pueda mejorar su pensión teniendo más años de ahorro en su cuenta”, agregó.
El presidente de la comisión anunció que seguirá reuniéndose con los distintos sectores  y en  la próxima reunión escucharán al sector sindical.

0 Comentarios:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.

Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]

<< Página Principal