Vivir y morir a orillas del Isabela
El sol de las doce cae de manera directa sobre la casucha de hojalata, zinc y madera, provocando en su interior un sofocante calor a pesar de estar en una especie de bahía, ya que está situada en la rivera del río Isabela, en la localidad de la Zurza, en el Distrito Nacional, y una de sus partes laterales es cruzada por la cañada del Diablo, que debe su nombre quizás a sus hediondas y contaminadas aguas negras, que nunca cesan.
En su interior solo pobreza, desesperanza y hacinamiento, y una densa cortina de humo proveniente de un fogón de leña donde hierven unas habichuelas con auyama nueva, que será la comida del día, pues es lo único que hay. No hay muebles, radio, ni nevera, solo un viejo televisor que no funciona y lo tienen porque no les dan nada por él.
Un bombillo con una luz pálida y cansada, ilumina la sala y las dos habitaciones con dos lechos, que más que camas parecen tumbas vacías en un olvidado cementerio. Las almohadas son rollos de ropas más viejas que los harapos que visten, y las sábanas parecen trapos de ollas, por sus aspectos desaliñados y su olor añejo y rancio. No hay reloj, pues bajo estas condiciones es mejor no tener noción de un tiempo que parece interminable.
A si vive y posiblemente a si muera Maximina Melo, de 67 años, quien desde su llegada a Santo Domingo, desde Yamasá, hace ya 20 larguísimos años, en busca de una mejoría, no ha hecho más que sobrevivir pues la vida en la capital no es como lo soñó.
Haciendo alusión a su casa con su voz un poco apagada dice, “Vivo aquí y es lo único que tengo. Se come lo que aparece y aunque hay días que no, Dios siempre mete su mano. Mire me regalaron una auyama, aunque esta medio nueva, se deja comer”.
Tiene un esposo, Santos Martes, que aunque vive en su casa ya no duermen juntos y dos hijos, que no pueden ayudarle, ya que a pesar de tener sus propias necesidades, no tienen trabajo fijo, viven del chiripeo, que cada vez es más escaso ya que la barata mano de obra haitiana, los va desplazando poco a poco.
A si vive y posiblemente a si muera Maximina Melo, de 67 años, quien desde su llegada a Santo Domingo, desde Yamasá, hace ya 20 larguísimos años, en busca de una mejoría, no ha hecho más que sobrevivir pues la vida en la capital no es como lo soñó.
Haciendo alusión a su casa con su voz un poco apagada dice, “Vivo aquí y es lo único que tengo. Se come lo que aparece y aunque hay días que no, Dios siempre mete su mano. Mire me regalaron una auyama, aunque esta medio nueva, se deja comer”.
Tiene un esposo, Santos Martes, que aunque vive en su casa ya no duermen juntos y dos hijos, que no pueden ayudarle, ya que a pesar de tener sus propias necesidades, no tienen trabajo fijo, viven del chiripeo, que cada vez es más escaso ya que la barata mano de obra haitiana, los va desplazando poco a poco.
Recoger potes plásticos en la rivera del río Isabela se ha convertido en una forma de auto subsistencia para decenas de familias en todas las barriadas afectadas por el caudaloso río, que ven un pequeño respiro cuando cambian el plástico recolectado por arroz, chocolate y aceite.
Maximina es una de estos recolectores, que desde que se levanta en la mañana tiene, dos prioridades, buscar plástico y leña. No tiene que preocuparse por limpiar ya que su piso es de tierra, su fogón son tres piedras, su letrina son cinco hojas de zinc, un agujero y un viejo cartel de vinil que sirve de cortina.
A si es que vive la señora Melo, pero la verdad es que miles de personas, sobreviven en las mismas condiciones que ella, a pesar de las promesas de los diferentes gobiernos que han pasado, de las instituciones creadas para luchar contra la pobreza y del tan publicitado crecimiento económico, por las autoridades de nuestro país.
El futuro para miles de hombres y mujeres en los lugares marginados a orillas del rió sigue siendo incierto y posiblemente la realidad es que su único destino será vivir y morir junto al Isabela..
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal