Afirman peligra SFS por déficit operativo
La Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), advirtió, al presentar este miércoles su informe anual correspondiente al año 2013, que ese sector se está desenvolviendo con un balance operacional negativo, que provoca “un desequilibrio financiero que afecta de manera sensible la sostenibilidad del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo”.
El documento propuso como solución urgente “la compensación del déficit existente entre la inflación acumulada del país desde septiembre 2007 hasta enero 2014 (37.82%), medida por el Índice de Precio al Consumidor (IPC) y los incrementos en el per cápita desde septiembre 2007 a enero 2014 (26.53%), que asciende a un 11.29% acumulado durante los últimos siete años transcurridos.
Aseguró que “esa sería una forma de resolver el problema y fortalecer el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud”.
Aseguró que “esa sería una forma de resolver el problema y fortalecer el Régimen Contributivo del Seguro Familiar de Salud”.
El documento destacó los servicios prestados por las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) asociadas a la entidad, durante el año 2013 que incluyen consultas ambulatorias, emergencias, partos normales y con cesáreas, hospitalizaciones, cirugías, laboratorios y medios diagnósticos, además de medicinas ambulatorias, gastos médicos de altos costos, vacunas y otros.
El presidente ejecutivo de ADARS, José Manuel Vargas, al hablar esta mañana en el acto de presentación del documento, destacó que el total de servicios prestados asciende a 36 millones 175 mil 571, representando un costo de 24 mil 365.4 millones de pesos al cierre de 2013, “lo que demuestra que los afiliados están empoderados de sus derechos y están demandando cada día más mejores servicios de salud”.
Destacó también la trascendencia de que los afiliados están haciendo uso de su derecho a la libre elección, pues el 92% eligió una ARS privada. El informe de ADARS muestra un balance operacional negativo, con la aplicación del SFS en su versión “Plan de Servicios de Salud (PDSS), por el orden de los RD$266.55 millones, con una siniestralidad basada en una frecuencia de uso de un 92% de los servicios.
Esto, dice, origina un déficit entre los recursos recibidos vía per cápita y los costos en los que incurrieron las ARS lo que provoca un desequilibrio financiero que afecta de manera sensible la sostenibilidad del SFS del Régimen Contributivo.
Esto, dice, origina un déficit entre los recursos recibidos vía per cápita y los costos en los que incurrieron las ARS lo que provoca un desequilibrio financiero que afecta de manera sensible la sostenibilidad del SFS del Régimen Contributivo.
0 Comentarios:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.
Suscribirse a Comentarios de la entrada [Atom]
<< Página Principal