miércoles, 26 de marzo de 2025

Zoe Saldaña: “Aunque la vida me ha llevado lejos físicamente, mi corazón es y siempre será dominicano»

 Zoe Saldaña: “Aunque la vida me ha llevado lejos físicamente, mi corazón es y siempre será dominicano»

Santo Domingo.La actriz de origen dominicano Zoe Saldaña se emocionó hasta las lágrimas al recordar a su padre fallecido, a su abuela y a su esposo, al momento de recibir el Gran Soberano, el principal premio que se otorga al arte y el espectáculo en República Dominicana.

Saldaña, flamante ganadora del Oscar a la mejor actriz de reparto por su actuación en ‘Emilia Pérez’, expresó su orgullo de tener raíces dominicanas y afirmó que el galardón significaba “mucho más de lo que ustedes se imaginan».

La intérprete, que se alzó con todos los grandes premios del cine internacional, expuso que recibir el premio es un “honor inmenso”, entre otras cosas, porque “represento a esta bella tierra llena de alma, pasión y belleza«.

“Aunque la vida me ha llevado lejos físicamente, nunca me he sentido lejos de aquí, mi corazón es y siempre será dominicano. Llevo este pueblo conmigo en cada paso, en cada logro y en cada creación que nace de mi”, dijo la actriz que nació en Estados Unidos, de madre dominicana y padre puertorriqueño.

Agradeció a Dios y a los cronistas dominicanos que le otorgaron el galardón, así como a sus padres por enseñarle lo que es el trabajo íntegro y honesto.

“A mi esposo Marco, el amor de mi vida, mi equilibrio, mi apoyo y mi paz”, dijo Saldaña con voz quebrada al dirigirse a su marido, sentado en primera fila en el Teatro Nacional Eduardo Brito, en el centro de Santo Domingo.

Saldaña también dedicó el premio a sus hijos, “el regalo más grande que me ha dado la vida, todo lo que soy está inspirado en ustedes».

Zoe Yadira Saldaña Nazario, nombre completo de la actriz, es protagonista de ‘Avatar’ (2009), la película de James Cameron que se convirtió en la más taquillera en la historia del cine. Sus actuaciones incluyen filmes como como ‘Guardianes de la Galaxia’, ‘Vengadores’ ‘Crossroads’, ‘Guess Who’, ‘La Terminal’ (protagonizada por Tom Hanks), ‘Colombiana’ o ‘La maldición del padre Cardona’, rodada en República Dominicana.

Pero fue con el narcomusical ‘Emilia Pérez’ que Saldaña se consagró, con una seguidilla de premios que empezó en enero y coronó con el primer Oscar de su carrera.

“Me siento afortunada de venir de una familia tan fuerte, tan generosa y tan llena de luz”, dijo antes de quebrarse de nuevo al recordar a su padre biológico y a su abuela fallecidos.

 

 

CREDITOS A EL DIA 


Etiquetas:

martes, 25 de marzo de 2025

Abinader mantiene optimismo ante tasa cambiaria del dólar

 El presidente de la República, Luis Abinader, durante su participación en el almuerzo de Amchamdr. Fuente externa

Santo Domingo. – El dólar mantiene un crecimiento sostenido, pero el presidente Luis Abinader mantiene el optimismo de que esto no afectará directamente la economía local.

Al participar como orador invitado en el tradicional almuerzo de la  Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr), el mandatario destacó que la inversión extranjera, la proyección de los ingresos del turismo, el buen desempeño de las remesas y la creciente demanda y acogida de los bienes de exportación, así como un controlado nivel de déficit en el gasto público, permiten ser optimistas en cuanto a la estabilidad de la tasa de cambio del dólar.

 

En ese sentido, afirmó que no ve razones estructurales que lo hagan pensar en una depreciación importante del peso dominicano.

 «En el año 2024 el déficit de la cuenta corriente fue del 3.3 % del PIB, es decir, 4,167 millones de dólares, siendo cubierto en su totalidad por la inversión extranjera directa que superó los 4,500 millones», expresó.

Expuso que los ingresos de divisas el pasado año alcanzaron la suma de 43,800 millones de dólares y este año se proyecta un aumento de estos ingresos hasta llegar a los 45,600 millones.

Crecimiento del PIB

Durante el evento, Abinader también destacó que el pasado año la tasa de crecimiento del PIB se situó en un 5 %, por encima del promedio de América Latina que se ubicó en el 2.5 %.

El jefe Estado, afirmó que con la hazaña la República Dominicana se consolidó como una de las economías de mayor expansión en la región, lo cual indicó, sienta las bases para alcanzar el objetivo de duplicar el tamaño de la economía en la próxima década y alcanzar un ingreso per cápita de US$15,000 dólares.

En ese sentido, el presidente Abinader manifestó que el país hoy está “más fuerte, próspero y más preparado para el futuro que nunca antes”.

“Si la economía crece, si la inversión se expande, si hay más empleo y más oportunidades, ¿por qué muchos dominicanos siguen creyendo lo contrario? Es momento de sacudirnos el pesimismo y reconocer lo que realmente somos: una nación fuerte, resiliente y con un futuro lleno de posibilidades; porque sabemos que cuando el mundo titubea, es nuestra determinación la que construye cimientos sólidos», expresó.

Durante su intervención titulada «la República Dominicana en el contexto de las nuevas tendencias del comercio mundial», expuso, además, que están comprometidos con una economía inclusiva y con la expansión de la clase media, que quiere llevar del 40 % al 50 % de la población en los próximos años.

«Nuestra estabilidad económica, paz social y agenda de reformas han convertido a la República Dominicana en el principal receptor de inversión extranjera en Centroamérica y el Caribe. En 2024 alcanzamos una cifra récord de inversión extranjera directa de 4,512 millones de dólares, marcando el tercer año consecutivo con una inversión extranjera por encima de los 4,000 millones», resaltó.

 

CREDITOS A EL DIA.

Etiquetas: ,

lunes, 24 de marzo de 2025

Los candidatos a ganar varios premios en temporada MLB 2025

 Los candidatos a ganar varios premios en temporada MLB 2025

El Día Inaugural quizás esté a solo unos días, pero nunca es demasiado temprano para hacer algunas predicciones sobre premios.

Le pedimos a 59 expertos de MLB.com que predijeran quiénes ganarían los Premios de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA) para Jugador Más Valioso (JMV), Cy Young, Novato del Año y Mánager del Año en cada liga en el 2025.

Aquí están los resultados.

Jugador Más Valioso

Liga Americana: Bobby Witt Jr., Reales

Witt fue el ganador absoluto en esta votación. De hecho, eso se queda corto, recibió casi seis veces más votos que cualquier otro. Pero quizás no debería sorprendernos. Después de un título de bateo, una segunda temporada consecutiva logrando el 30-30 y un segundo lugar en la votación del JMV de la Liga Americana de la temporada pasada, Witt, de 24 años, es quizás el jugador mejor posicionado para reclamar definitivamente este honor en el 2025.

 

El promedio de .332 de Witt y sus 211 hits lideraron las Grandes Ligas la campaña pasada, y su bWAR de 9.4 solo fue superado por el del eventual JMV de la L.A., Aaron Judge. Ha mejorado significativamente cada año en las Mayores; considere que su OPS subió 164 puntos porcentuales de 2023 (.813) a 2024 (.977), lo que significa que una continuación de esa tendencia podría producir un año históricamente grandioso.

Otros que recibieron votos: Gunnar Henderson, Judge, Vladimir Guerrero Jr., José Ramírez, Alex Bregman, Julio Rodríguez, Riley Greene, Adley Rutschman.

Liga Nacional: Shohei Ohtani, Dodgers

Aunque no tuvo una demostración tan dominante en la votación como Witt, Ohtani fue la elección abrumadora en la Liga Nacional, recibiendo más del doble de votos que cualquier otro jugador. Pero, al igual que con Witt, esto realmente no debería sorprender a nadie.

Ohtani volverá al montículo en el 2025, lo que significa que no necesariamente necesitaría replicar – ni siquiera acercarse – la histórica campaña 50-50 del año pasado para ganar su cuarto premio JMV. Aunque no está claro cómo le irá a Ohtani como lanzador después de un año de rehabilitación de la cirugía del codo derecho, combinar un promedio de sus números ofensivos de por vida con incluso un rendimiento promedio en el montículo haría difícil argumentar que no es el jugador más valioso del circuito.

Otros que recibieron votos: Juan Soto, Elly de la Cruz, Fernando Tatis Jr., Corbin Carroll, Francisco Lindor

Cy Young

Liga Americana: Tarik Skubal, Tigres

La campaña revelación de Skubal en el 2024, con un récord de 18-4; efectividad de 2.39; 228 ponches, resultó en una Triple Corona de pitcheo y un premio Cy Young unánime de la L.A., por lo que tiene sentido que sea el favorito aquí.

El bWAR de 6.4 del zurdo la temporada pasada lideró a todos los lanzadores de MLB, y fue una razón importante por la que los Tigres llegaron a la postemporada por primera vez en una década. Su efectividad ha mejorado significativamente cada año desde el 2021, por lo que mejorar la efectividad de 2.39 del 2024 ciertamente impulsaría su caso para repetir como ganador del Cy Young de la L.A.

La actuación de Skubal la temporada pasada fue tan dominante que una actuación similar en el 2025 podría requerir una actuación aún más dominante de otra persona para arrebatarle el premio de esta temporada.

Otros que recibieron votos: Garrett Crochet, Cole Ragans, Jacob deGrom, Logan Gilbert, Max Fried.

Liga Nacional: Paul Skenes, Piratas

Esto casi se siente inevitable después de que Skenes ganara el Novato del Año de la L.N. en el 2024. De hecho, Skenes fue tan dominante la temporada pasada que terminó tercero en la votación del Cy Young a pesar de haber realizado solo 23 aperturas. Esa es también la razón por la que dominó en esta predicción, recibiendo más del doble de votos que cualquier otro.

Solo considera esto: debutó el 11 de mayo, luego tuvo marca de 11-3 con una efectividad de 1.96 y 170 ponches en 133.0 innings. Esa efectividad y su K/9 de 11.5 habrían liderado a todos los abridores de MLB si hubiera lanzado suficientes entradas para calificar. Y, oh sí, se convirtió en el primer novato en abrir un Juego de Estrellas en casi dos décadas. El hecho de que Skenes tenga un año completo para potencialmente mejorar en todo seguramente es un pensamiento aterrador para los bateadores de MLB.

Otros que recibieron votos: Zack Wheeler, Corbin Burnes, Blake Snell, Michael King, Shohei Ohtani, Roki Sasaki, Justin Steele, Logan Webb

Novato del Año

Liga Americana: Jackson Jobe, Tigres

Jobe, el prospecto número 5 en el béisbol según MLB Pipeline, ha lanzado lo suficientemente bien en el Spring Training como para ganarse un lugar en la rotación de Detroit, con el derecho de 22 años dejando claro que su recta de más de 90 millas por hora y sus lanzamientos secundarios excepcionales están listos para retirar a los bateadores de Grandes Ligas con regularidad.

Limitó a los bateadores de MLB a un promedio de .071 durante su breve llamado la temporada pasada y ha lanzado para una efectividad de 3.65 esta primavera. Cualquier cosa que se acerque a esos números en la temporada regular lo pondría en camino a capturar este premio. Pero podría haber una fuerte competencia de dos prospectos de los Medias Rojas: el jugador de cuadro Kristian Campbell y el jardinero Roman Anthony, quienes terminaron en un cercano segundo y tercer lugar, respectivamente, en esta votación.

Otros que recibieron votos: Campbell, Anthony, Jasson Domínguez, Jacob Wilson, Jac Caglianone, Coby Mayo, Colson Montgomery, Kumar Rocker, Cam Smith, Tomoyuki Sugano.

Liga Nacional: Roki Sasaki, Dodgers

La llegada de Sasaki a MLB es la más anticipada por un lanzador japonés desde… su compañero de equipo Yoshinobu Yamamoto la temporada pasada. Pero debido a un repertorio impresionante que incluye una recta de tres dígitos y un splitter de clase mundial – sin mencionar el espectáculo que dio Sasaki en el Clásico Mundial de Béisbol del 2023 – el revuelo a su alrededor ha estado en otro nivel, razón por la cual fue el ganador absoluto aquí.

Sasaki, de 23 años, ha visto acción limitada esta primavera, pero aún no ha permitido una carrera en siete innings en los juegos de exhibición. Su debut en MLB con los Dodgers en Tokio no fue tan impecable (dio cinco bases por bolas y permitió una carrera en tres entradas), pero la mayoría de los scouts creen que les dará muchos problemas a los toleteros durante toda la temporada.

Otros que recibieron votos: Dylan Crews, Matt Shaw, Drake Baldwin, Bubba Chandler, Dalton Rushing, AJ Smith-Shawver

Manager del año

Liga Americana: Alex Cora, Medias Rojas

Mi colega de MLB.com, Mike Petriello, tiene a los Medias Rojas en el nivel de equipos “mejores de lo que podrías pensar” para el 2025. Después de un récord de 81-81 la temporada pasada, esa designación parecería abrir la puerta a una variedad de resultados positivos para Boston esta campaña. Esto es especialmente cierto después de las incorporaciones del zurdo Garrett Crochet, el derecho Walker Buehler y el tercera base Alex Bregman, y la eventual llegada de los emocionantes prospectos Anthony, Campbell y Marcelo Mayer.

Presidiendo todo estará Cora, quien ha llevado al equipo al triunfo antes, incluido el título de la Serie Mundial de 2018. Después de tres temporadas decepcionantes consecutivas, los Medias Rojas podrían dar la sorpresa, y Cora se llevaría gran parte del crédito.

Otros que recibieron votos: A.J. Hinch, Mark Kotsay, Matt Quatraro, Kevin Cash, Dan Wilson, Stephen Vogt, Rocco Baldelli, Bruce Bochy, Joe Espada, Brandon Hyde.

Liga Nacional: Terry Francona, Rojos

La victoria parece seguir a Francona, lo que puede ser un buen augurio para los Rojos en el 2025. Cincinnati llegó a la postemporada por última vez en 2020, pero ha terminado con un récord ganador en tres de las últimas cinco temporadas. Y cuando la personalidad y el pedigrí de mánager de Francona se combinan con jóvenes talentos como el dominicano Elly de la Cruz y algunos ajustes en el roster durante la temporada muerta, los ingredientes pueden estar ahí para batallar por llegar a la postemporada en el 2025 después de un cuarto lugar la campaña pasada.

De hecho, hay un precedente de Francona tomando un equipo de cuarto lugar en Ohio y convirtiéndolo en un equipo de playoffs al año siguiente: cuando Francona se hizo cargo en Cleveland en el 2013, el equipo llegó a los playoffs como comodín con un récord de 92-70 después de ganar solo 68 juegos en el 2012. Los Rojos ganaron 77 encuentros la temporada pasada. Bajo el liderazgo de Francona, es muy posible que ese total aumente significativamente en el 2025.

 

CREDITOS A EL DIA.

Etiquetas:

Almuerzo escolar tendrá pollo en el menú a partir del lunes

 

SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Limber Cruz, anunció que, por instrucciones del presidente Luis Abinader, a partir de este lunes se cambiará el pliego de requisitos para que en el almuerzo escolar que se sirve en las escuelas de la tanda extendida se incorpore el pollo de origen cien por ciento dominicano.

Precisó que la medida será aplicada por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) en todos los centros educativos.

“Yo conversaba con el presidente y me decía que hay un movimiento de algunos precios pero que no son avícolas y yo le dije que hay una estabilidad en el pollo con tendencia a la baja”, explicó.

Agregó que: “Y antes de venir para acá, hablé con Víctor Castro, el director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil y le pedí que ponga en el pliego de requisitos para el desayuno y el almuerzo escolar que diga lo siguiente: `solo queremos pollo de origen dominicano, cien por ciento dominicano´ y me dijo que, aprobado, que el lunes cambia ese menú para la tanda extendida”.

Limbe Cruz, pollo
El ministro de Agricultura, Límber Cruz hizo el anuncio.

El ministro Cruz emitió esas consideraciones, durante un encuentro con la Junta Directiva y miembros de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), en el contexto de la inauguración de la Feria Agropecuaria Nacional 2025, en el que se le entregó una placa de reconocimiento, por su compromiso y aportes al sector.

Expresó que los avicultores pueden continuar contando con la gestión del presidente Luis Abinader para impulsar ese pujante sector de la Economía dominicana.

“Seguiré trabajando por mi país, por el sector agropecuario y también por los productores y consumidores”, señaló.

De su lado, el nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA), Pavel Concepción, detalló que la producción de pollo se sitúa en un tope histórico de 22 millones de unidades mensuales.

“Hoy estamos en 22 millones de pollos y rumbo a crecer a 23.5 millones de unidades. En la parte de huevos, los productores han realizado bastantes esfuerzos para llevarlos a 350 millones de unidades mensuales”, afirmó el nuevo titular de la ADA.

Aseguró que eso demuestra que el país cuenta con una maquinaria de producción fuerte, vigorosa y con oportunidades de seguir creciendo y poder mantener ese nivel de producción por parte de los productores dominicanos.

 

Concepción aseguró que la meta para el 2026 es poder producir 26 millones de pollos mensuales y que para eso se necesita cierto nivel de apoyo, por lo que la ADA tiene como objetivo invertir cerca de once millones de dólares en el proyecto de almacenes fríos y así reservar ocho millones de libras de pollo congelado, lo que permitirá garantizar una estabilidad para el consumidor y el productor.

En tanto que, el presidente saliente, José Luis Polanco (Jochi), agradeció al presidente Luis Abinader y a la directiva de la ADA por esos dos años de gestión, en los que puntualizó que, en cada situación, el mandatario siempre lo apoyó con un seguimiento continuo.

“Nosotros asistimos a 705 productores con recursos del Estado y manejados por la Asociación Dominicana de Avicultura y esos programas se llevaron con la claridad que debe llevarse cuando uno maneja dinero del pueblo; tanto así, que de todos esos programas que manejamos quedaron algunos remanentes y estamos orgullosos de la confianza que las autoridades han depositado en nosotros durante estos dos años”, dijo.

En la actividad, recibió un homenaje póstumo el doctor Fabio Baba, propulsor de huevos Don Chichí y una figura que dejó un legado por su arduo trabajo y contribución en el desarrollo de la industria avícola.

En el encuentro estuvieron presentes el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Duran; el director general de Ganadería, Abel Madera; el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Aproleche) y asesor del Poder Ejecutivo en materia de Agricultura, Eric Rivero; el ex ministro de Agricultura y asesor Agrícola del Poder Ejecutivo, Eligio Jáquez; Miguel Lajara, miembro de la ADA; el director ejecutivo de la ADA, Gregory Marte y otras autoridades de ese sector.

Es importante resaltar que, la Feria Agropecuaria 2025 estará abierta al público hasta el 30 de este mes, en la Ciudad Ganadera y contará con la participación de cientos de productores y la exhibición de 421 animales de carne, 233 de leche y, por primera vez, 376 ovicaprinos, junto a maquinarias y tecnologías de vanguardia.

 

CREDITOS A EL DIA.

Etiquetas: ,

Apresan a teniente acusado de matar a su pareja y su suegra en enero en La Vega

 Apresan a teniente acusado de matar a su pareja y su suegra en enero en La Vega

Santo Domingo.- La madrugada de este lunes fue apresado el teniente de la Policía Nacional Juan Luis Jiménez Adames, acusado de asesinar a su pareja y a la madre de esta el pasado mes de enero en La Vega.

El vocero de la Policía Nacional, coronel Diego Pesqueira, confirmó la detención del oficial, quien se encontraba prófugo desde enero tras disparar contra Marisela Rodríguez Marte, de 51 años, y su hija Meylin Ariany, su pareja.

El Caso

De acuerdo con las investigaciones, el hecho dejó como resultado el fallecimiento de la señora Marisela Rodríguez Marte, de 51 años, y Meylin Ariany Marte Rodríguez, de 26, ésta última pareja sentimental del prófugo. Además, en medio del hecho ocasionó heridas por arma de fuego al señor Franklin Ruiz Inoa, de 41 años, quien se encontraba en el lugar.

El reporte indica que Jiménez Adames huyó de la escena en un vehículo marca Daihatsu Move, el cual fue encontrado posteriormente abandonado en un solar baldío en Villa Altagracia.

 

La Policía Científica recolectó evidencias en la escena del crimen, incluyendo casquillos calibre 9mm y dispositivos electrónicos. Además, se están analizando grabaciones de cámaras de seguridad para determinar los detalles del suceso.

El segundo teniente Juan Luis Jiménez Adames.

En ese sentido, la Policía Nacional trabaja de manera diligente junto al Ministerio Público para capturar al implicado y someterlo a la justicia. Asimismo, reiteró el compromiso de la institución de garantizar la seguridad ciudadana y que ningún hecho quedará impune.

La institución solicita a la ciudadanía que, en caso de tener información sobre el paradero del señalado, se comunique de manera confidencial al número a los teléfonos (809)-682-2151 extensiones 2485, 2453, 2442, 2439, 2170, 2437 y 2435.

 

CREDITOS A EL DIA.

Etiquetas:

Gremios apoyan prueba antidoping a choferes del transporte público

 Los gremios sindicales que apoyan la pruebna antidoping advierten de que, no no hacerse esta, continuarán los atracos y violaciones por desaprensivos que utilizan el transporte de pasajeros como su modo de vida y que trabajan bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristiano (Fenattransc) planteó que las autoridades deben establecer como requisito fundamental, para la renovación de licencia, una prueba antidoping a los choferes del transporte público.

El presidente del gremio, Mario Díaz, también sugirió la implementación de un sistema de identificación del chofer mediante tablillas, en la que coste el requisito de la prueba antidoping.

Esa tablilla de identificación del chofe, agregó Díaz, debe ser incorporada “de manera obligatoria”, recordando que así está establecido en la ley, pero “no se aplica”.

Además, para otorgar esa tablilla, se debe realizar la prueba antidoping, para así eliminar “a todos esos antisociales que están conduciendo vehículos de concho, y no sólo carros de concho”.

“Es cierto que esta práctica ha estado ocurriendo desde hace mucho tiempo, e incluso, nosotros, hemos sido parte de quienes la hemos denunciado”,


“Por eso sugerimos, en primer lugar, que un requisito sine qua non para la renovación de la licencia sea la prueba antidoping y que quien no tenga licencia no pueda manejar; vamos a aplicar la ley”, subrayó.

Consideró que, de lo contrario, seguirán ocurriendo accidentes, atracos y violaciones por desaprensivos que utilizan el transporte de pasajeros como su modo de vida y que trabajan bajo los efectos del alcohol y las drogas.

Indicó que algunos conductores de carros de concho en las rutas más vulnerables, como Ovando, Máximo Gómez, Prolongación 27 e Isabela Aguiar, trabajan bajo los efectos no solo de drogas, sino también de alcohol.

En ese sentido, exhortó a las autoridades del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) a frenar esa práctica, aunque reconoció que, para determinar si una persona consume sustancias controladas o no, debe realizarse una prueba antidoping.

“Si tú vas a la parada de motoconchistas, ahí es donde están los ‘tigueres’ haciendo de concho, y muchos de ellos son drogadictos y alcohólicos. Entonces, no tiene desperdicio esa afirmación del senador Antonio Marte para nosotros”, enfatizó.

Sin embargo, sostuvo que no se puede medir a todo el mundo con la misma vara, porque así como hay choferes que usan drogas, también hay motoristas y camioneros que las usan. Pero, de igual manera, hay mucha gente seria que trabaja como concho, muchos padres de familia y jóvenes emprendedores que se dedican a este oficio, ya sea en motores, carros o camiones.

Propuesta de la CNTU

De su lado, el presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Pérez Figuereo, dijo estar de acuerdo con que se realice una prueba antidoping a los choferes de concho, pero que sea de manera aleatoria.

Pérez Figuereo manifestó que, con la prueba antidoping, se puede frenar esa situación y que los choferes que den positivo sean enviados a una entidad de recuperación y suspendidos del transporte. “Yo pienso que no se puede tener manejando a un conductor bajo los efectos de la droga o del alcohol”, afirmó.

Dijo estar de acuerdo con la realización de la prueba antidoping a los choferes de concho, pero que la misma se realice de manera aleatoria, aunque reconoció que hay muchos choferes honestos.

Señaló que la prueba antidoping es mejor realizarla de manera aleatoria para evitar que, si se anuncia con anticipación, las personas puedan usar cualquier tipo de artimaña para ocultar su consumo de sustancias.

“Yo creo que, haciendo la prueba de modo aleatorio, nosotros podríamos sorprenderlos, y el porcentaje que pudiera estar consumiendo estupefacientes saldría a la luz pública”, argumentó.

Sin embargo, dijo que acusar a todos los choferes de esa práctica no es justo, ya que en la CNTU hay muchos choferes serios que han pagado sus casas y han costeado los estudios de sus hijos con su trabajo.

Planteó que no solo el sector de los choferes, sino también las empresas que tienen flotas de transporte, tanto estatales como privadas, deberían someter a sus conductores a estas pruebas.

Los sindicalistas del transporte hablaron en esos términos ante la advertencia del senador por Santiago Rodríguez, y empresario del transporte, Antonio Marte, quien señaló que, si se aplicaran pruebas antidopajes sorpresivos en las terminales de autobuses y parados del transporte público, “muchas rutas se quedarían sin conductores”.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO.

Etiquetas:

La nueva versión de "Blancanieves" fue la más taquillera del fin de semana

 La nueva versión de Blancanieves

La nueva versión de acción real de 'Blancanieves' ('Snow White') reinó este fin de semana en la taquilla con una recaudación de 87 millones de dólares en todo el mundo, pero lejos de los 263 que consiguió 'El rey león' ('The Lion King'), en sus primeros días en las salas en 2019, según datos de Box Office Mojo.

Como ya auguraron medios especializados estadounidenses como The Hollywood Reporter, la cinta protagonizada por Rachel Zegler se quedó por debajo de los 50 millones de dólares en el mercado estadounidense, en concreto en 43 millones, una cifra muy baja para una película cuyo presupuesto de producción se elevó a 240 millones.

Frente a los 43 millones de 'Blancanieves', la versión de acción real de 'El rey león' consiguió 191 millones de dólares en los cines estadounidenses en su primer fin de semana en salas.

Otros títulos de Disney que pasaron de animación a acción real también consiguieron mejores datos de recaudación que 'Blancanieves'.

 

'Aladdin', que también se estrenó en 2019, obtuvo 116 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines estadounidenses para un total de 220 millones en todo el mundo, y 'La sirenita' ('The Little Mermaid'), en 2023, se llevó 95 millones en su país de origen y 160 a nivel global.

Hasta el estreno de 'Blancanieves', el peor comportamiento de una de estas nuevas versiones de clásicos de Disney fue la de 'Dumbo', que recaudó 45 millones en Estados Unidos en su primer fin de semana, aunque la cifra se elevó a 129 internacionalmente.

Además hay que tener en cuenta que 'Dumbo' se lanzó en 2019, un año en el que Disney arrasó en taquilla porque estrenó sus mejores títulos tanto de acción real de clásicos como nuevas películas de animación y de superhéroes, lo que hacía difícil destacar.

'Avengers: Endame', 'El rey león', 'Toy story 4', 'Frozen II', 'Captain Marvel' y 'Star Wars: el ascenso de Skywalker' fueron las películas más taquilleras de ese año, todas ellas producciones de Disney.

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO.

Etiquetas: