
POR EL NUEVO DIARIO
SANTO DOMINGO. – El Ministerio de Educación de
República Dominicana (Minerd) presentó el martes el resumen explicativo
del proceso de Evaluación de Desempeño Docente 2025, el cual será
ejecutado en alianza con las instituciones públicas más capacitadas y
con mayor experiencia en la materia.
Mediante este proceso de evaluación, el Minerd busca identificar
oportunidades de mejora en el proceso de enseñanza y en la calidad
educativa; además de tener el firme propósito de crear un sistema de
evaluación continuo y permanente, convirtiéndolo en una práctica regular
y sostenida, en lugar de un evento aislado, según explicó la entidad.
¿Qué es la Evaluación de Desempeño Docente?
La Evaluación de Desempeño Docente (EDD) es un proceso técnico de
identificación de las fortalezas y oportunidades de mejora en el trabajo
de los docentes, y se basa en los estándares y objetivos
institucionales establecidos para cada cargo y rol de enseñanza.
La EDD busca promover e incentivar el desarrollo profesional continuo
de todos los hombres y mujeres que se dedican a la labor docente y, por
este medio, contribuir a mejorar la calidad de la educación pública
preuniversitaria de República Dominicana.
¿Quiénes serán evaluados?
La EDD está dirigida a 120,000 docentes de los centros, distritos,
regionales de educación y otras instancias del Sistema Educativo
Dominicano (SED).
Entre estos maestros, coordinadores pedagógicos, directores de
centro, orientadores y psicólogos escolares, dinamizadores TIC, maestros
bibliotecarios, secretarios docentes de los planteles educativos y
coordinadores, técnicos, directores nacionales, regionales y
distritales.
¿Qué se evalúa en la EDD?
La evaluación tomará en cuenta el desempeño de las funciones
asignadas o establecidas, el conocimiento de su ámbito laboral (saber y
saber hacer) y disposiciones actitudinales críticas, personales y
profesionales.
Para aplicar
estos componentes, la evaluación se fundamentará en los “Estándares
Profesionales y del Desempeño para la Certificación y Desarrollo de la
Carrera Docente”, junto al Currículo Dominicano.
Incentivos a partir de los 70 puntos en adelante
El Minerd también informó que, los incentivos económicos
correspondientes a la evaluación se asignarán a quienes alcancen 70
puntos en adelante, en una escala que aumentará según el acercamiento
del docente al nivel de excelencia que demanda y merece la sociedad
dominicana.
Quienes no alcancen la valoración de 70 puntos participarán de un
plan de desarrollo de sus capacidades que le permitirá avanzar en la
carrera docente y acceder a los incentivos en otra oportunidad.
Instrumentos de evaluación
Los instrumentos utilizados en la EDD fueron diseñados por técnicos
del más alto nivel del sector educativo, tomando en cuenta las mejores
prácticas internacionales.
Dichos instrumentos de la EDD 2025 son la rúbrica de observación de
clase y la matriz de planificación de clase, las cuales solo aplica a
los docentes de aula o maestros.
Además, ejercicio de competencia profesional, ficha de evaluación del
superior inmediato, ficha de autoevaluación y formulario del
acompañado, asistido o supervisado
Principios éticos rectores
Señala que, con el fin de garantizar, ante todo, que el proceso sea
justo, y que los resultados de la evaluación generen insumos valiosos
para el diseño de políticas educativas y el desarrollo de la Carrera
Docente, todas las etapas de la EDD se fundamentan en los principios
éticos de transparencia, objetividad y equidad.
Estos principios orientan el compromiso de cada evaluador y
participante en el proceso con garantizar que el personal docente sea
informado en forma clara y comprensible sobre el propósito, las técnicas
e instrumentos y los resultados de la evaluación.
Así como ofrecer a cada docente la misma oportunidad de mostrar su
desempeño en igualdad de condiciones, aplicar de manera uniforme
criterios y métodos alineados, adecuados para los objetivos de
evaluación y para los contextos en los que los docentes desempeñan su
labor, y asegurar imparcialidad en la recolección, análisis e
interpretación de los datos de evaluación, para garantizar que estos
reflejen el desempeño real de cada individuo sin sesgos personales o
institucionales.
También mantener la confidencialidad de los instrumentos aplicados y
los resultados individuales de la evaluación de los docentes, y utilizar
la información de forma constructiva para el desarrollo profesional y
la mejora institucional.
¿Cómo se desarrollará el proceso evaluativo?
El proceso evaluativo será híbrido, con actividades presenciales y
otras digitales para levantamientos, mediante plataformas y aplicación
en centros sede de evaluación.
– Los docentes de aula tendrán dos actividades evaluativas
presenciales, observación del proceso en el aula y la evaluación de la
planificación educativa.
– Se prevé la participación de pares evaluadores para la realización
de estas actividades evaluativas presenciales, quienes serán
profesionales que trabajan o han trabajado en el sistema educativo con
las competencias demostradas para este rol, técnicos de evaluación y
supervisión, técnicos curriculares, técnicos acompañantes, entre otros.
– Además, se tiene previsto la conformación de un equipo de
evaluadores externos y supervisores cualificados, coordinados por
especialistas en el ámbito de la evaluación docente.
– Todo el personal que participe en el equipo evaluador será previamente capacitado.
Fases de la EDD
El proceso de la Evaluación de Desempeño Docente 2025 se realizará en 3 fases.
Fase preparatoria. Corresponde a la elaboración de
protocolos, guías y herramientas de evaluación para un proceso
comprehensivo y de alta calidad.
Fase de implementación. Comprende la validación y
aplicación del sistema instrumental y técnicas de evaluación. Dada la
complejidad del proceso, su implementación se realizará de manera
escalonada en subfases o etapas, organizadas según las distintas
clasificaciones y cargos docentes.
Fase de procesamiento, análisis y resultados.
Se ejecuta el procesamiento y análisis exhaustivo de la información
recopilada en la fase de implementación, con la emisión de informes de
resultados a nivel individual y otros dirigidos a diferentes audiencias
(centro, distrito, regional, nivel nacional, entre otros).
También contempla propuestas de mejora como herramienta constructiva,
a fin de abordar las necesidades detectadas y fomentar el desarrollo
profesional docente.
Participación de familias y estudiantes
En esta ocasión, la EDD ampliará su alcance con la inclusión de
estudiantes y familias en el proceso de evaluación. Dicha participación
se realizará utilizando “muestras representativas” de las percepciones
de ambos actores.
Esta inclusión reconoce el enfoque de la evaluación docente que
destaca la colaboración y la cohesión entre los diversos roles del
equipo escolar y los sujetos del servicio educativo que son los
estudiantes y sus familias.
Responsabilidades y calidades técnicas de la EDD
La Evaluación de Desempeño Docente 2025 es ejecutada por el
Ministerio de Educación de República Dominicana, bajo la coordinación
del Viceministerio de Acreditación y Certificación Docente (VACD) y su
Dirección de Evaluación y Certificación Docente.
El proceso de desarrolla en alianza con el Instituto Dominicano de
Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (Ideice), el
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (Isfodosu), el
Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio
(Inafocam), universidades y especialistas altamente experimentados en la
materia.
Etiquetas: Educación