lunes, 30 de septiembre de 2024

Abinader partió a México para ceremonia de Sheinbaum

 México

Santo Domingo. – El presidente Luis Abinader salió la tarde de hoy a México donde participará en la toma de posesión de la presidenta electa de esa nación, Claudia Sheinbaum Pardo.

El mandatario salió a la 1:37 desde la Base Área de San Isidro. El mismo fue despedido por el ministro de Defensa, mayor general, Carlos Antonio Fernández Onofre; el comandante general de la Fuerza Aérea, mayor general piloto, Floreal Suárez, y de la Guardia Presidencial, general Guillermo Caro Cruz.

El jefe de Estado participará en la Ceremonia de Juramentación de la Señora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en ocupar la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos.

La actividad se llevará a cabo en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Congreso de la Unión. La misma está pautada para iniciar a las 11:00 de la mañana.

Posteriormente, el presidente Abinader se trasladará al Palacio Nacional de México, donde tendrá lugar la salutación y foto oficial. Además de un almuerzo que será ofrecido a los jefes de Estado y de Gobierno y Jefes de Delegaciones.

El presidente Abinader estará acompañado en estos actos por el ministro de Relaciones Exteriores, Roberto Álvarez.

Además, durante su breve estadía en México al presidente le acompañará una reducida delegación encabezada por Eilyn Beltrán, director de Gabinete; Mercedes Pichardo; asistente personal. También el general Jimmy (ERD)Arias, director del CUSEP; el coronel Rafael Ramírez, miembro de la escolta; y Daniel García Archibald, director de prensa del presidente.

El regreso del mandatario al país está pautado para el mismo martes en horas de la noche.

 

 

 

CREDITOS A CDN 

Etiquetas: ,

Dos parejas de esposos muertas en circunstancias distintas

 esposos

Santo Domingo, RD.- Dos parejas de esposos perdieron la vida en distintos hechos y circunstancias ocurridas en el cibao. De forma particular, una de estas falleció luego de que supuestamente ingirieran una sustancia venenosa.

Se trata de los esposos Adriana María Acosta de 35 años y Juan José Cruz de 34 años.

Según vecinos la pareja sostuvo una pequeña discusión previo a ingerir la sustancia que les causó la muerte. El hecho ocurrió en el barrio Manuel Rodríguez de Moca.

Mientras que, en Salcedo, Hermanas Mirabal, hallaron muerta otra pareja de esposos de origen haitiano.

Los esposos los encontraron en una vivienda ubicada en la comunidad de Conuco, en Salcedo.

Las autoridades competentes se presentaron en el lugar para llevar a cabo el levantamiento de los cuerpos y comenzar las investigaciones correspondientes.

A las víctimas las identificaron como un hombre de unos 30 años de edad y una mujer de unos 22 años.

Otra pareja de esposos

Permanece en cuidados intensivos Kaina Elvira Ureña, quien junto a sus dos hijas de tan solo 7 y 10 años, fue víctima de intento de asesinato. Culpan a su pareja José Castaños, quien se suicidó envenenándose.

Versiones del lugar dan cuenta de que Castaños acuchilló a Ureña y a sus dos hijas cuando iban camino al aeropuerto a dejarlo porque viajaría al exterior. Pero antes cometió el asesinato, según versiones.

En el camino, Castaños acuchilló a Ureña y a sus dos hijas y luego se suicidó envenenándose. Con el vehículo en marcha, perdió el control y se produjo el choque. En ese momento recibieron atenciones de los transeúntes.

El suceso ocurrió en la provincia de La Vega, por lo que a las víctimas las trasladaron al Hospital Luis Morillo King, donde reciben atenciones médicas.

 

 

 

CREDITOS A CDN 

Etiquetas: ,

Ministerio Público y Ministerio de Trabajo se unen para combatir la trata de personas

 Trata de personas

Santo Domingo. La Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, y el Ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, han firmado un acuerdo histórico para unir esfuerzos en la lucha contra la trata de personas con fines de explotación laboral en el país. Este compromiso busca articular acción efectiva para prevenir, investigar y sancionar estos delitos, así como proteger los derechos de las víctimas.

Durante la firma del acuerdo, ambos funcionarios destacaron la importancia de trabajar en conjunto para enfrentar esta problemática social que afecta a muchas personas en la República Dominicana. «Estamos ratificando nuestro compromiso de luchar contra la trata y el tráfico laboral», afirmó Germán Brito.

Entre las iniciativas que se implementarán, se contempla la realización de talleres. También capacitaciones conjuntas para capacitar a las instituciones en la identificación y atención de casos de trata. Además, se diseñarán campañas informativas y de sensibilización dirigidas a la población para concienciar sobre los riesgos asociados con estos delitos y fomentar la denuncia.

Este acuerdo representa un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos y la justicia en el país, al abordar una de las problemáticas más graves que afectan a las comunidades vulnerables. Las autoridades esperan que estas acciones contribuyan a un ambiente más seguro. Además de justo para todos.

 

 

CREDITOS A CDN 

Etiquetas:

Condenan a 20 años a hombre por asesinato de su pareja

 pareja

Santo Domingo Este, RD.- El Ministerio Público ha logrado una condena de 20 años de prisión contra Pablo Ogando Encarnación por el asesinato de su pareja, Yvelisse Encarnación de Ogando. El crimen ocurrió el 15 de febrero de 2023 en el sector La Caleta, Boca Chica.

La sentencia fue dictada por el Segundo Tribunal Colegiado, presidido por la jueza Josefina Ubiera Guerrero, con la participación de los magistrados Yury Cuevas de la Cruz y Ariella Cedano Núñez. Durante el juicio, el fiscal Juan A. Liranzo presentó pruebas que evidenciaron la culpabilidad de Ogando en violación de varios artículos del Código Penal Dominicano y de la Ley 631-16 sobre el control de armas.

El expediente del caso, elaborado por el fiscal investigador Franklyn N. Céspedes Bautista, detalla que el asesinato se produjo alrededor de las 7:58 de la mañana, en el hogar de la pareja. Durante una discusión, Ogando Encarnación agredió a su esposa con un cuchillo, causándole heridas mortales.

El condenado cumplirá su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres, en San Cristóbal. El Ministerio Público continúa trabajando contra la violencia de género en el país y su compromiso de llevar ante la justicia a los responsables de estos crímenes.

 

 

 

CREDITOS A CDN 

Etiquetas: ,

Muere Dikembe Mutombo, legendario rey de los tapones de la NBA

 Muere Dikembe Mutombo, legendario rey de los tapones de la NBA

Washington.- El legendario exjugador de baloncesto Dikembe Mutombo murió este lunes a los 58 años a causa de un cáncer cerebral del que fue diagnosticado hace dos años, según informó la NBA.

“Dikembe Mutombo era simplemente más grande que la vida misma. En la cancha, fue uno de los mejores bloqueadores de tiros y jugadores defensivos en la historia de la NBA. Fuera de la cancha, puso su corazón y alma en ayudar a los demás”, dijo en un comunicado el comisionado de la liga, Adam Silver.

BK1

“El espíritu indomable de Dikembe continúa en aquellos a quienes ayudó e inspiró a lo largo de su extraordinaria vida”, añadió.

Miembro del Salón de la Fama del Baloncesto, el congoleño disputó 18 temporadas en la NBA en las que destacó sobre todo por su imponente poderío defensivo.

Así, Mutombo es el segundo jugador con más tapones en la historia de la NBA con 3.289, solo por detrás de otro ilustre pívot africano como Hakeem Olajuwon (3.830).

A lo largo de su trayectoria en la NBA (1991-2009) jugó para seis equipos- Denver Nuggets, Atlanta Hawks, Philadelphia 76ers, New Jersey Nets, New York Knicks y Houston Rockets. Mutombo fue elegido en ocho ocasiones para el All-Star y ganó cuatro veces el premio al Defensor del Año.

Tras abandonar el deporte profesional, Mutombo dedicó gran parte de su tiempo a fines caritativos y causas sociales. En octubre de 2022 anunció que tenía un tumor cerebral y que había iniciado un tratamiento.

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Depresión Tropical se convierte en tormenta Kirk; hay amenaza de huracán para mañana

 Depresión Tropical se convierte en tormenta Kirk; hay amenaza de huracán para mañana

La depresión tropical número 12 de la temporada se intensificó esta mañana a tormenta tropical Kirk, con vientos máximos de 85 kph, moviéndose hacia el oeste a 19 kph. Según informó la directora del Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet), Gloria Ceballos, se pronostica que Kirk podría fortalecerse a huracán para mañana.

En cuanto a otros fenómenos en el Atlántico, Indomet reportó que la tormenta tropical Isaac y la depresión tropical Joyce no ofrecen peligro para el país.

Isaac se ubica a unos 825 km al nor/noroeste de las Islas Azores, con vientos máximos sostenidos de 100 kph, y se desplaza hacia el noreste a una velocidad de 24 kph.

 

Por su parte, la depresión tropical Joyce se encuentra a unos 1,465 km al este/noreste de las Antillas Menores, con vientos máximos sostenidos de 55 kph, moviéndose al oeste a solo 4 kph. Al igual que Isaac, no representa una amenaza para la región.

Indomet también señaló que se está vigilando una zona de baja presión en el Caribe occidental, la cual presenta un 50 % de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos 7 días.

Además, una onda tropical cercana a las costas de África tiene un 20 % de probabilidades de desarrollo ciclónico en 48 horas, pero a 7 días, esta probabilidad aumenta a un 60 %.

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Terrero, Ruiz y Gómez reforzarán comunicaciones del Miderec

 “Nuestra labor buscará acercar al Ministerio de Deportes a los entes que mueven las actividades del músculo y la mente en todo el país”, dijo Neftalí Ruiz.

Santo Domingo. – Los comunicadores Héctor Gómez, Neftalí Ruiz y Satosky Terrero reforzarán la Dirección Nacional de Comunicación del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec), anunció este lunes el ministro Kelvin Cruz.

Gómez, Ruiz y Terrero, cuyas respectivas carreras sobrepasan los 20 años de ejercicio en el periodismo especializado en deportes, se unirán a un grupo de profesionales que trabajan en la citada Dirección.

Cruz reconoció la calidad profesional de los tres periodistas y dijo que espera un trabajo apegado a la ética y con alto nivel profesional. “En este inicio de nuestra gestión en Miderec es prioridad fortalecer nuestra comunicación con los deportistas de todo el país», agregó.

Héctor Gómez director de comunicaciones del Miderec

Gómez, conocido por su amplio manejo estadístico en el béisbol, será el director de Comunicaciones del Miderec. En la actualidad funge como editor deportivo de la Z 101 y El Show del Mediodía y director de prensa del Mundial de Fútbol Femenino U-17.    

Ruiz, quien será el director de prensa del Miderec, es el editor deportivo de CDN 37 y ha sido director de relaciones públicas del Comité Olímpico Dominicano y director de prensa de la Federación Dominicana de Fútbol, la Liga Dominicana de Fútbol y la Federación Dominicana de Golf, entre otras funciones.

Terrero expresa su compromiso en sus funciones en el Miderec

Terrero, periodista de profesión, es el director de comunicaciones de la Liga de Béisbol Profesional de República Dominicana, produce desde hace 16 años el matutino radial Mañana Deportiva y trabajó por cerca de 20 años en el periódico El Caribe, donde fungió como subeditor deportivo.

Gómez, Ruiz y Terrero expresaron su compromiso para asumir el puesto con la responsabilidad que amerita. “Asumo este trabajo con la humildad que me caracteriza y la responsabilidad de realizar una labor que favorezca a los deportistas”, apuntó Gómez.

Neftalí Ruiz acercará el deporte a todo el país desde Miderec

“Nuestra labor buscará acercar al Ministerio de Deportes a los entes que mueven las actividades del músculo y la mente en todo el país”, dijo Ruiz.

“Vamos a trabajar para visualizar el trabajo del Miderec y resaltar a los atletas, entrenadores y todos los deportistas a nivel nacional”, apuntó Terrero.

 

 

 

CREDITOS A CDN 

Etiquetas:

Jochi Gómez dice enfrentará a la justicia dominicana para defender su dignidad

 Jochi Gómez dice enfrentará a la justicia dominicana para defender su dignidad

José Ángel Gómez Canaán (Jochi Gómez), quien ha sido acusado en múltiples ocasiones de ser un experimentado hacker y vinculado al escándalo por el contrato para el manejo de la red de semáforos del Gran Santo Domingo, entre Transcore Latam y el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), declaró este lunes que enfrentará a la justicia dominicana para defender su dignidad.

“Vamos a enfrentar la justicia y vamos a enfrentar a quien tengamos que enfrentar para defender nuestra dignidad”, manifestó Jochi Gómez.

Señaló que, durante los últimos 12 años, se ha intentado proyectarlo como un villano, y que su silencio ha permitido que se utilice su nombre a la ligera.

“Desde hace 12 años se ha querido vender a un villano. Mi silencio ha permitido eso, que alegremente se use mi nombre, pero lo más indignante, ahora que soy papá, siendo padre de familia, es ver cómo personas del mismo Estado, que se van a ir pronto, están falsificando documentos y creando un sinnúmero de cosas«, manifestó.

 


Destacó que, a través de sus empresas, ha contribuido a la realización de más de 80 arrestos en el país, además de la localización del fallecido presunto narcotraficante José Antonio Figueroa, conocido como «Kiko la Quema».

Las declaraciones de Jochi Gómez fueron pronunciadas tras participar junto al exsecretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, en una conferencia relacionada a transparencia y tecnología en el país.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Huracán Helene deja 93 muertos a su paso por Estados Unidos

 Huracán Helene deja 93 muertos a su paso por Estados Unidos

Helene tocó tierra el pasado jueves por la tarde cerca de Tallahassee, capital de Florida, y lo hizo como un huracán de categoría 4 en una escala de 5 con vientos de 225 km/h. Aunque luego se degradó a ciclón postropical, a su paso hacia el norte causó graves inundaciones, el cierre de cientos de caminos y el colapso de puentes.

El balance de muertos todavía es provisional puesto que el sheriff de Buncombe, uno de los condados afectados con 30 muertos, Quentin Miller, dijo que todavía continúan con las tareas de rescate. 

«Seguimos llevando a cabo operaciones de búsqueda y sabemos que, también pueden incluir operaciones de recuperación (de cuerpos)», dijo a la prensa. 

En total hay, por el momento, 93 muertos. La peor parte se la ha llevado Carolina del Norte con 37, Carolina del Sur con 25. También hay 17 muertos en Georgia, 11 en Florida, dos en Tennessee y una en Virginia, según cifras de las autoridades y medios locales compiladas por la agencia de noticias francesa AFP.

C4 1

Este domingo casi 2,2 millones de hogares continuaban sin electricidad. Los equipos del Departamento de Energía estadounidense están trabajando para restablecer la energía, pero reconocen que la situación es «compleja» y el restablecimiento va a llevar «varios días».

Helene ha dejado imágenes dantescas con tejados arrancados, barrios completamente inundados, postes eléctricos derrumbados y árboles mutilados. 

Aunque la tormenta ya ha pasado, la alerta sigue por riesgo de inundaciones repentinas debidas al riesgo que persiste de ruptura de represas en el oeste de Carolina del Norte. 

El presidente estadounidense, Joe Biden, tiene previsto visitar las zonas afectadas al final de esta semana. «Estaremos con estas comunidades todo el tiempo que sea necesario para asegurarnos de que son capaces de recuperarse y reconstruir», dijo por su parte, la vicepresidenta Kamala Harris desde un mitin de campaña en Las Vegas.

La demócrata y el republicano Donald Trump, en plena carrera hacia la Casa Blanca, anunciaron planes para visitar pronto las zonas más afectadas, algunas en estados clave para las elecciones en noviembre.

Miles de personas se refugian en albergues de la Cruz Roja 

Hay gente cuyos hogares están impracticables por lo que han encontrado refugio en las instalaciones desplegadas por la Cruz Roja estadounidense. Hay miles de personas que se encuentran sin casa, asegura su responsable, Jennifer Pipa.

Algunas de las zonas afectadas de Carolina del Norte son inaccesibles por tierra por lo que se ha empezado a enviar suministros por aire como agua y alimentos. Al menos cuatro autopistas siguen cerradas en Carolina del Norte y Tennessee con «múltiples» puentes todavía fuera de servicio, indicó el Departamento de Transporte. En Georgia, Carolina del Norte y Carolina del Sur tuvieron que cerrar más de 100 carreteras. (con AFP)

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Raquelita Guerra sobre asesino de su madre: «Con 30 años no nos la devolverá, pero conseguimos 30 años de paz»

 Raquelita Guerra sobre asesino de su madre: «Con 30 años no nos la devolverá, pero conseguimos 30 años de paz»

El Quinto Tribunal Colegiado de Santo Domingo condenó este lunes a Ricardo Antonio Leonor Abreu a 30 años de prisión por el asesinato de Reyna Margarita Pérez y por intentar asesinar a Gustavo Rodríguez Guerra.

Reyna y Gustavo son madre e hijo de Kirsy Raquel Guerra Mella, conocida como «Raquelita», quien se dió a conocer por su participación en el programa de televisión MasterChef Dominicana.

El recluso asesinó a Reyna Margarita tras propinarle más de 25 puñaladas, lo que provocó su muerte al instante.

El hecho ocurrió la tarde del 14 de abril de 2022 en la urbanización Fernández Oriental, en Santo Domingo Este.

La condena fue impuesta por los jueces Julio Aybar, Laysa Matos y Carol Modesto Sánchez.

La abogada del Ministerio de la Mujer que asistió a Raquelita, Lucía Burgos, destacó la importancia de la sentencia después de todas las «artimañas» utilizadas para retrasar el proceso.

0.32 1
Fuente externa

Tras la decisión del tribunal, Raquelita Guerra agradeció en nombre de su hijo Gustavo y de ella misma a Yeni Berenice Reynoso Gómez, procuradora adjunta, y al fiscal Eduardo Velázquez Muñoz por el apoyo brindado al enterarse del caso en la última etapa de esta lucha judicial.

Asimismo, expresó su gratitud a los medios de comunicación por hacerse eco y dar seguimiento al proceso y a toda la sociedad dominicana por el respaldo y por sus oraciones, así como a la Chef Tita y su familia por su apoyo constante.

“Con toda sinceridad y desde el corazón agradezco a todos y sé que con 30 años no nos devolverán a mi madre, pero conseguimos 30 años de paz para superar esta trágica pérdida y rehacer nuestras vidas. Nos quedan muchas batallas por delante, y lo haremos con determinación, fortaleza y absoluta fe”, expresó Raquelita tras conocer la decisión del tribunal.

Cabe recordar que, en el momento de cometer el crimen, Ricardo Antonio Leonor Abreu tenía una orden de alejamiento de su expareja debido a las denuncias de violencia de género en su contra. Él la acosaba porque ella se negaba a volver con él.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas: ,

José Luis Rodríguez ‘El Puma’ regresa a Santo Domingo con su concierto ‘Atrévete’

 José Luis Rodríguez ‘El Puma’ regresa a Santo Domingo con su concierto ‘Atrévete’

El legendario cantante venezolano José Luis Rodríguez ‘El Puma’ se presentará el 11 de diciembre próximo en el Teatro Nacional Eduardo Brito de Santo Domingo, el principal de República Dominicana, con su concierto ‘Atrévete’, tras su exitosa actuación en ese mismo escenario hace un año, informó este lunes la producción del espectáculo.  

“Será una noche muy íntima y especial, con las legendarias canciones, carisma y talento que definen a este exitoso artista venezolano”, destacó en un comunicado el empresario artístico Billy Hasbún, a cargo de la producción del concierto, que contará, afirmó, “con un espectacular montaje de luces y sonido de primer nivel».  

Éxitos como ‘Voy a perder la cabeza por tu amor’, ‘Dueño de nada’, ‘Vale la pena volver’, ‘Por esa mujer’, ‘Yo quiero ser tu amor’, ‘Por si volvieras’ o ‘Te propongo’ formarán parte del repertorio de baladas que El Puma interpretará “con su imponente personalidad y voz”, añadió.  

El venezolano inició su carrera profesional cuando reemplazó a Felipe Pirela como vocalista de la orquesta Billo´s Caracas Boys.

Tan solo tres años después, lanzó su primer disco como solista y casi de forma simultánea debutó como actor de telenovelas, series, comedias musicales y películas.  

Con 46 discos y 16 telenovelas, José Luis Rodríguez es considerado una de las mayores leyendas musicales de habla hispanas. 

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Luis Abinader declara duelo oficial por la muerte de Osvaldo Virgil

 Luis Abinader declara duelo oficial por la muerte de Osvaldo Virgil

Mediante el decreto número 562-24, de fecha de hoy, el presidente Luis Abinader declaró este lunes de duelo oficial el martes 1 de octubre del presente año con motivo del fallecimiento de Osvaldo José Virgil Pichardo.

En consecuencia, y como es de rigor, se instruyó al Ministerio de Defensa a que rinda los honores militares a este prominente ciudadano dominicano y se dispuso que la Bandera Nacional deberá ondear a media asta el día señalado en los recintos militares y edificios públicos en todo el país.

En la motivación del decreto se señala que Osvaldo Virgil (también conocido como Ozzie Virgil) fue un destacado jugador de beisbol dominicano, que tuvo el mérito de ser el primero en jugar en las Ligas Mayores del Béisbol (MLB, por sus siglas en inglés), que es la más importante liga profesional de este deporte en todo el mundo.

Debutó con los Gigantes de New York el 23 de septiembre de 1956 y abrió con ello las puertas a cientos de jugadores dominicanos que han dado reconocimiento y gloria deportiva a la nación.

GYQDiIiXMAEVCp4 1
Luis Abinader

Osvaldo José Virgil Pichardo nació el 17 de mayo de 1932 en Montecristi, República Dominicana, iniciando su camino en el deporte profesional con el equipo Leones del Escogido en 1955. Jugó también con el equipo Águilas Cibaeñas y ganó numerosas distinciones durante su carrera local, que se extendió hasta 1970.

En el ámbito internacional, Osvaldo Virgil jugó además con otros equipos, como los Detroit Tigers (1958, 1960-1961), Kansas City Athletics (1961), Baltimore Orioles (1962), Pittsbutgh Pirates (1965) y San Francisco Giants (1966, 1969).

Por demás, tras culminar su carrera como jugador activo, en la que destacó por su habilidad para jugar en las más diversas posiciones, tuvo también una prolongada carrera como preparador y entrenador, tanto para equipos de las Grandes Liga como para equipos de las ligas profesionales en República Dominicana y Venezuela.

Al momento de su partida, acaecida el pasado domingo 29 de septiembre, Osvaldo Virgil tenía 92 años de edad en los cuáles había destacado siempre por su comportamiento correcto, su disciplina en el deporte y su impronta de un legado imperecedero, lo que le hizo merecedor de innumerables reconocimientos durante su vida.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Schumaker no regresará como dirigente de los Marlins en el 2025

 Schumaker no regresará como dirigente de los Marlins en el 2025

Skip Schumaker no regresará como manager de los Marlins en el 2025, anunció el club tras el último juego de la temporada el domingo. Miami ahora comenzará una búsqueda de dirigente por segunda vez en tres temporadas.

“Después de varias conversaciones constructivas con Skip, el presidente del departamento de operaciones de béisbol, Peter Bendix, y el grupo de propietarios, hemos acordado mutuamente separarnos, y Skip no regresará a dirigir el club el próximo año”, dijo en un comunicado el presidente y propietario principal de los Marlins, Bruce Sherman. “Los Marlins comenzarán de inmediato el proceso de búsqueda del próximo líder que servirá como nuestro nuevo piloto”.

Schumaker no estuvo con el equipo durante sus últimos dos juegos debido a la muerte de su abuela. Él y los jugadores insinuaron sobre su futuro con la organización tras la victoria del viernes por 15-5 sobre los Azulejos en el Rogers Centre.

“Estoy agradecido con el personal y los jugadores por darlo todo por mí cada día, sin importar quién fuera”, dijo Schumaker en ese momento. “Tuvimos tantos jugadores diferentes que llegaron, pero todos abordaron este juego de la manera correcta, de manera profesional, y estoy realmente emocionado por el siguiente paso con los Marlins en el futuro, y todos los jóvenes, y todo el talento que hay, y todos los chicos que están saliendo de la lista de lesionados. Van a estar en una muy buena posición”.

“Pero creo que lo más importante para mí es la maravillosa oportunidad que se me dio, y las relaciones que he construido, ya sea con jugadores, medios, cuerpo técnico, de arriba hacia abajo, guardias de seguridad, no importaba. Fueron dos años realmente buenos”.

Hace dos años, Schumaker, dos veces campeón de la Serie Mundial, impresionó a la entonces gerente general Kim Ng con su determinación de construir una cultura ganadora en Miami a pesar de no tener experiencia previa como manager. Antes de asumir el cargo en octubre del 2022, Schumaker había sido asistente de operaciones de béisbol y desarrollo de jugadores (2016-2017), coach de primera base (2018-2019) y manager asociado (2020-2021) para los Padres. Pasó 2022 como coach de banca de los Cardenales.

Schumaker, de 44 años, fue nombrado el Manager del Año de la Liga Nacional 2023 tras heredar un club que había perdido 93 juegos y llevarlo a un puesto de postemporada por primera vez en 20 años. Sin embargo, cuando Ng se separó de la organización en octubre pasado y los Marlins contrataron a Bendix como presidente de operaciones de béisbol el mes siguiente, acordaron anular la opción del club en el contrato de Schumaker para 2025.

Frente a una avalancha de lesiones en su cuerpo de abridores (Sandy Alcántara, Eury Pérez, Jesús Luzardo, Braxton Garrett y Edward Cabrera) desde el principio, Miami comenzó con récord de 1-10, el peor inicio en la historia de la franquicia, lo que llevó a su cuarta temporada de 100 derrotas. Los Marlins utilizaron un récord de 70 jugadores a nivel de Grandes Ligas. Además, se deshicieron de miembros clave del equipo que llegó a la Serie del Comodín de la L.N. en el 2023, incluyendo al dos veces campeón bate Luis Arráez a principios de mayo y a Jazz Chisholm Jr. antes de la Fecha Límite de Cambios.

“Ha sido un gran honor servir como manager de los Miami Marlins”, dijo Schumaker en un comunicado. “He construido amistades duraderas con el personal y los jugadores, y estoy orgulloso de todo lo que logramos juntos. Estoy agradecido a Bruce Sherman, así como a toda la organización de los Marlins y a los fanáticos por su apoyo durante mi tiempo en Miami, y siempre atesoraré nuestra temporada de playoffs de 2023”.

Schumaker terminó con un récord de 146-178 en total con Miami durante dos temporadas.

“Quiero agradecer a Skip por sus contribuciones a la organización de los Marlins”, comentó Bendix en un comunicado. “Tengo el mayor respeto por Skip y realmente he disfrutado trabajar con él. Le deseo a él y a su familia lo mejor”.

La partida de Schumaker es el último cambio bajo el nuevo liderazgo. Bendix había despedido previamente a los gerentes generales asistentes Dan Greenlee y Oz Ocampo. Roman Ocumarez fue despedido como director de scouting internacional de los Marlins, y se esperan cambios en el ámbito de buscadores de talento y ligas menores.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Santana da el jonrón 29; Margot y Leody, 2 hits

 Santana da el jonrón 29; Margot y Leody, 2 hits

LIGA AMERICANA, Orioles 6, Mellizos 2

Mellizos: Carlos Santana disparó el jonrón 23 en dos turnos, con una anotada, una empujada y dos boletos (.238)… Manuel Margot, 4-2 (.238)… Jorge Alcalá lanzó una entrada en blanco, con dos ponches (3.24).

Orioles: Seranthony Domínguez tiró dos tercios de una entrada, con un hit, un boleto, dos ponches y logró el sexto “hold” (mantuvo la ventaja) (4.45)…Gregory Soto tiró un tercio de una entrada en blanco y logró el “hold” 11 (4.42).

Atléticos 4, Seattle 6
Marineros: Víctor Robles, 4-1, un doble, una anotada y una empujada (.307)…Julio Rodríguez, 3-1, con una anotada, una impulsada y un ponche (.273)…Jorge Polanco, 2-0, con un boleto y un ponche (.213)…Gregori Santos lanzó una entrada en blanco, con un ponche (4.91).

Vigilantes 8, Angels 0
Vigilantes: Leody Taveras, 5-2, con una anotada (.229)…Ezequiel Durán, 4-1, una anotada (.246)…José Leclerc lanzó una entrada en blanco, con dos ponches (4.32).

Angels: Roansy Contreras tiró un tercio de una entrada, con tres hits (uno jonrón), tres carreras limpias y un boleto (4.35).

Tampa 1, Boston 3
Tampa: Christopher Morel, 4-0, un ponche (.196)…Junior Caminero, 4-0, un ponche (.248).
Medias Rojas: Emmanuel Valdez, 3-0, un ponche (.214)…Luis Guerrero lanzó una entrada en blanco y logró el tercer “hold” (0.00).

 

White Sox 9, Tigres 5
Tigres: Wenceel Pérez, 4-2, un ponche (.242).
Medias Blancas: Prelander Berroa tiró dos tercios de una entrada, con un hit, una carrera limpia y tres boletos (3.32)…Enyel de los Santos lanzó una entrada y un tercio en blanco, con un hit y salvó el segundo (5.20).
Astros- Cleveland
Cancelado

INTERLIGAS
Reales 4, Bravos 2
Bravos: Ramón Laureano, 4-1, con una empujada y tres ponches (.255)… Marcell Ozuna, 4-0, un ponche (.304).

Marlins 3, Azulejos 1
Marlins: Otto López, 4-2, un doble, una impulsada y un ponche (.270)…Jesús Sánchez, 4-0, tres ponches (.252).
Azulejos: Vladimir Guerrero Jr., 2-0, con dos boletos, un ponche y falló en llegar a los 200 hits (.323)…Steward Berroa, 4-2, un ponche (.189)…Luis de los Santos, 3-1, un doble, una anotada y un ponche (.172)…Jonatan Clase, 4-1, un ponche (.246).

Piratas 4, Yanquis 6
Piratas: Oneil Cruz, 3-0, una anotada, dos boletos y dos ponches (.259)… Liover Peguero, 4-1, dos ponches (.200).
Yanquis: Jasson Domínguez, 3-0, una anotada y un boleto (.179).

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Alzhéimer, desafíos de la enfermedad neurodegenerativa más común

 Alzhéimer, desafíos de la enfermedad neurodegenerativa más común

La enfermedad de Alzheimer (EA) es una patología neurodegenerativa crónica, progresiva e incurable que representa la forma más común de demencia, caracterizándose por un deterioro cognitivo gradual que afecta principalmente memoria, pensamiento, juicio y otras funciones mentales.

La doctora Yesenia Suero, neuróloga de los Centros de Diagnóstico y Medicina Avanzada y de Conferencias Médicas y Telemedicina (Cedimat), expresa que, con el objetivo de concienciar sobre la enfermedad y conocer las necesidades reales de los pacientes, se trabaja para ofrecer formación y apoyo psicológico a los cuidadores, así como crear campañas de prevención, trabajando en los factores de riesgo modificables.

Su prevalencia aumenta con la edad y se estima que afecta a más de 55 millones de personas en el mundo, con una proyección de 78 millones para 2030, datos compartidos por la Alzheimer’s Disease International.

Factores de riesgo
Entre los factores genéticos, el gen APOE E4 se destaca como un importante factor de riesgo; otros genes asociados, como los implicados en la producción de proteínas tau y beta-amiloide, también juegan un papel crucial en la patogénesis.

Cita que otros factores incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares, obesidad, resistencia a la insulina, dislipidemia (niveles elevados de colesterol o grasas en la sangre), hipertensión, factores vasculares, síndrome de Down, lesión cerebral traumática, sedentarismo, tabaquismo, así como también el bajo nivel de educación y la falta de estimulación cognitiva.

Patológicamente, el alzhéimer se caracteriza por la acumulación anormal de dos tipos de proteínas en el cerebro: las placas de beta-amiloide, las cuales se forman por el depósito de fragmentos de una proteína llamada beta-amiloide, que interfiere con la comunicación neuronal y desencadena una respuesta inflamatoria; y los ovillos de tau, los cuales son acumulaciones de una proteína tau que afecta el transporte intracelular y contribuye a la muerte neuronal.

La especialista detalla que los síntomas iniciales de la enfermedad, incluyen pérdida de memoria a corto plazo, confusión, alteración para realizar actividades de la vida cotidiana, juicio comprometido, cambio del estado de ánimo e inquietud. Conforme avanza la enfermedad aumenta la pérdida de memoria (generando problemas para reconocer amigos y familiares, dificultad con el lenguaje, lectura, escritura y el trabajo con números), incapacidad para aprender cosas nuevas, delirios y finalmente no pueden comunicarse de manera afectiva, por lo que dependen el paciente completamente de los demás para ser cuidado y todo sentido de sí mismo parece desaparecer.

En la práctica clínica, el diagnóstico se basa en una evaluación que incluye la historia médica, pruebas neuropsicológicas, estudios de imagen cerebral (resonancia magnética y tomografía por emisión de positrones (FDG-PET).

La especialista resalta que, en los últimos años, los avances en biomarcadores también han mejorado el diagnóstico precoz. Señala que el análisis del líquido cefalorraquídeo y las pruebas de imagen de PET para detectar la acumulación de beta-amiloide y tau son herramientas importantes en la confirmación del diagnóstico.

Tratamiento
Pese a que no existe una cura definitiva, los tratamientos actuales ofrecen opciones para gestionar los síntomas y ralentizar el progreso de la enfermedad, permitiendo una mejor calidad de vida para quienes la padecen.

Entre los medicamentos más utilizados se encuentran los inhibidores de la colinesterasa, como el Donepezilo, Rivastigmina y Galantamina, que actúan incrementando los niveles de ciertos neurotransmisores en el cerebro.

Por otro lado, la Memantina, un modulador del glutamato, es utilizada para tratar los síntomas en fases moderadas y avanzadas del alzhéimer, ayudando a proteger las células cerebrales del daño provocado por el exceso de glutamato. En los últimos años, los avances en la investigación han impulsado el desarrollo de medicamentos que modifican el curso de la enfermedad.

Entre estos, destacan los anticuerpos monoclonales, como Donanemab, Lecanemab y Aducanumab, los cuales están dirigidos específicamente a reducir las placas de beta-amiloide en el cerebro, una de las características patológicas del alzhéimer. Estos tratamientos, aunque todavía en etapas de evaluación y sujetos a controversia, ofrecen esperanza en la lucha contra el deterioro cognitivo que causa la enfermedad.

La especialista precisa que el manejo del alzhéimer no se limita sólo a tratamientos farmacológicos. Un enfoque integral, que incluya apoyo psicológico y social, es esencial para mejorar el bienestar de los pacientes y sus familias.

Los cuidadores juegan un papel clave en la gestión diaria de la enfermedad, proporcionando asistencia con las actividades cotidianas y apoyando en la toma de decisiones.

Además, se recomienda la participación en grupos de apoyo, tanto para pacientes como para familiares, con el fin de compartir experiencias y estrategias de afrontamiento.

Las intervenciones no farmacológicas también han demostrado ser beneficiosas en el manejo del alzhéimer.

Terapias como la ocupacional y la estimulación cognitiva pueden mantener o mejorar la función cognitiva y física de los pacientes, mientras que la modificación del entorno (como la eliminación de barreras físicas en el hogar) ayuda a reducir riesgos y a fomentar la independencia.

Estas estrategias buscan preservar la autonomía del paciente y maximizar su capacidad funcional el mayor tiempo posible.

Causas y factores de riesgo
Esta es una enfermedad multifacética cuya causa exacta aún no se comprende completamente.

Hasta ahora la convergencia de factores genéticos, ambientales y de estilo de vida, desencadenan una cascada fisiopatológica que a lo largo de décadas, conduce a la patología de la enfermedad.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

La tecnificación agrícola, aliada de productores ante falta mano de obra

 La tecnificación agrícola, aliada de productores ante falta mano de obra

Fantino, Sánchez Ramírez .-Cada día se hace más difícil encontrar mano de obra que trabaje en los campos dominicanos en el cultivo de productos agropecuarios.

Los productores de diferentes rubros, desde el norte hasta el sur, están al grito porque cuando logran sembrar algún producto, no encuentran quién les haga la limpieza ni colabore en el proceso de cosecha.

“Cada vez hay menos personas que trabajen en los campos”, dijo el productor arrocero Oliverio Espaillat, quien cuenta que, ante ese desafío, la adopción de tecnologías mecánicas facilita las labores del cultivo, eleva la productividad, mejora la eficiencia y reduce los costos productivos.

Distintas maquinarias para siembra arroz . José De León

De acuerdo con Oliverio Espaillat, expresidente de la Federación Nacional de Productores de Arroz, la tecnificación en el cultivo de arroz ha sido clave en el crecimiento del sector, ya que la adopción de tecnologías mecánicas facilita esas labores.

“La mecanización permite realizar todo el proceso de cultivo de arroz, ya que existen equipos que se pueden usar para la siembra, la preparación del terreno, la limpieza de los drenajes, la confección de los muros, la aplicación de fertilizantes, herbicidas y la recolección de arroz a granel», explicó a EL DÍA, al resaltar que esta práctica reduce la necesidad de mano de obra, un recurso cada vez más escaso en el sector agrícola.

Espaillat cuenta que, en sus inicios, decidió modernizar la producción de arroz basado en la experiencia vivida en países productores de ese cereal como China, Japón y Alemania, donde se adaptan las mejores tecnologías en el proceso agrícola.

Panorama laboral
El productor destaca que la pandemia cambió el panorama laboral, acelerando la disminución de trabajadores disponibles, muchos de los cuales han migrado a otras áreas económicas como el turismo o incluso han optado por emigrar al extranjero.

Ese cambio ha obligado a los agricultores a buscar soluciones tecnológicas para compensar la falta de personal.

Sin embargo, los costos de las maquinarias pueden ser un desafío para los pequeños productores, dijo al poner un ejemplo de equipos que se usan en el cultivo del arroz, y citó el caso de un tractor pequeños pueden costar en el mercado desde 27 mil dólares en adelante, mientras que una cosechadora ronda entre los 192 mil dólares en adelante.

En ese sentido, entiende que una vía clave para los pequeños productores es fomentar la creación de cooperativas que puedan acceder a estos productos en pequeños grupos.

Espaillat enfatizó en la necesidad de seguir promoviendo la mecanización, y citó que en el caso de la producción de arroz, para mantener la industria arrocera competitiva es prioritario tecnificar entre un 90 % y 95 % de las labores.

 

“La mecanización no sólo facilita el trabajo, sino que también reduce los costos de producción», aseveró el empresario durante un recorrido por la producción de arroz en Fantino, al resaltar que en cultivos como el arroz, la mecanización ha sido fundamental para enfrentar los desafíos de mano de obra y competitividad que aumentan cada día.
“El cultivo del arroz ha sido un ejemplo de tecnificación en el país, ya que los grandes productores y pequeños usan maquinaria para cada etapa del proceso, desde la preparación del terreno hasta la recolección a granel», señaló, al apuntar que quienes no adopten la tecnología en el proceso productivo serán desplazados.

De hecho, comentó que algunos productores se han visto en riesgo de perder sus cosechas por falta de mano de obra, y otros han sido víctimas de robo, llegando a perder hasta 15 sacos en una cosecha, lo que reduce los márgenes de ganancias en cada ciclo.

Eficiencia sector
El uso de tractores, cosechadoras y drones ha transformado la producción de arroz cuenta al resaltar que una máquina puede hacer el trabajo de cientos de hombres en un día, permitiendo así amortizar costos a largo plazo.
Según Espallaita, controlar los costos es vital para evitar el fracaso en el proyecto agrícola.

“En mi finca tengo todo el proceso mecanizado desde hace 20 años. La preparación de la tierra, siembra, la aplicación de fertilizantes, herbicidas e insecticidas, e incluso la recolección a granel se realiza con maquinaria», comentó.

El empresario ve la tecnología como un aliado para elevar la competitividad frente a países productores de arroz, y más ahora que se acerca el desmonte de aranceles contemplado en el acuerdo de libre comercio DR-CAFTA en el sector arrocero.

A pesar de la preocupación generalizada por la eliminación de los aranceles a partir del 1 de enero, Espaillat confía en la calidad del arroz dominicano y en el respaldo gubernamental para garantizar la sostenibilidad de la producción nacional.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Rusia advierte que es “muy alto” el riesgo de una gran guerra en Oriente Medio

 Rusia advierte que es “muy alto” el riesgo de una gran guerra en Oriente Medio

Moscú(EFE).- Rusia advirtió este lunes de que es “muy alto” el riesgo de que estalle una gran guerra en Oriente Medio tras el asesinato el sábado del líder de Hizbulá, Hasán Nasrala. “Como muy alto”, respondió el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su rueda de prensa diaria a la pregunta de cómo valora el riesgo del estallido de una gran guerra en Oriente Medio.

Peskov indicó que los “poco selectivos” bombardeos israelíes de zonas residenciales en el Líbano provocan una enorme cantidad de víctimas. “Esto conducirá inevitablemente a una catástrofe humanitaria como la que observamos en Gaza.

Estas consecuencias no pueden dejarnos impasibles, suscitan nuestra profunda preocupación”, recalcó. Este sábado Rusia condenó enérgicamente el asesinato de Nasrala y advirtió de que tendrá “consecuencias dramáticas aún mayores para el Líbano y todo Oriente Medio».

Según Moscú, Israel era consciente de ese peligro, pero aún así decidió actuar y “matar a ciudadanos libaneses, lo que casi inevitablemente provocará una nueva oleada de violencia».

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia subrayó que “toda la responsabilidad por la posterior escalada” recaerá exclusivamente sobre Israel, al que instó al cese inmediato de hostilidades.EFE

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Rafael Barias y el Huellas logran triunfos en el TBS

 Rafael Barias y el Huellas logran triunfos en el TBS

 

El club Rafael Barias consiguió su cuarta victoria al hilo ante San Lázaro, y el representante del populoso barrio de Cristo Rey dispuso de Los Prados

El club Rafael Barias se alzó ayer domingo con su tercer triunfo al hilo al despachar 99-73 a la escuadra de San Lázaro, en el 48 Torneo de Basket Superior del Distrito Nacional (TBS Distrito), en disputa de la Copa BanReservas.

El Barias, luego de perder sus tres primeros compromisos , han salidos airosos en los últimos tres encuentros para que su dirigente Joel Ramírez ponga marca de 3-1.

De su lado, los de Jobo Bonito acumulan también 3-3 como integrantes del grupo A, en un partido efectuado en la Casa Nacional del Voleibol Ricardo -Gioriver-Arias del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

Bryan Ramírez fue el mejor en la ofensiva con 17 puntos, Dilas Carrasco 14 y cinco rebotes, Eusebio Suero 13, Yeison Rivera 11 más ocho asistencias, Ramón Galloway 11 y el refuerzo norteamericano Marlon Johnson tuvo 10 unidades con 11 balones atrapados.

Por San Lázaro, Omar Silverio 19 puntos, Brandone Francis 18 y Anderson Mirambeaux 10.

Huellas vence Los Prados

La representación de Cristo Rey no se amilana ante las adversidades y la tarde de ayer sacó una importante victoria 85-68 sobre Los Prados.

Por los ganadores se destacaron Anphernee Acevedo con 23 puntos y seis asistencias, Tristan Jarrett anotó 20 tantos y Miguel Evangelista 10.

Por Los Prados, Steven Verplancken marcó 17 puntos, Elvin Rodríguez 14, Henry Ortiz y Carlos Doñe 12 tantos cada uno.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Etiquetas:

Poder Ejecutivo designa a Lee Ballester en Migración

 Poder Ejecutivo designa a Lee Ballester en Migración

SANTO DOMINGO.-El presidente de la República Luis Abinader, designó este domingo, al vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, como nuevo titular de la Dirección General de Migración.

La designación del alto oficial se produjo a través del Decreto 560-24 emitido este sábado por el Poder Ejecutivo.
Al momento de su designación, Lee Ballester se desempeñaba como director del Centro de Comando, Control, Comunicación, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia de las Fuerzas Armadas, conocido como C5i.

Ballester es un oficial egresado de la Escuela Naval de la Marina de Guerra, graduado de honor en el 1983 . A lo largo de su carrera naval el oficial ha prestado servicio en diferentes unidades y dependencias navales, alcanzado la posición de subjefe de Estado Mayor o subcomandante general de la Armada República Dominicana.

Ballester sustituye a Venancio Alcántara Valdez, quien ocupaba el cargo desde el 2022. Antes de ese puesto se desempeñó como asesor de la Dirección General de Aduanas.

Circunstancias

— Situación migración
El cambio de mando se da en momentos en que el Presidente mantiene una lucha férrea porque la comunidad internacional vaya en auxilio de Haití, y tema deportación de ilegales.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA

Etiquetas:

Estructura del principio de proporcionalidad

                              Jose Alejandro Vargas. Entrevista. - YouTube

 

POR José Alejandro Vargas

 

Del principio de proporcionalidad se ha conceptualizado que se trata de un esquema argumentativo que permite equiparar o ponderar derechos fundamentales en colisión, maximizando el núcleo esencial de los derechos de acuerdo con las posibilidades fácticas y jurídicas planteadas. En su amplio sentido de interpretación este principio se compone de tres subprincipios: 1) el de “necesidad”, 2) el de “idoneidad” y 3) el de “proporcionalidad en sentido estricto”. En la praxis del ejercicio jurisdiccional el principio de proporcionalidad es aplicable en todos los ámbitos del derecho, aunque en esta entrega resaltamos su trascendencia cuando se trata de la imposición de las medidas de coerción, sobre todo, la atinente a la restricción de la libertad de la persona física.

El código procesal penal dispone que toda medida de coerción, y la prisión preventiva en lo particular, tiene carácter excepcional. Con ello se quiere decir que su utilización no es preferente, sino derivada de la inexistencia de otras medidas con las cuales pueda obtenerse la finalidad procesal deseada. No se trata solamente de garantismo, ni de la tendencia de favorabilidad hacia los derechos de los imputados que se ha malentendido con tanta frecuencia e identificado como “causa” de la delincuencia; de lo que se trata es de establecer una escala que permita al juez adaptar la medida al caso ocurrente, y con ello responder a la exigencia de racionalidad planteada por la Constitución en su artículo 40, numeral 15.

Se vincula la necesidad con otros términos, tales como el de excepcionalidad, y subsidiariedad, esto es, que se usen primero los medios menos agraviantes, y luego otros, hasta llegar a la supresión de la libertad como valor esencial para el ejercicio de los derechos. Las medidas deben ser necesarias, es decir, es preciso que sean absolutamente indispensables para conseguir el fin deseado y que no exista una medida menos gravosa con respecto al derecho intervenido entre todas aquellas que cuentan con la misma idoneidad para alcanzar el objetivo propuesto. De manera que, aun cuando se haya determinado que existen los elementos de prueba necesarios para imponerle medida cautelar al imputado, la privación de la libertad debe ser estrictamente necesaria para asegurar que aquel no impedirá los fines proceso.

La necesidad de la medida coercitiva se refiere a que, con su imposición, se sacrifica o afectan derechos individuales. Ante ello, autores de la estatura de Carlos Bernal Pulido, presuponen la existencia de por lo menos un medio alternativo a la medida adoptada por el juez, dado que si no existen alternativas entonces no puede realizarse comparación alguna. Al efecto, el legislador procesal ha creado varias medidas, diferentes entre sí, entre las cuales el juez puede elegir la que mejor se aplique al caso ocurrente, evitando dar preferencia constante a la prisión preventiva frente a otras menos gravosas o más efectivas.

 

Es importante recalcar que, de acuerdo con la idoneidad, para aplicar la medida restrictiva de libertad debe considerarse si procede a la luz constitucional. O sea, solamente podrá aplicarse la medida si ella resulta idónea, o sea, si se ha establecido previamente qué finalidad persigue la intervención, y si se ha constatado que esa finalidad es legítima. Las restricciones de derechos fundamentales pueden ser legítimas, siempre que se pretenda en lo inmediato realizar otro derecho, individual o colectivo, o un bien jurídico establecido de manera tal que facilita la convivencia social establecida por el legislador.

Bernal Pulido ha referido que el estado de cosas diseñado por el legislador se orienta a la satisfacción de derechos fundamentales, esto es, a la protección de los bienes colectivos, de manera que se tienda a evitar su restricción incorrecta. Sugiere este autor que lo que el legislador persigue es: […] “lograr un estado de cosas fáctico o jurídico, que debe alcanzarse, en razón de estar ordenado por un principio constitucional. Alcanzar dicho estado de cosas forma parte de la realización de derecho fundamental, el bien colectivo o el bien jurídico que el principio constitucional protege.”

La idoneidad expresa la idea de que, si se utiliza la prisión preventiva, entonces ella resulte el medio verdaderamente idóneo para obtener la finalidad procesal perseguida. Por estas razones el principio de proporcionalidad en sentido estricto suele denominarse “principio de prohibición de exceso”, esto es, que obliga al juez a considerar, para la aplicación de la medida restrictiva de libertad, la gravedad o consecuencias que surgirán de su aplicación.

La dinámica del principio de proporcionalidad es que, si no hay más remedio que privar de la libertad a una persona, debe hacerse conforme a los presupuestos que ese principio crea. De ahí que, posiblemente, un presunto homicida esté en prisión preventiva y otro, igualmente presunto homicida no lo esté sin que con ello se haya violado otro derecho constitucional tan importante como el derecho a la igualdad. Es la naturaleza, gravedad e importancia del caso, y también las circunstancias de la persona imputada, la que hace aconsejar legalmente un tratamiento diferente.

Debe entenderse la proporcionalidad en sentido estricto como una regla de valoración, que pretende la prohibición de exceso en la decisión y, concretamente, en la proscripción de tomar un derecho y restringirlo al extremo, de manera arbitraria y sin considerar alternativas. Desde esta perspectiva, puede decirse que existen dos dificultades para aplicar la proporcionalidad en materia penal, y específicamente en cuanto se relaciona a la medida de coerción: primero, la de fijar el contenido esencial del derecho fundamental a restringir, y segunda, identificar los intereses en conflicto y el valor que a cada interés debe concedérsele.

Etiquetas: