miércoles, 31 de julio de 2024

Ángel Hernández no vamos a premiar a maestros deficientes con un 17% de incentivo


 

El ministro de Educación, Ángel Hernández, respondió este lunes al reclamo de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) de que se mantenga la escala porcentual de los incentivos por la evaluación del desempeño docente de la resolución 29-14, en la que establece un 17% para los maestros que obtengan un calificativo “mejorable o deficiente”.

De acuerdo con el ministro, ninguna empresa que realiza un procedimiento de este tipo premia a quienes no tuvieron éxito, a lo que ejemplificó que si un profesor sabe que le incrementaran un 17% por no hacer nada, eso mismo hará “nada”.

“Establecer una escala a partir de un 17% para los docentes de bajo desempeño, es decirle a los que se preocupan y hacen su trabajo que no trabajen, que como quiera van a tener un 17% en aumento de salario. Un docente que no planifica, que no tiene disciplina, no controla el aprendizaje de los niños, ¿cómo le premiamos?”, precisó al ser abordado tras la culminación de la concentración que realizó la ADP por este mismo motivo, frente al Minerd.

Hernández dijo que está a favor de que aquellos que no tengan éxito en las evaluaciones reciban cursos remediales por seis meses y vuelvan a tomarla cuando superen las limitaciones, pero se mantiene una disposición de nulidad de aumento para los deficientes.

“Si hacen eso, no hay ningún problema, se le aumenta también, yo estoy de acuerdo con aumentarles un 20, un 30, un 40, a los docentes con un buen desempeño, pero a los que están mal no se puede premiar” indicó.

Además, dijo que el Ministerio de Educación convocará la evaluación de desempeño en su momento, aun sin llegar a ningún consenso, considerando que están facultados para establecer la escala y únicamente comunicarlo al sindicato, no negociar.

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Etiquetas:

Israel elimina segundo líder terrorista en menos de 24 horas


POR EL NUEVO DIARIO

 SANTO DOMINGO.- Fuentes israelíes informan que el principal líder terrorista de Hamas, Ismail Haniyeh ha sido eliminado por Israel. Y fue eliminado por Israel dentro de Irán, en la ciudad de Teherán.

La muerte de Haniyeh se produce horas después de que Israel dijera que mató a un alto comandante de Hezbolá en un ataque en la capital libanesa, Beirut, reportan medios internacionales.


 

Etiquetas:

62-63: Dos tiros libres de Laura Gil meten en cuartos a la España de Megan


 

POR EL NUEVO DIARIO

 LILLE, FRANCIA.- La selección española, gracias a dos tiros libres finales de Laura Gil, segunda capitana del equipo, logró este miércoles la clasificación para cuartos de final del torneo olímpico de baloncesto femenino de los Juegos de París 2024 al derrotar, no sin sufrir, a la de Puerto Rico (62-63) en su segundo partido del grupo A, disputado en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve d’Ascq, en las afueras de Lille.

La nacionalizada Megan Gustafson (Vegas Aces) -con 18 puntos y 13 rebotes, para una valoración máxima del partido de 22- y Leo Rodríguez -con 17- volvieron a jugar un papel clave en el triunfo del equipo que dirige Miguel Méndez, que el viernes jugará ante Serbia antes de disputar la fase final del torneo olímpico, la próxima semana, en París Bercy.

España venía de lograr un triunfo épico ante China tras la prórroga (90-89), mientras que Puerto Rico había caído ante Serbia (58-55) en un partido en el que, no obstante, habían puesto contra las cuerdas a las europeas con un último cuarto excepcional que no bastó para la remontada.

Dos tiros libres de Laura Gil meten en cuartos a la España de Megan y Leo

Pero lo de este miércoles ya era otra historia. Que, según la perspectiva hispana, con una victoria daría sentido a la gesta lograda contra la subcampeona mundial; mientras que una derrota situaría de nuevo en cero el marcador. Tal y como había indicado durante la víspera el seleccionador español, Míguel Méndez, el único con tres títulos de Euroliga -con el Ekaterimburgo ruso-, recordando que en unos Juegos «no hay rivales asequibles».

Gerardo Batista alineó el mismo cinco inicial que contra Serbia y Méndez también repitió titularidades, confiando en las estelares Leo (escolta, autora del triple de oro que metió a su equipo en el tiempo extra contra China) y la nacionalizada pívot Gustafson -que juega en las Vegas Aces al lado de A’ja Wilson, una de las sensaciones del torneo-. Con la capitana, Alba Torrens, en sus cuartos Juegos, esperando su oportunidad

Así que los seis puntos de Leo subsiguientes a los cinco primeros tantos anotados por la zurda de Wisconsin adelantaban a las españolas (4-11) a las primeras de cambio. Un triple de Holingshed acercaba a las caribeñas, que, no obstante, ya caían por nueve tras el primer cuarto y lo hacían por quince (9-24) mediado el segundo. Se acercaron a siete (23-30); pero los doce puntos de Leo y los once de Megan en la primera parte daban tranquilidad a España al descanso (25-39).

Las advertencias de Méndez no eran gratuitas. En unos Juegos no te puedes despistar. Puerto Rico se creció en el tercer cuarto, elevó sus prestaciones en defensa; y, sobre todo, gracias a la eficacia de Arella Guirantes (15 puntos al final) se metió de lleno en el partido. Que empataban gracias a un triple de Pamela Rosado, una canasta de India Pagan y dos tiros libres de Holingshed. Tras un parcial de 19-5.

Con igualdad en el marcador (44-44) arrancó el acto decisivo, en el que Hollingshed adelantaba a las caribeñas (47-46), que anunciaban que querían seguir vivas en el torneo olímpico con una nueva canasta de India le daba su ventaja máxima (54-50). A un equipo en el que Trinity San Antonio fue su jugadora mejor valorada (15)

En el momento adecuado surgió Mariona Ortiz y reapareció Leo para nivelar un encuentro que llegó en advertencia cardíaca a su desenlace.

A nueve segundos, Holingshed adelantó por última vez a las puertorriqueñas (62-61). Pero la última posesión española acabó en dos tiros libres que no falló Laura Gil, segunda capitana y presente en la mayor gesta olímpica española, hace ocho años. En los Juegos de Rio 2016 (Brasil), donde España capturó plata.

Laura no había anotado con anterioridad. Pero sus dos tiros libres se convirtieron en oro. Y España estará en París.

– Ficha técnica:

62 – Puerto Rico (9+16+19+18): Trinity San Antonio (7) , Guirantes (15), Brianna Jones (0), Roma (1), Hollingshed (10) -cinco inicial-, Rosado (11), Quiñones (2), Meléndez (7), Benítez (0), Pérez (0), Gibson (0) Pagan (9),

63 – España (18+21+15+19): Maite Cazorla (2), Queralt Casas (2), Leonor Rodriguez (17), Laura Gil (2) , Megan Gustafson (18) -cinco inicial- Alba Torrens (0), Vilaro (2) Mariona Ortiz (8), María Araujo (8), Paula Ginzo (4), Leticia Romero (0)

Arbitros: Andrés Bartel (URU), Maripier Malo (CAN), Yevgeniy Mikheyev (KAZ). Sin eliminadas.

Incidencias: Segundo partido del grupo A del torneo olímpico de baloncesto disputado en el estadio Pierre Mauroy de Villeneuve d’Ascq, en las afueras de Lille, ante 23.942 espectadores.

Etiquetas:

Arrestan hombre por masturbarse delante de un grupo de niños en SFM


 

POR EL NUEVO DIARIO

 SAN FRANCISCO DE MACORÍS.- La Policía Nacional apresó este martes a un hombre acusado de haber cometido actos perversos frente a un grupo de niños en San Francisco de Macorís.

Según informaciones suministradas, el sujeto identificado como José Alexander, quien se habría masturbado frente a los infantes, aseguró que lo hizo bajo los efectos del alcohol.

 Además, el individuo pidió disculpas a los familiares de los menores, y se mostró arrepentido del hecho.

Etiquetas:

Descubren la causa principal del lupus y una posible forma de revertirlo


 

Punta Cana. Un equipo de investigadores de Northwestern Medicine y Brigham and Women’s Hospital, Illinois, Estados Unidos, ha hecho un avance significativo en la comprensión del lupus eritematoso, una enfermedad autoinmune que afecta a aproximadamente 5 millones de personas en todo el mundo.

Los científicos han identificado dos defectos celulares clave que parecen impulsar la enfermedad y, lo que es más prometedor, han desarrollado una posible cura o tratamiento mucho más específico. Este descubrimiento podría revolucionar la forma en que se aborda la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

El lupus, una condición en la que el sistema inmunológico ataca erróneamente las células del propio cuerpo, causa una variedad de complicaciones graves, desde problemas cutáneos hasta daños en órganos vitales como el corazón, los riñones y el cerebro. Hasta ahora, los tratamientos disponibles se han centrado en suprimir de manera general el sistema inmunológico, una estrategia que ha sido criticada por su falta de precisión y sus efectos secundarios severos. Los investigadores encontraron que los pacientes con lupus presentan niveles elevados de interferón, una proteína que combate infecciones, junto con una deficiencia en el receptor de hidrocarburos arílicos (AHR), una molécula que regula las respuestas inmunes.

Según el profesor Jaehyuk Choi de Northwestern Medicine, el nuevo enfoque terapéutico apunta a corregir el desequilibrio específico en las respuestas inmunitarias que los pacientes con lupus experimentan, a diferencia de las terapias actuales que son demasiado generales. Su coautor, el reumatólogo Deepak Rao, detalla que la investigación ha permitido identificar mediadores específicos que pueden ajustar la respuesta autoinmune patológica, abriendo así la puerta a tratamientos más precisos y con menos efectos secundarios. Actualmente, el equipo está desarrollando un método farmacológico para administrar esta molécula curativa potencial, lo que podría marcar un hito en el tratamiento del lupus.

 

 

 

 

CREDITOS A EL TIEMPO CONECTANDO EL ESTE 

Etiquetas:

Los infartos y los accidentes cerebrovasculares disminuyeron tras la vacunación por covid


 

POR EL NUEVO DIARIO

INGLATERRA.- La incidencia de infartos de miocardio y de accidentes cerebrovasculares disminuyó tras la vacunación contra el covid-19, según un estudio con datos de 46 millones de personas adultas que hoy se publica en la revista Nature Communications.

En el trabajo se han estudiado los datos de prácticamente toda la población adulta de Inglaterra, y la conclusión principal es que la incidencia de infartos de miocardio y de accidentes cerebrovasculares fue menor tras comenzar la campaña de vacunación que antes o en comparación con las personas que estaban sin vacunar.

La investigación ha sido liderada por las universidades de Cambridge, Bristol y Edimburgo y facilitada por el Centro de Ciencia de Datos de la Fundación Británica del Corazón (BHF), que analizó registros de salud no identificados de 46 millones de adultos en Inglaterra entre el 8 de diciembre de 2020 y el 23 de enero de 2022.

El estudio demostró que la incidencia de trombosis arteriales, como infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, era hasta un 10 por ciento menor en las 13 a 24 semanas posteriores a la primera dosis de la vacuna contra el covid-19.

Tras una segunda dosis, la incidencia fue hasta un 27 por ciento menor después de recibir la vacuna de AstraZeneca y hasta un 20 por ciento menor después de la vacuna de Pfizer/Biotech, ha concluido el trabajo, que apunta además que la incidencia de episodios trombóticos venosos comunes -principalmente embolia pulmonar y trombosis venosa profunda de las extremidades inferiores- siguió un patrón similar.

La investigación respalda aún más el amplio conjunto de pruebas sobre la eficacia del programa de vacunación contra el covid, que ha demostrado proporcionar protección contra la enfermedad grave y ha salvado millones de vidas en todo el mundo, han valorado los investigadores.

Algunas investigaciones anteriores ya habían descubierto que la incidencia de complicaciones cardiovasculares raras es mayor después de algunas vacunas contra el covid-19, ya que se han notificado incidencias de miocarditis y pericarditis tras vacunas basadas en ARNm, como la de Pfizer/Biotech, y trombocitopenia trombótica inducida por vacunas basadas en adenovirus, como la de AstraZeneca.

El estudio que se publica hoy respalda esos hallazgos, pero lo más importante es que no identificó nuevas afecciones cardiovasculares adversas asociadas a la vacunación y ofrece más garantías de que los beneficios de la vacunación superan a los riesgos.

La incidencia de enfermedades cardiovasculares es mayor después de sufrir la enfermedad, especialmente en los casos graves, lo que puede explicar por qué la incidencia de infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares es menor en las personas vacunadas en comparación con las no vacunadas.

El equipo de investigación utilizó datos vinculados no identificados de consultas médicas, ingresos hospitalarios y registros de defunciones, que se analizaron en un entorno de datos seguro, han subrayado los autores del estudio.

Etiquetas:

Desmantelan Punto de Drogas en Villa Hermosa y Recuperan Motocicleta Robada


 

La Romana. La Policía Nacional llevó a cabo una exitosa operación en el municipio de Villa Hermosa, desmantelando un punto de venta de drogas y arrestando a Moisés Sánchez Peña, de 28 años.

Sánchez Peña fue capturado durante un allanamiento en una vivienda en la calle Pedro Mir, donde se le incautaron 49 porciones de posible cocaína, 33 de probable marihuana y 37 bolsitas de un material rocoso similar al crack. También se le confiscaron RD$660 en efectivo y un teléfono celular, que se presume se utilizaba para coordinar las ventas de drogas.

 


En una acción paralela, las autoridades recuperaron una motocicleta marca Daichi modelo AX100, color negro, que había sido denunciada como robada.

La motocicleta fue encontrada en posesión de un adolescente de 15 años, quien fue detenido en relación con el robo. Según el denunciante, el pasado lunes fue despojado de la moto por seis personas a bordo de tres motocicletas.

Ambos detenidos serán puestos a disposición del Ministerio Público para enfrentar los cargos correspondientes. La Policía Nacional continúa con su labor para combatir el tráfico de drogas y el robo en la región, mientras sigue investigando posibles conexiones entre el punto de drogas desmantelado y otros delitos en el área.

 

 

 

CREDITOS A EL TIEMPO CONECTANDO EL ESTE 

Etiquetas:

Ministerio de Deportes tiene planes de ampliar y renovar instalaciones deportivas en el Este


 

HIGÜEY. El director regional Este del Ministerio de Deportes y Recreación (Miderec) adelantó que en la planificación hecha por la entidad se tomó en cuenta obras puntuales para esta región, entre ellas, pistas de atletismo, remozamiento de instalaciones y construccion de otras. En una entrevista exclusiva para el periódico El Tiempo, Iván Güílamo Castillo, explicó que en La Altagracia se tiene en cartelera la reparación del play Peruchito y Mimí (Fortaleza), construcción de una pista de atletismo y ampliación del multiuso Leo Tavárez de Higüey.

Además, la construcción de un pabellón para deportes de combates y la edificación de una villa, en busca de darles alojamiento a los atletas que vienen a la provincia a los eventos regionales y naciones con sede en Higüey. La villa y el pabellón para deportes de combates serán levantados en el terreno del polideportivo Luciola Pión.

“La pista será construida en el Complejo Deportivo de la UASD-Higüey (Universidad Autónoma de Santo Domingo). La villa será de gran ayuda porque en la actualidad cuando hacemos estos eventos con sede en Higüey gastamos mucho en hoteles que, salen costosos”, indicó Güílamo Castillo. Asimismo, agregó que, “son muchas las asociaciones que organizan eventos en el municipio, pero en ocasiones cuando esas asociaciones reciben la sede tiene que rechazarla porque no tienen los recursos para alquilar hoteles”.

Al preguntarle sobre la pista de atletismo de El Seibo anunciada en mayo de 2022 por el ministro del Miderec respondió que, “durante ellos (seibanos) no se pongan de acuerdo no se podrá construir, esto, a pesar de que está aprobada y con las buenas intenciones de hacerla por porte del Ministerio de Deportes”. Añadió que, aunque todavía persiste el impase sobre todo con los dirigentes deportivos, la pista de atletismo está en carpeta como una de las obras prioritarias para los seibanos. En cuanto a San Pedro de Macorís y La Romana, adelantó que aún no hay fecha para comenzar la reparación de las pistas de atletismo. “Se está trabajando el polideportivo de Quisqueya, también está en marcha la construcción de un polideportivo en Guayacanes con una inversión de aproximadamente 20 millones de pesos y en un futuro se pudiera hacer una buena inversión en el polideportivo de San Pedro de Macorís”, adelantó el funcionario.

NUEVA VISIÓN

“El ministro tiene una nueva visión para el deporte y lo quiere institucionalizar”, dijo Güílamo Castillo al hacer referencia a que el ministro del Miderec, Francisco Camacho, pretende que todas las canchas abiertas del país tengan tableros de cristal. Puntualizó que otra visión de Camacho tiene que ver con fomentar el boxeo a través de carteleras en los barrios para que más jóvenes se motiven. “Nos dimos cuenta de que no solo en el Este, sino en el país, las prácticas de boxeo son muy sectorizadas y no queremos que sea de un grupito, sino que se practique en la mayor cantidad de barrios.

RESCATE DE OBRAS EN EL ESTE

“Nosotros desde el primer momento que asumimos la responsabilidad hemos tratado de fomentar y de trabajar por el rescate de las instalaciones deportivas tanto de reparación como de construcciones”, dijo Güílamo Castillo. En ese tenor agregó que el primer año de su gestión la regional Este del Miderec hizo un levantamiento en todas las canchas abiertas ubicadas en las provincias adscritas, donde se verificó que muchas de ellas estaban destruidas, les hacía falta pintura, tableros, sin luces y otras problemáticas. De igual manera señaló que fueron remozados la mayoría de los multiusos y otros todavía están en proceso de reparación.

En La Altagracia fueron intervenidos los multiusos Nano Morales en el municipio San Rafael del Yuma, Silvia Espinal del Distrito Municipal Las Lagunas de Nisibón, el Tilo Martínez de La Otra Banda, así como el bajo techo de Verón y el polideportivo Luciola Pión en Higüey. “Puede asegurar que en este momento un 90% de las canchas del Este están en condiciones óptimas para jugar, incluyendo plays de béisbol y fútbol tanto construcciones como reconstrucciones”, añadió el funcionario. Al hacer referencia a El Seibo y Hato Mayor dijo que, “trabajamos en el rescate del polideportivo de El Seibo donde se instalaron relojes nuevos, tabloncillo nuevo, butacas nuevas y la construcción de play de fútbol, de igual manera en Miches hicimos algo similar en su polideportivo y se construyó en play de béisbol”.

En Hato Mayor, el año pasado el presidente de la República entregó el polideportivo Héctor Monegro (Vikingo), asimismo, recientemente fueron entregados dos plays de béisbol. “En San Pedro se trabajó en los polideportivos de Consuelo y en el de la ciudad cabecera por igual”, agregó Güílamo Castillo. En tanto que en provincia La Romana se hicieron trabajos a las instalaciones del club San Martín y los polideportivos de Guaymate y del municipio La Romana, Eleoncio Mercedes, los cuales fueron remozados en su totalidad.

 

 

 

CREDITOS A EL TIEMPO CONECTANDO EL ESTE 

Etiquetas: ,

Maduro increpa a opositora Machado a dar la cara, tras desafío de ella a que difundan actas de votos


 

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, salió el martes a defender su victoria en las elecciones desde el palacio presidencial, tras dos días de protestas en Venezuela y cuestionamientos de la comunidad internacional por falta de transparencia, y retó a la opositora María Corina Machado a dar la cara, después de que ésta exigiera a la autoridad electoral que publicara las actas de votación.

Acompañado por una concentración de simpatizantes increpó a la líder opositora a confrontarlo directamente. "Venga por mi", soltó desde el balcón del palacio de Miraflores.

Horas antes, Machado se concentró ante miles de seguidores en el este de Caracas y exigió al Consejo Nacional Electoral de Venezuela que transparentara las actas de votación de las elecciones del domingo para que se pueda comprobar si ganó Maduro o si, como defiende la oposición, Edmundo González tuvo mayoría de votos.

Expandir imagen
Infografía
Machado se concentró ante miles de seguidores en el este de Caracas y exigió al Consejo Nacional Electoral de Venezuela que transparentara las actas de votación (FUENTE EXTERNA)

Maduro defendió su victoria en las elecciones, en las que buscaba la reelección para un tercer mandato de seis años, y aseguró que mantendrá la disposición de movilizar a policías y militares en las protestas que se levantaron en la capital y varios puntos más del país desde el lunes contra los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral.

El CNE declaró a Maduro como ganador la madrugada del lunes y lo oficializó horas después.

La OEA instó el martes a Nicolás Maduro a que reconociera su derrota o convocara a una nueva votación más transparente y la Unión Europea cuestionó que no se haya dado acceso a la verificación de los resultados.

Los resultados electorales fueron puestos en duda desde el primer momento por la oposición. Machado aseguró el martes que, según el 84% de las actas de votación que tiene en su poder la oposición, fue Edmundo González quien ganó las elecciones con una ventaja del 70% y no Nicolás Maduro.

Expandir imagen
Infografía

"Hoy Venezuela tiene su presidente", dijo Machado en medio del acto al levantarle la mano a González, un exdiplomático de 74 años, que era un desconocido en el mundo de la política poco antes de asumir como candidato de la oposición, ante la imposibilidad de Machado de participar en la contienda electoral por una inhabilitación política en su contra por 15 años.

Maduro dijo después que González era un agente de la CIA estadounidense desde 1980 y que participó de en los escuadrones de la muerte de El Salvador, cuando fue diplomático destinado en ese país.

La página web del Consejo Nacional Electoral, donde se publican los resultados de las elecciones, llevaba dos días caída y sin acceso a las actas desde al menos el lunes, pese a las críticas internacionales de transparencia y las protestas de ciudadanos para conocer el detalle de los votos.

Desde la Unión Europea, el Alto Representante para Política Exterior Josep Borrell cuestionó que el CNE haya declarado la victoria de Maduro con el 80 % del escrutinio y "sin aportar ninguna fuente ni sistema que permita su verificación".

Maduro anunció que creará una comisión especial, con la asesoría de China y Rusia, para evaluar y reforzar la ciberseguridad del sistema de comunicación del CNE que, según el mandatario, ha estado bajo ataque desde el 28 de julio.

Ante la masiva movilización del martes y las protestas en Caracas y otros puntos del país del lunes, el presidente de la Asamblea Nacional y jefe de campaña del oficialismo, Jorge Rodríguez, instó a las autoridades a que investiguen.

Machado "tiene que ir presa", requirió, y González "es el jefe de la conspiración fascista que están intentando imponer en Venezuela". Ambos, según Rodríguez, conforman "un comando de acción violenta, de intentar sembrar la guerra civil en Venezuela".

"Jamás van a llegar al poder", expresó durante una sesión del Congreso en la que rechazó las actas de votación que la oposición asegura tener, que consideró como "ilegales, porque son mentira".

Poco antes, el fiscal general de Venezuela, Tarek William Saab, aseguró que las autoridades actuarán "con contundencia" y movilizarán a los militares y la policía para enfrentar las protestas que se sucedieron a los resultados del domingo.

Expandir imagen
Infografía

177 personas detenidas

La organización humanitaria local Foro Penal informó en su cuenta de la red social X, antes Twitter, que tras las elecciones se reportaron 11 fallecidos asesinatos —dos menores de edad— y 177 personas fueron detenidas.

En medio de los violentos incidentes algunos enardecidos manifestantes derribaron al menos tres estatuas del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013) y vandalizaron oficinas del CNE en el interior del país. Maduro mencionó el martes que hubo ataques a las estutuas de Chávez en los estados de La Guaira Anzoátegui, Aragua, Bolívar, Carabobo, Falcón, Miranda y Guárico.

También el presidente Maduro se pronunció sobre las protestas calificándolas de "un intento de desestabilización masiva de Venezuela" y lo atribuyó a "financiamiento de Estados Unidos y del narcotráfico colombiano para montar una fuerza de choque llena de odio, criminalidad y violencia e intentar antes, durante y después del proceso electoral".

Durante la reunión del Consejo de Defensa de la Nación —integrado por los titulares de los poderes públicos, jefes militares y policiales— el mandatario dijo que los detenidos en las protestas ya están aportando información de quienes les dieron las órdenes y aseguró que los grupos armados trabajarían "directamente con este grupo de la señora Machado y el señor González Urrutia".

Ante la advertencia que lanzó el oficialismo contra Machado y González sobre su posible arresto, el subsecretario estadounidense para Asuntos del Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dijo en su cuenta de la red social X que las acciones para detener a miembros de la oposición muestran que "al carecer de pruebas que respalden las afirmaciones electorales de Maduro, éste recurre a la represión".

Saab dijo a la prensa que han sido detenidas 749 personas y las autoridades aseguraron que los violentos incidentes dejaron al menos dos muertos: un policía en el estado central de Aragua y un guardia nacional que falleció por disparo de arma de fuego. El Ministerio de Defensa contabilizó 23 militares y 25 policías heridos. No hicieron referencia a los civiles.

La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social dijo en un comunicado que documentaron más de 300 manifestaciones en los 21 estados de Venezuela, principalmente en zonas pobres. Denunció que muchas fueron reprimidas por "civiles armados, identificados como colectivos paramilitares, actuando en coordinación o con aquiescencia de funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado".

Las acciones de protesta también fueron rechazadas por el ministro de la Defensa, general en jefe Vladimir Padrino López, quien afirmó el martes que está en marcha un "golpe de Estado fascista dirigido desde las redes sociales".

La concentración opositora en Caracas se dio horas después de la detención del exdiputado Freddy Superlano, coordinador político nacional de Voluntad Popular, quien fue apresado por supuestos integrantes de la policía y se desconoce hasta el momento su paradero, según informó a la The Associated Press Juan Carlos Michinel, director nacional de procesos de la organización opositora.

Junto al político fueron detenidos dos miembros de su equipo. El fiscal general no se refirió a Superlano cuando compareció ante la prensa. Voluntad Popular catalogó el hecho de "secuestro" y lo atribuyó a una "escalada represiva" del gobierno de Maduro.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Etiquetas:

Leonel Fernández: “crisis electoral en Venezuela debe ser resuelta por ellos mismos”

 


Santo Domingo.- Tras ser cuestionado sobre si debe haber algún tipo de intervención extranjera en la crisis de Venezuela, el ex presidente de la República Leonel Fernández, expresó que es un tema que debe ser resuelto por los mismos venezolanos.

“Yo entiendo que es un tema venezolano que deben resolverlo los venezolanos y que el órgano rector en el ámbito electoral que es concebido como un poder del estado por la constitución venezolana es el Consejo Nacional Electoral, a esa institución es que le compete la decisión final de Venezuela”, sostuvo Fernández.

De igual manera, también manifestó que parte de solucionar la crisis es que el CNE entregue las actas de escrutinio para la verificación electoral.

“Como observador electoral ya depositamos el informe y en ese caso primero felicitamos al pueblo venezolano por su activa y entusiasta participación en los comicios pasados. Ya luego lo que queremos en estos momentos es que en el Consejo Nacional Electoral cumpla con lo que ha prometido de entregar las actas de escrutinio para verificar la votación en cada una de las mesas electorales son 30,026 actas que tienen que ser entregadas para poder hacer la verificación”, puntualizó Fernández.  

Dichas declaraciones fueron ofrecidas luego del ex presidente retornar al país tras haber participado como observador electoral en las elecciones de Venezuela realizadas este domingo.

Asimismo, el ex mandatario dijo que confía en que el dialogo político prevalezca por encima de la violencia, además insistió que hay una coincidencia con el panel técnico de las Naciones Unidas con el centro Carter y todos los observadores de la importancia de dar a conocer las actas de escrutinio.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas: ,

Cómo el trabajo excesivo nos está matando (literalmente)


 

Lisa Choi ignoró los primeros síntomas. Después de todo, esta analista empresarial de 53 años era muy activa, estaba en buen estado físico, montaba frecuentemente en bicicleta, era vegetariana y evitaba la comida chatarra. Estaba lejos de ser la típica víctima de un infarto cardíaco.

Sin embargo, Choi, desde su base en Seattle, EE.UU., estaba trabajando 60 horas a la semana, incluyendo noches y fines de semana. Tenía que cumplir estrictos plazos y manejar complejos proyectos digitales.

Esa carga laboral era completamente normal para ella. «Tengo un trabajo realmente de mucho estrés… por lo general voy a toda máquina», dice.

Pero hace unos meses empezó a sentir como si tuviera el peso de un yunque en el pecho, que empezó a tomar los síntomas con mayor seriedad. En el hospital detectaron que tenía un desgarro en una arteria.

Esa es una señal distintiva la disección coronaria espontánea (DCE), una condición del corazón relativamente rara que en particular afecta a las mujeres y a las personas menores de 50.

Cuando le dijeron que necesitaría una angioplastia para expandir la arteria, Choi pensó: «no tengo tiempo para esto. Tengo traslados agendados en el trabajo y estoy haciendo todo tipo de cosas».

Una mujer se ponde las manos sobre el pecho sintiendo dolor

Al igual que Choi, muchas personas también están enfrentando un deterioro en su salud debido a sus intensos horarios de trabajo. Una investigación nueva y seria -descrita como el primer estudio en cuantificar el impacto en la salud de las largas jornadas laborales- ha mostrado lo desoladora que es la situación.

En un artículo publicado el 17 de mayo, los autores, de instituciones como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), señalan que, cada año, 750.000 personas mueren de enfermedad coronaria isquémica y apoplejía, debido a largas horas de trabajo. (La enfermedad coronaria isquémica involucra la arterosclerosis. La DCE de Choi es diferente a la enfermedad coronaria tradicional, pero el estrés y la alta presión arterial son factores de riesgo en ambas).

En otras palabras, más gente muere por trabajo excesivo que de malaria. Esta es una crisis global, que requiere igual atención de empleados, compañías y gobiernos. Y, si no lo resolvemos, el problema no sólo podría continuar, sino empeorar.

Cómo el exceso de trabajo afecta la salud

En el estudio, publicado en la revista Environment International, los investigadores analizaron sistemáticamente los datos de largas jornadas de trabajo, definidas como 55 horas o más a la semana; su impacto en la salud y tasas de mortalidad de la mayoría de los países, entre 2000 y 2016. Los autores aplicaron factores de control como género y nivel socioeconómico, para extraer los efectos puros del trabajo excesivo en la salud.

Una mujer trabaja con un portátil con la imagen de un reloj superpuesto

El estudio establece que el trabajo excesivo es el mayor factor de enfermedad ocupacional, responsable de más o menos una tercera parte de la carga total de enfermedades relacionadas con el trabajo. «Yo personalmente, como epidemiólogo, quedé extremadamente sorprendido cuando trabajamos las cifras», dice Frank Pega, especialista técnico de la OMS y principal autor del artículo. «Me sorprendió extremadamente el tamaño de la carga». Describe los resultados como moderados, aunque clínicamente significativos.

Hay dos maneras principales en las que el trabajo excesivo puede reducir la salud y la longevidad. Una es el impacto biológico del estrés crónico, con un repunte en las hormonas del estrés que genera hipertensión y eleva el colesterol.

Luego vienen los cambios de comportamiento. Esas largas jornadas podrían significar dormir poco, hacer escaso ejercicio, comer comida poco sana y fumar y beber para soportarlas.

Un hombre conduce un auto mientras come una hamburguesa y escucha por un audífono

Uno de los cambios en comportamiento puede ser la mala alimentación.

Y hay razones particulares para preocuparse sobre el trabajo excesivo, tanto mientras estemos en la pandemia de covid-19, como en la vida que tengamos después. La pandemia ha intensificado algunos estreses laborales, al tiempo que genera nuevas formas de cansancio en el lugar de trabajo.

India se ha convertido en el epicentro de la pandemia global, con más de 25 millones de casos de covid-19. Pero la pandemia también está afectando la salud de otras formas.

Sevith Rao, médico y fundador de la Asociación Cardíaca de India, explica que las personas del sur de Asia ya tienen alto riesgo de enfermedad coronaria. Ahora, «con la pandemia de covid, hemos visto un incremento en el trabajo desde casa, lo que ha borrado el equilibrio entre trabajo y vida de muchos individuos, y eso genera alteraciones en patrones de sueño y el ejercicio; a la vez, esto aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular y apoplejía».

Además, la pandemia ha resultado en el peor descenso económico desde la Gran Depresión. A recesiones anteriores le han seguido jornadas laborales más largas. «Parece casi como un efecto perverso», reconoce Pega, en vista del desempleo generalizado durante una recesión. Pero «la realidad parece ser que las personas que siguen empleadas tienen que trabajar más para compensar por la pérdida de empleos».

Focos de exceso de trabajo

Según los datos del artículo, 9% de la población mundial -una cifra que incluye niños- está trabajando jornadas excesivas. Y, desde el año 2000, el número de personas que trabajan en exceso ha estado aumentando.

Mujer trabajando frente a una pantalla

Los efectos del trabajo excesivo en la salud podrían manifestarse más tarde.

El trabajo excesivo afecta diferentes grupos de trabajadores de maneras distintas.

Los hombres trabajan más horas que las mujeres en todas las franjas etarias. El exceso de trabajo alcanza su punto máximo a comienzos de la mediana edad, aunque los efectos en la salud podrían manifestarse más tarde. (Los autores del estudio usaron un período de desfase de 10 años para rastrear los efectos del exceso de trabajo relativo al inicio de la enfermedad; después de todo, la «muerte por exceso de trabajo» no sucede de la noche a la mañana).

Los datos también muestran que las personas del sudeste asiático parecen tener las jornadas más largas; en Europa, las más cortas.

Pega explica que hay muchas razones culturales por las que una proporción mayor de gente en Asia trabaja más horas. Además, muchas personas trabajan en el sector informal de bajos a medianos ingresos en países asiáticos.

«Las personas en la economía informal podrían tener que trabajar más horas para sobrevivir, podrían tener múltiples empleos, podrían no estar amparados por las leyes de protección social», señala Pega.

Un vendedor de verduras en Indonesia

Por otra parte, muchos europeos gozan de una cultura laboral con vacaciones largas y períodos de descanso sustanciales. Esta actitud más relajada está consagrada en la ley; por ejemplo, la Directiva del Tiempo de Trabajo de la Unión Europea prohíbe a los empleados trabajar más de 48 horas en promedio a la semana.

Pero también en algunos países europeos, especialmente fuera de Francia y los países escandinavos, se ha visto una creciente proporción de trabajadores de alta capacitación haciendo jornadas extremas desde 1990 (después del auge del sindicalismo y protecciones relacionadas al empleado).

Reveladoramente, el ministro de Salud de Austria renunció a su cargo en abril, diciendo que había desarrollado alta presión sanguínea y altos niveles de azúcar por exceso de trabajo durante la pandemia. Su anuncio público fue inusual, no solo debido a su cargo de alto perfil, sino también porque realmente fue capaz de dejar su agotador trabajo.

Bañistas sentados frente a la playa

De vuelta en Seattle, Choi también es afortunada, ya que sus colegas apoyaron su necesidad de reducir el ritmo en el trabajo.

Pero como no todos pueden darse el lujo de trabajar en horarios más equilibrados, y no todos recibirán la advertencia antes de tener una apoplejía o infarto cardíaco mortales, hay una necesidad urgente de enfrentar esta crisis de salud ahora mismo.

Combatiendo el exceso de trabajo

Si la tendencia continúa en la misma dirección, el exceso de trabajo -y los daños a la salud asociados- no harán más que aumentar.

Esto es especialmente preocupante, debido a cómo las sociedades glorifican el exceso de trabajo hasta el punto del agotamiento. Y, a medida que nuestras horas de trabajo se incrementan, con pocas señales de bajar, aumentará la cantidad de los que sufren por invertir demasiadas horas en la jornada laboral.

Una mujer ejecutiva señala "alto" con la mano

La responsabilidad de cortar de tajo ese ciclo recae tanto en los empleadores como, de alguna manera, en los empleados, y todos tendrán que colaborar para frenar el exceso de trabajo y los problemas que conlleva.

En general, Pega insta a los empleadores a aceptar con beneplácito el empleo flexible, los puestos compartidos y otras maneras de mejorar el equilibrio en los horarios. También deberían tomar en serio los servicios de salud ocupacional.

«Nosotros en la Asociación Cardíaca de India creemos que más educación y más exámenes de control son clave para prevenir la enfermedad cardiovascular y la apoplejía», dice Rao.

Claramente también hay un papel que los trabajadores individualmente pueden tomar para reformular sus actitudes hacia el trabajo: todos podemos intentar resistir la atracción del trabajo excesivo que nos tiene a todos pegados a nuestros teléfonos hasta entrada la noche.

Y cuanto más rápido hagan esto mejor, ya que como el exceso de trabajo es un riesgo que se acumula a lo largo de los años, evitar que se vuelva crónico podría reducir la severidad de los peores riesgos (aunque no hay suficiente evidencia de cuándo el riesgo pasa de ser de corto plazo a crónico).

Hombre en la cama, mirando el celular durante la noche

Pero los cambios más fundamentales deben ocurrir a nivel gubernamental.

Pero los cambios más fundamentales deben ocurrir a nivel gubernamental.

«Ya tenemos las soluciones. La gente tiene que aplicar límites al máximo de horas que deberíamos estar trabajando», dice Pega. Hay ejemplos de ello, como la Directiva de Tiempo de Trabajo de Europa, o con otras leyes sobre el derecho a desconectarse.

En los países que tienen leyes robustas que limitan el trabajo, la clave está en hacer cumplir y monitorear esas leyes. Y en los países con pocas garantías de seguridad social, leyes antipobreza y programas de bienestar pueden reducir el número de personas que se están desgastando hasta los huesos por pura necesidad.

Al final de cuentas, el problema del trabajo excesivo -y todos los males que genera- continuará si no hacemos cambios en nuestras vidas laborales. Y el cambio no es imposible. «Podemos hacer algo», insiste Pega. «Esto es para todos».

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Conozca las próximas participaciones de RD en los Juegos Olímpicos de París 2024

 


Redacción.-  Para los próximos días los atletas dominicanos continuarán compitiendo en los Juegos Olímpicos de París 2024. A continuación las participaciones.

Miércoles 31 de julio

En el deporte Judo compite Robert Florentino en el Champ de Mar Arena a las 10pm (4 pm hora local DO)

Para Ecuestre en el Gran Prix (preliminar), competirá Yvonne Losos 12:28 pm (6:28 hora local DO)

Jueves 1 de agosto

Voleibol Femenino: Dominicana vs Turkia, 9:00 AM en el South Paris Arena (3:00 am hora local DO).

Viernes 2 de agosto

Judo: Moira Morillo 10:00 Am en el Champ de Mars Arena (4:00 am hora local)

Boxeo: Junior Alcántara vs Rafael Lozano, en el North Paris Arena a las 4: 50 pm ( 10 am hora local DO)

Además, Cristian Pinales vs Gabriel vejocio en el North Paris Arena a las 5:06 pm (11:06 am hora local DO)

Atletismo: República Dominicana 4×400 mixto preliminar 7:10 pm (1:10 pm hora local DO), Estadio de Francia

Sábado 3 de agosto

Voleibol Femenino: TeamDom, Dominicana vs Países Bajos  en el South Paris Arena a las 9:00 am (3:00 am hora local DO)

Atletismo: José González/ masculino preliminar  10:35 am en el Estadio de Francia

Además, RD  en el 4×400 mixto *Final* a las 8:55 pm en el Estadio de Francia (2.55 pm hora local DO)

Etiquetas:

Conozca los cambios realizados en Grandes Ligas


 

A las 6:00 de la tarde del martes finalizó la fecha limite de cambios de las Grandes Ligas, conozca los movimientos realizados por cada uno  de los equipos:

30 de julio: Los Dodgers adquieren al LD Jack Flaherty desde Tigres

30 de julio: Los Padres adquieren al LZ Tanner Scott de los Marlins

30 de julio: Los Guardianes suman al LD Alex Cobb de los Gigantes a cambio del LZ Jacob Bresnahan y un jugador por nombrar

30 de julio: Los Orioles adquieren al OF Eloy Jiménez de los Medias Blancas

30 de julio: Los Yankees adquieren al LD Enyel De Los Santos y al LD Thomas Balboni Jr. de los Padres por el OF Brandon Lockridge

30 de julio: Los Orioles adquieren al LZ Gregory Soto de los Filis

30 de julio: Los Dodgers adquieren al CF Kevin Kiermaier de los Azulejos por el LZ Ryan Yarbrough

30 de julio: Los Gigantes adquieren al 1B/OF Mark Canha de los Tigres por el LD Eric Silva

30 de julio: Los D-backs adquieren al LD Dylan Floro de los Nacionales por el 3B Andrés Chaparro

30 de julio: Los Padres adquieren al LZ Martín Pérez en un cambio con los Piratas

30 de julio: Medias Rojas adquieren al LD Luis García de los Angelinos

30 de julio: Los Orioles adquieren al OF Austin Slater de los Rojos

30 de julio: Los Filis adquieren al LZ Tanner Banks de los Medias Blancas por el SS/2B William Bergolla

30 de julio: Los Rays adquieren al OF Dylan Carlson por el LD Shawn Armstrong

30 de julio: Los Mets adquieren al LD Huascar Brazoban de los Marlins por el OF/3B Wilfredo Lara

30 de julio: Los Piratas adquieren al OF Bryan De La Cruz de los Marlins por un paquete que incluye al LD Jun-Seok Shim

30 de julio: Los Piratas adquieren al UTIL Isiah Kiner-Falefa de los Azulejos por el OF Charles McAdoo

30 de julio: Los Mets consiguen al LD Tyler Zuber de los Rays a cambio del LD Paul Gervase

30 de julio: Los Mellizos obtienen al LD Trevor Richards de los Azulejos

30 de julio: Los Rangers suman al LZ Andrew Chafin de los Tigres

30 de julio: Los Mets suman al LD Paul Blackburn de los Atléticos por el LD Kade Morris

30 de julio: Los Marineros obtienen al LD JT Chargois de los Marlins a cambio del LD Will Schomberg

30 de julio: Los Reales adquieren al SS Paul DeJong de los White Sox por el LD Jarold Rosado

30 de julio: Los Rangers obtienen al LZ Andrew Chafin de los Tigres

30 de julio: Los Reales suman al LD Lucas Erceg de los Atléticos

30 de julio: Los Astros consiguen al LZ Caleb Ferguson de los Yankees

30 de julio: Los Angelinos adquieren al LD Mike Baumann de los Gigantes a cambio de dinero en efectivo

30 de julio: Los D-backs adquieren al 1B Josh Bell de los Marlins

30 de julio: Los Orioles adquieren al LZ Trevor Rogers de los Marlins a cambio del 2B/OF Connor Norby y el OF Kyle Stowers

30 de julio: Los Medias Rojas adquieren al LD Lucas Sims de los Rojos

30 de julio: Los Yankees adquieren al LD Mark Leiter Jr. de los Cachorros por el INF Ben Cowles y el LD Jack Neely

30 de julio: Los Piratas adquieren al LZ Josh Walker de los Mets (fuente)

29 de julio: Los Bravos adquieren al OF Jorge Soler y al LD Luke Jackson de los Gigantes por el LZ Tyler Matzek y el INF Sabin Ceballos

29 de julio: Los Cerveceros adquieren al LD Frankie Montás de los Rojos por el OF Joey Wiemer, el LD Jakob Junis y dinero en efectivo

29 de julio: Los Piratas adquieren al LZ Jalen Beeks de los Rockies por el LZ Luis Peralta

29 de julio: Los Dodgers adquirirán al INF/OF Amed Rosario de los Rays por el LD Michael Flynn

29 de julio: Los Astros adquieren al LZ Yusei Kikuchi de los Azulejos por 3 prospectos

29 de julio: Los Guardianes adquieren al OF Lane Thomas de los Nacionales por 3 prospectos Historia completa

29 de julio: Los Marineros adquieren al INF/DB Justin Turner de los Azulejos

29 de julio: Los Dodgers adquieren al INF/OF Tommy Edman, al LD Michael Kopech y al LD Oliver Gonzalez; Los Cardenales adquieren al LD Erick Fedde, al OF Tommy Pham; Los White Sox adquieren al INF Miguel Vargas, al INF Jeral Perez y al INF Alexander Albertus en un cambio de 3 equipos.

29 de julio: Los Medias Rojas adquieren al LD Quinn Priester de los Piratas por el INF Nick Yorke

29 de julio: Los Rojos adquieren al INF Ty France y dinero en efectivo de los Marineros por el receptor Andruw Salcedo

29 de julio: Los Reales adquieren al LD Michael Lorenzen de los Rangers por el LZ Walter Pennington

29 de julio: Los Tigres adquieren al LD Ricky Vanasco de los Dodgers por consideraciones en efectivo

28 de julio: Los Rangers adquieren al receptor Carson Kelly de los Tigres por 2 prospectos

28 de julio: Los Cachorros adquieren al 3B Isaac Paredes de los Rays por el 3B Christopher Morel y 2 prospectos

28 de julio: Los Padres adquieren al LD Jason Adam de los Rays por 3 prospectos

27 de julio: Los Mets adquieren al OF Jesse Winker de los Nacionales por el LD Tyler Stuart

27 de julio: Los Filis adquieren al LD Carlos Estévez de los Angelinos por el LZ Samuel Aldegheri y el LD George Klassen

27 de julio: Los Medias Rojas adquieren al C Danny Jansen de los Azulejos por el SS Eddinson Paulino, el 3B Cutter Coffey y el LD Gilberto Batista

27 de julio: Los Cerveceros adquieren al LD Nick Mears de los Rockies por el LD Bradley Blalock y el LD Yujanyer Herrera

27 de julio: Los Yankees adquieren al INF/OF Jazz Chisholm Jr. de los Marlins por el 2B/SS Jared Serna, el C Agustin Ramirez y el SS Abrahan Ramirez

27 de julio: Los Cachorros adquieren al LD Nate Pearson de los Azulejos por el INF Josh Rivera y el OF Yohendrick Pinango

26 de julio: Los Mets adquieren al LD Ryne Stanek de los Marineros por el OF Rhylan Thomas

26 de julio: Los Orioles adquieren al LD Zach Eflin y dinero en efectivo de los Rays por el INF Mac Horvath, el LD Jackson Baumeister y el OF Matthew Etzel

26 de julio: Los Marineros adquieren al LD Yimi García de los Azulejos por el OF Jonatan Clase y el C Jacob Sharp

 


26 de julio: Los Orioles adquieren al LD Seranthony Domínguez y al OF Cristian Pache de los Filis por el OF Austin Hays

26 de julio: Los Medias Rojas adquieren al LZ James Paxton de los Dodgers por el INF Moises Bolívar

26 de julio: Los Marineros adquieren al OF Randy Arozarena de los Rays por el OF Aidan Smith, el LD Brody Hopkins y un jugador por nombrar después

25 de julio: Los D-backs adquieren al LZ A.J. Puk de los Marlins por el 1B/3B Deyvison De Los Santos y el OF Andrew Pintar

21 de julio: Los Cerveceros adquieren al LZ Tyler Jay de los Mets por el LD TJ Shook

21 de julio: Los Gigantes adquieren al LD Mike Baumann de los Marineros por consideraciones en efectivo

15 de julio: Los Mellizos adquieren al INF Rylan Bannon de los Mets por compensación desconocida

13 de julio: Los Reales adquieren al LD Hunter Harvey de los Nacionales por el INF Cayden Wallace y una selección del Draft

9 de julio: Los Mets adquieren al LD Phil Maton de los Rays por un jugador por nombrar después o dinero en efectivo

8 de julio: Los Rojos adquieren al OF Austin Slater y dinero en efectivo de los Gigantes por el LZ Alex Young

6 de julio: Los Medias Rojas adquieren al LD Trey Wingenter de los Tigres por el LD CJ Weins

3 de julio: Los Cerveceros adquieren al LD Aaron Civale de los Rays por el SS Gregory Barrios.

 

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Italia, "preocupada" por la admisión de dos atletas trans en el boxeo femenino


 

Roma.- La ministra italiana de Familia, Natalidad e Igualdad de Oportunidades, Eugenia Roccella, mostró este miércoles una «gran preocupación» por la admisión en la competición olímpica de boxeo femenino de «dos transexuales, hombres que se identifican como mujeres y que, en cambio, en las últimas competiciones habían sido excluidos».

«Resulta sorprendente que no existan criterios ciertos, estrictos y uniformes a nivel internacional, y que precisamente en los Juegos Olímpicos, un acontecimiento que simboliza la equidad deportiva, se pueda sospechar, y mucho más que sospechar, de una competencia desigual e incluso potencialmente arriesgada para uno de los contendientes», dijo Roccella, según los medios locales.

La ministra del Gobierno que preside la ultraderechista Giorgia Meloni, conocida por sus posturas conservadoras respecto a la familia y la sexualidad, aseguró que «en las competiciones deportivas siempre se ha separado a los atletas de las atletas, basándose en un criterio elemental de equidad en la competición, así como de igualdad de oportunidades».

«La presencia de personas transexuales en las competiciones deportivas implica, por tanto, la necesidad de identificar y garantizar requisitos de admisión estrictos, ciertos e inequívocos para una competición honesta y equilibrada. Máxime cuando se trata de deportes que implican un combate cuerpo a cuerpo entre deportistas, un enfrentamiento físico directo que puede poner en peligro y dañar a la persona», añadió.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN

Etiquetas:

Cruces ilegales hacen letales autopistas y aumentan accidentes


 

Santo Domingo.-Así como transitan conductores en autopistas del país desafiando el peligro hasta encontrarse con la muerte, en igual o peor condición exponen a las personas que hacen vida en esos trayectos.

Muchas de esas gentes, que por necesidad e ignorancia construyen viviendas ilegales, crean negocios o se movilizan por allí, están al acecho para no ser víctimas de las imprudencias en el tránsito.

“Yo vi saltar la cabeza de una persona, y la pierna de otro señor un 21 de enero del 2020 en un accidente en el que iban cuatro; a la mujer y su hijo lo desbarataron ahí”, rememoró Juan Carrión en el kilómetro 14 de Cumayasa, en la autovía del Este.

Él al igual que Jenny Zorrilla, propietaria de un negocio ubicado en ese tramo, narraron que es raro el día que en la zona no ocurre un accidente, pero sólo se hacen eco cuando se trata de grandes tragedias.

A 50 metros del puente Cumayasa, aseguran, se registran 4, 5 y hasta 7 accidentes, especialmente de motores que se deslizan en la pista o los chocan. Asocian parte de esos eventos a vicios en las infraestructura vial, además, impertinencias, rebasos y alta velocidad.

Al igual que ellos, otros coincidieron en que se construyan peatonales porque los residentes se exponen al cruzar la vía y brincar las barandas divisorias de seguridad.

Los cruces de la autovía del Este en su mayoría son legales, pero falta iluminación, ojos de gatos y señaletas.
En varios tramos de la vía que conduce a la zona turística de las provincias La Romana y La Altagracia se registran huellas de accidentes que han dejado secuelas psicológicas entre los comunitarios.

Esos temores se reproducen casi de forma similar en la autopista 6 de Noviembre, carretera Sánchez, una de las más temerarias y la zona de mayor probabilidades de accidentes.

Entre los cruces ilegales y peligrosos, tanto por el trayecto viejo como por el nuevo, figuran el Mata Naranjo, donde los rebasos están a la orden del día; el cruce La Cruz, entrada de Madre Vieja; el Cajuilito de Haina y el de Quita Sueño.

“El viernes de la pasada semana le pasó por encima a un joven y un poco más para alante se metió un camión en una casa”, Miguel Ángel Encarnación, un mecánico de la Sánchez. Narra que de sólo escuchar la alta velocidad sale corriendo para asegurarse.

A la altura del barrio Ana Belén, antiguo Hoyo de Monguita , donde existe una pendiente y las viviendas quedan debajo de la autopista, un camión le llevó una ala a una de las casas de cuatro niveles construidas en el lugar.

Pedro Ramón Checo contó que los propietarios aún esperan que el seguro del vehículo que les impactó les pague por los daños.

Otro cruce peligro es el que da a El Carril, de donde salen con frecuencias camiones cargados a encontrarse a la autopista 6 de Noviembre con el riesgo de impactar a quien encuentra de frente por la velocidad con que transitan.
“Por aquí, como por la entrada de Madre Vieja, tenemos el problema de la marginal de doble vía, donde no hay indicación y los vehículos intentan con frecuencia pasar hasta de un tercer carril a otro en ocasiones en vía contraria”, dijo Luis Henríquez Suero.

Milciades Heredia, en Los Cuajilitos, igual deploró la alta velocidad y que no cuentan con un peatonal para cruzar del Cajuilito sur al norte, tampoco patrullas de carreteras.

En El Cajuilito de la 6 de Noviembre es peligroso intentar cruzar de norte a sur y a la inversa.

“Ayer vimos un accidente diario, tuvimos que darle los primeros auxilios, y las patrullas sólo se ven cuando el presidente cruza”, comentó Heredia, quien dirige la parada de los motores y comenta que han perdido parte de sus miembros. Las quejas son reiteradas, así como la falta de señales de supervisión.

Fallas
Entre las fallas que motivan los frecuentes accidentes en las autopistas están la falta de señalización y la ausencia de inspección técnica vehicular, lo que se confirma con las condiciones de los neumáticos; en ocasiones explotan o saltan.

“Tampoco hay fiscalización de los límites de velocidad y los agentes no tienen herramientas para detectar ni detener a quien incurra en eso”, puntualizó Dary Terrero, consultor de la Ley 63-1763-17, de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial de la República Dominicana.

Dijo se requieren patrullas por cuadrantes. “Una de las primeras medidas que quiso implementar el Gobierno era que las unidades de la Comipol incluyeran un agente de la Digesset, pero hubo quejas. Empero, era una forma de tener más supervisión y que autoridades trabajen coordinadas.

Falta información

— Estadísticas
A través del Observatorio Permamente de Seguiridad Vial del INTRANT no da cuanta de los tipos de accidentes, vehículos involucrados y otras informaciones. Ocurren accidentes que ni se registran.

Instalación mil cámaras vigilancias, un paliativo
Mejora. A propósito de la inseguridad en las vías, los ministerios de la Presidencia y de Obras Públicas acordaron la integración de más de mil cámaras que aumentarán la seguridad de la infraestructura vial, mediante la Red de Videovigilancia del 9-1-1.

Joel Santos, ministro de la Presidencia y presidente del Consejo Nacional del 9-1-1, el titular del MOPC, Deligne Ascención, junto al director ejecutivo del Sistema 9-1-1, coronel piloto Randolfo Rijo, y el director de la Comisión Militar y Policial (Comipol), mayor general Rafael Vásquez Espínola, coordinaron el proyecto.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas: