Con Rafa Informa - Nuestro espacio virtual en la Red.
viernes, 31 de mayo de 2024
Sofia Vergara dijo estar dispuesta a hacerse “todas las cirugías posibles”
Sin reparos
ni prejuicios, Sofía Vergara confesó estar dispuesta a pasar por el
quirófano para hacerse algunos retoques en su apariencia física.
En una entrevista con la revista Allure, la protagonista de Modern Family declaró con franqueza su postura a favor de la cirugía plástica y explicó sus motivos.
“Siento que tienes que aprovechar todo lo que está disponible si te importa el envejecimiento”, declaró a la revista.
La
actriz subrayó que no hay nada de malo en no preocuparse por envejecer,
pero para aquellos que sí tienen ello como una ansiedad constante, ya
existen varios recursos para lidiar con el paso del tiempo.
Con 51 años de edad, Vergara admitió que por ahora su agenda le impide considerar un procedimiento quirúrgico.
“Creo que voy a hacerme todas las cirugías plásticas que pueda cuando esté lista”, expresó la actriz.
“Ojalá
tuviera más tiempo libre; ya me habría hecho algunas cosas. Pero como
estoy frente a la cámara, no puedo operarme y luego quedarme en casa
mientras me recupero durante semanas”, señaló.
La actriz reconoció que estar ocupada con proyectos le impide someterse a procedimientos quirúrgicos ahora mismo.
El método que sí emplea regularmente es el Botox, inyecciones que se aplica en su cuello y alrededor de los ojos.
Ese
tratamiento tiene la ventaja de que no requiere tiempo de recuperación.
No obstante, mantiene una postura crítica hacia los rellenos faciales o
fillers.
“No confío en los rellenos”, declaró sin rodeos.
Vergara detalló que, aunque estos pueden ser útiles en la juventud “para los pómulos o en los labios”, a su edad considera que no proporcionan una apariencia fresca, sino que podrían resultar en una imagen “más artificial”. Además, señaló que, en vez de mejorar la firmeza de la piel, los rellenos suelen volver pesado el tejido.
Las
declaraciones de Vergara se suman a una tendencia reciente en la que
otras celebridades han difundido su decisión de disolver los fillers
faciales.
Sofia Vergara dijo que no está a favor de los fillers faciales, pues a su edad le dan una apariencia artificial.
En entrevistas previas, la protagonista de Griselda ya había dejado notar su predisposición a probar diferentes métodos de cuidado estético.
“He hecho de todo”, reveló en una edición Beautiful Issue de la revista PEOPLE.
“Si me dices que poner cemento debajo de mis ojos me hará lucir más
joven, lo haría de inmediato. No me importa qué tan inusual sea el
tratamiento, siempre estoy dispuesta a intentarlo”.
Vergara
también reflexionó sobre su actitud hacia el envejecimiento en general.
Aunque se siente “genial” en sus 50 años, no está segura de poder
dejarse las canas, por ejemplo.
“Sé que no me veo igual que antes”, admitió.
“Pero no creo que alguna vez seré la mujer que tenga el valor de tener todo el cabello blanco”.
Vergara
está muy involucrada en el rubro dermatológico, más aún con el
lanzamiento de su marca de belleza Toty, la cual ha incorporado factores
de protección solar en sus productos.
Sofía Vergara promueve el uso de bloqueadores solares para cuidar la piel y prevenir señales del envejecimiento.
La
actriz colombiana aboga a favor del cuidado de la piel como medida
preventiva de las señales de envejecimiento; especialmente sobre la
protección solar. “Si estás bronceando tu cara, no hay nada en el mundo que te pongas por la noche que te vaya a dar una buena piel”, advirtió.
La estrella comentó que ha comparado su piel con la de amigas que no usaron protectores solares y ha notado la diferencia. “Ellas dicen ,‘Joder, ¿por qué no te hicimos caso?‘”
Artista “Jey One” supuestamente involucrado en accidente donde un motorista perdió la vida
Santo Domingo.- El artista urbano “Jey One” ha sido supuestamente relacionado en un trágico incidente la mañana de este jueves donde un motorista perdió la vida.
Según
testigos en el lugar, luego del accidente el interprete de «onana»
habría escapado del lugar junto con dos mujeres que lo acompañaban en el
automóvil.
El hecho ocurrió alrededor de las 7:30 a.m. en la intersección de la avenida Abraham Lincoln con Porfirio Herrera.
La DIGESETT incautó un Mercedes AMG C63 de color rosado, el mismo vehículo que se ha visto al artista en redes sociales.
Figuras del PLD ceden plazas para la renovación de la organización
SANTO DOMINGO.-El Partido de la Liberación
Dominicana presenta en estos momentos una posición unificada en torno a
la necesidad de renovación, lo que no solo impactará las posiciones de
presidente y secretario general, sino también la cantidad de miembros de
sus organismos de dirección.
Se reduciría la matrícula de su
Comité Político a 25 miembros, cosa que ocurrirá posterior a la
renovación del Comité Central, con el que se contempla una reducción
similar en términos porcentuales.
Paso a un lado
El paso al lado que ya dieron Danilo Medina, Charles Mariotti y José del
Castillo Saviñón, fue seguido por José Ramón Peralta, quien informó que
mantendrá su posición hasta los trabajos del próximo congreso y que no
aspirará a ningún cargo.
“Estoy convencido de que ceder mi espacio
es lo correcto para que una nueva generación pueda llevar nuevamente al
PLD hacia la dirección país”.
Organismos dirección
El Comité Político tiene en la actualidad una matrícula de 45 miembros
fruto de añadiduras que se produjeron en un contexto político en el que
se buscaba evitar la división.
Otra extensión se produjo en el
pasado congreso ordinario, cuyo Comité Central y otros dirigentes
llegaron a computar 1,247 personas que fueron las encargadas de escoger a
los titulares de las secretarias del partido.
Una actualización
de la matrícula de ambos organismos permitirá lidiar más eficientemente
con una militancia que parece haberse encogido tras los resultados
electorales obtenidos.
“En las pasadas elecciones quedó claro un
mensaje de la población, tenemos que producir cambios profundos. El PLD
debe resucitar en una nueva organización”, expresó Andrés Navarro
recientemente.
Refirió que la decisión de adelantar la celebración
del Congreso partidario se debe a la coyuntura específica y a los
reclamos de cambios, tanto a lo interno del PLD como desde la sociedad.
Dijo
que la dirección partidaria está obligada a buscar un punto de
inflexión a la caída electoral que ha tenido la organización, que es
innegable.
A su vez, Tommy Galán, secretario de asuntos
electorales del PLD, señaló que entre lo importante de la convocatoria
al X Congreso Ordinario, es la madurez con que la organización y su
liderazgo asuman un proceso de crítica y autocrítica, como ha sido la
tradición, para reconectar con la sociedad.
Los trabajos
Bajo la coordinación de Cristina Lizardo, la comisión organizadora del congreso del PLD ya empezó los trabajos preparatorios.
Adelantaron
sobre la agenda a seguir en la reunión del Comité Central el 9 junio y
los posibles integrantes de los tres miembros que representarán a las
bases del Partido en dicha comisión, responsabilidad otorgada a dicha
comisión.
Los Comisionados designaron como miembros ad hoc a José
Dantés Díaz en su calidad de titular de la Secretaría de Asuntos
Jurídicos, Beatriz Ovalle, en representación de la Secretaría de
Enlaces, y de Héctor Olivo en su calidad de secretario de
Comunicaciones.
En la agenda de la reunión del Comité Central,
convocada para el domingo 9 de junio, está la escogencia de tres
miembros que representarán a ese organismo.
Héroes de la Libertad: El rol protagónico de tres esteñosen la misión de ajusticiar a Trujillo
PUNTA CANA. Se cumplen 63
años de la muerte a balazos de Rafael Leónidas Trujillo, un hecho que
significó un parteaguas en la historia dominicana. Este evento marcó un
largo camino hacia la consolidación democrática en la República
Dominicana. En ese acontecimiento destacan tres valientes hombres de la
región Este, que armados de coraje hicieron posible este cambio
trascendental, participando activamente en la planificación y ejecución
de la muerte del déspota. Fueron ellos: Luis Amiama Tió, Amado García
Guerrero y Pedro Livio Cedeño Herrera, de San Pedro de Macorís, La
Romana e Higüey, respectivamente.
Fueron parte de un grupo de
patriotas que gestaron el momento para acribillar a Trujillo, conformado
a su vez por Antonio de la Maza, Antonio Imbert Barrera, Salvador
Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda Pimentel, Roberto Pastoriza, Luis
Manuel Cáceres (Tunti) y los hermanos Modesto y Juan Tomás Díaz. Su
compromiso con la justicia convirtió sus nombres en símbolos de
resistencia y esperanzas de libertad ante un pueblo subyugado por el
régimen opresor, sangriento y diabólico de Trujillo.
Los
tres complotados nacidos en los fértiles campos del Este, son estos:
LUIS AMIAMA TIÓ: ESTRATEGA Y VISIONARIO Luis Amiama Tió, nacido el 9 de
noviembre de 1914 en San Pedro de Macorís, supo desde temprana edad que
su vida estaría sellada por el esfuerzo y la superación. Hijo de Carmela
Tió Joubert, una madre dedicada que enfrentó la adversidad con coraje,
Amiama se abrió paso en la agricultura y el comercio antes de ingresar a
la política.
Su rol como secretario particular de Virgilio
Trujillo, hermano del dictador, le otorgó una posición estratégica
dentro del régimen. En 1952, Amiama fue designado presidente
administrativo del Distrito Nacional, equivalente a la Alcaldía de Santo
Domingo. Aunque rechazó posiciones más altas para centrarse en su
empresa de transporte, La Cigüeña, su mayor hazaña vendría de su
participación en la conspiración para derrocar a Trujillo.
Como
parte del plan para matar al “jefe”, a Luis se le encomendó la tarea de
asegurar el apoyo del general José René Román Fernández (Pupo),
secretario de Estado de las Fuerzas Armadas, con la visión de establecer
una Junta Cívico-Militar tras la caída del dictador y organizar
elecciones democráticas en 1962. El 30 de mayo de 1961, en una operación
audaz, Amiama y sus compañeros llevaron a cabo el asesinato de Trujillo
en una emboscada. A pesar de la persecución implacable del Servicio de
Inteligencia Militar (SIM), logró evadir la captura y mantenerse oculto
en casa de un amigo, durante casi seis meses. Murió en Estados Unidos,
el 7 de diciembre de 1980, a los 66 años.
AMADO
GARCÍA GUERRERO: EL JOVEN VALIENTE Amado García Guerrero, nacido el 2
de junio de 1931 en La Romana, fue el más joven de los conspiradores.
Destacado en el Ejército Nacional, su conocimiento de las rutas y
movimientos del dictador lo convirtió en una pieza clave del plan para
asesinar a Trujillo. La negativa de Trujillo a permitirle casarse con su
novia, Luisa Gil, y la ejecución de su cuñado, ordenada por el mismo
dictador, encendieron en García Guerrero un ardiente deseo de justicia.
El
30 de mayo de 1961, García Guerrero estuvo en la primera línea de la
emboscada, disparando contra Trujillo y su chofer. La represalia llegó
apenas dos días después, el 2 de junio, cuando fue localizado en la casa
de una tía, la señora América Pereyra García. Amado pelió hasta el
último suspiro contra los temibles agentes del SIM, quienes lo ubicaron
en la casa número 59 de la avenida San Martín, en la capital. Su muerte
ocurrió el mismo día de su cumpleaños, pero su sacrificio resuena por
siempre como un acto heroico en la lucha por la libertad.
PEDRO
LIVIO CEDEÑO: EL CAPITÁN REBELDE Pedro Livio Cedeño Herrera nació el 4
de mayo de 1912, en Higüey, mostró desde joven una inclinación por las
ciencias militares, formándose en los Estados Unidos. A pesar de ocupar
imp o r t a n t e s funciones en la Administración Pública, Pedro Livio
demostró su descontento con el gobierno de Trujillo y su simpatía por
aquellos que se oponían a su régimen sangriento y despótico. Junto a su
amigo Huáscar Tejeda, mostró su solidaridad llevando comida a los presos
del Movimiento 14 de Junio, evidenciando su espíritu humanitario y su
valentía para desafiar al régimen opresivo.
El
30 de mayo de 1961, su participación en la emboscada a Trujillo fue
determinante. Aunque resultó gravemente herido, logró sobrevivir
inicialmque el sátrapa concentrara su interés en la zona. De hecho, aquí
tenía uno de sus más vastos ordeños de toda el área oriental. Como
explican algunos analistas del régimen trujillista, el dictador más
sangriento de El Caribe hizo del Estado dominicano su gran empresa, de
ahí que todo aquel que tenía caballos, ganado, criaba cerdos, gallinas o
cualquier animal o ave que dejara algún tipo de beneficio, era de su
propiedad, según narra el profesor Juan Bosch en su libro Trujillo,
causa de una tiranía sin ejemplo, explica claramente como procedió este
personaje para convertirse en el dueño del país Cuentan nuestros abuelos
y ancianos que cuando Trujillo llegaba en su brioso caballo por
cualquier comunidad rural, muchos padres mandaban a esconder a sus hijas
adolescentes para evitar ser abusadas sexualmente.
Otros, en
cambio, y para granjearse los favores del jefe, exhibían a sus hijas en
lugares públicos para despertar el interés de este. Una de las anécdotas
de sobrevivientes del régimen da cuenta de que en una ocasión pasó
Trujillo con su acostumbrada escolta por la propiedad de un señor y
alcanzó a ver un hermoso ejemplar caballar y le dijo al dueño “que
caballo más bonito ¿quién es el dueño?” ante lo que el propietario del
animal contestó: “Usted mi jefe. Ese caballo es suyo, lléveselo”.
Todavía queda en la memoria de la gente del Este, especialmente de los
ancianos seibanos e higüeyanos, el recuerdo de los hallazgos de personas
muertas en los guayabales, de las cuales nadie podía hablar, ni decir
que vieron los cuerpos, sopena de ser apresados, torturados o
desaparecidos también. Era tan fuerte la represión que nadie podía
hablar, y mucho menos llorar a sus familiares muertos o desaparecidos
por el régimen.
FÉLIX WENCESLAO (EL JINETE DEL DIABLO) “Félix
Bernardino”, como era conocido el llamado fundador de los “Jinetes del
Este”, era un hacendado que muchos destacan como exitoso, pero
implacablemente racista, y con un aura oscura que ha quedado en la
memoria de muchos. Como brazo operador de Trujillo, Bernardino fue
acusado públicamente del asesinato del seibano Amable Dalmasí, pero
también se le atribuye el asesinato del sindicalista Mauricio Báez, del
secuestro y posterior asesinato de Jesús de Galindez y otros adversarios
al régimen. Bernardino es descrito por muchos como un hombre implacable
contra los opositores al régimen trujillista, un asesino despiadado, a
quien todos temían en el Este, tierras por las que se paseaba.
Este
personaje vivía en el llamado Chalet ubicado en la comunidad de Santa
Rita, próximo al Cruce de Pavón, en la carretera Seibo-Higüey, detrás de
cuya vivienda, supuestamente, cometía sus tropelías contra sus
indefensas víctimas. La vieja edificación aún existe, pero como una
paradoja de la vida, está ocupada por haitianos, grupo étnico que este
azotó durante su vida. Algunos narran que detrás de esa edificación eran
sepultados los cuerpos de algunos infortunados. Sin embargo, aún el
Estado dominicano no ha realizado una investigación que pueda rescatar
esa memoria histórica que se mantiene viva en el Este, especialmente en
aquellas personas que aún viven y que pasan de los 80 años.ente gracias a
la intervención médica oportuna.
Sin embargo, el 18 de noviembre
de 1961 fue asesinado bajo órdenes de Ramfis Trujillo, hijo del tirano.
La valentía de Pedro Livio, quien soportó torturas sin delatar a sus
compañeros, lo consagra como un mártir de la lucha por la liberación del
pueblo dominicano. Luis Amiama Tió, Amado García Guerrero y Pedro Livio
Cedeño Herrera no sólo contribuyeron a poner fin a la dictadura de
Trujillo, sino que también sembraron las semillas de una democracia que
florecería en los años siguientes. Sus historias, entrelazadas con la
lucha por la libertad, continúan inspirando a generaciones en la
República Dominicana y más allá.
EL TRUJILLATO EN EL ESTE DEL PAÍS
El Este fue una de las zonas que más sufrió con la dictadura
trujillista. Así lo cuentan los que aún sobreviven a esos años de horror
y oprobio. Su principal punto de operación en el Este fue la provincia
de El Seibo, y desde aquí también Trujillo ejerció su dominio. Siendo la
provincia de El Seibo, una de las más desarrolladas para la época de
Trujillo, era lógico.
Rusia prevé producir 132 millones de toneladas de grano en 2024
Moscú. –Rusia espera producir 132 millones de toneladas de grano en 2024, lo cual permitirá la exportación de hasta 70 millones de toneladas, afirmó hoy el viceprimer ministro y exministro de Agricultura, Dmitri Pátrushev.
«Conservamos el pronóstico de producción de grano a un nivel no menor
de los 132 millones de toneladas, de los cuales unos 85 millones son de
trigo», indicó en un foro dedicado a la producción de grano en Rusia,
según TASS.
Pátrushev indicó que las recientes heladas de principios de primavera no afectaron estos pronósticos.
Se trata del segundo año consecutivo en que baja la producción de
grano, después de que en 2023 Rusia cosechase 143 millones de toneladas,
casi 14 millones menos que en 2022.
Sin embargo, las exportaciones de grano ruso han crecido pese a las sanciones impuestas por la guerra en Ucrania.
«En la actual temporada tenemos previsto exportar a los mercados
globales hasta 70 millones toneladas de grano, de ellos, unos 53
millones de toneladas de trigo», dijo.
Con ello, Rusia supera su propio récord de exportación de grano,
alcanzado en 2023, cuando suministro al mercado internacional 6 5
millones de toneladas, algo que expertos han vinculado a la exportación
de grano producido en las regiones ucranianas anexionadas en septiembre
de 2022.
El viceprimer ministro sostuvo que Rusia ha demostrado ser un exportador fiable y continúa incrementando las exportaciones.
«Una de cada cuatro partidas de trigo en el mercado global es de procedencia rusa», aseveró.
Además, recordó que el año pasado Rusia envió, por orden del
presidente ruso, Vladímir Putin, 200,000 toneladas de grano a los países
más pobres de África.
El récord de Anthony Edwards y Karl- Antho Towns que acaba con las posibilidades de Minnesota
PUNTA CANA, RD.- Los
Minnesota Timberwolves buscan convertirse en el primer equipo en la
historia de la NBA en remontar una serie después de haber perdido los
tres primeros partidos. Hasta ahora, 154 equipos han fallado en esta
hazaña.
A pesar de esto, el equipo liderado por Karl-Anthony Towns
y Anthony Edwards evitó ser barrido en Dallas al ganar el cuarto juego
de la Final de la Conferencia Oeste. Con una victoria de 105-100 sobre
los Mavericks, la serie regresará a Minnesota.
El próximo enfrentamiento será este jueves en el Target Center para el quinto partido.
En
el último juego, Karl-Anthony Towns tuvo una destacada actuación,
anotando 25 puntos, incluyendo cuatro triples en cinco intentos. Anthony
Edwards también se destacó, quedando cerca de un triple-doble con 29
puntos, 10 rebotes y nueve asistencias, contribuyendo significativamente
a esta crucial victoria.
Tres menores de edad han sido detenidos en La Romana
LA ROMANA, RD. La Policía
Nacional informó sobre la detención de cinco individuos, incluyendo tres
menores de edad, tras un enfrentamiento con una patrulla preventiva en
el sector Villa Progreso, municipio Villa Hermosa.
El incidente se
produjo cuando los agentes detectaron un vehículo sospechoso, un Toyota
Corolla color negro, en el municipio de Villa Hermosa. Al intentar
interceptarlo, los ocupantes del vehículo abrieron fuego contra los
agentes, lo que desató un intercambio de disparos.
Durante el
enfrentamiento, uno de los miembros de la banda, identificado como
Carlos Miguel Rafael, alias «Salvador», de 30 años de edad, resultó
herido de bala. La policía incautó varias armas de fuego, incluidas
armas artesanales, y otros objetos que estaban en posesión de los
detenidos.
Ecuador registró 772 embarazos de niñas por violencia sexual entre enero y abril de 2024
Quito. – Ecuador registró 772 embarazos por
violencia sexual en niñas menores de 15 años entre enero y abril de
2024, alertó este jueves la alianza regional de organizaciones ‘Niñas, no madres’, durante un encuentro con periodistas en Quito.
Este movimiento quiso denunciar la vulneración de los derechos que
sufren las menores en el país, cuando se cumplen cinco años desde que
presentaran ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU cuatro casos de
niñas latinoamericanas víctimas de violencia sexual, forzadas a
continuar con sus embarazos producto de las violaciones.
El 29 de mayo de 2019, el Centro de Derechos Reproductivos, Planned
Parenthood Global, Mujeres Transformando el Mundo y Surkuna Ecuador se
unieron en esta coalición para presentar ante la ONU los casos en los
que los Estados de Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú prohibieron
abortar a las menores de 14 años, pese a que éstas expresaron su deseo
de no querer ser madres.
Cinco años después, el organismo internacional aún no se ha
pronunciado, denunciaron integrantes de ‘Niñas, no madres’, quienes
demandan “justicia, reparación y medidas de no repetición” al gobierno
ecuatoriano y a los demás implicados.
Según la denuncia, al Estado de Ecuador, Norma (nombre protegido) fue
forzada a una maternidad no deseada en 2013, tras violaciones
reiteradas por parte de su padre desde los 12 años.
En el momento, la ley ecuatoriana establecía que las niñas y las
mujeres podían acceder al aborto legal cuando su vida y salud estuvieran
en riesgo, pero esta posibilidad le fue negada y su agresor murió sin
ser juzgado.
Violencia sexual a niñas
La maternidad forzada infantil es un grave problema en el país
andino, recordaron. De 2019 a 2023, se registraron 4.937 niñas menores
de 14 años embarazadas, según expusieron de acuerdo a datos del Mapeo de
Embarazo Adolescente (MEA).
Y sólo el pasado año, se registraron 177 embarazos diarios de niñas y
adolescentes. El 80 % de ellos fueron resultado de abusos sexuales,
apuntaron.
También denunciaron que el 65 % de las violaciones de niñas se da en
el entorno familiar, por lo que subrayaron la necesidad de romper con la
normalización de la violencia sexual al interior de los hogares.
Desde ‘Niñas, no madres’ denunciaron además el limitado acceso que tienen las víctimas para abortar en casos de violación.
Derecho al aborto
En 2021, la Corte Constitucional de Ecuador ya despenalizó el aborto
en casos de violación y ordenó a la Asamblea Nacional (Parlamento)
elaborar una regulación, que el entonces presidente conservador
Guillermo Lasso (2021-2023) modificó, lo que limitó el acceso a la
interrupción voluntaria del embarazo, según las organizaciones
promotoras de la demanda.
En efecto, el MEA apenas contabilizó 192 interrupciones del embarazo
en niñas en 2022 y 247 en 2023, cifras que quedan muy lejos de la
cantidad de ellas que quedan embarazadas al año.
Asimismo, señalaron que en 2023 se recogieron 1.898 casos de
violencia sexual contra niñas, lo que refleja “la alarmante magnitud de
esta crisis” porque “la violencia sexual no solo es coital”, recordaron.
Mientras aguardan que el Comité de Derechos Humanos de la ONU se
pronuncie favorablemente, el movimiento ‘Niñas, no madres’ de Ecuador
exige al gobierno modificar la legislación sobre interrupción voluntaria
del embarazo para que todas las niñas puedan acceder a este derecho sin
que se les oculte información o se les sobredimensionen los riesgos
asociados al aborto.
Otras de las urgentes demandas que exigieron fueron adoptar medidas
para que las niñas puedan ser escuchadas cuando denuncien y garantizar
la educación sexual integral desde la infancia.
Dallas elimina a Wolves y jugará final ante Celtics
Mavericks 124 – Wolves 103
Luka Doncic anotó
20 puntos en el primer cuarto y llegó a 36 puntos, su mejor marca en
esta postemporada, y los Dallas Mavericks derrotaron el jueves 124-103 a
los Minnesota Timberwolves para avanzar rápidamente a las finales de la
Conferencia Oeste en cinco juegos y ahora jugarán la final ante Boston
Celtics.
Kyrie Irving
también anotó 36 puntos para los Mavericks, quienes construyeron una
ventaja de 29 puntos en el medio tiempo con un 61% de tiros para
desinflar a la multitud que alguna vez estuvo llena de energía antes de
que la mayoría de los fanáticos se levantaran para tomar su primer
refrigerio.
Los Mavs subieron hasta 36 puntos en el tercer cuarto, mientras mantenían a la ofensiva de los Timberwolves fuera de control.
Anthony Edwards anotó 28 puntos y Karl-Anthony Towns
tuvo 28 puntos y 12 rebotes para los Wolves, terceros preclasificados,
que se enfrentaron al dúo demoledor formado por Doncic e Irving después
de sofocar a Phoenix en una barrida de primera ronda y luego destronar a
la defensa. campeón Denver en una serie de siete juegos.Irving mejoró a
15-1 en su carrera en juegos de cierre de playoffs.
Doncic
estableció un tono desafiante al comenzar 4 de 4, perforando el canasto
desde 28 y 31 pies mientras se giraba para hablar basura a los fans.
Los 34 delitos que convierten a Trump en el primer expresidente convicto de EE.UU.
Nueva York.- El expresidente estadounidense Donald Trump (2017-2021) fue encontrado culpable este jueves de 34 delitos en Nueva York,
que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos
incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno
Stormy Daniels por una sórdida noche en una suite del Lago Tahoe.
El jurado ha dado por probado más allá de toda duda razonable que
Trump falseó, voluntariamente y con conocimiento, los reembolsos a su
entonces fiel colaborador y asesor legal Michael Cohen por valor de
420.000 dólares (unos 387,78 mil euros) con la intención de ocultar el
pago a Daniels antes de las elecciones de 2016, a cambio de mantener sus
secretos.
Trump quería que no se diera a conocer la versión de Daniels sobre un supuesto encuentro sexual entre ambos en un hotel del Lago Tahoe (California) en 2006, durante un torneo de golf en el que Trump quedó en un deshonroso puesto 62.
Los pagos y documentos se realizaron en 2017 y han sido hoy la razón
por la que Trump se ha convertido en el primer exmandatario
estadounidense convicto en un caso penal.
Los documentos que dan pie a los 34 cargos de los que Trump ha sido
declarado culpable de delitos de falsificación documental son 11
cheques, 12 comprobantes de pago y 11 facturas destinados a Cohen por
valor de 420.000 dólares.
De ese monto, 130.000 dólares (unos 120 mil euros) fueron ocultados
de diversos modos para reembolsar a Cohen el pago por el mismo monto a
Daniels, 180.000 fueron pagados para cubrir posibles consecuencias
fiscales, 60.000 en un bono para Cohen y 50.000 para otros gastos a
proveedores.
Esos 130.000 dólares se intentaron ocultar en 12 reembolsos de 35.000
dólares (unos 32,3 mil euros) que constaban incorrectamente como
«gastos legales»; algo ilegal y que este jueves el jurado consideró
probado.
Hasta nueve reembolsos en forma de cheque llevaban la ya icónica firma de Donald Trump.
De todos esos documentos se han devenido los 34 cargos de
culpabilidad por «falsificación de documentos mercantiles» de los que el
jurado ha encontrado culpable a Trump tras nueve horas y media de
deliberaciones.
Los cargos podrían haber sido considerados solo una falta bajo la ley
del estado de Nueva York si no se hubiera demostrado también que tenían
«la intención de defraudar con el motivo de cometer otro crimen o
permitir la ocultación de su comisión».
Esa ocultación de otro crimen, como argumentaba la Fiscalía, ha sido
el incumplimiento de la ley electoral de Nueva York que no permite «la
elección de una persona para un cargo público por medios ilegítimos».
Con todo, la noche en la que Trump invitó a Daniels a su suite en el
Lago Tahoe envuelto en un pijama de seda ha sido, contra todo
pronóstico, histórica.
El Día Mundial Sin Tabaco, que es hoy, mantiene la preocupación de los neumólogos, cardiólogos y otros especialistas.
Este
año, el tema se centra en la protección de los jóvenes, en los cuales
es frecuente la práctica del vapeo. El neumólogo de Cleveland Clinic, Humberto Choi se refiere al grave problema.
Hasta consumo ocasional
Experto
señala que incluso el consumo ocasional de tabaco en cualquier forma
puede causar daño, y los jóvenes son vulnerables a desarrollar una
fuerte adicción a la nicotina.
No existe una forma segura de
consumo de tabaco y los jóvenes son particularmente vulnerables a
desarrollar una fuerte adicción a la nicotina, dice el experto. La
Organización Mundial de la Salud, estima que, a nivel mundial, 37 millones de jóvenes de entre 13 y 15 años consumen tabaco. Todas
las formas de consumo de nicotina tienen riesgos para la salud, desde
vapear nicotina líquida y mascar tabaco hasta fumar cigarrillos y
shisha, incluso ocasionalmente o sin inhalar, afirma el neumólogo Cleveland Clinic.
Cualquier
cosa que contenga nicotina es adictiva, y casi todos los métodos de
administración de nicotina también contienen sustancias químicas como
acetaldehído y formaldehído, que se sabe que causan cáncer, y acroleína,
diacetilo y dietilenglicol, que causan enfermedades pulmonares. «El
vapeo es particularmente desafiante ya que aún no conocemos todas las
implicaciones para la salud, a pesar de que ya se ha relacionado con la
inflamación pulmonar aguda, los altos niveles de adicción y los
problemas dentales, entre otros”, asegura.
Muchos de los mismos mecanismos que causan problemas pulmonares en el tabaquismo están involucrados, se ha mostrado.
Son dañinos los productos químicos y aditivos en los vaporizadores, dijo el neumólogo.
La medallista olímpica dominicana Marileidy Paulino sigue
demostrando que es la dueña de los 400 metros planos en las
competencias de atletismo de los principales eventos internacionales.
En
la jornada de ayer llegó en el primer lugar en la Liga Diamante,
ganando por tercera vez consecutiva en los 400 metros planos. Paulino,
con un cronómetro de 49.30 segundos, reafirmó su estatus de campeona
mundial y figura destacada en la competencia en Oslo, Noruega.
“Con este resultado, Marileidy es la líder absoluta de las paradas de la Diamond League con 24 puntos”, publicó el Comité Olímpico Dominicano.
El
instante en que Marileidy hizo en el arranque de la Liga Diamante,
llena de orgullo a la República Dominicana representándonos en la parada
de la competición élite del atletismo. Paulino dominó con holgura los
400 metros planos, delante de una de sus principales sombras en estos
últimos 24 meses.
Con este resultado, ahora la quisqueyana es la líder absoluta de las paradas de la Liga Diamante 2024 con 24 puntos.
Previo
a esta competencia, Paulino había logrado el triunfo en la segunda
parada del evento, celebrado en Suzhou, China, con un tiempo de 50.89
segundos. Había hecho lo propio en la primera parada celebrada en
Xiamen, China, donde logró un tiempo de 50.08 en los 400 metros planos.
Leonel Fernández acudirá a cita con Abinader, pero con objetivos claros
Por: Carolina Cepeda
Redacción.- Ante la ola de críticas que ha generado
la posposición del encuentro entre el presidente Abinader y el líder de
la Fuerza del Pueblo, este jueves Leonel Fernández aclaró que no es un
desplante, sino que primero necesita establecer con su partido las
prioridades para el encuentro.
Ambos expresidentes también manifestaron sus posiciones frente al
anuncio del Gobernante de aplicar las reformas que tiene pendientes.
Para la Fuerza del Pueblo, lo primero es acordar de
manera internas sus objetivos ante la eventual cita y no sólo asistir
para respaldar un proyecto ajeno.
Sobre este tema, la dirigente de la Fuerza del Pueblo Nélsida Marmolejos explició que Fernández llevó la invitación ante la Dirección Política del partido y ahí se decidió establecer algunas condiciones.
Precisó que antes que se dé el encuentro, la Fuerza del Pueblo debe conocer cómo será la política de endeudamiento, las reformas previstas y los planes en beneficio de la población.
Sin embargo el expresidente Hipólito Mejia, calificó
como un “error” la decisión del ahora principal partido de oposición,
considerando que nunca se puede renunciar al dialogo.
Tanto Fernández como Mejía también manifestaron posturas encontradas
entorno a las reformas que el presidente Abinader pretende impulsar,
como la constitucional y el pacto fiscal.
Tras lograr su reelección y el triunfo del PRM en os comicios
congresuales, el presidente Abinader se reunió el 23 de mayo con el
excandidato presidencial del PLD, Abel Martínez.
En esa comunicación, el jefe de estado también señaló que cree
firmemente en el diálogo y que el consenso con todos los líderes es
fundamental para definir el futuro del país.
Onda tropical al sur del país generará aguaceros dispersos en distintas provincias
SANTO DOMINGO, República Dominicana.– La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet)
informó que después del mediodía habrá un incremento de la nubosidad
acompañados de aguaceros moderados a fuertes en ocasiones, tormentas
eléctricas y ráfagas de viento en distintos poblados.
Estas precipitaciones serán más frecuentes e intensas sobre las provincias
La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, Monte Plata, Sánchez Ramírez,
Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Espaillat, La Vega, Monseñor
Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón, Montecristi, San
Juan y Elías Piña, principalmente debido a la incidencia de una onda
tropical.
Según la Onamet, la onda tropical se desplaza
rápidamente al sur de la isla, además de la humedad que se mantiene
generando el viento cálido del sureste, el calentamiento diurno, así
como, la influencia indirecta de la aproximación de una vaguada a
nuestra área de pronóstico.
Este próximo sábado 1 de junio, inicio oficial de la Temporada
Ciclónica 2024 en el Atlántico, prevemos, desde la madrugada, la
ocurrencia de aguaceros moderados y dispersos en distintas provincias
del litoral costero caribeño. Mientras, después del mediodía, las
precipitaciones estarán más concentradas en la Cordillera Central, el
noroeste, norte y noreste del país: Las mismas ocurrirán en forma de
aguaceros locales, moderados a fuertes en ocasiones con posibles
tronadas y ráfagas de viento. Estas lluvias serán consecuencia, de la
incidencia de una vaguada, la humedad que estará aportando el viento
cálido de dirección sureste, si como los efectos locales y orográficos,
propios de la geografía nacional.
Distrito Nacional: incremento ocasional de la nubosidad. Chubascos aislados.
Santo Domingo Este: medio nublado en ocasiones. Chubascos aislados.
Santo Domingo Norte: incremento ocasional de la nubosidad. Aguaceros dispersos, tronadas aisladas y posibles ráfagas de viento.
Santo Domingo Oeste: medio nublado en ocasiones. Chubascos aislados.
Temperatura mínima entre 23 °C y 25 °C y máxima entre 31 °C y 34 °C.
México aprueba designación de Conille como primer ministro de Haití
Ciudad de México. – El Gobierno de México dijo este jueves recibir con beneplácito la designación de Garry Conille como el primer ministro de Haití y quien ha prometido trabajar de inmediato en la solución de la crisis sociopolítica que enfrenta su país.
Así, lo informó en un comunicado la Secretaría de Relaciones
Exteriores (SRE o Cancillería) que también calificó su elección unánime
desde el 28 de mayo pasado por el Consejo Presidencial de Transición
como “un importante paso para el cumplimiento de la Reunión de Alto
Nivel sobre Haití, realizada en Jamaica el 11 de marzo”.
En dicha reunión participaron países miembros de la Comunidad del
Caribe (Caricom), Estados Unidos, Canadá, México, la Organización de las
Naciones Unidas (ONU), entre otros países aliados.
“El nombramiento es esencial para el retorno al orden constitucional en Haití”, señaló la Cancillería.
El Gobierno mexicano pidió a las fuerzas políticas haitianas que
sigan con la construcción de consensos para la integración de un
gabinete de gobierno que “permita abatir la violencia, salir de la
crisis social, política y económica”.
Así como que “facilite el fortalecimiento institucional, la
celebración de elecciones y el desarrollo que requiere la población
haitiana”.
El Gobierno mexicano recordó que, previo a su designación, Conille
fungía como director regional del Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia (Unicef) para América Latina y el Caribe.
También se desempeñó como primer ministro de Haití de octubre de 2011 a mayo de 2012.
“México reafirma su disposición de continuar un diálogo cercano y
cooperación conjunta en beneficio de la población de ambos países”,
concluyó.
El Consejo Presidencial de Transición de Haití, integrado por siete
miembros con voz y voto y otros dos solo con voz, publicó este jueves el
decreto de nombramiento de Garry Conille como primer ministro en el
diario oficial Le Moniteur, dos días después de elegirlo en el Palacio
Nacional.
En tanto, Connille dijo en un video tras su designación oficial como
primer ministro comprometerse “desde ya para resolver los problemas
urgentes a los que se enfrenta el país».
La Casa Blanca quiere deshacerse de Trump porque es un rival político, según el Kremlin
Moscú. –El Kremlin afirmó este viernes que el proceso judicial contra el expresidente estadounidense Donald Trump, es un intento de la Casa Blanca de «deshacerse de un rival político».
«La decisión del tribunal aún tiene que ser anunciada, pero si
hablamos de Trump en general, es obvio que se trata de la eliminación de
un rival político por todos los medios legales e ilegales«, señaló Dmitri Peskov, portavoz de la Presidencia rusa.
Agregó que no desea comentar el proceso en sí, pero que a Moscú
tampoco le gusta cuando «la gente de fuera comenta las decisiones de sus
tribunales».
Trump fue encontrado culpable este jueves de 34 delitos en Nueva
York, que se sustentan en un reguero de cheques, facturas por conceptos
incorrectos y reembolsos para comprar el silencio de la actriz porno
Stormy Daniels por una noche en una suite del Lago Tahoe.
El jurado ha dado por probado más allá de toda duda razonable que el
expresidente falseó, voluntariamente y con conocimiento, los reembolsos a
su entonces fiel colaborador y asesor legal Michael Cohen por valor de
420.000 dólares (unos 387,78 mil euros) con la intención de ocultar el
pago a Daniels antes de las elecciones de 2016, a cambio de mantener sus
secretos.
El propio Trump se declaró «preso político» en un mensaje a sus
seguidores y acusó a la Justicia de intentar interferir en las futuras
elecciones presidenciales en el país.
Condenan a 30 años a mujer que ayudó a matar a embarazada para robarle su bebé en EE.UU.
Los Ángeles.- Una mujer que se declaró culpable de ayudar a asesinar a
una latina embarazada para arrancarle del vientre a su bebé, en un
hecho ocurrido hace cinco años en Chicago (EE.UU.), fue condenada este
jueves a 30 años de prisión.
Desiree Figueroa, de 29 años, se declaró culpable en enero pasado de un cargo de asesinato en primer grado por la muerte de la joven de 19 años Marlen Ochoa López, el 23 de abril de 2019.
La joven acordó con la Fiscalía del condado de Cook declarar en
contra de su mamá, Clarisa Figueroa, de 51 años, que afrontaba más de
una docena de cargos, entre ellos homicidio en primer
grado, secuestro agravado, agresión agravada contra un menor y
desmembramiento de un cuerpo.
Figueroa, en ese entonces de 24 años, ayudó a su madre a estrangular
con un cable a la joven, embarazada de nueve meses, para luego abrirle
el abdomen de lado a lado y sacar al bebé del útero, según la acusación de la Fiscalía.
Luego, la homicida llamó a emergencias para decir que había dado a
luz, pero que el niño no respiraba. Al ser interrogada, negó que Ochoa
López hubiera llegado a su casa y aseguró que el bebé era suyo.
Yovanny Jadiel López, el niño arrancado del vientre de su madre,
murió el 14 de junio tras pasar siete semanas ingresado con respirador
artificial debido a los daños cerebrales que sufrió en el ataque. El
médico forense certificó su muerte como homicidio.
Desiree Figueroa dijo este jueves en la corte que lo sentía. «Nunca
podría disculparme por lo que hice”, relató, según la información citada
por el diario Chicago Tribune.
Madre e hija atrajeron a la víctima a una casa en el suroeste de la
ciudad con la promesa de donarle ropas y un carrito de bebé, entre otros
artículos, y una vez dentro la atacaron.
El cuerpo de la joven fue arrojado a un contenedor de basura, donde fue encontrado casi tres semanas después.
En abril pasado, Clarisa Figueroa se declaró culpable de todos los
cargos y fue condenada a 50 años de cárcel sin derecho a libertad
condicional.
Piotr Bobak, el novio de la homicida y quien según la Fiscalía limpió
la escena del crimen, se declaró culpable el año pasado por un cargo de
obstrucción de la justicia y fue sentenciado a cuatro años de prisión.
Distrito Educativo 05-02, Oeste, felicita a la escuela Grecia Geronimo a la Licda. Marina Cordero y a su equipo de Orientadoras, Por lograr el segundo lugar, a nivel regional, en el Congreso de Buenas Prácticas
El Distrito Educativo 05-02, Oeste, que dirige la Licda. Nairoby de la Rosa Justo, felicita, a la escuela Grecia Geronimo a la Licda. Marina Cordero y a su equipo de Orientadoras, por lograr el segundo lugar, a nivel regional, en el Congreso de Buenas Prácticas, celebrado en en esta semana.
Esta actividad fue organizada por los Técnicos Regionales, Licdos. Anastacio Guerrero y Ana de la Cruz. La Licda. Marina Cordero y su equipo de Orientadoras son del Área de Orientación y Psicología, que coordinan los Técnicos Distritales, Licdos. Oscar Brito y Juan Felipe Manzanillo, quienes también, felicitan a la Licda. Cordero y a la escuela Grecia Geronimo y a todo elequipo, por este premio obtenido.
Muchas felicidades para Marina Cordero y su equipo, desde el Distrito Educativo 05-02, Oeste, todos nos unimos y celebramos junto a ustedes este triunfo que también lo creemos nuestro.
Una vez más, muchas felicidades y adelante. Nos esperan más y mejores galardones.
Nuevo primer ministro de Haití fue asesor de Bill Clinton
Redacción internacional.- A raíz del terremoto de Haití de 2010, el Sr. Conille se desempeñó como Jefe de Gabinete de la oficina del Enviado Especial de las Naciones Unidas para Haití, el ex presidente de los Estados Unidos William J. Clinton, donde ayudó a coordinar los esfuerzos de reconstrucción de Haití.
En 2011 fue nombrado Primer Ministro de Haití, cargo que ocupó hasta 2012,
cuando asumió el cargo de Asesor Principal de la Presidenta de Liberia,
Ellen Johnson Sirleaf (en calidad de copresidenta del Grupo de Alto
nivel sobre la Agenda de las Naciones Unidas para el desarrollo después
de 2015).
Garry Conille posee un título en medicina de la
Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad Estatal de Haití y una
maestría en Salud Pública de la Universidad de Carolina del Norte en
Chapel Hill.
El Consejo Presidencial de Transición en Haití eligió este martes a Garry Conille
como primer ministro, después de que su primera opción para ocupar el
puesto dejado por Ariel Henry en marzo pasado haya generado dudas sobre
el proceso de selección.
Después del terremoto del año pasado, Conille se desempeñó como jefe
de la oficina de Clinton en su papel como enviado especial de la ONU en
Haití.
El gobierno de Haití no ha tenido primer ministro desde que el
presidente Michel Martelly asumió el cargo en mayo (2011), y los
esfuerzos de reconstrucción están suspendidos.
Los legisladores rechazaron a los dos primeros candidatos de Martelly.
La crisis climática amenaza la vida de 41 millones de personas en Latinoamérica, según ONU
POR EL NUEVO DIARIO
NACIONES UNIDAS.- La crisis climática amenaza los
medios de vida y la atención sanitaria de 41 millones de personas en
zonas costeras de baja altitud en Latinoamérica y el Caribe, según un
nuevo estudio del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa, en
inglés) publicado este martes.
El informe, para el que se usaron imágenes por satélite, datos
geoespaciales y estimaciones de población, establece que estas bajas
comunidades litorales de la región están más expuestas a riesgos como la
sequía, la desertificación, huracanes o tormentas.
«Los fenómenos meteorológicos extremos suelen traer como consecuencia
inundaciones generalizadas que destruyen hogares, empresas y servicios
esenciales, además de la atención sanitaria», añade el documento.
Los datos se presentaron en la cuarta Conferencia de Pequeños Estados
Insulares en Desarrollo (PEID4), que se celebra en Antigua y Barbuda
hasta el jueves, donde Unfpa está pidiendo principalmente a los países
participantes mayores inversiones para reducir las desigualdades de su
población y una mejor gestión de los recursos hídricos.
Mujeres y niñas, las más afectadas
De acuerdo a esta agencia de la ONU especializada en política
demográfica, la población más afectada por estas condiciones son mujeres
y niñas que, «fruto de las desigualdades», sufren «de forma
desproporcionada» la falta de acceso a partos seguros o protección
frente a la violencia de género.
«Millones de mujeres y niñas vulnerables, que son las menos
responsables de la crisis climática, pagan un alto precio cuando se
producen catástrofes relacionadas con el clima y se alteran los
servicios básicos de salud y protección, así como los medios de
subsistencia», declaró la directora ejecutiva de UNFPA, la doctora
Natalia Kanem, en el estudio.
El análisis también muestra que 1,448 hospitales vitales para la
salud de madres y para la planificación familiar están situados en zonas
costeras de baja altitud más propensas a los riesgos naturales.
En
territorios como Aruba, Islas Caimán, Surinam, Bahamas y Guyana, más
del 80 % de los hospitales se encuentran en estas áreas litorales bajas,
mientras que en el resto de América Latina y el Caribe, los países con
mayor número de centros médicos en dichas latitudes son Ecuador (11,9
%), Haití (10 %) y Brasil (7,2 %), según Unfpa.
PEID4, que presta especial atención a la «amenaza existencial» de la
crisis climática, se celebra antes de que inicie la temporada de
huracanes en el Atlántico y que podría tener un impacto «brutal» en la
región este año, según la organización.
El bombero Pirómano chileno que causo cientos de muertes
Chile.- El bombero voluntario Francisco Mondaca fue detenido días atrás en Chile, por una razón totalmente opuesta a su labor: provocar incendios.
La Policía de Investigaciones (PDI) de Chile arrestó el pasado 24 de mayo a Mondaca, un joven de 22 años que tenía más de un año como voluntario a la 13° Compañía de Valparaíso “George Mustakis Dragonas”, a la que ingresó en diciembre de 2022.
Mondaca sostiene que la idea habría surgido de Francisco Pinto, exbrigadista de la Corporación Nacional Forestal (Conaf) en la Reserva Lago Peñuelas, también en Valparaíso.
Entre las razones de fondo para cometer estas acciones —que aún se
investigan— pudiera estar la ambición de ganar más dinero con el
redoblamiento de las labores en los cuerpos encargados de extinguir las
llamas.
Los medios del país recogen ampliamente la información de la captura del llamado “Bombero pirómano”,
junto a otra persona, que sería el autor intelectual del
incendio que carbonizó varios puntos de la región de Valparaíso en
febrero pasado. En estos siniestros murieron 137 personas y 16.000 quedaron damnificadas.
«Hubo un acuerdo entre los imputados, evidenciado por una llamada
telefónica en la que acordaron que el 2 de febrero era la fecha más
adecuada para iniciar el incendio», manifestó la togada.
Días antes del gigantesco incendio de febrero, Pinto se habría
encontrado con Mondaca para decirle que habían condiciones climáticas, «como calor y viento»,
adecuadas para provocar un evento de ese tipo. La ruta propuesta
sería el sector de la Reserva Forestal Lago Peñuelas porque «existía
abundante pasto seco en ese lugar», según La Cuarta.
La defensa de Pinto niega la veracidad de esa comunicación y sostiene
que Mondaca quiere obtener beneficios como colaborador de la Fiscalía.
La magistrada Jeanette Oliva determinó que Mondaca y Pinto, por sus ocupaciones en las instituciones a las que pertenecían, tenían «información crítica» sobre la situación climática.
El Ministerio Público determinó que Pinto le proporcionó información
a Mondaca de cómo iniciar los focos incendiarios. «Franco me dijo que
debía enrollar fósforos alrededor de un cigarrillo y amarrarlo con un
hilo», cita La Tercera.
Cinco años de prisión y el decomiso de propiedades a diputada Pilarte por lavado de activos
POR EL NUEVO DIARIO
SANTO DOMINGO.- La Segunda Sala Penal de la Suprema
Corte de Justicia (SCJ) condenó este martes a la diputada Rosa Amalia
Pilarte a cinco años de prisión y el decomiso de sus propiedades en
favor del Estado, tras ser encontrada culpable de lavado de activos y
financiamiento del terrorismo en perjuicio del Estado dominicano.
Los jueces Fran Soto, María Garabito, Nancy Salcedo, Francisco Jerez,
que preside y Francisco Ortega Polanco ordenaron que la legisladora por
La Vega por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) cumpla la pena en
la cárcel de Rafey Mujeres, ubicada en la provincia Santiago.
Los bienes ordenados para ser decomisados, más de 10, están ubicados La
Vega, incluyen apartamentos, villas, residencias y hectáreas de tierras.
Los magistrados también impusieron contra la legisladora una multa de 200 salarios mínimos.
“Que la verdad salga a la luz”, dijo Pilarte al hacer uso de la palabra al concluir el juicio de fondo ayer viernes.
“Siempre
he sido una señora que he tratado de ver por donde camino y mi familia
por igual y no tengo por qué avergonzarme de nada, me están acusando por
lo que no es”, expresó la congresista.
Reiteró que es una persona seria y nadie puede “pisarle el ruedo”,
sugiriendo que el que dude de su seriedad que vaya a la Iglesia de La
Vega, donde se congrega, y pregunte por ella.
El Ministerio Público le imputó haber lavado más de RD$ 2 mil
millones provenientes del narcotráfico y ser parte de una estructura
criminal conjuntamente con su esposo Miguel Arturo López ( Miky), que
presuntamente blanqueó miles de millones de pesos.
Miky es procesado en la jurisdicción de La Vega y se le asocia con el
narcotraficante Pablo Martínez, deportado de los Estados Unidos en el
año 2016.
Asimismo, están involucrados en esta supuesta red dos hijos de la
pareja: Miguel Arturo López Pilarte y José Miguel López Pilarte, además
de Ada María Pilarte y José Antonio Román.