Con Rafa Informa - Nuestro espacio virtual en la Red.
miércoles, 31 de enero de 2024
La respuesta del Grupo Lackey tras denuncia de Domingo Contreras
El Grupo Lackey aclaró
las acusaciones y cuestionamientos difundidos en un video publicado por
Domingo Contreras, candidato a la Alcaldía de Santo Domingo, en las
redes sociales.
A través de un comunicado
público emitido por la empresa, indicaron que su objeto social, conforme
al Registro Mercantil No. 127803SD, incluye la prestación de servicios
de aseo y limpieza profesional en interiores y exteriores; eliminación y
tratamiento de desechos, limpieza y mantenimiento de imbornales,
colectores y pozos filtrantes, entre otros rubros.
En
tal sentido explicaron que como proveedores del Estado han participado
de manera legítima en procesos de licitaciones públicas de la Alcaldía del Distrito, para el Gran Santo Domingo, cumpliendo a cabalidad con todos los requisitos y documentos legalmente exigidos para los fines.
Sobre
el servicio que proveen de limpieza y mantenimiento de imbornales y
filtrantes con sus camiones succionadores, la empresa destacó que este
es realizado dando cumplimiento a un calendario de trabajo que les
provee la Alcaldía, conforme a lo contratado. Señalaron
que cuentan con un personal entrenado y capacitado, así como una flota
de camiones las cuales son monitoreadas por la Alcaldía y por la propia
empresa, en tiempo real a través de GPS, garantizando la ejecución y
calidad de las operaciones.
“Los trabajos realizados son
notificados a través de informes diarios y reportes mensuales que
entregamos a la Alcaldía con sus respectivas documentaciones, avalando
lo realizado; de igual forma, la Dirección de Obras Comunitarias de la
Alcaldía supervisa y fiscaliza constantemente. Este protocolo debe
cumplirse previo la facturación de los servicios ejecutados”,
precisaron.
Grupo Lackey S.R.L. es una compañía legalmente
constituida desde 2016, con su domicilio social en la ciudad de Santo
Domingo. Sus ejecutivos cuentan con una trayectoria de cuatro décadas
distinguiéndose por trabajar apegados a los principios y valores éticos,
con profesionalidad.
Tribunal de EE. UU. anula compensación de US$56.000 millones que Tesla pagó a Musk
Elon Musk ha perdido más
de 56.000 millones de dólares después de que un tribunal estadounidense
dictaminara este martes que la exorbitante remuneración que en 2018 le
otorgó el consejo de administración de Tesla es excesiva.
La
jueza de Delaware Kathaleen McCormick se mostró de acuerdo con el
demandante del caso, Richard Tornetta, al considerar que Musk controlaba
el consejo de administración de Tesla cuando en 2018 le concedió un
paquete de opciones sobre acciones de la compañía automovilística.
Tras la decisión de McCormick, Musk
reaccionó en la red social X, antiguamente Twitter, y que compró en
2022 por 44.000 millones de dólares, aconsejando «no constituir nunca»
una empresa en el estado de Delaware.
Al mismo tiempo, las acciones de Tesla cayeron un 3 % tras el cierre de los mercados.
El
paquete de opciones sobre acciones, que estaba condicionado a que Tesla
alcanzara 12 objetivos, entre ellos una capitalización de mercado de al
menos 50.000 millones de dólares y determinados objetivos de ingresos,
permitió a Musk convertirse en el hombre más rico del mundo.
Según
el acuerdo alcanzado por Musk y Tesla, el empresario podría comprar un 1
% de las acciones del fabricante a un precio de saldo cada vez que la
empresa alcanzara uno de los objetivos establecidos.
Durante el
juicio celebrado en 2022, Tornetta, que era un inversor de Tesla, alegó
que la compensación acordada entre Musk y la compañía era desorbitada y
sólo se hizo realidad porque el empresario controlaba el consejo de
administración.
Por su parte, Musk declaró que no tuvo ningún
papel en el acuerdo por el que Tesla le compensó con decenas de millones
de acciones de la compañía.
McCormick
señaló en su sentencia dada a conocer este martes que, efectivamente,
Musk mantenía profundas relaciones personales con las personas que
tenían que decidir el montante de la compensación.
Por ejemplo, la
jueza señaló que el director del departamento jurídico de Tesla, y que
participó en el proceso, Todd Maron, era el abogado que le representó en
su divorcio.
Además, la negociación concedió todo lo que
demandaba Musk a pesar de que la jueza consideró que el empresario no
hubiese abandonado Tesla si no hubiese obtenido el gigantesco paquete de
opciones sobre acciones.
Por ello, McCormick dijo que Musk
dirigió el proceso y que se llegó a un «precio injusto» por lo que
dictaminó que el acuerdo entre la compañía y el empresario es nulo.
Musk controla en la actualidad el 13 % de las acciones de Tesla y es el principal accionista individual de la compañía.
Pero
el pasado jueves, Musk declaró durante una teleconferencia con
analistas que considera que debe poseer un 25 % de Tesla para poder
liderar al fabricante y que el consejo de administración le debería
ofrecer más opciones sobre acciones para alcanzar esa cifra.
Raso implicado en muerte de dirigente perremeísta admitió el hecho, según el MP
El raso de la Policía Nacional, Luis Manuel Ramos Genao, implicado en la muerte a tiros de Humberto García, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en Castañuelas, provincia Montecristi, admitió los hechos, según una fuente del Ministerio Público.
En
ese sentido, indicó la fuente, al policía le será conocida la solicitud
de medida de coerción. Otro de los implicados es un civil que responde a
nombre de civil es Enerio Arias. Algunas versiones sobre el origen del
hecho, que dan cuenta que habría sido producto de una bofetada a una
mujer, no han sido confirmadas por las autoridades. El hecho sigue en
investigación.
La
muerte del militante perremeísta provocó consternación en Castañuelas, y
las reacciones de varios dirigentes políticos, quienes condenaron el
hecho y llamaron a las autoridades a profundizar las pesquisas.
Designan a Gaetan Bucher como nuevo presidente de Falcondo
Americano Nickel Limited y su filial Falconbridge Dominicana SA
(Falcondo) dan un paso estratégico clave con el nombramiento de Gaetan
Bucher como Presidente. Este nombramiento estratégico marca el inicio de
una nueva etapa de liderazgo, donde los esfuerzos de la alta dirección
serán fundamentales para superar los desafíos.
Esta medida
refleja un enfoque proactivo hacia la adaptación de la empresa,
estableciendo roles diferenciados para los nuevos liderazgos, destacando
la importancia de la experiencia, la formación y las habilidades
complementarias en la búsqueda de soluciones innovadoras. Con un
compromiso con la excelencia, el alto ejecutivo espera liderar la
organización hacia una fase de transformación de la operación minera de
ferroníquel.
Falcondo
ha enfrentado con resiliencia las adversidades económicas globales en
el mercado del níquel, donde la marcada caída de precios del 40% durante
2023 ha generado un fuerte impacto en los productores de ferroníquel a
nivel mundial, resultando en la suspensión de operaciones en más de diez
plantas a nivel global. Pese a estas condiciones adversas, la empresa
mantuvo la producción hasta noviembre de 2023, gestionando la situación
desde su sede para proteger la estabilidad de sus empleados.
En
respuesta a estos desafíos, Falcondo ha implementado una estrategia
proactiva, lanzando un proceso para asegurar el interés por su producto
final con miras a garantizar su continuidad operativa. Al mismo tiempo,
en estrecha colaboración con las partes interesadas clave, incluido el
Gobierno, la empresa está explorando la mejor manera de crear liquidez y
aumentar el capital, fortaleciendo así su posición financiera. Esta
tendrá como foco la innovación y la sostenibilidad, reafirmando así el
compromiso de Falcondo con todos sus grupos de interés, reconociendo la
importancia fundamental de cada uno de ellos en el tejido productivo
local e internacional.
“Mantenemos un compromiso de colaboración
constante con el Gobierno dominicano, promoviendo la excelencia
operativa, la innovación y el desarrollo sostenible. Durante este
período de transformación, nos comprometemos a adoptar medidas firmes
para salvaguardar los intereses de la organización y sus partes
interesadas”, dijo Bucher, el nuevo presidente de la empresa minera.
En
alianza con el Gobierno, la alta dirección encabezada por Gaetan Bucher
se verá inmersa en un diálogo proactivo y estratégico. Este compromiso
va más allá de abordar los desafíos inmediatos; busca trazar el rumbo
hacia una nueva y transformadora etapa para la empresa. Implica no sólo
afrontar con determinación los retos actuales, sino también anticiparse y
adaptarse a las dinámicas cambiantes del contexto actual, con la firme
intención de que la empresa pueda avanzar hacia una visión sostenible
del futuro.
¿Quién es Bucher?
Gaetan Bucher es
un experimentado alto ejecutivo con una amplia experiencia en finanzas
internacionales, alta dirección y políticas públicas. Nacido en la
República Dominicana de ascendencia suiza, el Sr. Bucher vivió la mitad
de su vida en Suiza, donde se graduó en Relaciones Internacionales y
Finanzas, en la Universidad Internacional Schiller. El Sr. Bucher tiene
más de treinta años de experiencia financiera y de alta dirección, y
comenzó su carrera trabajando para instituciones financieras líderes en
Ginebra, con Capital Group Companies y Pictet Fund Management. Antes de
fundar Caelum Capital, su experiencia incluye la fundación y dirección
de Palmfund Management, una firma alternativa de gestión de inversiones
con sede en Delaware enfocada en América Latina con más de USD500MM en
activos bajo gestión. Además, el Sr. Bucher fue una parte integral del
rescate y recuperación del Banco del Progreso, uno de los bancos más
grandes de la República Dominicana y se desempeñó como miembro de la
junta directiva durante el proceso de recuperación. También desempeño un
rol protagónico en la adquisición, reposicionamiento y venta de
Proseguros, una de las compañías de seguros líderes de la República
Dominicana, formando parte de su Junta Directiva. El Sr. Bucher también
es fundador y director ejecutivo del Independent Financial Centre of theAmericas
y La Reserve, uno de los desarrollos inmobiliarios de uso múltiple más
grandes de América Latina, desarrollado en conjunto con un grupo de
líderes de la industria global. Cumple su quinto mandato consecutivo
como Presidente de la Cámara Suiza en República Dominicana. Además, el
Sr. Bucher forma parte de varias juntas directivas en la República
Dominicana y los Estados Unidos.
Americano Nickel Limited
Americano Nickel Limited es
un holding minero especializado centrado en la exploración y minería de
níquel en la República Dominicana y América. Fundada en 2015, Americano
Nickel adquirió todas las acciones en circulación de Glencore Canada
Corporation en Falconbridge Dominicana (Falcondo).
La Dirección Regional Este de la Policía Nacional informó este
martes, que en las últimas horas fueron apresados por separado tres
hombres por posesión de presunta droga, despojo y robo, en La Romana.
Entre
los arrestados, se encuentra Braulio Valdez Núñez, de 23 años, quien
fue detenido mediante operativo con 28 bolsitas de distintas drogas, en
el municipio de Villa Hermosa.
Otro detenido en operativo es
Víctor Hugo Santana Quevedo a quien se le ocupó un arma de fabricación
artesanal con dos cartuchos calibre 12.
Contra Santana Quevedo pesan más de cuatro denuncias por despojos con arma de fuego que reposan en la Policía Nacional.
También
por operativo fue apresado Emilio Chal Jean, de 26 años, quien
transitaba en una motocicleta con placa de otra, con denuncia de robada.
Los detenidos y las evidencias serán puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.
Un disparo acabó con la vida de un joven en Higüey
Higüey. La noche de este lunes, fue reportado un fatal incidente,
donde un joven murió al recibir un disparo con una escopeta,
presuntamente por razones pasionales, esto ocurrió en la calle Pepe
Santana, sector La Cabrera, del municipio Higüey.
El occiso fue
identificado como Kain Peguero Laureano, de 28 años de edad, al lugar
acudió el servicio de emergencias 9-1-1, para trasladar al herido a un
centro médico, pero lamentablemente falleció, asimismo, agentes
policiales realizaron el levantamiento en la escena del crimen, el
agresor se dio a la fuga.
San Pedro de Macorís. Un hombre murió luego de sufrir varios golpes luego de caer de un andamio, mientras realizaba trabajos de construcción en la calle La Fortaleza de Barrio México, de esta ciudad, este pasado lunes.
Chain Amelie Lafontaine, de 51 años, de nacionalidad haitiana y quién residía en el Barrio Pedro Justo Carrión, murió en la sala de reanimación del Hospital Regional Docente Dr. Antonio Musa.
El cadáver fue entregado a sus familiares, luego del proceso de lugar.
Distrito Educativo 05-02, Oeste, realiza asamblea ordinaria con Directores de Centros Educativos Públicos del Distrito Educativo 05-02 para tratar temas diversos
El Distrito Educativo 05-02, Oeste, que dirige la Licda. Nairoby de la Rosa Justo, realizó, en el día de hoy martes 30 de enero, una asamblea ordinaria con los Directores de Centros Educativos Públicos para tratar temas diversos de mucho interés.
Esta asamblea se llevó a cabo en el Salón Principal de la Escuela Luis Arturo Bermudez.
La Mesa Principal estuvo integrada por la Directora Distrital, Licda. Nairoby de la Rosa Justo, las Técnicos Regionales, Licdas. Juana Odalys Caraballo y Paula Benitez y varios Técnicos Distritales, Encargados de Áreas: Mildred Valdez; Guillermina Giron y Eliseo Luis.
El propósito para realizar esta asamblea es el de: " Realizar asamblea ordinaria de Directores para el seguimiento a la gestión pedagógica y administrativa de esas unidades operativas del sistema nacional de educación preuniversitaria". Y los propósitos específicos son: " Orientar sobre los estatus de la Junta de Centro y los procesos de institucionalizacion de la Junta". " Socializar sobre la Guia 2010 de Autoevaluación de los Centros REDIC". "Orientar sobre el Costeo del POA 2024".
Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por la Licda. Nairoby de la Rosa, quién, en sus palabras, ánimó a los Directores a seguir trabajando con eficiencia por el bienestar de la educación y de los propios alumnos.
El Técnico Distrital, Licdo. Oscar Brito, presentó una atinada reflexión para el bienestar de todos los presentes
También hablaron en la actividad, la Técnico Regional, Licda. Juana Odalys Caraballo y varios Técnicos Distritales encargados de áreas.
Hubo debates, análisis, comentarios y muchas preguntas y respuestas, pero todo transcurrió con mucha armonía, hermandad y cordialidad.
Al finalizar, esta asamblea fue evaluada como muy fructífera, refrescante y provechosa.
La Técnico Distrital, Licda. Felicita Ozuna fue la moderadora en esta importante asamblea ordinaria.
MUERE MUJER EN CONSUELO, LUEGO DE VARIOS DIAS DE INTERNAMIENTO POR ACCIDENTE VIAL
Por Siria Bello
Munic. Consuelo, SPM. Una mujer que había sufrido un accidente vial la pasada semana, murió y fue sepultada la tarde de este lunes en esta comunidad.
Nelly María Plasencia de Polanco, de 61 años, residía en el Barrio Guachupita de esta comunidad, y permaneció varios días interna en el Hospital Regional Docente Dr. Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, luego de sufrir un deslizamiento en la motocicleta que conducía su esposo, Félix Polanco, quien resultó herido.
Le sobreviven el mencionado, además de sus hijos Amaurys, Cleidy y Ezequiel Polanco Placencio.
Presidente Abinader entrega bandera dominicana para la Serie del Caribe 2024 a los bicampeones nacionales Tigres del Licey
Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader recibió este martes a los Tigres del Licey, equipo campeón de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (LIDOM), en la temporada 2023-2024, quienes representarán al país en la Serie del Caribe a iniciarse el jueves 1 de febrero, en Miami, Estados Unidos.
Durante la ceremonia, realizada en el Salón de Embajadores del Palacio Nacional, el mandatario acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña, auguró éxitos a los Tigres del Licey y aprovechó para informar que trabajan en para convertir el Comisionado Dominicano de Béisbol en una unidad especializada con sus recursos y personal propios para colaborar con las academias y con todo el sector para lograr que el deporte siga avanzando.
Al mismo tiempo, dijo, buscan organizar y regular las academias de la mejor manera para que los jóvenes no solamente puedan salir ya como peloteros de las grandes ligas, sino que también aquellos que no lo hacen puedan recibir una educación propia para que se incorporen a otras áreas de la sociedad dominicana.
“Vamos a seguir impulsando el béisbol a través de la conformación de esta unidad para mejorar cada vez más y que la República Dominicana no solamente siga siendo, sino que se consolide como la potencia del béisbol en la región y en el mundo”, manifestó el gobernante.
Agregó que, el béisbol no solamente es deporte, sino que también es una gran industria para la República Dominicana en términos económicos y por lo que representa para miles de jóvenes.
El jefe de estado expresó que el Licey es un gran equipo que va a representar dignamente a la República Dominicana y se mostró confiado de también se alzarán con la victoria en la Serie del Caribe. “El Licey hoy representa el país, somos todos liceístas y estamos seguros de que va a venir con el campeonato”.
De su lado, el ministro de Deportes, Francisco Camacho, felicitó a los tigres del Licey y a toda su fanaticada y expresó que no tiene la menor duda de que van a venir siendo los campeones del Caribe, “porque no solamente van a estar en el terreno de juego nueve jugadores , sino que 11 millones de dominicanos los acompañarán esperando cada una de las actuaciones de ustedes y sabemos que con la fe, el deseo de ganar y con la pasión que ustedes tienen sabrán representar el país y volverán a la República Dominicana como los verdaderos campeones de las series del Caribe”.
En tanto, el presidente de la LIDOM, Vitelio Mejía, sostuvo que la liga dominicana ha crecido ha crecido por el trabajo de sus seis franquicias, de sus técnicos, de sus patrocinadores el apoyo sostenido que ha recibido desde la administración del presidente Abinader en todo lo que ha representado cualquier necesidad que han tenido
Asimismo, el presidente de los Tigres del Licey, Ricardo Ravelo, expresó que este equipo es ahora representante de la República Dominicana y que van a la serie del Caribe con un equipo competitivo que pondrá en alto el país y como el año pasado traer la corona.
El jefe de Estado entregó la bandera dominicana al conjunto añil, que tendrá su primer compromiso del certamen en la jornada del jueves ante Venezuela.
De igual forma, el mandatario recibió la camiseta que usará el conjunto dominicano en el torneo con el número 1 y el apellido Abinader y la vicepresidenta con el número 2 y el apellido Peña.
La fiesta caribeña se llevará a cabo a partir del 1 al 9 de febrero en el LoanDepot Park, casa de los Marlins de Miami, equipo de las Grandes Ligas, donde participarán, además de la selección dominicana, los campeones de Puerto Rico, Venezuela, México, Panamá, Nicaragua y Curazao.
Durante el acto de recibimiento estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, Joel Santos y Administrativo de la Presidencia (interino), Igor Rodríguez; el comisionado nacional de Béisbol, Junior Noboa; el gerente general de los Tigres del Licey, Audo Vicente; el director de operaciones, Richard Jiménez; el vicepresidente/ pasado presidente campeón 2013-2014, Miguel Guerra; el tesorero/ pasado presidente campeón 2016-2017, Miguel Ángel Fernández y los directivos, Federico González, Domingo Pichardo, Rafael Úbeda y Jaime Alsina.
También, los miembros del Comisionado Dominicano de Béisbol, Carlos Solano y Diógenes de la Cruz; el mánager Gilbert Gómez, los Coaches de Picheo, Rafael Chávez; de Banca, José Humbría y de Infield, Anderson Hernández; así como el Capitán Emilio Bonifacio y César Valdez.
HOMBRE ES ENCONTRADO AHORCADO EN ALTOS DE SAN PEDRO, SPM.
Por Siria Bello
San Pedro de Macorís. Un hombre fue encontrado ahorcado en su residencia del sector Altos de San Pedro, la mañana de este lunes.
Se trata de Angel Omar Nicasio Luna, de 37 años, y la policía investiga si fue suicidio o actuaron manos criminales.
Al lugar se presentaron la Dra. Clara Colón, médico forense, para el levantamiento del cadáver, adjunto a autoridades policiales y del Ministerio Público.
El cadáver fue entregado a los familiares, luego del procedimiento correspondiente en el Instituto Regional de Ciencias Forenses, INACIF, ubicado en el recinto del Hospital Regional Docente Dr. Antonio Musa.
Presidente Abinader inaugura saneada cañada Cachón Oeste en Santo Domingo Este con inversión de RD$68 millones
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) Felipe Suberví, inauguró ya saneada la cañada Cachón Oeste, con una inversión de RD$68 millones y que beneficiará a cientos de familias en el municipio de Santo Domingo Este.
En las palabras centrales, el titular de la CAASD informó que la obra mejorará la calidad de vida de una población de más de 15,000 habitantes de los sectores Colinas de Este, Catanga, Vista Hermosa, Residencial Tito IV, entre otros.
“El trabajo consistió en tapar aproximadamente 400 metros lineales del afluente, una demanda que por años reclamaban los residentes”, explicó el funcionario.
En ese sentido, el ingeniero precisó que además de las labores de alcantarillado sanitario, el proyecto incluye una cancha de basquetbol con gradas e iluminación, a fin de fomentar el sano entretenimiento de los residentes de la demarcación, y a la vez garantizarles su seguridad.
Además, el director de la CAASD, especificó la entrega de 20 nuevas viviendas y varias rehabilitadas.
"Trabajamos con la finalidad de construir comunidades más saludables y resilientes. La intervención en la cañada Cachón Oeste ha demostrado que la inversión en estos proyectos es crucial para el progreso y el bienestar de la sociedad", resaltó el Suberví.
De igual modo, explicó la importancia del saneamiento y embellecimiento de cada rincón de la provincia para lograr entornos más saludables a favor de la población.
"La intervención en la cañada no solo significa un mejoramiento ambiental, sino también una transformación en la calidad de vida de los residentes", manifestó Suberví.
Suberví recordó el compromiso de la Corporación, de contribuir al bienestar y desarrollo de cada comunidad en el Gran Santo Domingo, como parte de la obra de gobierno del presidente Luis Abinader.
Acompañaron al presidente Abinader la gobernadora de la provincia Santo Domingo, Julia Drullard; el senador Antonio Taveras Guzmán; el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez; los diputados Bolivar Valera, Alexis Jiménez, Carlos de Jesús y José (Bertico) Santana.
Haití es el país más corrupto del Caribe y el segundo del continente americano, según TI
Puerto Príncipe.- La impunidad generalizada y la ausencia de independencia de
la justicia colocan a Haití como el segundo país con mayor percepción
de corrupción en América, junto a Nicaragua, y en el primer lugar del
Caribe, según un informe divulgado este martes por Transparencia
Internacional (TI).
En el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) de esta
organización, con una escala desde cero (muy corrupto) hasta 100 (muy
baja corrupción), Haití y Nicaragua ocupan a nivel mundial el puesto 172
con solo 17 puntos, unas cifras que contrastan con los 90 puntos de
Dinamarca, a la cabeza del listado de los menos corruptos, y cerca de
los 11 de Somalia, que cierra la lista en la posición 180.
Aunque en el IPC de 2023 Haití tiene 17 puntos como en el
análisis de TI correspondiente a 2022, desde 2017 ha bajado 5 puntos y
es el Estado peor situado de todo el Caribe.
Ello deja patente el deterioro de la situación en el país más pobre de América.
Si bien Haití lleva desde hace años inmerso en una situación
preocupante a todos los niveles, esta empeoró aún más desde el asesinato
en julio de 2021 del presidente Jovenel Moise.
La impunidad es prácticamente total en un país donde las bandas
armadas se han hecho fuertes y controlan gran parte de Puerto Príncipe y
otras zonas de Haití, unas pandillas que actúan libremente cometiendo
matanzas, secuestros, ataques y violaciones y a las que las fuerzas de
seguridad y las autoridades no consiguen frenar.
Por ello, en octubre pasado el Consejo de Seguridad de la ONU
aprobó el envío de una misión multinacional, pero su llegada se está
dilatando y ahora, además, se enfrenta a la negativa de la justicia de
Kenia, país que encabezará el operativo, a que fuerzas kenianas se
desplieguen en Haití.
Mientras, la situación se deteriora día a día en este país caribeño
como quedó demostrado en 2023, cuando, según el último informe del
secretario genera de la ONU al Consejo de Seguridad sobre Haití, los
homicidios se duplicaron con respecto al año anterior (las muertes
violentas pasaron de 2.183 a 4.789) y los secuestros aumentaron en un 83
% (de 1.359 a 2.490).
Redacción.- Esto se hace, cumpliendo con lo establecido en la Ley 139-97, mediante la cual los días feriados del calendario que coincidan con los días martes y miércoles, jueves o viernes serán trasladados de fecha.
En la Ley quedan excluidos los feriados: 1 de enero, día de
Año Nuevo; 21 de enero, día de Nuestra Señora de La Altagracia; 27 de
febrero, día de la Independencia Nacional; 16 de agosto, cuando
coincida con el inicio de un período constitucional; 24 de septiembre,
día de Las Mercedes; 25 de diciembre, día de Navidad.
Asimismo, quedan excluidos los días feriados de carácter religioso que se fijan en razón del día de la semana como el jueves Corpus Christi y jueves y viernes santos.
RD logra histórico avance en lucha contra la corrupción, según gobierno
Santo Domingo.- El gobierno dominicano informó que
República Dominicana experimentó un histórico avance en el índice de
percepción de la corrupción, registrando un impresionante aumento de 7
puntos entre el período comprendido entre 2020 y 2023.
Este hito consolida la República Dominicana como el país que ha
mostrado el progreso más significativo en la lucha contra la impunidad y
la corrupción, manifestó Homero Figueroa, director de Estrategia y Comunicación Gubernamental y vocero de la Presidencia de República.
Figueroa explicó que este es el resultado de una serie de acciones
implementadas por el gobierno dominicano que encabeza el presidente Luis
Abinader para fortalecer las instituciones y garantizar la
transparencia en la administración pública.
“Este hito histórico se atribuye a una serie de medidas estratégicas
implementadas por el gobierno dominicano. En primer lugar, se llevó a
cabo la designación de un Ministerio Público Independiente, un elemento
crucial para garantizar la imparcialidad en las investigaciones y
persecuciones legales relacionadas con actos de corrupción”, expresó.
También citó la activación con eficacia la Unidad de Auditoría
Interna, fortaleciendo los mecanismos de control interno y asegurando
una supervisión más rigurosa de los procesos gubernamentales.
Igualmente, sostuvo que la creación de la Unidad Antifraudes ha
desempeñado un papel fundamental al abordar preventivamente los casos de
posibles fraudes, proporcionando una protección ágil y eficaz de los
recursos públicos.
Puntualizó que otro aspecto importante para lograr este avance ha
sido la instauración de un riguroso régimen de consecuencias, ejecutando
reacciones inmediatas y contundentes ante cualquier comportamiento
desviado de las normas establecidas. Indicó que este enfoque ha
contribuido a generar un ambiente en el cual la rendición de cuentas se
ha vuelto más efectiva y constante.
“Los porcentajes de mejora anual reflejan una progresión constante: 2
puntos en el período 2020-2021; otros 2 puntos en 2021-2022 y un
incremento más significativo de 3 puntos en 2022-2023. Estos datos
demuestran la consistencia y el compromiso continuo del gobierno
dominicano en fortalecer sus instituciones y combatir la corrupción de
manera efectiva”, concluyó.
Figueroa planteó que el gobierno de República Dominicana reitera su
firme compromiso con la transparencia, la integridad y la consolidación
de un Estado de derecho sólido, trabajando incansablemente contra la
corrupción para construir un futuro más justo para todos los
dominicanos.
Al menos 15 personas lesionadas tras accidente en Santiago
SANTIAGO.- Varias personas resultaron heridas y con fracturas tras registrarse un accidente múltiple la mañana de este martes en la autopista Joaquín Balaguer en Santiago.
Según informaciones, los heridos fueron trasladados al hospital Regional José María Cabral y Báez y diferentes centros privados en esa demarcación.
Asimismo, el tránsito se mantiene congestionado en ambas direcciones.
LEIDSA entrega 25 millones a ganadora del Súper Kino Tv
SANTO DOMINGO.- La Lotería Electrónica Internacional
Dominicana (Leidsa) informó que Luisa Josefina Ramírez Ortiz, recibió
el cheque de RD$25 millones de pesos, por resultar ganadora con el Súper Kino Tv, en el sorteo correspondiente al pasado sábado 6 de enero.
Luisa, una humilde ama de casa, realizó una jugada seleccionada con
los números: 20-24-27-29-39-42-49-56-59-60, en el punto de venta
«Farmacia Carol», ubicada en la Ave. Duarte No.305, Villa María,
Distrito Nacional.
Al recibir el cheque de manos de Manuel Abreu, director de sorteos de la empresa, la
feliz ganadora expresó, que su primera acción será, comprarse su casa
para ella y sus hijos, que era el anhelo y promesa que les había hecho
si se gana el Kino.
LEIDSA, además entregó incentivos por 100 mil y 65 mil pesos
respectivamente, tanto al propietario como al operador del punto de
venta, por haber vendido el ticket ganador.
Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader, junto
al director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de
Santo Domingo (CAASD) Felipe Suberví, entregó saneada la cañada Cachón
Oeste, con una inversión de RD$68 millones y que beneficiará a miles de familias en el municipio de Santo Domingo Este.
En las palabras del titular de la CAASD, la obra mejorará la
calidad de vida de una población de más de 15,000 habitantes de los
sectores Colinas de Este, Catanga, Vista Hermosa, Residencial Tito IV,
entre otros.
“El trabajo consistió en tapar aproximadamente 400 metros lineales
del afluente, una demanda que por años reclamaban los residentes”,
explicó el funcionario.
En ese sentido, el ingeniero precisó que además de las labores de
alcantarillado sanitario, el proyecto incluye una cancha de basquetbol
con gradas e iluminación, a fin de fomentar el sano entretenimiento de
los residentes de la demarcación, y a la vez garantizarles su seguridad.
Además, el director de la CAASD, especificó la entrega de 20 nuevas viviendas y varias rehabilitadas.
Hombre que duró 34 años prófugo fue deportado de RD a EEUU
SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Control de
Drogas de la Unidad de Investigación de Fugitivos de la Oficina de
Asuntos Exteriores de la República Dominicana (DRFFO, por sus siglas en
inglés) de los Alguaciles Federales de la República Dominicana
detuvo el 25 de enero a un hombre que se fugó y no se presentó a su
audiencia de sentencia en 1989 en El Segundo, California.
Henry Perea Jr. se había declarado culpable el 28 de febrero de 1989
de cargos de delito grave de violación y agresión sexual en El Segundo
antes de huir de los Estados Unidos.
Proceso de arresto
El 20 de diciembre de 2023, la Oficina Regional de Seguridad en Santo
Domingo notificó a la DRFFO que Perea había presentado una solicitud de
pasaporte por correo y que residía en República Dominicana.
Después de consultar con el Distrito Central de California del USMS y
el Departamento de Policía de El Segundo, se confirmó que la orden aún
estaba activa y el USMS adoptó el caso.
Con la ayuda de los investigadores de la RSO, a Perea se le programó
una cita con la sección consular para recuperar su pasaporte
estadounidense en persona. Perea confirmó su identidad proporcionando
información de identificación y admitió que él era el individuo en la
foto de registro del Departamento de Policía de El Segundo de 1989.
El hombre fue deportado a Estados Unidos el 26 de enero.
Los alguaciles estadounidenses trabajan con la comunidad
internacional encargada de hacer cumplir la ley para detener a fugitivos
en el extranjero, así como para buscar fugitivos extranjeros que vivan o
residan en los Estados Unidos. Los Marshals protegen al público de los
fugitivos internacionales mediante esfuerzos coordinados de aplicación
de la ley con autoridades nacionales y extranjeras.
Cuatro oficinas de campo de los Marshals de los EE. UU. en el
extranjero, un programa de capacitación para el cumplimiento de la ley
en el extranjero y un programa de enlace internacional coordinan estos
esfuerzos de aplicación de la ley. La agencia también mantiene puestos
de enlace con INTERPOL Washington, la Oficina de Asuntos Internacionales
del Departamento de Justicia y el Servicio de Seguridad Diplomática del
Departamento de Estado.
En el año fiscal 2022, los Marshals cerraron 1.496 investigaciones
transnacionales de fugitivos que requirieron coordinación investigativa
con 125 países y territorios. Los Marshals llevaron a cabo 720
deportaciones, incluidas extradiciones, extradiciones extranjeras,
deportaciones y expulsiones, mediante la coordinación con 52 naciones
extranjeras.
Los Marshals brindan asistencia, experiencia y capacitación en
asuntos de fugitivos a agencias federales, estatales, locales e
internacionales.
Niño de 7 años muere en incendio que causó al menos ocho heridos
París.- Un niño de 7 años murió la pasada madrugada
en el incendio de una vivienda en un barrio popular de Marsella en el
que también resultaron heridas al menos otras ocho personas, indicó el
alcalde de esta ciudad del sur de Francia, Benoît Payan.
«Es un drama para Marsella», subrayó en declaraciones a la prensa
Payan, que explicó que además del niño fallecido, hay cuatro personas
hospitalizadas «en urgencia absoluta» y otras cuatro en «urgencia
relativa».
Según los bomberos, los heridos más graves son también niños de 4 a 13 años.
Los hechos ocurrieron en el barrio del Parque Kallisté, al norte de
la ciudad, hacia las 4,00 de la madrugada, cuando se declaró un incendio
en una vivienda de la segunda planta de un bloque de siete por razones
todavía por determinar.
Esa zona construida en los años 1960 es conocida por problemas de
edificios en mal estado de conservación, por ocupaciones de pisos, por
el tráfico de drogas y por concentrar más de un 40 % de su población por
debajo del umbral de pobreza.
Juez emite orden de arresto contra viuda de Jovenel Moïse
REDACCIÓN.– Un juez haitiano que investiga el asesinato del presidente Jovenel Moïse emitió una orden de arresto para Martine Moïse, a finales del año pasado, debido a que ella no se reunió con
él para ser interrogada sobre el caso, según el documento legal
filtrado la noche del lunes y al que The Associated Press tuvo acceso.
Según el documento, la orden tiene fecha del 25 de octubre y está firmada por el juez, Walther Voltaire, quien dirige la investigación sobre el asesinato de Moïse del 7 julio de 2021.
La orden de una página no incluye muchos detalles, pero indica que
las autoridades quieren entrevistar a Martine Moïse con relación al
caso. El documento no señala ni insinúa participación alguna de la
viuda.
Se recuerda, que el presidente haitiano fue asesinado en su
residencia privada, donde un grupo de hombres fuertemente armados
irrumpió y baleó en una docena de ocasiones al expresidente y causó
heridas a su esposa, Martine Moïse, según la versión de las autoridades.
Tras el magnicidio, Martine Moïse fue trasladada vía aérea a un
hospital de Florida para que recibiera atención médica. Volvió
inesperadamente a Haití menos de dos semanas después, lo que sorprendió a
muchos. Desde entonces, se cree que reside en Estados Unidos y
ocasionalmente ha publicado en X sobre el atentado.
En diciembre publicó que «los asesinos… sienten que su reino de impunidad parece estar llegando a su fin».
Moïse reiteró hace unos días su llamado para que un tribunal
internacional investigue el caso. «Levántate, Haití, para que la
injusticia social causada al pueblo pueda repararse».
Además, los abogados de Martine Moïse interpusieron una demanda en
junio en contra de los acusados en el magnicidio, en la cual piden una
indemnización no especificada y que se lleve a cabo un juicio con
jurado.
El juez Voltaire no respondió de momento una llamada hecha en busca de comentarios.
El juez fue designado al frente del caso en mayo de 2022,
convirtiéndose en el quinto magistrado en tomar la causa. Los jueces
anteriores se han recusado, incluido uno que dijo que temía por su vida y
otro que renunció un día después de que uno de sus asistentes murió en
circunstancias poco claras.
El caso ha quedado estancado en Haití, donde hay más de 40 personas
detenidas en relación con el asesinato, incluidos 18 soldados
colombianos y al menos 20 agentes de la policía de Haití.
En tanto, las autoridades estadounidenses han procesado a
varios sospechosos del caso que han sido extraditados. Cuatro de 11
sospechosos en Miami se han declarado culpables, incluido un oficial
jubilado del Ejército colombiano y un exsenador haitiano.
GUADALAJARA, MÉXICO.-Venció a Ryder.- El
invicto mexicano Jaime Munguía (43-0-0, 34 KO’s) dio un golpe encima de
la mesa en el Footprint Center de Phoenix, Arizona, cuando noqueó al
inglés John Ryder (32-7-0, 18 KO’s), algo que no pudo conseguir en mayo
pasado su compatriota Canelo Álvarez, para colocarse en los puestos de
privilegio para enfrentar al mediático campeón indiscutible de la
división supermediana.
El púgil mexicano obtuvo así su victoria 43
y su nocaut 34 ante un hombre durísimo que completó la distancia ante
el mismísimo Canelo Álvarez en el combate que efectuaron en mayo de 2023
en el estadio Akron de Guadalajara, México.
Este categórico
resultado frente a Ryder coloca a Munguía en una posición de privilegio
entre los aspirantes a retar a Canelo Álvarez para el próximo 5 de mayo
en Las Vegas, Nevada.
«El punto más alto de la relación entre un médico y un paciente es cuando el doctor lo ayuda a morir»
Suena
contraintuitivo, pero Arnoldo Kraus cree que llega un momento en el que
la inclinación de un médico debería ser ayudar a morir a un paciente.
El médico y escritor mexicano tiene 72 años, lleva más de 40 atendiendo pacientes y más de 30 publicando libros.
En
su doble oficio, como le gusta describirlo, se ha ocupado de un tema
del que no suele ser fácil hablar ni siquiera para un médico: la muerte.
Pero
no solo ha reflexionado sobre el misterio que esconde el final de la
vida humana, sino que se ha acercado a las discusiones que atañen a la
bioética. En sus escritos, Kraus aborda debates complejos como la despenalización de la eutanasia, el suicidio asistido y la tecnología que prolonga la vida, entre otros.
Puede
decirse entonces que es un médico que insiste en hablar y en poner en
práctica temas que en muchas culturas siguen siendo un tabú.
Kraus se ha declarado laico y defensor de la autonomía de las personas, y consideraun privilegio poder ayudar a morir a quien lo solicita.
Este
médico que tiene dos postgrados, uno en medicina interna y otro en
inmunología y reumatología, ha publicado alrededor de 3.000 artículos y
15 libros.
Su última publicación, Adiós a Glinka,
es un cuento infantil en el que una familia con dos hijas pequeñas se
enfrenta al triste duelo de su mascota, una tierna perrita que murió de
vieja. El título del libro es un homenaje a una mascota que el mismo
Kraus tuvo y el cuento es una excusa para hablar de la muerte durante la
infancia.
Actualmente
Kraus promociona ese libro, dicta clases de bioética, escribe columnas
de opinión e imparte charlas en auditorios. Todo eso mientras sigue
atendiendo pacientes en su consultorio en Ciudad de México, desde donde
conversó con BBC Mundo.
Arnoldo Kraus es uno de los invitados al Hay Festival Cartagena, que se celebra del 25 al 28 de enero de 2024.
Glinka es el nombre de una mascota que tuvo Kraus.
¿Cómo llegó tu interés por la muerte y nuestra relación con ella?
Cuando
estudié nutrición tuve un maestro que era realmente un sabio. Era un
médico con un gran conocimiento filosófico y humano de la vida. Me fui
interesando en el tema gracias a este maestro.
Y
en el devenir de mi ejercicio médico entendí que era muy importante
abrir la veta de morir con dignidad. Aunque la muerte es un tema
universal, a los médicos nos incumbe mucho.
Conforme
fui envejeciendo, fui entendiendo que hay que estar más cerca del
paciente en decisiones cruciales como el bien morir, me fui acercando
mucho a la bioética. La ética médica pertenece a la bioética y de ahí
que el 40% de mis escritos tengan que ver con ayudar a morir y con la
idea que uno tiene de la posibilidad de adueñarse de uno mismo.
Siendo médico, ¿cómo entiendes tu papel en ese proceso de ayudar a morir?
La
muerte nos pertenece a todos. Se ve por ejemplo en el cine, se
encuentran grandes películas que invitan a pensar en el tema de la
muerte y la obligación de ayudar a morir. Yo hablo de la obligación de
ayudar a morir porque para mí el punto más alto de la relación entre un
médico y un paciente, y esto puede molestarle mucho a la gente, es
ayudar a morir.
Y
puede sonar contraintuitivo porque la creencia popular es que el médico
se dedica a preservar la vida. Quien está enfermo busca al médico para
que le cure o para que su vida deje de estar en peligro. ¿Cómo ves esa
creencia sobre el deber o la obligación del médico?
Más
que deber es una inclinación que debe tener el médico de acompañar. Esa
es una palabra muy importante. Acompañar a quien va a morir y a sus
seres queridos es realmente un privilegio.
Por
supuesto que esto choca con todas las religiones. En la religión
católica se dice que Dios da la vida y solo él tiene derecho de
quitarla. Argumento con el cual estoy en desacuerdo: yo me declaro una
persona laica que privilegia la autonomía del ser humano.
¿Y
cómo es que me acerco a eso como un deber? Tendría que reflexionar
sobre una oración que citamos médicos y no médicos y que supuestamente
la dijo Hipócrates, aunque luego se ha dicho que no fue el. Hipócrates
es uno de los padres de la medicina y se cree que decía “ante todo no
dañar”.
Para
mí implica, hablando del tema de la muerte, evitar el sufrimiento,
evitar una estancia prolongada en hospitales, evitar infundir esperanzas
inadecuadas a enfermos, evitar gastos innecesarios, privilegiar la
muerte digna con un final adecuado después de que se ha sufrido y de que
no hay ya puertas abiertas.
Y
que la esperanza, que estoy de acuerdo en que es lo último que debemos
perder, se convierta en una esperanza para despedirse con la cabeza en
alto del mundo y de los familiares. Esto más que un deber, es una
inclinación que tienen algunos médicos, no es una materia que se enseñe
en la escuela, no se enseña a ayudar a morir.
Y
¿no es justamente un problema para los pacientes que las facultades de
medicina no preparen a sus estudiantes sobre el tema de la muerte?
No
conozco los programas de medicina de la mayoría de los países del
mundo, pero sí te puedo asegurar que son pocos los que imparten muchos
cursos de ética médica. Para mí, debería ser una materia que se imparta
desde el primer semestre hasta que acabas tu residencia, es decir 13 o
14 años después.
Pero no se hace porque no es una materia redituable en lo económico y no hay médicos que se dediquen exclusivamente a ese tema.
Ojalá
hubiese cursos de ética médica siempre porque ese podría ser el camino
para no privilegiar tanto el ascenso de la tecnología, del doctor
Google, del poder horrible de las compañías farmacéuticas y del poder
execrable de los seguros médicos que deciden qué hacer o qué no hacer.
Kraus dice que la medicina y la escritura son sus dos oficios. Se ha dedicado a ellos durante los últimos 30 años.
¿A qué te refieres con el doctor Google? ¿Cuál es tu percepción de la tecnología?
La
medicina se encuentra amenazada por muchísimos factores, sobre todo la
tecnología, las compañías de seguros y las compañías farmacéuticas.
A
todos mis pacientes les digo que no lean al doctor Google. Yo estudié
mucho más que el doctor Google, pero todos llegan con información que
sacaron de sus páginas, muchas veces inadecuada. Además, cuando lees
como enfermo lees mal porque tienes miedo, tienes incertidumbre y
absorbes mal la información.
Yo
aprecio la tecnología, pero también la detesto en medicina porque para
mí el encuentro entre médico y paciente es cara a cara. Es tocar, es
mirar, más que toda la aparatología que está entre el paciente y el
médico y que desplaza la figura del médico porque los aparatos no
hablan.
Lo
que más les interesa a los pacientes es que los escuchen. Cuando yo
escucho pacientes internados en salas de terapia intensiva que saben que
están graves y dicen: “Más que prolongar mi vida están prolongando mi
muerte”. Esas pocas palabras resumen el exceso de tecnología, el poco
apego de los médicos para ayudar a morir con dignidad, que es un acto
que sí que debería competer al médico.
Aunque
claro, existe también la objeción de conciencia. Muchos médicos no lo
hacen, sobre todo por cuestiones religiosas, porque su objeción de
conciencia se los impide.
¿Cuáles son esos obstáculos que hacen más difícil poner el tema de la muerte digna sobre la mesa?
En
los países religiosos el obstáculo es la religión. Se cree que Dios te
da la vida y Dios te quita la vida. Eso ocurre en toda América Latina.
Hoy en día, hablando en 2024, solo hay ocho o quizás nueve países en el mundo que tienen aprobada la eutanasia.
El
principal obstáculo, entonces, es ver la imposibilidad de que se
legalice la eutanasia por cuestiones religiosas, políticas e incluso
económicas. Y al lado de eso están los hospitales, las compañías
farmacéuticas que les interesa mantener con vida a los enfermos, aunque
la vida ya no sea una vida digna.
Y ¿por qué crees que nos cuesta tanto hablar de la muerte?
Ese
es un problema occidental. Quizás la gente recuerde que China invadió
el Tíbet en los años 50 y expulsó mucha población de sus hogares. Lo que
más les chocó a los monjes tibetanos cuando llegaron a occidente fue
encontrar que no se hablaba de la muerte. Era tabú hablar de la muerte,
cuando para ellos era la continuidad de la vida, era lo normal y era
parte del diálogo que había en casa, en la escuela.
Y
no quiero decir que si tú reflexionas sobre tu muerte vas a tener una
vida mejor, pero sí que si lo haces a tiempo, quizás tengas una
conciencia diferente del cómo vivir y para qué vivir.
A
mí me gusta que haya una relación empática entre enfermo y médico, una
relación en donde ellos me escuchen y yo los escuche a ellos, así se van
creando complicidades, amistades, lealtades. Eso debe ser parte de una
consulta médica.
En
ese orden el principal obstáculo son los médicos a los que no les
interesa hablar del tema. Para ellos es más interesante y más rentable
hacer una endoscopia o hacer cualquier cirugía y no dedicar tiempo para
hablar, para preguntar por ejemplo: «¿Qué esperas tú como paciente
cuando llegue el momento en que tengas una enfermedad degenerativa para
la que no haya solución?»
Cuando
vas haciendo relación con tus pacientes y ves a un enfermo de 30, 40 o
45 años, le sugieres que haga un testamento vital o instrucciones
anticipadas, que es como se les llama ahora, en donde diga: «Yo,
Arnoldo, si me sucede A, B o C no quiero que se me lleve a unidades de
terapia intensiva. Yo dejo el nombre de dos o tres personas que se
encargarán de decidir por mí y ellos saben lo que yo he solicitado,
hasta dónde quiero llegar».
Todo eso se puede hacer cuando hay un buen diálogo entre médico y paciente.
Uno de los 15 libros publicados de Kraus.
Otro concepto en el que haces énfasis es el de prolongar la muerte…
Ese
es uno de los grandes debates y de las grandes tragedias humanas. Los
médicos sabemos cuándo empezar, pero difícilmente sabemos cuándo parar.
Al
cirujano le das un bisturí, lo tiene en la mano y lo quiere usar. Y el
médico que calcula microgramos en las unidades de terapia intensiva
piensa que hay que dar una oportunidad. Un día más, otro día más y otro
día más, cuando muchas veces ya se sabe que después de lo que se llama
un máximo esfuerzo terapéutico, es decir, que ya se hizo todo lo que se
puede hacer, lo más probable es que el enfermo muera.
Si
el paciente tiene dinero, puedes mantenerlo en salas de terapia
intensiva por meses ya sin ningún propósito adecuado. Ahí lo que se hace
es medicalizar la muerte, prolongar un sufrimiento innecesario,
prolongar el tiempo cuando más o menos puedes predecir que no tiene
sentido seguir.
La
medicina, por supuesto, no es una ciencia exacta. Uno más uno en
medicina no siempre es dos, pero con la experiencia y con la suma de
cabezas, uno debe saber cuándo seguir y cuándo parar.
La
colombiana Martha Sepulveda logró en 2022 que le aplicaran la
eutanasia. Padecía esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y murió a los 51
años. En Colombia, la eutanasia es legal desde 1997, pero no se comenzó
a practicar hasta 2015.
Ahí
entra en juego un tema muy complejo que es el de los recursos
limitados, por ejemplo la falta de dinero de un paciente o la falta de
camas en un hospital que terminan afectando también la manera como
mueren las personas.
Bueno,
ahí obviamente hay que dividir a la población entre quienes tienen
capacidad económica y quienes no tienen capacidad económica. He dicho
más de una vez, y a la gente quizás no le gusta, que el tema de la
eutanasia es un tema de clase social. Los pobres no pueden pensar en la
eutanasia porque se mueren antes o se mueren en unidades muy mal
equipadas. Eso se puede llamar eutanasia social.
Pero
es un problema que va más allá y tiene que ver con el consumo de
recursos que a su vez tiene que ver con la ética. ¿Los recursos médicos
en el mundo alcanzan, son suficientes? La respuesta es no, por supuesto
que no. Y en un mundo superpoblado como el nuestro, menos.
Y
preguntarán entonces de qué sirve tanto conocimiento y de qué sirven
tantos medicamentos si no los podemos distribuir adecuadamente. Ahí
regresamos al tema de la ética médica. Hay que hablar de distribución de
recursos, de justicia, de priorizar el conocimiento en lugares donde la
gente muere por malaria, por disentería. Hemos batido el récord triste
de tener 50 millones de connacionales en México sin ningún seguro
médico. Una verdadera tragedia.
En
los últimos años se han conocido casos de personas en Colombia, Perú y
Ecuador que estando enfermas han luchado públicamente para que se les
ayude a morir. ¿Cómo ves el panorama para ellas?
Sí,
hay tres casos de mujeres y uno de un hombre que han sonado bastante,
pero quién sabe cuántos no alcanzan a llegar a la prensa.
La
cuestión política en Perú y en Ecuador con respecto al tema de ayudar a
morir creo que es muy pobre. Esto debería partir de los sistemas de
salud, pero la sociedad se mueve más rápido que los sistemas de salud.
Colombia
es el único país latinoamericano que ha legalizado el tema, si mal no
recuerdo. Desde 1997 despenalizó la eutanasia y en 2022 el suicidio
médicamente asistido, pero se han llevado a cabo muy pocos casos de
eutanasia allí.
Y
lo que sucede es que no se habla, no se discute y no hay debates
públicos. Es necesario que la gente sepa que puede adueñarse de su vida.
Incluso la gente religiosa tiene el derecho de adueñarse de su vida.
¿Qué le dirías a esas personas religiosas que temen a apoyar la eutanasia?
Alguna
vez leí un artículo muy interesante que se llama “Dios del sufrimiento”
de Peter Singer. Él usó irónicamente ese título. Yo lo retomo para
decirle a los enfermos muy religiosos y a los ministros religiosos que
yo no siento que Dios tenga el deseo de que la gente sufra, no siento
que quien sufra va a ir más rápido al cielo y no siento que hay que
entregarse al sufrimiento para entregarse a Dios.
Todo
eso debe cambiar y no está cambiando. Y al no estar cambiando imagino
que iglesias, sinagogas, etcétera, cada vez tienen menos feligreses.
Siempre digo que en la Biblia, en los siete días de la creación, Dios
fue cambiando, fue transformándose, fue haciéndose diferente, entonces
¿por qué las religiones no lo hacen también?
No
creo que haya que esperar a que un enfermo muy enfermo fallezca meses
después en condiciones terribles de falta de dignidad, para que la
familia diga “por fin”. Ese «por fin» hay que adelantarlo, hay que hacer
una fiesta de despedida, como sucede en la película «Las Invasiones
Bárbaras» que les recomiendo ver.
Esto
puede cambiar sobre todo por el llamado de las personas que piden ayuda
para morir, como las de Colombia, Perú y Ecuador. Y debe haber más,
muchas más.
Estás
acostumbrado a abordar temas muy complejos, que generan polémica, y sin
embargo tu libro más reciente es un cuento infantil en el que se habla
de la muerte de una mascota. ¿A quién está dirigido?
Bueno,
ese pequeño libro que está magistralmente ilustrado por Alejandro
Magallanes, está dirigido a padres para que se lo lean a sus hijos de
nueve, diez, once años para sensibilizarlos ante la normalidad del
fenómeno de la muerte, a través del amor que tuvo una familia hacia su
perra Glinka. Tiene ese nombre porque así se llama una perra mía.
Al
enterrar a Glinka, la familia del cuento decide ponerle su apellido en
la lápida, es un momento en el que todos lloran. Las niñas dueñas de
Glinka no admiten su muerte, pero lo van entendiendo, lo van
comprendiendo.
¿Y tú cómo imaginas o planeas tu propia muerte, lo has hablado con tu familia?
Cuando
era joven me gustaba muchísimo y era más fácil responder esa pregunta.
Yo estoy sano y el plan que voy a llevar a cabo es que cuando prevalezca
la enfermedad y cuando resulte algo que sea insalvable, pediré ayuda
para morir.