martes, 31 de octubre de 2023

María Dimitrova no competirá en los Juegos Chile, tiene lesión en hombro derecho


 

SANTIAGO DE CHILE. La Federación Dominicana de Karate anunció este martes que la medallista de oro y plata panamericana en Kata, María Dimitrova, no podrá participar en los Juegos Panam de Chile debido a una lesión en uno de sus hombros que les impide realizar sus movimientos, lo que será una dura baja en la delegación criolla.

La información la dio a conocer el presidente de la Federación Dominicana de Karate, José Luis Ramírez, quien declaró que se hicieron todos los esfuerzos médicos posibles para ver si la atleta mejoraba, pero no respondió.

“Acabamos de comunicar al Comité Olímpico Dominicano, al Ministerio de Deportes y Recreación (MIDEREC), a fin de que comuniquen al Comité Organizador de los Juegos de Chile de Panam Sports, la no participación de María Dimitrova en los Juegos, debido a una lesión en su hombro derecho”, dijo Ramírez.

Manifestó que también la decisión ha sido comunicada de manera oficial a la Federación Panamericana de Karate, que preside José García Mañón.

“Dimitrova ha dado mucha gloria al deporte nacional y al karate dominicano, en los eventos del ciclo olímpico en las últimas décadas, son causas ajenas a su voluntad, todos conocemos de su entrega y pasión por la competición”, agregó el titular de FEDOKARATE.

El equipo de karate en la modalidad kata ganó la medalla de oro para la República Dominicana en la pasada versión XVIII de los Juegos Panamericanos de Lima 2019, mientras que, en kata individual, se llevó la presea de plata.

Indicó que, con madurez y precisión, puede afirmar que la delegación dominicana ha perdido una potencial medalla en estos Juegos, tal y como tiene acostumbrado el karate en este tipo de eventos internacionales.

“Brindamos toda nuestra solidaridad a la destacada atleta, que siga en su tratamiento médico”, adujo Ramírez.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

Por qué es vital mantener la salud de tus huesos y cómo reducir la pérdida de densidad ósea con el paso de los años


 

Así como nuestros músculos pierden fuerza a medida que vamos envejeciendo, lo mismo ocurre con nuestros huesos.

Esto puede tener un efecto grave en nuestro estilo de vida, y aumenta el riesgo de fractura, que está vinculado a un aumento del riesgo de muerte.

Afortunadamente, así como podemos aumentar la fuerza en nuestros músculos, también podemos desarrollar fuerza en nuestros huesos.

Los huesos son mucho más que un simple andamio dentro de nuestro cuerpo. El hueso es un órgano complejo que viene en múltiples formas y tamaños.

Está conformado por una mezcla diversa de componentes orgánicos e inorgánicos, como colágeno y calcio.

Combinados, estos componentes crean una estructura lo suficientemente maleable como para que los músculos puedan tirar de ella para que podamos movernos, y al mismo tiempo son lo suficientemente fuertes como para proteger órganos críticos.

El hueso no es la estructura sólida, inamovible y permanente que muchos podrían suponer que es. El hueso vivo y sano permanece fuerte porque se renueva constantemente (el viejo hueso y dañado se va reemplazando con hueso fresco).

Este control de calidad interno hace que nuestro esqueleto sea reemplazado aproximadamente cada diez años en personas sanas, aunque esto ocurre más lentamente en personas mayores o enfermas.

Variedad de células

Ciertas condiciones de salud pueden provocar pérdida ósea excesiva, como el cáncer o los cambios hormonales durante la menopausia.

A diferencia de muchos otros tejidos, como el cartílago, los tendones y los músculos -donde no hay muchas células diferentes- el hueso está compuesto de una multitud de células distintas.

Mujer
Los huesos en una persona sana se renuevan constantemente.

Estas incluyen células óseas, inmunitarias, grasas y sanguíneas, por nombrar unas pocas.

La acción combinada de estos tipos de células ayudan a nuestro cuerpo a mantener un volumen óseo adecuado a lo largo de nuestra vida, como para que podamos continuar siendo activos.

Las células óseas especializadas (llamadas osteoblastos y osteoclastos) modifican nuestros huesos para reparar el daño y aumentan el volumen dependiendo de las exigencias que se le imponen.

Por lo tanto un jugador de tenis que saca repetidamente con el mismo brazo, tendrá un volumen óseo mayor en ese brazo como resultado.

Cómo cuidar tus huesos

Mantener el volumen óseo a lo largo de la vida es esencial para mantener la salud y bienestar.

La pérdida repentina de la mobilidad como resultado de una fractura tiene un efecto dominó en nuestro estilo de vida, en donde ir de compras, visitar amigos o incluso cumplir con las tareas diarias mínimas en la casa puede volverse doloroso.

La densidad ósea (fuerza) puede preservarse sin importar la edad con una buena dieta y ejercicio.

Se recomienda una dieta equilibrada rica en calcio (un mineral crucial dentro de tus huesos). Trata de consumir 700 mg por día.

Leche, yogurt y queso son todas grandes fuentes de calcio. Si eres vegano, alimentos como tofu, frijoles y lentejas contienen calcio.

Es posible que necesites tomar un suplemente si no puedes consumir la cantidad recomedada en tu dieta.

Granos
Los frijoles y las lentejas son buenas fuentes de calcio.

Otro dato importante es que nuestro cuerpo necesita vitamina D para absorber completamente el calcio, con lo cual pasar tiempo al aire libre es clave para que nuestra piel fabrique vitamina D cuando se expone al sol. Trata de exponerte al sol hasta diez minutos, dos veces por día.

En el invierno, cuando tiende a haber menos luz solar, considera tomar un suplemento de vitamina D.

El ejercicio es otra forma de mantener tus huesos fuertes, en particular los ejercicios de levantamiento de pesas.

Caminar y subir las escaleras son buenas opciones para empezar si no ejercitas con regularidad. Pero actividades más rigurosas como saltar a la soga o entrenamiento de pesas son mejores, ya que estimulan el crecimiento óseo.

Esto es porque los músculos tiran con fuerza del hueso al que están adheridos, estimulando el crecimiento.

Cualquier persona de cualquier edad puede hacer ejercicios de este tipo.

Hombre subiendo las escaleras
Si no estás acostumbrado a hacer ejercicio, empieza subiendo las escalereas.

Solo debes asegurarte de adaptar el ejercicio a tu nivel de estado físico y habilidad.

También se recomienda gradualmente aumentar la cantidad de ejercicio para evitar lesionarte.

Reducir los contaminantes en tu cuerpo (como el cigarrillo y el alcohol) también le dará a tus células óseas la oportunidad de funcionar adecuadamente durante tu vida.

Si te preocupa qué tan fuertes son tus huesos -o si tienes una condición de salud que puede hacer que disminuya tu densidad mineral ósea (como celiaquía, enfermedad inflamatoria intestinal, diabetes o cáncer)- siempre puedes consultar con tu médico.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

TC pide a legisladores nuevo procedimiento para apelar sentencias de habeas corpus


 

El Tribunal Constitucional exhortó al Congreso Nacional que legisle para que establezca un procedimiento más razonable y sencillo para apelar las sentencias que desestiman el habeas corpus.

El Tribunal Constitucional sugiere se apruebe un procedimiento cónsono a los principios del plazo razonable, sencillez o informalidad, sumariedad y rapidez, considerando una duración máxima de 30 días entre la interposición del recurso, su sustanciación y la emisión del fallo.

La Alta Corte acogió una acción directa de inconstitucionalidad presentada por el ciudadano Rainieri Cabrera contra el párrafo del artículo 386 de la Ley número 76-02, que instituye el Código Procesal Penal, introducido con la modificación realizada a través de la ley 10-15, del 10 de febrero de 2015.

Declaró esa disposición legal “no conforme con los artículos 69.2 y 71 de la Constitución dominicana, contentivos de los principios de plazo razonable, sencillez o informalidad, efectividad, rapidez y sumariedad en materia de habeas corpus”.

A su vez, difirió los efectos de la inconstitucionalidad declarada por el término de un año, computable a partir de la notificación de esta sentencia, cuyo dispositivo fue publicado en el comunicado 69-23.

Exhortó al Congreso Nacional para que en un plazo no mayor de un año legisle en el sentido de modificar el párrafo del artículo 386 de la Ley 76-02.

Ordenó la notificación de la sentencia, por Secretaría, para su conocimiento y fines de lugar al accionante, Rainieri Cabrera, a la Procuraduría General, a la Cámara de Diputados y al Senado de la República.

La Constitución dispone, en el artículo 71, que “Toda persona privada de su libertad o amenazada de serlo, de manera ilegal, arbitraria o irrazonable, tiee derecho a una acción de hábeas corpus ante un juez o tribunal competente, por sí misma o por quien actúe en su nombre, de conformidad con la ley, para que conozca y decida, de forma sencilla, efectiva, rápida y sumaria, la legalidad de la privación o amenaza de su libertad.”

Procedimiento ordinario

El código procesal penal contempla el mismo procedimiento ordinario para apelar los fallos de habeas corpus, establecido entre los artículos 416 al 424.

Establece un plazo de 10 días para recurrir la decisión, otro de 5 días para que las demás partes presenten un escrito, y luego la Secretaría del tribunal remita el expediente a la Corte de Apelación para que decida. La Corte de Apelación tiene un plazo de 10 días para fijar audiencia, la que debe realizarse dentro un período no menor de 5 días, ni mayor de 10. Indica que los jueces deciden el recurso al concluir la audiencia o dentro de los 10 días siguientes, en caso de imposibilidad por la complejidad del asunto.

Mes de la constitución

Con el objetivo de conmemorar el 179 aniversario de la Carta Magna, el TC celebrará en noviembre el “Mes de la Constitución”, con una serie de actividades patrióticas, culturales, educativas y deportivas

El programa diseñado por la Comisión Organizadora coordinada por el magistrado Justo Pedro Castellanos Khoury, iniciará con la Gala por la Constitución, a realizarse el miércoles 1 de noviembre en la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito, dedicada al cantautor Víctor Víctor.

El viernes, 3 de noviembre, se realizará un acto de enhestamiento de la bandera nacional en el frontispicio de la sede de la institución. El lunes 6 está programada una audiencia solemne en el Auditorio Menor Profesor Amarabis Suero, del Instituto Politécnico Loyola, en San Cristóbal, ciudad considerada Cuna de la Constitución.

El miércoles 8 se llevará a cabo la Jornada de Lectura por la Constitución, en la que estudiantes de diferentes centros de educación públicos y privados leerán los 277 artículos del texto sustantivo, en el Auditorio del Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, ubicado en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.

 

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Etiquetas: ,

Banco Central reduce su tasa de política monetaria de 7.50 % a 7.25 % anual


 

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana (BCRD), en su reunión de política monetaria de octubre de 2023, decidió reducir su tasa de interés de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, disminuyendo de 7.50 % a 7.25 % anual.

Asimismo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se reduce de 8.00 % a 7.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) disminuye de 6.25 % a 6.00 % anual.

El Banco indicó  que esta medida toma en consideración la evolución reciente del entorno internacional y el comportamiento de la economía dominicana, especialmente de la inflación. En ese orden, la inflación interanual se ha reducido significativamente durante el presente año y se encuentra dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, como resultado de las políticas monetaria y fiscales implementadas, así como de las menores presiones de la demanda interna.

En efecto, la inflación interanual ha disminuido de un máximo de 9.64 % en abril de 2022 a 4.41 % en septiembre de 2023, equivalente a una caída de 523 puntos básicos durante este período. De igual forma, la inflación subyacente, que excluye los precios de los componentes más volátiles de la canasta como los combustibles y algunos alimentos, mantiene la tendencia a la baja, al disminuir de 7.29 % en mayo de 2022 a 4.68 % en septiembre de 2023.

De acuerdo al informe del BC, hacia adelante, los modelos de pronósticos señalan que la inflación general y la subyacente se mantendrían dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % durante el resto de 2023 y en el año 2024, en un escenario activo de política monetaria.

«En este contexto de bajas presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido su TPM en 125 puntos básicos de forma acumulada desde su reunión del mes de mayo. Estas medidas se han complementado con un programa de provisión de liquidez por medio de la liberación del encaje legal y de la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR), con el objetivo de acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria», indicó el Banco.

Recientemente la Junta Monetaria aprobó una nueva FLR por RD$40 mil millones, con garantías de títulos del Ministerio de Hacienda y del BCRD, dirigidos a los sectores construcción, manufactura, exportación y agropecuaria. De esta nueva facilidad, los intermediarios financieros han canalizado unos RD$20 mil millones durante el mes de octubre y, junto a los RD$130 mil millones desembolsados en enero-septiembre a través de los distintos instrumentos, acumulan un total de unos RD$150 mil millones canalizados para préstamos a los sectores productivos y los hogares en condiciones favorables.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Etiquetas:

¿Es la calabaza lo mismo que una auyama o son diferentes?


 

Las calabazas son elementos indispensables al momento de pensar en la celebración de Halloween. Cada 31 de octubre, además de los disfraces, los dulces y una noche “terrorífica” estas resaltan como parte decorativa, en la preparación de alimentos o en bebidas que son famosas durante esta festividad.

Su constante uso y popularidad genera un gran debate sobre qué es realmente, si es una auyama, como se conoce en República Dominicana, o si se trata de algo totalmente diferente, por su color, tamaño, textura y sabor.

Las calabazas pertenecen a la variedad cucurbita máxima, que forman parte de la familia de las cucurbitáceas.

Se trata de plantas de enredaderas y de color naranja, que pueden obtener un sabor dulce cuando se cocinan.

Calabazas, un símbolo de la 'Noche de Brujas'.

Calabazas, un símbolo de la 'Noche de Brujas'.Fuente Externa

En el país esta especie se cultiva con el nombre de auyama y en otros como calabaza, ayote, joko y también zapallo. 

Son parte de la misma familia y varía la forma de llamarla.

Según fuentes, las calabazas son originarias del sur de América y existen diferentes tipos. En esta estación del año, la variedad cucurbita máxima es la más consumida.

Algunos de los usos de la calabaza y los que la vuelven popular en esta fecha son las actividades en las que las personas pueden dejar volar su imaginación y decorarlas, además de la preparación de bebidas como el ‘Pumpkin Spice Latte’, que es un café con leche hecho a base de puré de calabaza, canela, jengibre y otros ingredientes que al ser unificados dejan como resultado una explosión de sabores en el paladar.

¿Por qué la calabaza es un símbolo de Halloween?

Aunque en el país no es muy común encontrarse con calabazas talladas e iluminadas, en Estados Unidos, Canadá, Australia y otros lugares, es normal encontrarlas en la entrada de las casas o las tiendas. Sin embargo, su popularidad va más allá de una decoración para celebrar la ‘Noche de Brujas’, como también se conoce esta celebración.

Decoración de Halloween con calabazas.

Decoración de Halloween con calabazas.Pexels

La tradición de tallar calabazas con rostros terroríficos surge por un relato popular irlandés sobre Jack-o'-lantern. 

Una de las versiones de la historia narra que Jack era un granjero que usó una cruz para atrapar al diablo e impedir que este se llevara su alma. Existen varias versiones de la historia y lo que varía es la forma utilizada para atrapar al maligno, según indica la cadena de radio española ‘SER’.

Otros aseguran que Jack habría hecho un pacto con el diablo, le salió mal y debía rondar la noche entera iluminando su camino con un trozo de carbón incandescente dentro de un nabo tallado con agujeros, dice BBC News.

Ante esto, los moradores empezaron a cargar “linternas de Jack” y las dejaban encendidas frente a sus casas en las noches de Halloween en representación de espíritus sobrenaturales o para ahuyentar malos espíritus.

Calabazas decoradas e iluminadas.

Calabazas decoradas e iluminadas.Fuente Externa

En la actualidad, tallar calabazas representa una actividad muy frecuente en diferentes países y se elaboran diseños que incluyen figuras, rostros de personas y creaciones donde las personas dejan volar su imaginación y pueden participar en concursos. 

 

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Etiquetas: ,

República Dominicana aplasta a Panamá en el comienzo del básket panamericano


 

Juan Guerrero y Jonathan Araujo encestaron 31 puntos combinados para que la República Dominicana comenzara con buen pie el torneo de baloncesto de los Juegos Panamericanos Santiago 2023 al derrotar 81-53 a Panamá, en un partido celebrado en el Polideportivo 1.

Guerrero encestó 16 puntos y Araujo 15, mientras que Juan Miguel Suero y Gelvis Solano aportaron ocho puntos cada uno para la victoria quisqueyana.

La República Dominicana dominó el primer tiempo 17-10, con una Buena actuación de Jonathan Araujo y Juan Guerrero.

Pero los panameños apretaron en el segundo, superando por 11 puntos a los quisqueyanos, con un score de 24-23, para cerrar la mitad arriba 34-30.

El tercer tiempo fue explosivo para los dominicanos, con ataques consecutivos de Araujo, Guerrero y Juan Suero para tomar una ventaja 46-39, cuando Panamá pidió un tiempo para respirar del embate 16-5 que desataron los criollos.

La defensa quisqueyana se mantuvo hermética, mientras que Suero aportó un par de canastos para llegar al último cuarto con una ventaja 58-42.

Por Panamá, James Romero líderó con 13 puntos. JM Quintero Restrepo encestó 11 puntos y Andrés Sánchez Gómez agregó nueve en la causa perdida.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Etiquetas:

Ovarios de mejor calidad: ¿En qué consiste el rejuvenecimiento ovárico?


 

El rejuvenecimiento ovárico consiste en inyectar al ovario de la mujer su propio plasma enriquecido para intentar conseguir más ovocitos. Una técnica que se aplica en otras especialidades médicas desde hace mucho tiempo, sobre todo en traumatología, apunta a EFEsalud el presidente de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), Juan José Espinós.

España es un país en el que los tratamientos de reproducción asistida no dejan de crecer. Así lo indica el último informe estadístico sobre este tipo de técnicas del Registro Nacional de Actividad 2021-Registro SEF, que se elabora junto al Ministerio de Sanidad y en el que participan todos los centros de fertilidad españoles.

En concreto, según los datos del registro -que proceden de 334 centros públicos y privados- en 2021 se llevaron a cabo un total de 165.453 ciclos de Fecundaciones In Vitro (FIV) y 33.818 inseminaciones artificiales. Cifras qu suponen un 11, 7 % más con respecto a 2019 y un 29,8 % más que en 2020, año en el que se redujeron a causa de la pandemia.

Y estas técnicas han posibilitado el nacimiento de un total de 40.638 bebés, lo que representa un incremento del 33,3 % con respecto a 2020, y un total del 11,8 % de los nacimientos en toda España España, según los datos de la SEF.

¿En qué cosiste el rejuvenecimiento ovárico?

La técnica de rejuvenecimiento ovárico prepara al ovario antes de la extracción de los ovocitos para la FIV.

Consiste en extraer sangre de la mujer que se va a someter al tratamiento y centrifugarla para obtener el plasma. Éste se activa con una sustancia que hace que las plaquetas liberen factores de crecimiento. Posteriormente, se inyecta en los ovarios mediante varias punciones.

Hasta el momento no se han registrado efectos secundarios por la infusión del plasma, ya que es de la propia mujer, explica Espinós.

El término “rejuvenecimiento ovárico”

El presidente de la SEF señala que en sí el término de rejuvenecimiento ovárico puede resultar “un poco engañoso” y lo explica.

Así, afirma que la cantidad de óvulos -la reserva ovárica- está predeterminada genéticamente, y no se puede incrementar, de hecho, sí puede ocurrir que se reduzca debido a causas como, por ejemplo, un tratamiento de quimioterapia o una endometriosis.

Esa reserva ovárica se va reduciendo con el paso del tiempo hasta llegar a la menopausia.

“Otra cosa muy diferente es la calidad” de los óvulos, que es algo que está “íntimamente relacionado” con la edad.

“Se entiende fácil porque, con el paso de los años, las células van envejeciendo, y por tanto su capacidad de realizar las funciones que tenga que hacer una célula, evidentemente van empeorando”, prosigue Espinós.

Cuando los profesionales llevan a cabo una técnica de rejuvenecimiento ovárico, pueden “ganar” más ovocitos, pero no porque se haya conseguido aumentar esa reserva sino se consiguen liberar aquellos que teóricamente están “retenidos” en el ovario como consecuencia de la fibrosis que se va produciendo por el envejecimiento.

“Con el plasma, en este caso no sabemos del todo si es el plasma o es la punción que se hace para inyectar el plasma, pues conseguimos que se libere algún ovocito más”, subraya el doctor.

Más óvulos, más probabilidad de embarazo

Y está indicado en aquellos casos en los que la mujer tiene una baja reserva ovárica, pero no se ha demostrado, asegura el presidente de la SEF, que el plasma consiga que esos óvulos sean mejores.

No obstante, señala que hay una relación directa entre el número de óvulos y la probabilidad de embarazo, por tanto, si hay más óvulos, “hay más posibilidades”.

“Existen toda una serie de dijéramos terapias o posibilidades para intentar incrementar la reserva ovárica. En su día, por ejemplo, se hizo muy famoso el tratamiento con testosterona y el tratamiento con hormona de crecimiento con el objetivo de intentar recaptar un mayor número de óvulos. Y entre todas esas técnicas, está la de inyectar el plasma enriqeucido”, sostiene el médico.

Y abunda en que es un procedimiento que “mientras no se diga lo contrario, está en fase experimental” porque no se puede cuantificar la eficacia.

“A ver, se podría decir que en los artículos que se han publicado, pues de media se obtiene algún ovocito más”, recalca el experto.

Y es por todo ello por lo que considera que el término “rejuvenecimiento” puede ser “ligeramente engañoso” porque da la impresión, añade, que “los óvulos van a ser de mejor calidad pero no existen referencias de que eso pueda ser así”.

En este sentido puntualiza que el término no se acuñó en España, sino que se ha adoptado como tal y es común a toda la comunidad científica.

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Etiquetas:

Después que se quita la fiebre puede ser la etapa más peligrosa del dengue


 

Controlar la fiebre, descanso, hidratación y atención médica a tiempo es trascendental para los pacientes con sospecha de dengue, por lo que hay una serie de recomendaciones para tomarlas en cuenta desde que se presentan los primeros síntomas.

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), que es la agencia de salud pública de Estados Unidos, tiene en su portal todas las explicaciones útiles concernientes del dengue, causado por la picadura de mosquito Aedes aegypti, y que una persona puede infectarse en múltiples ocasiones de su vida.

Los síntomas del dengue, cuyo periodo de incubación  varía de 3 a 10 días; aunque, pueden ser leves o graves. En el país los registros oficiales indican que 13 personas hay muerto por dengue y el acumulado de casos pasa de 14,000.

Fase crítica

Los signos de advertencia y un deterioro clínico rápido pueden ocurrir dentro de 48 horas después  del comienzo de la fiebre,  refiere la entidad de salud.

“Esté atento a los signos de advertencia. Aunque la fiebre haya desaparecido, la próxima fase del dengue puede ser peligrosa para algunas personas. Los signos de advertencia generalmente comienzan en las 24 a 48 horas después de que la fiebre haya desaparecido. Cerca de 1 de cada 20 personas que tienen dengue presenta dengue grave. El dengue grave requiere la hospitalización y puede poner la vida en peligro”.

Inmediatamente, a una sala de emergencia cuando se presenten estos signos; dolor o sensibilidad en el estómago, vómitos (al menos 3 veces en 24 horas), sangrado por la nariz o las encías, vómitos con sangre o sangre en las heces, sensación de cansancio, inquietud o irritabilidad, piel fría, sudorosa y pegajosa y dificultad para respirar.

Tratamiento de los síntomas leves en casa

Si cree que tiene dengue, consulte a un proveedor de atención médica si presenta fiebre o síntomas de dengue, descanse tanto como pueda; tome acetaminofén para controlar la fiebre y aliviar el dolor, ¡No tome aspirina ni ibuprofeno!

Mientras que para prevenir la deshidratación, cuando una persona pierde demasiado líquido corporal a causa de la fiebre, los vómitos o por no tomar suficiente líquido, los CDC recomiendan ingerir muchos líquidos como agua o bebidas con electrolitos agregados para permanecer hidratado.

Signos de deshidratación leve a moderada

En caso de los bebés y los niños, los CDC especifican que las causas más comunes son somnolencia, falta de energía, muy irritable, ojos hundidos, orinar poco, tener la boca y los labios secos y al llorar poca lágrima, además de tener la zona blanda de la cabeza hundida. El dengue grave es una emergencia médica y requiere atención médica u hospitalización inmediatas.

Si usted tiene dengue, proteja a los demás

Durante la primera semana de la infección, el virus del dengue se encuentra en la sangre de la persona infectada. Si un mosquito pica a una persona con dengue, se infecta y puede transmitir el virus a otras personas al picarlas, por lo que para proteger a los demás miembros de la familia, es recomendable usar camisas de manga larga y pantalones largos, usar mosquitero, proteger las puertas y ventanas con mallas, aplicarse repelentes.

En República Dominicana, entre las acciones que se implementan está la eliminación de los criaderos de mosquitos, jornada de fumigación.
 
 
 
 
CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Etiquetas:

Contagio intrauterino puede ocurrir en una de cada cinco embarazadas con dengue


 

Este lunes 30 de octubre, el doctor Clemente Terrero dio a conocer el primer caso en el país de transmisión de dengue por vía intrauterina de una madre a su bebé en medio de este brote que ya acumula más de 14 mil casos sospechosos y 13 muertes confirmadas.

El infectólogo Héctor Balcácer explicó que una mujer en estado de gestación, especialmente durante las últimas semanas del embarazo, puede transmitir la infección a su bebé, en caso de resultar afectada por el virus del dengue.

"Eso no es nuevo, en el mundo hay muchísimos casos reportados", dijo Balcácer, aunque reconoció que se trata de "un evento relativamente infrecuente".

El galeno indicó que puede ocurrir entre el 18 % al 22 % de las embarazadas, es decir, que uno de cada cinco niños podría nacer contagiado de la enfermedad transmitida originalmente por la picadura del mosquito Aedes aegypti.

Balcácer aclaró que debe darse la siguiente concatenación de eventos para que haya contagio intrauterino: que la mujer esté embarazada, que se encuentre en la etapa final de su embarazo, que un mosquito la pique y le transmita el dengue, que, finalmente, el virus pase al bebé.

"Una paciente embarazada con dengue necesita ser hospitalizada para mantenerla bajo observación", agregó.

A nivel global, en el planeta se contabilizan cada año entre 300 a 400 millones de casos probables de dengue, incluyendo niños, adultos y embarazadas.

Expandir imagen
Infografía
El doctor Héctor Balcácer. (FUENTE EXTERNA)

Aunque parezca sorprendente la cifra, el doctor declaró que muchas veces son casos que pasan de manera desapercibida.

"La mayoría de los casos de dengue se comportan como una gripecita, como un dolor en el cuerpo, como un dolor de cabeza, como un malestar y no terminan buscando asistencia", detalló.

Subregistro

Balcácer se refirió al subregistro de pacientes, indicando que la cifra pudiera ser de ocho a diez veces lo que oficialmente han compartido las autoridades de Salud.

"Posiblemente hayamos tenido 140 mil (casos)", estimó.

El galeno sostuvo que, actualmente, unos 40 casos se mantienen bajo investigación para determinar si la causa de defunción fue, efectivamente, fruto del contagio del virus del dengue.

"Puedo haber muerto de malaria, de leptospirosis", añadió sobre la importancia de hacer las auditorías a los fallecimientos.

Insistió en que la población menor de seis años no tiene defensas contra el serotipo 3 del dengue, que no se reportaba en el país desde 2019, y por eso ha sido la más afectada durante este brote.

"Los niños siempre van a ser más vulnerables que los adultos", dijo el infectólogo.

Finalmente, instó a los padres a buscar asistencia médica temprano, recordando que además de dengue, hay otros virus circulantes con sintomatología similar.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Etiquetas: ,

380 arrestos por tráfico de drogas y armas en Puerto Rico


 

SAN JUAN.- La Policía de Puerto Rico anunció este martes que arrestó a unas 380 personas vinculadas con el tráfico de drogas y armas durante un operativo masivo llevado a cabo en los últimos días en toda la isla.

La operación denominada «Desenmascarando el crimen», que se desarrolló en 76 de los 78 municipios de la isla, es considerada la de «mayor complejidad y extensión» que ha efectuado la Policía puertorriqueña en los últimos años.

El comisionado de la Policía, Antonio López Figueroa, explicó en una rueda de prensa que en el operativo se intervino a doce pandillas «peligrosas» dedicadas a la venta de armas y drogas y a la comisión de delitos violentos.

Los agentes impactaron once comercios en los que se vendían drogas e incautaron 78 armas de fuego, entre ellas rifles, más de 50 vehículos de motor, cerca de 100,000 dólares en efectivo y gran cantidad de sustancias controladas.

Entre los arrestados figuran 16 miembros de la familia Zambrana, que operaba en la barriada del mismo nombre en el pueblo de Coamo, y su supuesta líder, identificada como Yolanda Pérez.

Esta banda controlaba los puntos de venta de drogas en la zona y está vinculada a un doble asesinato de un sujeto asociado el narcotráfico y a una mujer ajena a la actividad criminal a principios de mayo pasado.

Los agentes detuvieron también a otra organización completa, integrada por el dueño de dos negocios, Giro Pop en Lares y Coco Whiskey en Camuy, a su pareja e hijos, que son investigados por venta de drogas y por varios asesinatos.

Por otro lado, en el residencial de vivienda pública (barriada popular) Muñeca, en Aguadilla, escenario de numerosos delitos violentos, arrestaron al líder de una pandilla, que disfruta de libertad bajo probatoria federal.

La otra familia detenida es la Clemente, en Toa Baja, donde la Policía capturó a cinco de sus miembros.

El comisionado de la Policía detalló que en total los agentes del Negociado de Drogas y de Inteligencia y Arrestos diligenciaron 189 órdenes de arresto y 64 de allanamiento.

Además, efectuaron 191 arrestos adicionales en intervenciones variadas hasta el momento, lo que eleva el número de detenciones a 380.

López Figueroa afirmó que gran parte de las investigaciones surgieron en respuesta a las querellas de los ciudadanos sobre actividades ilegales, por lo que instó a que continúe y aumente la colaboración ciudadana.

El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, señaló que cerca de 20 fiscales formularon 369 denuncias en casi toda la isla con fianzas que ascendieron a la cantidad global de 57 millones de dólares.

«Tenemos prueba contundente para demostrar estos cargos más allá de duda razonable, gracias a la labor titánica de los fiscales de la División para Combatir el Crimen Organizado y Drogas del Departamento de Justicia», expresó Emanuelli Hernández.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas: ,

República Dominicana será modelo para programa de Inglés Inmersión en Colombia


 El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Meccyt), Franklin García Fermín, informó que la República Dominicana será modelo para la implementación del Programa Inglés de Inmersión para la Competitividad en Barranquilla, Colombia.

Explicó que el proceso será con la ejecución del proyecto "Bilingüismo: un instrumento para el cierre de brechas sociales", que forma parte de la Estrategia de Cooperación Sur-Sur, suscrita por ambas naciones con el objetivo de fortalecer las competencias de la población en esta lengua.

"Hasta el 4 de noviembre, la delegación de Alcaldía de Colombia, desarrollará una agenda de actividades para conocer la metodología que hemos aplicado aquí para obtener las experiencias de éxito con el Programa de Inglés de Inmersión para la competitividad", anunció.

Consideró que el bilingüismo es una meta trascendente para el desarrollo integral de los pueblos, tal como lo declaró el presidente Luis Abinader, por ello fortalecer el potencial de la cooperación entre ambos países contribuye a su posicionamiento como referente de desarrollo económico y comercial, no solo de la Región del Caribe, sino también del Continente Americano.

"Una de las situaciones planteadas como debilidades por varios países de la región es la escasez de instructores en capacidad de llevar a sus estudiantes a los niveles de inglés que demanda el sector empresarial y la solución reside en el Programa de Inglés de Inmersión que desarrolla nuestro país a través del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Mescyt", indicó García Fermín.
Lo que tienes que saber
Recibe en tu correo las principales noticias del día.

De su lado, la directora de lenguas extranjeras del Mescyt, Giseh Cuesta, explicó que inglés de Inmersión para la Competitividad es un programa de excelencia y de alto impacto, que posee una gran oferta, pero también una, anégueme demanda.

"En la República Dominicano muchos jóvenes han logrado avanzar hacia el bilingüismo, gracias al Inglés de Inmersión, algo que les ha permitido un empleo seguro para salir de la pobreza", agregó.

Mientras que Katherine Diart, secretaria de la Alcaldía de Barranquilla, aseguró que la República Dominicana es un referente de éxito para América Latina y el Caribe, gracias a sus gigantescos avances hacia el bilingüismo.

"No hay un mejor lugar para aprender cómo se enseña inglés a hispanoparlantes que este país, felicitarlos por eso, estamos con nuestra mente abierta para conocer cada detalle que ustedes han llevado, realizando diversas reuniones y mesas de trabajo, estamos aquí para aprender y para servirles", concluyó.

Esta información fue ofrecida en una rueda de prensa donde además estuvieron los viceministros, José Cancel, María López Polanco y Paula Disla, el director de gabinete, Juan F. Medina, el presidente ejecutivo de Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Daniel Liranzo, la coordinadora académica del programa inglés de Inmersión para la Competitividad, Zomnia Schott, la encargada de la división de Admisiones, Patricia Chalas Rodríguez, así como representantes del Mepyd.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Etiquetas:

PN apresa hombre acusado de robar más de 300 mil pesos en Santiago


 

Santiago.- Fue apresado por miembros de la Policía Nacional un hombre acusado de robar más 300 mil pesos de una residencia ubicada en el sector La Noriega de esta ciudad, el pasado 15 de este mes en curso.

Se trata Francisco Albarys Sarante Castro (Otitis), de 26 años.

De acuerdo a la denuncia presentada por Vianela María Ramos Nuñez, manifestó que mientras su casa se encontraba sola y cerrada, individuos forzaron la ventana trasera de dicha residencia, penetraron a la misma y de una de las habitaciones sustrajeron 308 mil pesos en efectivo.

El detenido está en poder de Ministerio Público, para los fines procedentes de ley.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas:

Mujer fingió su secuestro para robarle dinero a su marido


 

La Policía Nacional arrestó en La Vega a una joven que simuló un secuestro con la intención de obtener 350 mil pesos de su pareja sentimental.

La detenida fue identificada como Camila Mercedes Hierro Jiménez, según informó Dixon Rojas, portavoz de la institución policial en La Vega. Las investigaciones revelaron que se trató de un autosecuestro llevado a cabo por la joven para extorsionar a su pareja.

La detenida declaró a los investigadores que necesitaba el dinero para resolver varios asuntos económicos pendientes. La madre de Hierro Jiménez presentó una denuncia en la Policía, donde se detalla que el falso secuestro ocurrió el sábado 28 de octubre.

Dos días después, los agentes policiales arrestaron a la joven en la comunidad de Rancho Viejo, en La Vega, gracias a labores de inteligencia.

Camila Mercedes Hierro Jiménez será presentada ante el juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente de La Vega.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Etiquetas: ,

Hay tres provincias en alerta amarilla y 10 en verde


 

SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE), colocó este martes tres provincias en alerta amarilla y aumentó 10 en verde por posible crecida de ríos, arroyos y cañadas, debido a que la incidencia de una vaguada estará generando aguaceros.

Las provincias en alerta amarilla son: Monte Cristi, especialmente, Santiago Rodríguez y La Altagracia.

Mientras que en verde se encuentran: Hermanas Mirabal, Monseñor Nouel, Hato Mayor, Espaillat, Santiago, La Vega, El Seibo, Valverde, Dajabón y Puerto Plata.

El COE recomienda a las personas abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua y no hacer uso de balnearios (ríos), en la provincia bajo alerta.

Además, exhorta a los operadores de frágiles y pequeñas embarcaciones, así como a los organismos de primera respuesta de la costa Atlántica a darle un estricto seguimiento a la restricción contenida en el informe marino de la Oficina Nacional de Meteorología, del día de hoy.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas:

Hallan el cuerpo de un joven en un parque de diversiones de Colorado; planeaba una masacre


 

Autoridades locales y federales investigan las circunstancias de la muerte de un joven hispano cuyo cuerpo fue hallado con armas y explosivos el fin de semana en un parque de diversiones de Colorado y que, de acuerdo con las investigaciones, planeaba una masacre en ese concurrido lugar.

Investigadores del condado de Garfield, en el oeste de Colorado, indicaron este martes que entrevistarán hoy mismo "en profundidad" a familiares y conocidos del joven. Asimismo, el FBI está analizando el teléfono celular del joven, así como sus mensajes e interacciones en las redes sociales.

Durante una conferencia de prensa el lunes, el alguacil Lou Vallario identificó al joven como Diego Barajas Medina, de 20 años, residente junto con su madre y su hermano de la pequeña localidad de Carbondale y graduado en 2021 de la preparatoria local.

El pasado sábado por la mañana, Barajas fue hallado muerto dentro del baño para mujeres del Glenwood Caverns Adventure Park, un parque de diversiones en la cima de una montaña en la ciudad de Glenwood Springs. El médico forense a cargo del caso dijo que el incidente fue catalogado como suicidio.

 
Las primeras investigaciones apuntan a que el joven ingresó al lugar cuando el parque estaba cerrado y utilizando un camino secundario no accesible al público.

Según informó el alguacil, Barajas iba armado con una pistola y un rifle semiautomáticos, y con "gran cantidad" de municiones y algunos explosivos improvisados. Además, tenía un chaleco blindado y un casco que "aparenta ser" antibalas, y vestía un uniforme similar al de los equipos especiales de la policía local.

Tras el hallazgo del cuerpo, el parque permaneció cerrado durante dos días mientras agentes locales y federales revisaban el lugar para asegurarse de que no hubiese explosivos escondidos.

En una pared junto al cuerpo del muchacho se encontró la inscripción "No soy un asesino. Solo quería entrar a las cuevas" (la principal atracción del parque).

Sin embargo, para las autoridades es claro que Barajas se preparó para un ataque.

"Dada la preparación, dada la cantidad de armas y municiones que tenía, parece muy probable que tuviera la intención de usarlas contra la comunidad. Él decidió no hacerlo", dijo Vallario, agregando que se desconocen hasta el momento las motivaciones que lo llevaron a preparar el ataque y las razones del suicidio.

Barajas estaba trabajando, tenía pensado asistir a un colegio comunitario el año próximo, y nada en su pasado o en su presente revela intenciones de cometer una masacre. No tenía antecedentes criminales y ni siquiera había tenido una sola interacción con la policía, subrayó el alguacil.

Además, no se encontraron armas o explosivos en su vivienda, ni material relacionado con atentados o tiroteos.

Pese a ello, Vallario sostuvo que "dada la cantidad de armas, municiones y dispositivos explosivos encontrados", si el atentado hubiese ocurrido hubiese sido "un ataque de proporciones devastadoras".

 

 

 

creditos a diario libre

Etiquetas: ,

Uso del móvil reduce calidad del semen en hombres, según estudio


 

Ginebra.– Científicos de dos instituciones suizas de investigación han concluido en un estudio que el uso frecuente de teléfonos móviles puede reducir, por las ondas electromagnéticas que emiten, la concentración de espermatozoides en el semen del hombre, y con ello las probabilidades de fecundar un óvulo y tener hijos.

No obstante, el estudio a cargo de la Universidad de Ginebra (Unige) en colaboración con el Instituto Suizo de Salud Pública y Tropical (Swiss TPH) también ha concluido que ese uso de los celulares no afecta a la morfología de los espermatozoides ni a su motilidad (su capacidad de moverse de forma autónoma).

Los expertos analizaron datos de 2.886 jóvenes soldados suizos de entre 18 y 22 años en seis centros de reclutamiento, en distintos años entre 2005 y 2018, a quienes se les preguntó sobre su frecuencia de utilización del teléfono móvil, según indicó un comunicado de Unige.

Con ello se descubrió que los jóvenes que utilizaban poco el celular (apenas una vez a la semana) tenían una concentración promedio de 56,5 millones de espermatozoides por mililitro de semen, un 21 % mayor que la de los que usaban su teléfono más de 20 veces al día, que era de 44,5 millones de espermatozoides por mililitro.

Según la Organización Mundial de la Salud, por debajo de los 40 millones de espermatozoides por mililitro se reducen las probabilidades de concebir, y se vuelven muy bajas por debajo de los 15 millones.

El estudio detectó, no obstante, que esas diferencias de concentración de espermatozoides entre usuarios habituales e infrecuentes de móvil se van reduciendo con el paso de los años.

Eran mayores en la época de los celulares 2G (según los datos de los jóvenes de las quintas de 2005 a 2007) y han ido bajando con la llegada de la telefonía 3G (2008-2011) y la 4G (2012-2018).

Según el coautor del estudio Matin Röösli, del Swiss TPH, ello se debe a que con el tiempo y los adelantos de los celulares se ha ido reduciendo la capacidad de transmisión de ondas electromagnéticas por parte de los móviles.

El estudio también concluye que la posición del celular con respecto al cuerpo (por ejemplo, si es frecuentemente guardado en el bolsillo del pantalón) no influye en la mayor o menor concentración de espermatozoides.

Sin embargo, según matiza la coautora del estudio Rita Rahban, de Unige, las conclusiones al respecto no son tan robustas ya que el número de jóvenes que no lo transportaban en sus bolsillos era mucho menor.

El estudio, también codirigido por Serge Nef (Unige), se publicará en la revista médica Fertility & Sterility, y busca ahondar en un fenómeno del que han aparecido todo tipo de teorías en las últimas décadas: la pérdida de la calidad del semen que se ha comprobado sufren los hombres desde hace medio siglo.

Como media, la concentración ha caído en 50 años de 99 millones a 47 millones de espermatozoides por mililitro, algo que los expertos atribuyen a fenómenos medioambientales tales como la exposición a químicos, o la radiación electromagnética, pero también a cambios en la dieta, estrés o mayor consumo de tabaco y alcohol.

Los expertos de la Universidad de Ginebra, que en 2019 fue ya la primera en conducir un estudio nacional sobre la calidad del semen de los jóvenes helvéticos, subrayan que el estudio publicado hoy, al basarse en una encuesta sobre hábitos de los jóvenes, depende demasiado de las respuestas voluntarias de estos.

Ante ello, la Oficina Federal de Medio Ambiente suiza ha lanzado este año una nueva investigación que estudiará de forma más directa la exposición a ondas electromagnéticas mediante una aplicación vía móvil.

Voluntarios reclutados para el estudio serán invitados a usar en su móvil esa aplicación, que medirá las ondas y las diferenciará entre las que generan las llamadas, los mensajes o la navegación por internet, algo que también se comparará con los niveles de concentración de espermatozoides.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas: ,

Detienen exsenador brasileño acusado de matar una mujer y violar hija


 

Brasilia.- Las autoridades brasileñas detuvieron al exsenador Telmário Mota, acusado de encomendar el asesinato de una mujer con la que tuvo una relación amorosa y de violar a la hija de ambos, según informaron este martes fuentes policiales.

Mota, de 65 años y quien ocupó un escaño en el Senado entre 2015 y febrero pasado, fue detenido en Nerópolis, una pequeña ciudad del estado central de Goiás, donde se había escondido en casa de una amiga, tras haber sido declarado «prófugo» por la Policía.

Según la acusación, Mota contrató a dos pistoleros para asesinar a Antonia Araújo de Sousa, una mujer con la que en el pasado tuvo una relación extramatrimonial, fruto de la cual nació una hija, hoy adolescente.

De acuerdo con la Policía, esa joven lo denunció el año pasado por abuso sexual y su madre era la principal testigo de la acusación, por lo que el exparlamentario habría decidido asesinarla, lo cual ocurrió el pasado 29 de septiembre, tres días antes de una audiencia sobre el caso.

El asesinato, a luz del día y en plena calle, ocurrió en Boa Vista, capital del estado de Roraima (norte), donde las autoridades intentaron detener a Mota este lunes, sin éxito.

El comisario André Fernandes, a cargo de la investigación, dijo a los periodistas que el exsenador había huido hacia Brasilia, desde donde se dirigió en autobús a la casa de una amiga en Nerópolis, a 377 kilómetros de la capital y donde finalmente fue capturado la noche de este lunes.

Mota inició su carrera política en Boa Vista en 2005, cuando fue elegido concejal por un partido socialcristiano.

Luego paso al Partido Democrático Laborista, de centroizquierda, por el que fue elegido senador en 2015 y fracasó en su intento de renovar su escaño en las elecciones de 2022, en las que se presentó por el partido centrista Solidaridad.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Etiquetas: ,

Presidente Abinader viaja este miércoles a Washington para reunión con Joe Biden y otros presidentes latinoamericanos

 

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader viajará este miércoles a Washington D.C., Estados Unidos, para participar en la Cumbre de Líderes de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP).

La salida del mandatario está prevista para las 11:00 de la mañana en vuelo directo hacia Washington, a donde llegará próximo a las 3:00 de la tarde.

El jueves, el presidente inicia su agenda a las 9:00 de la mañana, participando en el Panel del Foro de Inversión Responsable Alianza de las Américas - BID, D.C., que será moderado por el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ilan Goldfajn, y contará con la presencia de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen.

En este panel, además del presidente Abinader, participarán los Jefes de Estado de la República Oriental del Uruguay, Luis Lacalle y de Costa Rica, Rodrigo Chaves que se realizará en el Centro de Convenciones Enrique V. Iglesias 1,330 New York Avenue N.W. Washington, D.C.

Posteriormente el jefe de Estado dominicano tendrá una reunión Bilateral con su homólogo de Ecuador, Guillermo Lasso, en el Centro de Convenciones Enrique V. Iglesias.

Más tarde, el mandatario realizará un intercambio de saludos con alrededor de 40 dominicanos que laboran en el Grupo BID, en el lobby de la Sede principal de esta entidad.

Luego participará en un encuentro en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales. Este evento se centrará en las relaciones entre la República Dominicana y los Estados Unidos, los desafíos y oportunidades compartidas y el papel cambiante de la República Dominicana en la región y el mundo.

En este encuentro que se llevará a cabo en la sede del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, las palabras de bienvenida estarán a cargo del director ejecutivo del Centro de Estudios, John J. Hamre y luego el presidente Abinader tendrá un disertación para luego pasar a intercambiar con los asistentes bajo la moderación del director para las Américas, Señor Ryan C. Berg.

Al mediodía el gobernante dominicano participará en un almuerzo con el presidente del BID, Ilan Goldfajn.

Luego asistirá a una recepción en el Congreso de Estados Unidos ofrecida a los Jefes de Estado y de Gobierno de APEP, la cual será presidida por el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, Ben Cardin, en la Sala de Relaciones Exteriores del Capitolio.

Posteriormente, participará en la reunión con los directivos y miembros corporativos del Consejo de las Américas, moderada por el vicepresidente del Consejo, Eric Farnsworth.

En horas de la noche, el presidente Abinader asistirá a una cena con la delegación dominicana, en un hotel de la capital norteamericana.

El viernes 3 de noviembre, el mandatario iniciará su agenda con un desayuno a los jefes de Estado miembros de la Alianza para la Prosperidad Económica en las Américas (APEP), que tendrá lugar en el departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Luego, el presidente Abinader participará en la primera sesión de trabajo de jefes de Estado y de Gobierno de APEP, la cual estará presidida por el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden y moderada por el secretario de Estado de los Estados Unidos de América, Antony Blinken. Las intervenciones estarán enfocadas en estabilidad económica y la prosperidad.

El jefe de Estado dominicano tendrá su intervención en la segunda sesión del almuerzo de APEP, pasadas las 12 del mediodía.

También participarán los mandatarios de Uruguay, Chile, Barbados, Perú y Panamá. Esta sesión también será presidida por el presidente Biden y moderada por el secretario de Estado Antony Blinken.

En esta sesión las intervenciones de los mandatarios estarán enfocadas en el desarrollo de la competitividad económica regional y el fomento de una mayor inclusión.

La sesión se llevará a cabo en la Casa Blanca y las palabras de clausura del evento estarán a cargo del presidente Joe Biden.

En horas de la tarde, Abinader sostendrá una reunión con el presidente del presidente del BDI, Ilan Goldfajn, en la sede principal de la entidad.

Así mismo, tiene contemplado sostener una reuniones bilaterales con otros presidentes latinoamericanos presentes.

El retorno del presidente Abinader está contemplado para el viernes en horas de la noche.
 

Etiquetas: , ,