lunes, 31 de julio de 2023

La ONU no ha dicho que investigará a los expresidentes colombianos Duque y Uribe


 

Bogotá. No es cierto que la ONU vaya a abrir una investigación en contra de los expresidentes colombianos Álvaro Uribe (2002-2010) e Iván Duque (2018-2022) por presuntos vínculos con el narcotráfico; fuentes de la ONU han negado a EFE Verifica esta afirmación compartida en internet.

En redes sociales circulan mensajes que señalan que “Uribe y Duque serán investigados por la ONU por narcotráfico y corrupción».

A modo de prueba, los internautas comparten un video de TikTok que muestra el discurso de un hombre dentro de un hemiciclo. En el video, el interlocutor se refiere a la aprobación de una resolución y comenta- “Estamos listos a presentar indicios no investigados que nos han llevado a mostrar ante este Consejo las relaciones entre el narcotráfico y los expresidentes Álvaro Uribe Vélez e Iván Duque».

Algunos perfiles difunden esto como si se tratara de una noticia “urgente” y añaden que el empresario colombiano Luis Sarmiento Angulo y el fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, también serían objetos de pesquisas.

La grabación se esparce en otras plataformas como Facebook y Twitter. HECHOS- Fuentes de la ONU en Colombia negaron a EFE Verifica las afirmaciones que se reproducen en internet. Además, aclararon que recientemente en el Consejo de Derechos Humanos de la organización sí se aprobó una resolución que fija el nombramiento de un experto internacional en territorio colombiano, pero no para investigar temas de corrupción, sino el proceso de paz. La declaración que circula la hizo un representante de una ONG y al analizar su discurso se puede corroborar que solo hizo una propuesta.

MIEMBROS DE LA ONU LO DESMIENTEN

Una fuente de la Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos negó a EFE Verifica que la organización planee iniciar una investigación sobre los expresidentes Uribe y Duque. Además, aclaró que ?contrariamente a lo que se expone en el video? la ONU no ha designado a ningún experto en Colombia para hacer un reporte sobre corrupción.

En julio, el Consejo de Derechos Humanos del organismo sí aprobó una resolución para aumentar la asistencia técnica al Estado colombiano, que establece que se asigne a un experto internacional, pero no para investigar a Uribe y a Duque por narcotráfico, sino para enfocarse en el proceso de paz.

En una nota de prensa publicada el 13 de julio, apenas días antes de que se empezaran a propagar las falsedades, la ONU informó que la Oficina del Alto Comisionado designaría un experto para “identificar y verificar los obstáculos para la implementación del Acuerdo de Paz de 2016″.

En particular, esta persona se centrará en esos obstáculos “anunciados públicamente por la Jurisdicción Especial para la Paz en marzo de 2023”, y tendrá que identificar las consecuencias de estos para “el pleno disfrute de los derechos humanos” y formular “recomendaciones para superarlos».
En ninguna parte el comunicado expresa que la organización tenga intenciones de investigar a expresidentes o exfuncionarios por presunto tráfico de drogas.

UNA PROPUESTA DE UNA ONG

Por último, las declaraciones que se tergiversan las hizo un representante de la ONG Maloca Internacionale. No era un miembro de la vocería oficial de la misión de Colombia en Ginebra. Un usuario de Twitter compartió el enlace del video original de la intervención, que está disponible en el canal de YouTube de dicha organización. La fecha de publicación de la entrada es el 15 de julio de 2023, solo un día después de que finalizara el 53° período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Maloca Internacionale “es una ONG con estatus consultivo ante las Naciones Unidas”, tal y como se explica en su página web. Se encarga de promover “la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas, la Declaración de Derechos de las Minorías y el derecho humano a un ambiente sano y sustentable en la construcción de la gobernancia global y local». Por tanto, al analizar el discurso del hombre de la grabación, se puede comprobar que lo que hizo fue una propuesta.

El ponente planteó una situación hipotética, pero que en realidad nada tiene que ver con la estrategia de la ONU.

En conclusión, es falso que Naciones Unidas haya abierto una investigación contra los expresidentes colombianos Uribe y Duque. Fuentes de la organización consultadas por EFE Verifica lo desmienten.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Dominicanos conquistan la industria de la moda en el extranjero


La República Dominicana, dentro de su territorio, cuenta con un sinnúmero de talentosas figuras de la industria de la moda. Sin embargo, existen otros que han optado por ser representantes del país desde otros destinos. Talentos que, gracias al dedicado trabajo que realizan, han atraído las miradas extranjeras, demostrando a cada paso lo que esta isla caribeña tiene para ofrecer. Conoce sus nombres:

Manuel Méndez

Destacado internacionalmente por crear atractivos editoriales fotográficos, tener una visión propia sobre la moda y ser autor de los estilismos de grandes celebridades. El dominicano Manuel Méndez ha logrado abrirse camino dentro de tan competitiva industria. Su atracción por la moda desde una edad temprana y la búsqueda de la inspiración por parte de icónicos diseñadores como Oscar de la Renta, eran indicios de un destino prometedor que se iba escribiendo para él. Así lo afirman personalidades como Beyoncé y Melissa Forde, quienes figuran dentro de la cartera de clientes de Méndez. Sin embargo, ha demostrado, en más de una ocasión, su inclinación por el estilismo infantil.

Manuel Méndez, diseñador dominicano

Manuel Méndez, diseñador dominicano

Dentro de esta categoría, personalidades como Stormi Webster (hija de Kylie Jenner y Travis Scott), Royalty Brown (hija de Chris Brown) y Blue Ivy (hija de Beyoncé) forman parte de la sorprendente clientela que lleva consigo este caribeño. Ha realizado colaboraciones con L’Officiel Russia y marcas como H&M y PRITCH, además de dirigir el estilismo de campañas publicitarias, como la de Reebok en el 2021. Tuvo una aparición especial en People VIP, el programa digital de People en Español, donde fungió como crítico de modas y evidenció sus valiosos conocimientos sobre el tema gracias a la confianza y desenvolvimiento que tuvo frente a cámaras.

Jeanette Limas

Jeanette Limas es otro de los prometedores talentos de la moda dominicana. Guiada por su atracción al arte, comenzó a desarrollar su ingenio para el diseño en instituciones locales. Posteriormente, se especializó en la Parsons School of Design y el Fashion Institute of Technology. En el 2015, fundó su marca homónima, donde diseños caracterizados por la elegancia y los drapeados se convertirían en su carta de presentación. Sus colecciones han sido exhibidas en múltiples semanas de la moda internacionales, como las de Puerto Rico y Nueva York.

Jeanette Limas, diseñadora dominicana.

Jeanette Limas, diseñadora dominicana.du soleil photographie

En el 2022, Limas se convirtió en la primera dominicana en participar dentro del programa estadounidense Making the Cut donde, gracias a sus habilidades para el diseño y buen ojo para la moda, logró abrirse paso hacia una destacable posición. Actualmente, la modelo y presentadora de televisión Clarissa Molina y la actriz Bo Derek son algunas de las reconocidas figuras que se han dejado ver luciendo las creaciones de esta diseñadora dominicana.

Hiandra Martínez

Otro de los nombres que se han destacado en el extranjero ha sido el de Hiandra Martínez. Y es que, luego de su debut en las pasarelas internacionales junto a la casa de moda francesa Saint Laurent, la carrera de la modelo no ha hecho más que crecer. Junto a la marca, también protagonizó una campaña publicitaria, convirtiéndose en la primera dominicana en alcanzar dicha proeza. Tras esto, los trabajos de Martínez junto a otras marcas de renombre no se hicieron esperar.

Su presencia en los desfiles de Ralph Lauren, Dior, Versace, Chanel y Valentino fueron elementos claves que ayudaron a evidenciar el prometedor camino que se había abierto la joven modelo. Además de sus trabajos en las pasarelas, ha engalanado las portadas de Vogue México, Vogue Russia, Purple y Harper’s Bazaar, además de ser partícipe de campañas para casas como FENDI, ETRO y Moschino. Gracias a su destacable trabajo, la dominicana fue seleccionada, por models.com, como una de las mejores 50 modelos del mundo. Una distinción que contribuyó, una vez más, a demostrar que Martínez es una de las más consagradas del momento.

 

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 


Dominicana vence a USA en Mundial de Béisbol U12


 

El seleccionado de la República Dominicana tiene doble motivos para celebrar en la VII Copa Mundial de Béisbol U12 WBSC, vencieron 13-9 a los actuales campeones la novena de los Estados Unidos en el Estadio Aspac B de esta ciudad, sellando así su primer triunfo ante USA en la historia de esta categoría.

Los quisqueyanos saltaron al terreno con la responsabilidad de frenar a los actuales campeones, y así lo hicieron, logrando su primera victoria histórica ante ellos, y de paso propinarles su primer revés en el evento y empatar con ellos en el segundo lugar del Grupo B ambos con (2-1).

“La gloria es de Dios, como país ganarle un juego a los Estados Unidos en un mundial de esta categoría, esto no tiene precio, quitarles el invicto a los actuales campeones, no hay palabras para expresar la satisfacción que como equipos sentimos”, informó Cristóbal Bonilla “Bigote”, dirigente del combinado de República Dominicana.

Agregó que el país tiene una muy buena representación, que está confiado en los niños, y seguirán avanzando, jugando día a día, ya que estos son eventos cortos y no hay rivales pequeños.

La República Dominicana mantuvo en blanco a los Estados Unidos en dos entradas completas.

Los dirigidos por Bigote, hicieron un rally de seis carreras en la misma primera entrada, una más en la segunda, dos en la cuarta producto del cuadrangular de Kelvin Reyes, y cuatro en la quinta por grand slam de Gustavo Talmare.

USA anotó dos en la tercera, tres en la quinta y cuatro en la sexta alta.

Ganó Jefferson Guzmán, la derrota la cargó Julian Knudesen.

Los mejores por RD, Gustavo Talmare de 4-3, 3 CA, 2B, 4 CE, Hr, Kelvin Reyes 3-1, 2 CA, HR, 2 CE, BB, así mismo Justin García de 3-1, 2CA, BB, Ángel Peralta sencillo en tres turnos, remolcó una, recibió boleto, Carlos Marrero de 2-1, 2 CA, 2 boletos y Hendry Vargas sencillo en dos turnos y una anotada.

Por los Estados Unidos, Zaylon Johnson de 4-2, anotó 2, cuadrangular, remolcó 5 y Gavin Gómez de 4-2, anotó 1, remolcó dos, conectó cuadrangular.

El siguiente partido.

El siguiente compromiso de la escuadra de la República Dominicana será este martes 1 de agosto a las 2:30 am hora dominicana, ante el equipo de Nueva Zelanda.

El standing.

Finalizada la jornada del lunes 31 de julio así marcha la tabla de posiciones.

En el Grupo A: China Taipei (3-0), Venezuela (3-0), Alemania (1-2), Japón (1-2), México (1-2) y Australia con (0-3).

El Grupo B: Corea (3-0), República Dominicana (2-1), Estados Unidos (2-1), República Checa (1-2), Panamá (1-2) y Nueva Zelanda (0-3).

Los mejores tres de cada grupo avanzan a la super ronda.

La República Dominicana se encuentra en su segunda participación en el Mundial de la referida categoría.

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Estuvo secuestrada durante 14 años y pudo escapar de su captor


 

Un ruso de 37 años, residente en la región de Cheliábinsk (Urales), mantuvo secuestrada a una mujer durante 14 años hasta que la víctima logró escapar y denunciar los hechos, informó hoy el Comité de Instrucción de Rusia.

Según los investigadores, el secuestrador invitó a su casa a la víctima en otoño de 2009, cuando esta tenía 19 años y desde entonces la retuvo en su vivienda.

Este julio, "tras agudizarse la afección psíquica" del captor y su ingreso en un centro médico, la víctima logró huir de su casa, ubicada en una aldea de la región de Cheliábinsk.

"Actualmente, el hombre se encuentra bajo la supervisión de agentes del orden en una institución médica", señala la nota oficial.

Según los investigadores, el secuestrador también está implicado en un asesinato cometido en 2011, cuando presuntamente descuartizó a su víctima y enterró sus restos en el sótano de su casa.

El canal de Telegram Mash informa de que la mujer asesinada era amiga de la que ahora logró escapar del cautiverio.

De acuerdo con ese medio, el secuestrador violaba a sus víctimas, se comportaba de forma agresiva y bebía mucho.

Según algunas fuentes, el hombre apenas salía a la calle y evitaba encender las luces en la casa.

Al parecer, cuando el secuestrador iba a ser ingresado en el hospital, se le olvidó cerrar la habitación de la víctima por lo que la mujer logró darse a la fuga y pedir ayuda a los vecinos. 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Hombre que mató a su expareja pasará 30 años en prisión


 

Por: Jisary A. Scott

Santo Domingo.- El Segundo Tribunal Colegiado de Santo Domingo Este y Norte condenó 30 años de prisión a un hombre que mató a su expareja, en un hecho ocurrido en el sector Los Guaricanos en el año 2022.

Se trata de Juan Francisco Hinojosa,  quien según el expediente del Ministerio Público, alrededor de las 12:00 de la madrugada en febrero del 2022  entró a la vivienda de Zuleica Altagracia Batista Rincón de forma sorpresiva y luego cometió el crimen frente a un hijo de siete años de edad que habían procreado juntos.

La acusación detalla que, al llegar a la vivienda, Hinojosa tocó la puerta, expresando el niño “soy yo mami”, por lo que la mujer procedió a abrir la puerta.

Una vez dentro, se originó una discusión en la cual golpeó, maltrató y asfixió a la mujer. Anteriormente, el hombre procuraba una reconciliación.

Asimismo, el Ministerio Público estableció en el proceso que luego de cometer el hecho, el hombre llevó al niño de regreso a su vivienda y después llamó a la casa de la familia de la víctima para que fueran a buscarlo, alegando que había pasado algo. Posteriormente, el victimario quedó arrestado con orden judicial.

El Ministerio Público les asignó a los hechos la calificación jurídica contenida en los artículos 295 y 296 sobre homicidio voluntario, 303, 304, 304-4 del Código Penal Dominicano y el artículo 396, literal b, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

El condenado cumplirá la sentencia en la Penitenciaría Nacional de La Victoria.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

República apoyará partido de fogueo entre RD y universidad de Memphis


 

La Cerveza República apoyará a la selección nacional de baloncesto de República Dominicana en el juego de fogueo contra Memphis este miércoles dos de agosto en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.

Así lo dio a conocer,  el empresario Santiago Matías, tras una reunión con el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, Rafael Uribe.

Se recuerda que la selección de mayores de baloncesto de la República Dominicana se enfrentará al equipo de la Universidad de Memphis como parte de su preparación de cara a la Copa del Mundo de la FIBA 2023, a celebrarse en sede compartida entre Filipinas, Japón e Indonesia del 25 de agosto al 10 de septiembre.

La selección de baloncesto dominicana accionará por cuarta vez en su historia en un Mundial FIBA, además va tras la meta de alcanzar uno de los boletos que los lleve a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Mientras que los de Memphis vienen de tener una temporada en la que terminaron segundos con récord de 26 triunfos y nueve derrotas en la American Athletic Conference.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Varias personas heridas en Los Girasoles durante una riña


 

Un hecho violento ocurrido en el sector Los Girasoles la noche de este domingo ocasionó que cinco personas resultaran heridas.

Según el informe preliminar de la Policía Nacional (PN), el acto ocurrió a las 11:20 de la noche frente a una discoteca situada en la calle B del sector Los Girasoles II.

El reporte indica que una persona a bordo de un vehículo se estacionó en el medio de la calle, frente al centro nocturno, generando molestia a otros dos individuos, los cuales le vociferaron que se movilizara.

Los afectados fueron identificados como Marleny Brito, de 27 años, Yeison Antonio Gutiérrez, 29 años, Ariel Medina, 32 años, Esmerlin Mateo, de 29 años, y Liliana Reyes, de 48 años.

Marleny Brito y Yeison Antonio tuvieron heridas en el pecho causadas por armas blancas.

En cambio, Medina presentó una herida de proyectil de arma de fuego con entrada y salida en muslo derecho.

El responsable, aún desconocido para las autoridades, emprendió la huida.

La Policía Nacional informó que se encuentra desarrollando las investigaciones correspondientes para esclarecer el hecho.

 

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Apresan a más de 300 en Los Alcarrizos por fiesta clandestina; 50 son menores


 

La Policía Nacional informó el apresamiento de más de 371 personas que se encontraban en una fiesta clandestina en el sector Santa Bárbara, Los Alcarrizos.

El allanamiento, que tuvo lugar alrededor de las 4:00 de la madrugada de este lunes, ocurrió cuando miembros de la dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Swat) acudieron al lugar por la cantidad de quejas de los comunitarios por el escándalo y desorden que allí se generaba cada fin de semana.

De acuerdo con el informe preliminar de las autoridades,los agentes llegaron al negocio conocido como "El Patilla" una especie de Billar, donde se acumulaban más de 300 personas.

El informe continúa diciendo que los miembros de la PN fueron recibidos a botellazos y tiros, por lo que se vieron en la obligación de utilizar bombas lacrimógenas para dispersar la multitud.

En el lugar se apresaron a al menos 371 personas, entre ellas 50 menores de edad y 183 hombres, de los cuales al menos 4 cuentan con antecedentes penales.

De igual forma, establece que no se han registrado muertos civiles ni de la uniformada.

En la trifulca se incautaron poco más de 80 motores y por el momento 3 automóviles, los cuales fueron transportados por la Dirección General de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesset) al destacamento policial Juanita.

De igual manera se ocuparon bocinas, máquinas traga monedas, entre otros elementos.

Según los comunitarios, quienes de manera temerosa dieron sus declaraciones, el negocio "El Patilla" realiza este tipo de fiesta todos los fines de semana que se extienden hasta horas de la mañana.

 

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Trump despunta como gran favorito a la nominación republicana pese a las imputaciones


 

Washington.- Pese a estar imputado y encarar numerosos frentes judiciales, el expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) aparece imbatible frente al resto de candidatos republicanos a las primarias de su partido para los comicios de 2024, según una encuesta publicada este lunes por The New York Times.

Según el sondeo, Trump despunta como el gran favorito con un 54 % de apoyo, muy por delante del que estaba llamado a ser su gran rival en las primarias, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que tiene un 17 %.

El resto de aspirantes no logran levantar el vuelo, puesto que el exvicepresidente Mike Pence, el senador Tim Scott y la exembajadora ante la ONU Nikki Haley se quedan con un 3 %, mientras que el empresario Vivek Ramaswamy y el exgobernador de Nueva Jersey Chris Christie cosechan solo un 2 %.

La encuesta de The New York Times, realizada a 932 personas con un margen de error de 3,96 puntos porcentuales, constata que los varios frentes judiciales no han mermado la popularidad de Trump de cara a las elecciones de noviembre de 2024, en las que el actual presidente, el demócrata Joe Biden, buscará su reelección.

El sondeo se llevó a cabo entre el 23 y el 27 de julio, cuando se dispararon los rumores de que el expresidente podría ser imputado en los próximos días por haber alentado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

El propio Trump colgó un mensaje en su red social, Truth Social, en el que aseguraba que el Departamento de Justicia le había enviado una carta para avisarle de que estaba siendo investigado por el asalto en el que sus simpatizantes intentaron anular el resultado de las elecciones de 2020.

No sería la primera imputación de Trump, ya que un gran jurado de Nueva York lo imputó por falsificación de documentos mercantiles en un caso que incluye como protagonista a la actriz porno Stormy Daniels, con la que el exmandatario tuvo un «affaire» en 2006.

Mientras tanto, en Florida, Trump se ha declarado no culpable de 37 cargos criminales por haberse llevado a su mansión en Florida cajas llenas de documentos clasificados cuando dejó la Casa Blanca en enero de 2021.

Trump, de 77 años, perdió las elecciones de 2020 ante Biden, pero no admitió el resultado de la votación, denunció un falso fraude electoral y presionó a varios actores para que revirtieran el resultado.

Biden, de 80 años, anunció en abril pasado que repetirá la fórmula electoral con la vicepresidenta, Kamala Harris, para lograr su reelección en los comicios de noviembre de 2024.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Voleibol RD debuta ante Puerto Rico este martes en Campeonato Mundial U-19 en Croacia


 

Croacia-  La Selección Nacional Femenina Sub-19 de la República Dominicana debuta este martes ante Puerto Rico en el inicio del Campeonato Mundial U-19 en la ciudad  de Osijek, Croacia, , a partir de las 15:00 de la tarde (9:00 de la mañana hora dominicana), evento que organiza la Federación Internacional de Voleibol.

El combinado nacional, que viajó el pasado sábado hacia Croacia, estará compitiendo en el Pool B del Campeonato Mundial Sub-19 femenino.

El próximo miércoles dos de agosto, las caribeñas se estarán enfrentando a Alemania a las 15:00 pm (9 de la mañana, hora dominicana).

Al día siguiente lo harán ante Turquía, el día cuarto las criollas estarán libres en el calendario y regresarán el día cinco frente a Croacia.

El dirigente del equipo nacional lo será Alexander Cecato, quien estará acompañado de sus asistentes Marcos Macedo y José Espinal.

El conjunto criollo obtuvo su clasificación en la pasada Copa Panamericana que se celebró en Tulson, Oklahoma, el año pasado.

Ese boleto lo consiguieron las dominicanas al derrotar a Canadá en un partido que triunfaron 3-1) (23-25, 25-12, 25- 12, 26-24) en el Cox Business Convention Center en Tulsa.

Nueva vez, la brillante jugadora de voleibol, Ariana Rodríguez estará encabezando el grupo de las dominicanas que accionará en el Mundial Sub-19 en este 2023.

También están allá Katielly Alonzo, Selaine Puente, Crismelly Paniagua, entre otras del grupo de talentos que tiene la República Dominicana en esa categoría, en estos momentos.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Muere hombre de un disparo en la cabeza tras incidente en Santiago


 

SANTIAGO.- Murió un hombre de un disparo en la cabeza tras un incidente ocurrido la madrugada de este lunes en el sector Ensanche Bermúdez, en la provincia de Santiago.

El hombre fue identificado como José Francisco Jiménez, alias “Cuqui”, de 60 años de edad, quien era residente en la calle 13 del referido sector.

El cuerpo del fallecido permanece en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), de esa demarcación.

En el incidente también resultó herida otra persona conocida como Ángelo Hernández, de 37 años.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Luis Abinader 45,1%, Leonel Fernández 26,8% y 21% para Abel Martínez, según encuesta




 

Si las elecciones fueron hoy, el presidente Luis Abinader obtendría el 45,1% de los votos, Leonel Fernández el 26,8% y Abel Martínez un 21%, según los datos presentados este lunes por la firma de investigación de mercado y opinión pública Quantum Analytics.

La intención de voto hacia los partidos se muestra diferente a la de los candidatos, ya que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) ocupa el primer puesto con un 41,6%, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) es el segundo con un 19,9% y en una tercera posición la Fuerza del Pueblo (FP) con 18,5%.

Los participantes, al ser cuestionados sobre cómo valora la gestión del presidente, un 47,9% lo califica como buena.

La encuesta también estudia los principales problemas que más preocupan a los ciudadanos dominicanos, entre estos se encuentran la seguridad ciudadana y la economía, ambos con un porcentaje muy similar, 24,3% y 23,1%, respectivamente.

La investigación mide la buena imagen de diferentes líderes, destacando en primer lugar a David Collado, ministro de Turismo, como el mejor valorado de todos, con un 55,6%. Mientras que coloca al presidente Abinader con un 49,9%, Carolina Mejía con un 40,3% y con un 38,7% a Abel Martínez.

David Collado, ministro de Turismo.

Al preguntar sobre ¿cuál sería el mejor candidato del PRM en caso de que Abinader no optara por la reelección? Las preferencias se inclinan mayoritariamente hacia el ministro de Turismo, David Collado con un 56,7%.

El estudio fue realizado con una muestra de 1,200 encuestados los días 27, 28 y 29 de julio, ejecutada con 30 preguntas cerradas, que tuvieron un nivel de confianza de 95% y un error muestral nacional de 2,8%.

El universo fueron los electores inscritos en el padrón de la Junta Central Electoral, con su cédula electoral vigente. La entrevista se realizó de manera presencial en los hogares de las personas seleccionadas.

 

 

 

CREDITOS  A HOY 

Pro Consumidor advierte a Jet Blue sobre las consecuencias legales por la falta en contra de pasajeros


 

 Por Robert Benitez//EsteNoticia.Com// 

  El director ejecutivo de (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, declaró que esa entidad iniciará un proceso sancionador contra la aerolínea estadounidense JetBlue “por cada incumplimiento comprobado en contra de los derechos de los consumidores, acorde a las disposiciones establecidas en la Ley 358-05”.

   Alcántara solicitó a los clientes de JetBlue a acercarse a Pro Consumidor y presentar sus reclamaciones o denuncias de manera formal, para que el cuerpo jurídico de la entidad analice las posibles violaciones o afectaciones cometidas a sus derechos como usuario de esta compañía aérea.

       Advirtió que en caso de comprobarse timación en detrimento de los usuarios por parte de esta aerolínea “Pro Consumidor procederá a sancionarla conforme a lo que establecido en los artículos 104-105-107 de esa normativa y demás leyes sectoriales”.

    “Tan pronto los consumidores que sientan que sus derechos han sido vulnerados realicen sus reclamaciones formales en esta institución, procederemos inmediatamente a hacer las indagatorias correspondientes en procura de comprobar si realmente hubo timación, y de ser comprobado iniciaremos el proceso de la sanción correspondiente”, declaró.

    El funcionario señaló que Pro Consumidor puede actuar por oficio, “pero que lo ideal sería que los consumidores pudieran comprobar la violación de sus derechos y así la entidad iniciar un proceso sancionador para tratar de solventar cualquier tipo de afectación que les hayan hecho a los usuarios de la línea aérea”.

La Casa Blanca pide delimitar el poder del FBI tras errores en la recogida de inteligencia


 

Washington.- La Casa Blanca recomendó este lunes eliminar la potestad del FBI de efectuar búsquedas de seguridad no nacional tras constatar un mal uso por parte de la agencia de la autoridad que le concede la Sección 702 de la ley de vigilancia, cuya renovación está en el punto de mira.

Esta conclusión fue alcanzada por el Consejo Asesor de Inteligencia del Presidente (PIAB, en inglés) y la Junta de Supervisión de Inteligencia (IOB, en inglés), a los que el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, encargó un informe sobre la efectividad de la Sección 702.

Dicha sección permite al Gobierno federal vigilar a ciudadanos extranjeros fuera de Estados Unidos para recopilar información de inteligencia con el fin de proteger al país y sus aliados.

El FBI, según su análisis, efectuó un «uso inapropiado de la misma» para hacer consultas sobre estadounidenses. Aunque no se hallaron pruebas de que lo hiciera de manera intencionada con objetivos políticos, se considera que esos fallos han socavado la confianza pública en la capacidad del FBI para usar esa autorización.

Algunas de esas búsquedas incluyeron a ciudadanos detenidos durante el asalto del 6 de enero de 2021 al Capitolio, que tuvo lugar mientras se certificaba la victoria del demócrata Joe Biden sobre el republicano Donald Trump en las elecciones presidenciales de 2020.

El informe estima que la mayoría de los fallos pueden atribuirse a una falta de entendimiento del FBI sobre las potestades que le atribuye esa sección y a la falta de medidas de supervisión al respecto.

Hasta la fecha, el Departamento de Justicia solo ha identificado tres incidentes de mal uso intencionado y estos fueron gestionados posteriormente de forma adecuada por parte del FBI.

El FBI es el único organismo autorizado a recurrir a la Sección 702 en busca de pruebas de delitos relacionados con la seguridad no nacional, pero el objetivo de esa sección es vigilar a extranjeros que se encuentran fuera de Estados Unidos para obtener información y los expertos subrayan que la agencia debería restringir su uso a su propósito original de identificar inteligencia extranjera.

Por ello, el informe recomienda que se pida al fiscal general, Merrick Garland, que se le quite la autoridad de efectuar esas búsquedas sobre delitos relacionados con la seguridad no nacional.

«El uso de la Sección 702 por parte del FBI debería limitarse a objetivos de inteligencia extranjera y el personal del FBI debería recibir formación adicional sobre lo que significa la inteligencia extranjera», dice la nota.

El FBI emprendió desde 2021 reformas que han conseguido mejoras «significativas», pero que de todas formas se juzgan insuficientes.

La Sección 702 expira el próximo 31 de diciembre y los expertos advierten que si el Congreso no la renueva podría ser «uno de los mayores fallos de inteligencia». Por ello, su lista de recomendaciones aboga por una mayor transparencia y claridad en las potestades que conceden para eliminar suspicacias y malentendidos.

En los cambios sugeridos también se apunta a la creación de un nuevo certificado que permita recolectar información de inteligencia sobre el fentanilo para mejorar la lucha gubernamental contra ese potente opioide sintético.

Sullivan coincidió este lunes con que no reautorizar la Sección 702 sería un error y respaldó la conclusión de la junta de que se prorrogue con reformas que sirvan para mejorar su cumplimiento y supervisión.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN

Muere dueña de fritura tras ser impactada por vehículo en Nagua


 

NAGUA.- Una mujer murió tras ser impactada por un vehículo en un hecho registrado este domingo en el municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

La víctima fue identificada como Maritza Suero, quien era propietaria de una fritura en esa demarcación.

Tras el hecho, dos personas más resultaron heridas, quienes hasta el momento no han sido identificadas.

Asimismo, los heridos fueron trasladados al hospital de Nagua.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Aplazan audiencia en la que Donald Guerrero buscaba MP le entregue pruebas


 

El Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional aplazó para el 22 de agosto el conocimiento de la Resolución de Peticiones que interpuso la defensa técnica del exministro de Hacienda Donald Guerrero, a los fines de que ordene a la Procuraduría Anticorrupción (Pepca) entregar o notificarle todos los elementos de pruebas que dice tener en contra del imputado en caso Calamar.

El tribunal, que preside la magistrada Patricia Padilla, tomó la decisión para citar a algunos de los querellantes, con derecho a estar informados sobre este proceso, según indicó Eduardo Núñez, abogado de Guerrero.

El jurista añadió que como defensa, solo han tenido acceso a los documentos que el Ministerio Público ha publicado, pero no a los interrogatorios ni a las pruebas.

«Nosotros conocemos, únicamente los documentos que ustedes conocen, los que se hicieron públicos en la medida de coerción», sostuvo Núñez.

Se recuerda que la defensa del ex funcionario consideró como una “arbitrariedad” y un “abuso procesal” en detrimento de los derechos de su cliente, que a casi un mes de hacerle la solicitud al titular de la Pepca Wilson Camacho, este no haya obtemperado a su solicitud.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Fallece el influencer Remi Lucidi tras caer desde el piso 68 de un edificio


 

El temerario Remi Lucidi, también conocido como Remi Enigma, famoso en todo el mundo por sus hazañas al escalar rascacielos, encontró trágicamente la muerte a sus 30 años tras caer desde el piso 68 del complejo Tregunter Tower de Hong Kong.

Las autoridades acudieron rápidamente al lugar de los hechos, donde se confirmó la muerte de Lucidi.

Las primeras investigaciones revelaron que había llegado a la torre por la noche, informando al guardia de seguridad de que estaba visitando a un amigo en el piso 40. Sin embargo, luego el residente de la planta 40 negó conocer a Lucidi, lo que desencadenó su búsqueda.

Las cámaras de seguridad captaron a Lucidi tomando el ascensor hasta el piso 49 antes de subir las escaleras. Se le vio por última vez golpeando desesperadamente las ventanas del edificio, pidiendo ayuda, pero la ayuda no llegó a tiempo.

Según pudo reconstruir el South China Morning Post, Lucidi quedó atrapado en los exteriores del techo y buscó ayuda golpeando una ventana, donde lo vio una empleada de limpieza. Pero perdió el equilibrio y cayó al vacío.

Posteriormente la policía descubrió más tarde una trampilla abierta al tejado, lo que les llevó a pensar que había quedado atrapado fuera del tejado poco antes del accidente.

Entre las pertenencias de Lucidi las autoridades hallaron su cámara, con múltiples grabaciones de sus actividades de alto riesgo.

La policía informó de que se había encontrado el cadáver de un hombre de 30 años en un patio de la exclusiva zona de Mid-Levels. Se cree que practicaba deportes extremos, dijo la policía, sin identificarlo.

Los agentes llevaron a cabo una investigación inicial y dijeron que al parecer se había caído de un techo. No se encontró ninguna nota de suicidio en el lugar de los hechos. La causa de su muerte tendría que ser verificada por una autopsia, añadieron.

Conocido por sus atrevidas hazañas, Lucidi acumuló un gran número de seguidores en las redes sociales al compartir en Instagram imágenes en las que se mordía las uñas con sus elaboradas acrobacias. En una de sus últimas publicaciones, se le podía ver en lo alto de un rascacielos con vistas a la Sheikh Zayed Road de Dubai. El temerario francés comenzó a escalar rascacielos en 2016, embarcándose en emocionantes aventuras por todo el mundo, intentando diversas acrobacias que cautivaron al público en línea.

Lucidi publicó por última vez una foto de la vista nocturna de Hong Kong hace una semana en Instagram y etiquetó el lugar como Times Square, en el distrito comercial de Causeway Bay. La foto parecía tomada desde arriba.

Gurjit Kaur, la dueña del hostal donde se alojaba Lucidi, lo describió en medios locales como un “tipo amable y humilde”. Por su parte, un trabajador que afirmó haber hablado con Lucidi contó: “Me dijo que iba a escalar una montaña cuando le pregunté adónde iba”.

Lucidi era conocido por escalar edificios de gran altura en todo el mundo, incluidos Portugal, Bulgaria, Colombia, Francia, Dubai y Polonia. Al parecer, empezó a escalar rascacielos en 2016. Desde entonces, el doble de acción viajó por todo el mundo intentando una gran variedad de acrobacias. El 16 de julio publicó un selfie en su página de Instagram en el que aparecía colgado de las escaleras de lo alto de un edificio en Gabrovro (Bulgaria).

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Presidente Abinader encabeza reunión sobre seguridad ciudadana


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader encabeza este lunes la sexta reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana en el Palacio de la Policía Nacional, con la presencia de algunos ejecutivos de medios y comunicadores.

La reunión inició pasada las 10 de la mañana, en el Salón Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional.

En compañía del presidente Luis Abinader, están presentes los ministros de la Presidencia, Joel Santos Echavarría; de Defensa, teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa; de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez; el director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then; el titular de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Cabrera Ulloa.

También, el titular de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Ramón Antonio Guzmán Peralta; el director Central de la Policía de Turismo (Politur); general Minoru Matsunaga; la coordinadora de la Comisión Técnica para la Reestructuración del Sistema Educativo de la Policía Nacional, Mu- Kien Sang Ben y la destacada empresaria Elena Viyella, entre otras autoridades del alto mando y fiscales de las diferentes provincias.


Avances en falla cardíaca, pero falta algo


 

Santo Domingo. – Las condiciones de los pacientes con falla cardíaca han mejorado en los últimos años, aunque de forma lenta.

Esto por la instalación de un programa de falla cardíaca que da seguimiento a los pacientes con sus tratamientos y orientaciones médicas y científicas.

Sin embargo, hay un escollo: don dinero. Los fármacos suelen tener alto costo y agregarse varios al tratamiento, cada uno con su costo.

De 15 a 20 mil pesos hay que destinar mensualmente a tratar esa condición, según las características de cada paciente.

Esto lo aseguró el doctor Josué Pichardo, presidente del Círculo de Egresados del Instituto Dominicano de Cardiología (IDC) y subdirector del mismo instituto.

La falla cardíaca ocurre cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre rica en oxígeno para las necesidades del cuerpo. Puede derivar en arritmia, enfermedad de arterias coronarias e infartos, entre otros males.

El presidente del Capítulo Santo Domingo de la Sociedad Dominicana de Cardiología informó que, a nivel global, el 50 por ciento de los pacientes fallece a los cinco años del diagnóstico.

Empero, en el país se ha logrado una mejoría en esa estadística gracias a la Clínica de Insuficiencia Cardíaca, instalada en la Asociación del Instituto Dominicano de Cardiología (IDC) hace cinco años.

Este programa ha logrado impactar a miles de pacientes de falla cardíaca con tratamientos certeros y adherencia y continuidad en la toma de los fármacos.

Pichardo, quien es jefe de la Clínica de Insuficiencia Cardiaca, dijo que las estadísticas propias indican esa mejoría.

Sostiene que el gran reto es que los pacientes puedan adquirir los medicamentos para lo cual, en muchos casos, hay que invertir entre 15 y 20 mil pesos mensuales.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Los estadios Cibao y Julián Javier tendrán luces LED; repararán el Tetelo Vargas


 

El juego de luces y mayor calidad para las transmisiones llegará a diferentes estadios de la pelota invernal dominicana este otoño, luego de que la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana llegara a un acuerdo con el presidente Luis Abinader, en ese sentido.

Una fuente de entero crédito confirmó a Diario Libre que en los próximos días comenzarán los trabajos para la instalación de alumbrado LED para los estadios Cibao, de Santiago, casa de las Águilas  Cibaeñas y el Julián Javier, de San Francisco de Macorís, hogar de los Gigantes del Cibao.

El informante explicó que este fue uno de los principales puntos tratados con el mandatario quisqueyano, en una reunión celebrada el miércoles en la tarde en el Palacio Nacional y en la que participaron el presidente de la Lidom, Vitelio Mejía, así como los presidentes de los seis equipos que conforman el campeonato quisqueyano.

El Licey estuvo representado por Ricardo Ravelo;  las Águilas Cibaeñas por Víctor García Sued; los Gigantes del Cibao, por Samir Rizek; los Leones del Escogido, por José Miguel Bonetti; los Toros del Este, por Luis Emilo Rodríguez; y las Estrellas Orientales, por Miguel Feris.

No trascendió el monto de inversión para la colocación de los sistemas de iluminación, pero se espera que sea similar al usado en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, que se cambió previo a la Serie del Caribe del 2022 y que tuvo un costo de alrededor de US$1 millón.

Se supo que el comisionado nacional de béisbol, Junior Noboa, representará al Gobierno dominicano en las gestiones que se harán en ese sentido.

Las Águilas Cibaeñas solicitaron hace exactamente cinco semanas al presidente Abinader la instalación de luces LED en el parque de Santiago de los Caballeros, equipo con el que el mandatario se ha identificado en el pasado.

"Hemos pedido al presidente Luis Abinader que nos apoye con las luces Led, porque queremos un Estadio Cibao con más claridad para los peloteros, los fanáticos y la televisión, como se hizo en la Capital", dijo a finales de junio García Sued, en el programa radial Diamante Deportivo.

La temporada de béisbol invernal de la República Dominicana 2023-24 está programada para comenzar el 19 de octubre.

El torneo estará dedicado a la cronista deportiva Doña Onfalia Morillo.

El Tetelo Vargas también

Desde agosto del año pasado se tiene en plan una remodelación al Estadio Tetelo Vargas, de San Pedro de Macorís. La primera fase de los trabajos que se realizarán en la casa de las Estrellas Orientales, tocará las áreas de clubhouses tanto de locales como de visitantes. Igualmente se trabajará en el terreno y en zonas del grandstand. En una segunda fase también se tocará el tema de las luces LED, como en los demás estadios, dijo el informante a Diario Libre. Se informó que en las próximas semanas comenzarían los trabajos de esa primera fase para que puedan estar listos para el inicio de la campaña en octubre.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA

Juez formaliza captura de hijo de Petro y su exesposa, investigados por lavado de dinero


 

Un juzgado de Bogotá formalizó este domingo la captura de Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente colombiano, Gustavo Petro, y de su exesposa Daysuris Vásquez, arrestados por el posible delito de lavado de activos, informó la Fiscalía.

El juez decretó como legales los procedimientos de captura llevados a cabo el sábado en sus lugares de residencia en Barranquilla, capital del departamento del Atlántico, desde donde fueron trasladados ayer mismo en avión a Bogotá.

En la decisión judicial también se decretaron como legales los "allanamientos, registro e incautación con fines de decomiso de elementos que serían útiles para la investigación y que adquieren la calidad de material probatorio o evidencia física", indicó la Fiscalía en un comunicado.

En una audiencia que se prolongó por ocho horas, el Juzgado Penal Municipal 74 con funciones de control de garantías reafirmó que "se cumplieron todos los requisitos constitucionales y legales en el procedimiento" de detención.

En las próximas horas, posiblemente el martes, la Fiscalía imputará a Nicolás Petro los cargos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito, y para su exesposa los de lavado de activos y violación de datos personales, agregó la información.

LA CAPTURA DE LA PAREJA

Petro Burgos, que es diputado de la Asamblea del Atlántico, fue detenido en Barranquilla como parte de una investigación iniciada por la Fiscalía en marzo pasado.

El punto de partida fue una entrevista de su exesposa a la revista Semana en la que contó que Nicolás Petro recibió de un narcotraficante una alta suma de dinero para la campaña electoral del hoy presidente Gustavo Petro y que se quedó con ese dinero.

Según el relato de Vásquez, también arrestada, el narcotraficante Samuel Santander Lopesierra, alias "el hombre Marlboro", le entregó a Nicolás Petro "más de 600 millones de pesos (unos 153.000 dólares) para la campaña del papá".

"Eso nunca llegó legalmente a la campaña porque él se quedó con ese dinero, y así otros", añadió la mujer, que mencionó que Nicolás Petro también recibió 200 millones de pesos (unos 51.000 dólares) del controvertido empresario Alfonso "Turco" Hilsaca, que tampoco fueron a dar a la campaña.

El presidente Petro, tras conocer ayer la noticia, manifestó: "Como persona y padre me duele mucho tanta autodestrucción y el que uno de mis hijos pase por la cárcel; como presidente de la República aseguro que la Fiscalía tenga todas las garantías de mi parte para proceder de acuerdo a la ley".

El jefe de Estado colombiano ya aseguró que no intervendrá ni presionará las decisiones de la Fiscalía para beneficiar a su hijo. "Que estos sucesos forjen su carácter y pueda reflexionar sobre sus propios errores", agregó Petro en sus redes sociales.

 

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

Migración dominicana: de la yola a "la vuelta"


 

"Nos dijeron que nos ubicáramos con el GPS del celular, que fuéramos por un callejón y al final nos escondiéramos en una matita y que una persona nos iba a pitar. Esa fue la parte más peligrosa. Cuando salgo corriendo, el que iba detrás de mí cayó en un hoyo, que parece que lo hacen los mismos tratantes, y creo que se rompió una pierna. Gritaba, pero el que nos llevaba nos dijo que lo dejáramos. Más p´alante cayó otro. Llegamos a la matita, duramos un rato y llegó una camioneta a la que nos subimos".

Antonio, nombre ficticio, relata una noche de invierno de 2016, en la que cruzó la frontera entre México y Estados Unidos, luego de trece días de una travesía que empezó en Belice, a donde llegó como turista por vía aérea desde Santo Domingo. 

Era el segundo intento de Antonio y su travesía fue similar a la de los más de 25 mil dominicanos que habrían entrado de manera irregular al país norteamericano en 2022, según declaraciones dadas en mayo por Greg Segas, en ese entonces cónsul de la Embajada estadounidense en Santo Domingo, al programa El Día.

Al ofrecer ese dato, Segas - actual ministro consejero interino de la Embajada de Estados Unidos en el país-, consideró inusual el alto número de dominicanos en esta ruta, que era "mínimo, dos o tres veces más dominicanos que en años pasados", ya que lo tradicional es por vía marítima a Puerto Rico. 

Y aunque los viajes ilegales por el peligroso Canal de la Mona hacia Puerto Rico no menguan, con 2,241 detenidos entre enero y junio de este año 2023, de acuerdo a los datos de la Armada de la República Dominicana -una cantidad que supera el total registrado en 2018, con 1,085 personas detenidas-, hay indicios de que se hace más frecuente la búsqueda por los dominicanos de llegar a Estados Unidos por otras rutas. 

Razones y riesgos

El sistema, explicó, es que el viaje está cubierto a través de un garante, que forma parte de una red que atraviesa fronteras y que le ayuda a buscar empleo al migrante ya instalado en Estados Unidos para pagar la deuda contraída. Su deuda: 25 mil dólares. Su deuda final con los intereses: 32,500 dólares. "La pagué en dos años", asegura.

Sobre los riesgos, relató una travesía que revela un entramado de corrupción y trata de personas que valida cualquier acción por el dinero.

"Cuando llegué a Belice, en el aeropuerto, ellos ya sabían, te sacan de la fila. Me llevaron al parqueo y pagué un dinero. Me montaron en un carro, luego en un autobús y viajé varias horas, hasta la frontera con Guatemala. Ahí te recogen", narra en una llamada telefónica desde Estados Unidos.

Asegura que tomó otro autobús y "como después de once horas de viaje", llegó a un punto donde lo recogieron "unos motorizados con esos motores saltamontes y esa gente te da un casco y a dar rueda. En una pista nos encontramos con migración, pero ellos andan tan rápido que a las guaguas de migración no les da tiempo de alcanzarlos".

En Guatemala esperó varios días, alojado en un lugar del que no quiso dar señas. Cuando le avisaron que era el momento de pasar a la frontera a México, afirma que lo montaron en una patrulla. "Hasta te dan ropa como de militar. Ahí te cruzan al área fronteriza y de ahí caminando a México, unos minutos".

En México fue su estadía más larga. "Ahí tienes que tener una clave", dice y apunta que con ella identifican cuál red de tratantes te mueve. "Me monté en un carro, íbamos cinco o seis, pasando chequeos militares, de guardias, como si fueran retenes. El tipo andaba con un bultico, repartiendo dinero a todo el mundo. Luego te montan en un bus (...) Si se monta cualquier mara que controla esa área tú dices la clave. Después te llevan a un sitio, a una casa de alguien que está encargado de ti".

Antonio tomó un vuelo aéreo dentro del territorio mexicano. "Después te meten en un hotel, un par de días, ahí esperan los días de paso de personas. Hay días exclusivos para pasar otras cosas que no son personas. Esperas el día que ellos te digan". 

En su estadía en México se encontró con migrantes varados. "Uno va pasando por lugares que encuentra las personas que tienen meses esperando que el encargado de ellos pague".

El día indicado llegó. Le tocó cruzar por el río Bravo. "Fue en un botecito inflable, seis personas, cayendo la noche". Tras el cruce, el GPS, la matita y los dos hombres cayendo en hoyos. Ya en territorio de Estados Unidos fue alojado en una casa. Un día lo fueron a buscar. "La vuelta era una camioneta, llena de utensilios para trabajar, en una cama con un plywood arriba, lleno de gente".

Pero lo peor no había pasado. A Antonio le tocó ir en la media cabina del vehículo, apretujado a tal punto que pensó que una de sus piernas se le rompería. El paso por San Antonio no fue posible, fueron descubiertos y perseguidos por una patrulla. El chófer desvió el vehículo fuera de la carretera. "¡Corran!", fue el grito que escuchó mientras trataba de salir de la camioneta. 

"Caí preso. Me detuvieron. Pensé que sería el final mío". Decidió luchar su caso. Permaneció dos meses en un centro de detención. "Eso es como una tortura", expresa. Logró quedarse mientras se conoció su proceso judicial. No quiere ofrecer detalles de esos tres años. Comenta otras cosas, como una pareja que conoció, y que fue separada en algún punto de esa travesía. "Quizás a ella le pasaron cosas".

Hace una pausa. Su tono de voz cambia. "Me has hecho recordar momentos difíciles". 

La "cultura" de la migración

Ese "afán de irse" tuvo su repunte luego de la tiranía de Rafael Leónidas Trujillo. "Se abre no solamente la migración política, sino que es una migración económica. Y las personas comienzan a ver las posibilidades por las visas disponibles de juntarse con parientes en Estados Unidos", explica Bridget Wooding, directora del Centro para la Observación Migratoria y el Desarrollo Social en el Caribe (OBMICA).

Y los datos disponibles muestran ese repunte. El principal destino migratorio de los dominicanos es Estados Unidos, donde para 1990 residían 347,858 migrantes de origen dominicano, cantidad que pasó a 1,173,662 en 2019, de acuerdo con el informe "La migración en la República Dominicana: contexto, retos y oportunidades", editado por el PNUD en 2022.

El informe "Registro Sociodemográfico de las Comunidades Dominicanas residentes en el Exterior", presentado en febrero de este año por el Instituto de los Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), indica que actualmente la comunidad dominicana en Estados Unidos alcanza las 2,094,222 de personas; el 82.7 por ciento de la diáspora de República Dominicana en el mundo, que alcanza 2,531,618 de personas.

"Pienso que esa migración al norte, y a veces a los países del sur, es por mejores condiciones para las personas y sus familias. Ven que eso no se da en su país y hay temas como calidad de educación y de servicios de salud que tampoco las personas están viendo como un logro en su propio país, y eso entonces motiva esa idea de la migración", apunta Bridget Wooding. 

En tanto que el sociólogo Rafael Durán apunta otros aspectos, ligados a los países receptores y expulsores de migrantes: las remesas, la mano de obra y el sostén del sistema social, en especial en países europeos.

Toma de referencia el Pacto Mundial para la Migración de 2018, un acuerdo no vinculante que República Dominicana y otros países no firmaron. "Casi todos los países de América Latina han dejado eso a lo "laissez faire" (dejar pasar). No tienen presión sobre el mercado de trabajo y los servicios, y les entran remesas que van a seguir creciendo porque los flujos migratorios no se detienen".

"Si usted se gana mil o dos mil dólares, y hace el rejuego allá desde lo colectivo y logra mandar quinientos dólares acá, son veinticinco mil pesos, que suele ser el salario promedio, y todo el que recibe veinticinco mil pesos mensuales va creando lo que se llama ideología de la inmigración. Todo el mundo quiere irse. Entonces eso hace que las expectativas se mantengan", agrega.

Antonio conoce bien esta expectativa. Asegura que vive mejor y que sus hijos están en una mejor situación. "Estuve en varias vías antes de decidirme venir por México. México fue mi última opción. Sabía de todo lo que se pasaba". Le pregunto por la primera vez que intento irse. 

"Un día te cuento la vuelta por Las Bahamas. Esa es otra historia de película".

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE