miércoles, 31 de mayo de 2023

Usain Bolt: Los récords están para romperse y espero que lo hagan mis hijos


 

Ciudad de México.- “Los récords están destinados a romperse”, afirmó en una entrevista con EFE el hombre más veloz de la historia, Usain Bolt, plusmarquista mundial de los 100 y los 200 metros, quien confía en que sean sus propios hijos quienes superen sus marcas.

El atleta jamaicano, nueve veces medallista de oro olímpico, dijo a EFE durante una visita a Ciudad de México que no espera que se mejoren su récords pronto, pero resaltó que eso llegará en algún momento.

“No pronto (se superarán mis marcas). Creo que los récords están destinados a romperse. Así que creo que con el tiempo sucederá. Con suerte será uno de mis hijos. Sería genial para mí como atleta”, destacó.

UN CURRÍCULUM REPLETO DE RÉCORDS

Desde 2008 a 2016, Bolt superó todas las marcas posibles en los Juegos Olímpicos, incluso las suyas, obteniendo nueve preseas de oro desde los de Pekín en 2008, hasta los de Río de Janeiro en 2016.

Ostenta los récords olímpicos de 100 metros (9.63 segundos), 200 (19.30) y el de relevos 4×100 (37.10) con el equipo jamaicano, y ganó 11 medallas de oro en los Mundiales de Berlín 2009, Daegu (Corea del Sur) 2011, Moscú 2013 y Pekín 2015.

En estas participaciones estableció las plusmarcas mundiales del hectómetro (9.58 segundos), los 200 metros (19.19) y el relevo 4×100 (37.04).

EL HOMBRE MÁS VELOZ

Por estas hazañas, Bolt es considerado como el hombre más veloz de la Tierra, así como el mejor velocista de todos los tiempos, lo que lo ha llevado a portar el acrónimo “GOAT (Greatest Of All Time; el más grande de todos los tiempos)”. “Disfruto este título (el del hombre más veloz del mundo). Así que es una sensación maravillosa, tan genial. Soy el hombre más rápido y puedo ganarles a todos”, señaló.

El atleta y también artista rechazó ser un talento nato y aseguró que sus éxitos, marcas y triunfos son debidos a su determinación.

En ese sentido, alentó a las futuras generaciones a tener la dedicación necesaria para alcanzar sus metas y afrontar de cara cualquier adversidad a su alrededor. “Yo solo fui determinado. Dedícate a tu oficio y entiendo que no es fácil ser, solo hay que tener determinación y empujar sin importar lo que esté sucediendo”, expresó.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Salud Pública insta jóvenes evitar consumo de hookah, cigarrillos electrónicos y tradicionales


 

SANTO DOMINGO. – Al conmemorarse este 31 de mayo el «Día Mundial Sin Tabaco», el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS) instó a los jóvenes y público en general a evitar el consumo de hookah, cigarrillo electrónico (Vape) y cigarrillo tradicional ya que sus efectos están relacionados a múltiples padecimientos debido a que contienen agentes tóxicos que pueden causar complicaciones de las vías respiratorias, pulmonares y hasta cáncer.

La exhortación fue hecha por el doctor Luis Rosario, director de la Oficina de Coordinación de la Gestión Desconcentrada de la Rectoría DPS/DAS, quien indicó que los fumadores de hookah podrían tener la misma probabilidad de contraer algunas de las enfermedades que quienes fuman cigarrillos.

Precisó que muestra de ello fue en la emergencia por COVID-19, los jóvenes que fallecieron por complicaciones respiratorias, todos utilizaban estos artefactos de manera frecuente.

Dijo que para el Ministro de Salud Pública y Asistencia Social, la atención de estos padecimientos representa una gran inversión, por lo que exhortó a los padres y tutores hablar con sus hijos sobre las consecuencias que generan el uso de estos artefactos.

´´Hay que unir esfuerzos para concienciar a los jóvenes sobre los problemas de salud que pueden surgir ante el consumo de estos artículos, hay que concienciar a las personas sobre los efectos nocivos y letales del consumo de hookah, cigarrillo electrónico (Vape) y cigarrillo tradicional y de la exposición pasiva al humo de estas sustancias´´, indicó el doctor Rosario.

De su lado, el doctor Juan Gerardo Mesa, director de Habilitación y Acreditación de Servicios y Establecimientos de Salud, reiteró que se continúa evaluando la situación de los niños que pertenecían al centro de Terapia Neurocognitivas y Psicopedagógicas Kogland, el cual fue cerrado por incumplimiento a la ley de Salud.

Manifestó que más de 36 familias han tenido contacto con el centro de Atención Integral para la Discapacidad (CAID), donde serán enviados los menores de edad luego de una evaluación que medirá su grado de escolaridad y exhortó a los padres, madres o tutores que hayan tenido alumnos en el referido centro, acercarse y mantener la comunicación con el CAID para seguir los lineamientos pautados por el MISPAS y Ministerio de Educación.

Detalló que en el transcurso de la semana pasada se cerraron otros 12 ( tres en Santiago y nueve en Santo Domingo) por incumplimiento de la Ley 42-01, lo que suma un total de 39 centros cesados en lo que va de este año. Instó a quienes ofrecen servicios de salud mantener su licencia de habilitación al día y no incumplir los lineamientos establecidos

En otro orden, la doctora Gina Estrella, directora de Gestión de Riesgo y Atención a Desastre, invitó a toda la población a participar en la versión número 23 de la Ruta de la Salud “Cambia tu Estilo de Vida”, que se efectuará este viernes 2 y sábado 3 de junio en la provincia Hermanas Mirabal (Salcedo), con la misma temática y más de 30 servicio a disposición de todo el que acuda al lugar.

Asimismo, resaltó la participación del MISPAS en el simulacro CENTAM GUARDIAN 2023, que coordina el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y valoró el ejercicio como una “técnica importante y eficiente” para evaluar la capacidad de respuestas del país, frente a situaciones de riesgo y para orientar a la población sobre cómo se debe actuar ante la ocurrencia de fenómenos naturales.

“Lo que queremos seguir preparándonos e identificar nuestras áreas de mejora ante situaciones de riesgo, cómo: evaluar los recursos que tenemos, verificar la coordinación de la comunidad y preparar con anterioridad el personal brigadista y médicos del área, para que funcionen con habilidad en el momento requerido”, concluyó la doctora Estrella.

Mientras que, la doctora Luchy Vargas, directora de Inmunoprevenibles por Vacunas destacó los beneficios para la salud que representan las vacunas y que por ello el Gobierno Dominicano, continúa haciendo esfuerzos para que el país cuente con los inmunológicos necesarios de acuerdo al perfil epidemiológico.

´´La inmunización es un componente esencial de la atención primaria de salud, un derecho humano incuestionable y una de las mejores inversiones económicas en salud. Las vacunas son también esenciales para prevenir y controlar los brotes de enfermedades infecciosas, apuntalando la seguridad sanitaria mundial y seguirán siendo un instrumento vital para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos´´manifestó la doctora Vargas.

Agregó que ´´la inmunización ha reducido el número de muertes por enfermedades infecciosas en el mundo, previenen la discapacidad, que puede afectar al crecimiento y el desarrollo cognitivo de los niños, entre otras problemáticas de salud, por esto el país cuenta con un esquema de vacunación de 20 inmunológicos y un presupuesto de más de 1,500 millones invertidos solo en vacunas´´.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA

Gobierno desarrollará a partir de junio una jornada nacional de reforestación


 

SANTO DOMINGO.- A partir del próximo 10 de junio el Gobierno desarrollará una jornada nacional de reforestación, encabeza por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales apoyado por todos los ministerios del Estado.

Así lo informó el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras concluir el Consejo de Ministros ampliado encabezado hoy por el presidente Luis Abinader, al tiempo que precisó que dicha jornada de reforestación tiene la intensión de sembrar 320 mil tareas en el transcurso de los próximos dos años.

«Nos hemos fijado eso como meta bajo la planificación del Ministerio de Medio Ambiente, estaremos apoyando todos los ministerios del Gobierno durante tres fines de semana consecutivos que busca incentivar a la sociedad en sentido general», manifestó Paliza.

Reforestación.

Agregó que el Consejo de Ministros fue motivada fundamentalmente por el tema de la reforestación, debido a que la presión que se ejerce sobre el medio ambiente obliga a desviar la atención del Gobierno dominicano a cuidar de las principales cuencas hidrográficas de la República Dominicana.

El ministro Paliza explicó que durante la reunión se conoció en segundo lugar los resultados de los esfuerzos en materia de seguridad ciudadana y en especial del apoyo del Gobierno a las jornada del programa «De Vuelta al Barrio» que realiza el Ministerio de Interior y Policía.

Añadió que también se abordo la visión actual de la economía dominicana que, según se había previsto, hay una ralentización del crecimiento en el último trimestre del año, sin embargo, resaltó que República Dominicana continúa siendo la tercera economía de la región con mayor crecimiento.

 

 

CREDITOS A EL DIA

Capturan hombre buscado por alijo de droga en Río San Juan


Miembros de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) acompañados del Ministerio Público, arrestaron en Sosua, Puerto Plata, a un  hombre que estaba siendo buscado por su supuesta  vinculación al decomiso de un alijo de 243 paquetes de cocaína en las costas del municipio Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez.

El arresto de Félix Manuel  Collado de la Cruz, se produjo  durante un operativo de seguimiento y vigilancia, por parte de agentes de la DNCD y del MP atendiendo a la orden de arresto No.001151-2023. 

El prevenido fue entregado a la Fiscalía de la provincia María Trinidad Sánchez, donde se le conocerán medidas de coerción en las próximas horas, por violación a la ley 50-88, sobre drogas y sustancias controladas. 

“El Ministerio Público y la DNCD, siguen profundizando en la investigación, para apresar a otros integrantes de esta red de narcotráfico y ponerlos a disposición de la justicia” , expresan las autoridades.

Se recuerda que la DNCD, la Armada y miembros del Ministerio Público realizaron un operativo conjunto, próximo a las costas de Río San Juan, donde ocuparon los 243 paquetes de la droga, cargamento que tenían escondido en una cueva de arrecifes, detrás de una villa del referido municipio costero. 

 

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Estos son los beneficios de comer mango


 

El mango es una fruta tropical de origen asiático, de exquisito sabor, que posee unas excelentes cualidades nutricionales.

Es una fruta tan potente en potasio como el plátano, y que además aporta magnesio -una extraordinaria fuente de bienestar para el cuerpo entero-, calcio, hierro y vitamina A.

A continuación, te compartimos 10 de los beneficios de comer un mango diario, según el portal web Reyes Gutiérrez frutas tropicales:

1. Múltiples propiedades

Es rico en aminoácidos, vitaminas C y E, flavonoides, beta-caroteno, niacina, calcio, hierro, magnesio y el potasio. De hecho, se estima que una sola pieza de mango de aproximadamente  doscientos  gramos puede aportar unos 60 mg de vitamina C y hasta 35 mg de vitamina A.

El mango es una de las frutas más ricas n nutrientes y vitaminas, prueba de ello es que 200 gramos de mango aporta 2.3 gramos de vitamina E. Esto representa un 23% de la dosis diaria recomendada por expertos. Además, proporciona el 10% de la dosis diaria recomendada de magnesio y potasio.

2. Lucha contra el cáncer

Ya se contrataron dos especialistas en exportaciones
Ya se contrataron dos especialistas en exportaciones

Los fenoles en los mangos, como la quercetina, isoquercitrin, astragalin, fisetina, ácido gálico y las enzimas tienen abundantes capacidades de prevención del cáncer. También son ricos en fibra dietética soluble conocida como pectina.

Según un estudio de Harvard, se ha demostrado que gracias a su contenido que favorece una dieta rica en beta-caroteno, es muy efectivo para la prevención del cáncer de próstata. Por otro lado, también se demostró ser altamente efectivo en el retroceso del desarrollo del cáncer de colon e hígado.

3. Cuidado de la vista

Como se menciono antes, una taza de esta fruta en rodajas tiene el 25 por ciento del valor diario de vitamina A necesaria, que promueve la buena visión. La razón de esta afirmación es que se considera que la deficiencia de esta vitamina puede conducir a la ceguera.

Comerlo regularmente previene la ceguera nocturna, los errores de refracción, el ojo seco, el ablandamiento de la córnea, la picazón y ardor en los ojos. Además, el consumo regular de mango, reduce el riesgo de sufrir de degeneración muscular por ciptoxantina.

4. Digestivo

Los mangos contienen enzimas digestivas que ayudan a descomponer las proteínas, ayudando a la digestión. También es útil contra la acidez debido a una enzima presente en ella, que alivia el estómago.

También, debido a la gran cantidad de fibra que contiene, puede ser útil para prevenir el estreñimiento. Por otro lado, los mangos son ricos en fibras, lo cual ayuda a mantener el colon limpio, ayudándole a trabajar de una manera más eficiente.

5. Beneficios para la piel

Es efectivo para aliviar los poros tapados de la piel, esto significa que las personas que sufren de acné se beneficiarán con el mango. Aparte, gracias a su alto contenido de vitamina A, se produce más sebo en el cuerpo. Esto ayuda a mantener la piel visiblemente hidratada.

Para disfrutar de sus propiedades sobre la piel directamente, simplemente quite la pulpa de mango y aplique sobre la piel durante unos 10 minutos antes de lavarse. Por otro lado, comerlo hace que su piel sea más suave y brillante.

También es rico en betacaroteno, el cual al consumirlo regularmente protege las mucosas de la piel de los radicales libres.

6. Ayuda contra la diabetes

Napoleón Marte 21/06/2019

Las hojas de mango ayudan a normalizar los niveles de insulina en la sangre. Hervir unas pocas hojas de mango en el agua y permitir que se sature toda la noche. Consumir la decocción filtrada por la mañana es un remedio casero de la diabetes.

El índice glucémico del mango es bajo, entre 41 a 60. Así que tiene un efecto significativo en el aumento de azúcar en la sangre. De hecho, se ha demostrado que un consumo de aproximadamente medio mango cada día por un periodo de 12 semanas, influye en la baja de la glucosa en sangre.

Lo anteriormente descrito es debido a la alta concentración de fibra y mangiferina que posee el mango.

7. Beneficioso para la anemia

Son buenos para las mujeres embarazadas y personas con anemia, debido a su contenido de hierro. La vitamina C en el mango ayuda al cuerpo a absorber el hierro.

Las mujeres después de la menopausia se vuelven débiles, y deben comer mangos y otras frutas ricas en hierro. También ayudan en la asimilación de los nutrientes gracias a sus propiedades cítricas y enzimas que propician que el cuerpo absorba los macronutrientes.

8. Mejorar la memoria

Es útil para los niños que tienen falta de concentración en los estudios, ya que contiene ácido glutamina, que es bueno para estimular la memoria y mantener las células activas. Este acido ayuda en la desintoxicación del cerebro, así como se encarga de evitar el deterioro en la función cerebral.

También esto se debe a que es rico en vitaminas B6 y hierro, los cuales son nutrientes que ayudan a estimular la actividad cerebral. En cuanto al hierro, contribuye al buen funcionamiento del cerebro. Mientras, la vitamina B6 ayuda a mejorar el desarrollo cognitivo, mejorando la memoria.

9. El aumento de peso

Pueden ser beneficiosos para las personas que quieren aumentar de peso. Cada 100 gramos de mango contiene aproximadamente 75 calorías. Además, los mangos crudos contienen almidón, que se convierte en azúcar como la fruta madura.

Por lo tanto, comer mangos maduros con leche (rica en proteínas) puede ser muy útil en el aumento de peso. Con esta fruta no solo se aumenta de peso, sino que el crecimiento de masa muscular es equitativo, gracias a su aporte de proteínas y nutrientes necesarios.

Sin embargo, es necesario realizar los ejercicios necesarios para aumentar de peso, pues el mango solo le aportara los valores y la nutrición adecuada para propiciar el aumento de peso. El resto, deberá trabajarlo ejercitándose apropiadamente.

10. Libre de pesticidas

El mango está considerado una de las 12 frutas menos contaminadas hoy en día, un hecho particularmente importante, dado el amplio uso de pesticidas en la agricultura. Además, hay muchas zonas donde no se cultiva para una venta masiva, donde estos se cultivan sin ningún tipo de químicos.

Un buen ejemplo de ello son algunas zonas tropicales de Latinoamérica, así como zonas de la India. No obstante, algunos otros fabricantes han optado por usar un conservante no invasivo que conserva sin restar propiedades o ser nocivo a largo plazo y llevarlo a zonas foráneas.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Lo que acordó el Gobierno durante el Consejo de Ministros y Directores


 

El presidente Luis Abinader y la vicepresidenta Raquel Peña, encabezaron este miércoles el trigésimo Consejo de Ministros y Directores en el Palacio Nacional, donde se anunció que el Ministerio de Medio Ambiente, con el apoyo de todas las instituciones del Gobierno realizará una Jornada Nacional de Reforestación, en la que serán sembradas 320,000 tareas de tierra en el transcurso de los próximos dos años.

La Jornada Nacional de Reforestación está pautada para iniciar el próximo 10 de junio y se extenderá durante tres fines de semana consecutivos. Se llevará a cabo en las principales cuencas hidográficas del país como el Rio Yuna, Nizao, Yaque del Norte, Yaque del Sur y en los afluentes que irrigan el Gran Santo Domingo.

De igual forma, en este encuentro del presidente Abinader con los funcionarios de su Gobierno, se abordó el tema de la seguridad ciudadana y una visión general sobre la economía dominicana.

Estas informaciones fueron ofrecidas por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, al término de la reunión que se llevó a cabo en el Salón Consejo de Gobierno, del Palacio Nacional.

El funcionario precisó que el Gobierno pondrá toda su atención a poder recuperar el medio ambiente en sentido general, pero sobre todo ligado a las principales cuencas hidrográficas de la República Dominicana.

“Nos hemos fijado eso como meta y bajo la planificación del Ministerio de Medio Ambiente, estaremos apoyando todos los ministerios del Gobierno, una jornada que iniciará el fin de semana de junio 10, durante tres fines de semana consecutivos y que llevará a entusiasmar a la sociedad en sentido general, entidades de la sociedad civil, organizaciones empresariales, escuelas y demás, también a emular un cambio de cultura, de visión del tema que queremos desde el Gobierno impulsar”, explicó Paliza.

Asimismo, el ministro Administrativo de la Presidencia dijo que en el encuentro se trató en segundo lugar el tema de los resultados que se han ido generando producto de los esfuerzos en materia de seguridad ciudadana, en especial lo importancia del apoyo del Gobierno a la jornada que impulsa el Ministerio de Interior y Policía con el programa “De vuelta al Barrio”.

En ese sentido, indicó que, la próxima Jornada “De Vuelta al barrio” será realizada en Santiago con personalidades de la ciudad corazón y resaltó la importancia de esta jornada tras indicar que del barrio han surgido lo mejor que somos y lo mejor que tenemos, ciudadanos destacados, profesionales, deportistas, gente que son para emular y es una manera de que el barrio pueda asumir esos ejemplos que tanto llenan de orgullo.

“Es una forma de estimular que lo mejor de nuestra gente, valores de nuestra dominicanidad pueda volver a los orígenes de donde surgimos, de donde salimos, de donde somos como una forma de generar también un cambio de cultura y la forma de ver participación de cada uno los actores sociales en los espacios territoriales donde nos desarrollamos”, manifestó.

El ministro Administrativo de la Presidencia indicó que el tema de la seguridad ciudadana no se recrudecido como han valorado y afirmó que este tema siempre estará en la preocupación del gobierno dominicano al señalar que es importante la seguridad de todos los ciudadanos.

“Siempre haremos todo lo que esté a nuestro alcance porque esto vaya en mejoras, se ha ido impulsando un proceso importantísimo de reforma a la Policía y de reforma a la seguridad ciudadana en sentido general y toma tiempo para que los resultados puedan ser palpados, concretizados o vividos de una manera contundente pero que ya el país puede ver poco a poco como los esfuerzos que se han impulsados han ido a la mejora”, explicó Paliza.

RD sigue siendo la tercera economía en la región en crecimiento

Asimismo, Paliza expuso que en el Consejo de Ministros trataron el tema de la economía actual dominicana e indicó que pese a que hubo una ralentización del crecimiento en el último trimestre del año, esto ha ayudado a que el Banco Central haya podido alcanzar las metas en reducción de la inflación como se había diseñado.

Informó que, a pesar de esto, la República Dominicana sigue siendo la tercera economía en la región en crecimiento, siguiendo solamente a Panamá y Venezuela.

“Seremos de las economías que más crecerán en toda la región y con un importante nivel de ponderación del mundo como consecuencia de que hemos mantenido nuestro nivel de riesgo país, hemos tenido un manejo de la deuda oportuna o prudente, una estabilidad en la prima; elementos que aún en dificultad y la crisis que vive el mundo la República Dominicana tiene un comportamiento destacado”, destacó.

Las palabras de apertura de sesión estuvieron a cargo del ministro de la Presidencia, Joel Santos Echavarría. En tanto, el Plan Nacional de Reforestación, fue presentado por el ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Miguel Ceara Hatton.

Asimismo, la seguridad ciudadana, la abordó el ministro de Interior y Policía, Jesús -Chu- Vásquez y la visión general sobre la economía dominicana, la expuso el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Pavel Isa Contreras.

En el encuentro estuvieron presentes los principales funcionarios, ministros y directores gubernamentales.

 

 

CREDITOS A HOY

Solicitarán tres meses de prisión contra conductor de patana involucrado en accidente de Hato Mayor


 

El fiscal Daniel Linares, de la provincia de Hato Mayor, depositará la tarde de este miércoles la solicitud de medida de coerción en contra del chofer de la patana que impactó un autobús escolar en el municipio Sabana de la Mar, resultando muertas dos adolescentes.

El órgano acusador pedirá ante el Juzgado de Paz de la provincia de Hato Mayor tres meses de prisión preventiva para el imputado Ismael Daniel Matos, de 24 años, quien se encuentra en el Cuartel de la 40ta, en Hato Mayor. 

Se informó que solicitarán medida de coerción ante posible peligro de fuga del imputado.

El joven se entregó ayer por ante la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), de Hato Mayor. 

Accidente

Alexandra Clevel y Estefany Castillo fueron las dos adolescentes que murieron tras presentar traumas contusos durante el fatídico accidente.

Por el accidente hay unos 13 estudiantes heridos en los centros de salud Leopoldo Martínez, en Hato Mayor; Antonio Musa, en San Pedro de Macorís y en Santo Domingo.

Los adolescentes de 16 años, Jeffry Jean y Erika de Jesús y el conductor del autobús escolar José Benedicto Rosario, fueron trasladados al hospital Ramón de Lara, en Santo Domingo, para recibir atenciones médicas debido al estado de gravedad que presentan.

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

La educación superior «aterriza” en El Seibo después de prolongadas demandas



 

EL SEIBO. La provincia de El Seibo, una de las demarcaciones más pobres y viejas del país, finalmente ve materializado, a pasos lentos pero firmes, la demanda que lleva décadas haciendo sobre un espacio de educación superior, donde sus jóvenes puedan
seguir la formación académica al concluir la secundaria, sin tener que viajar hacia otra localidad del Este.

Hasta hace pocos meses, esta era la única provincia de la región que no contaba con un sitio de esta modalidad, sin embrago, ya tiene dos extensiones de aulas de distintas casas de altos estudios. Una está en el municipio de El Seibo y la otra en el municipio costero de Miches, a 40 kilómetros de la ciudad Santa Cruz.

La noticia corre con regocijo entre los seibanos, pes, durante un tiempo fueron varias las movilizaciones en demanda de estas obras. “El impacto de la educación superior representa una gran oportunidad esperada por décadas. Es hora de motivar a los estudiantes de secundaria, pues, esto garantizará el tan anhelado desarrollo de nuestra provincia”, manifestó María del Carmen Villanueva, docente de larga data en El Seibo.

¡LLEGÓ LA UASD!

En febrero de este año se anunció que el Consejo Universitario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), oficializó la instalación de sus oficinas en la provincia de El Seibo, y que funcionaría una extensión de aulas con miras al semestre 2023-02. Tanto jóvenes estudiantes como decentes celebraron la noticia con optimismo.

La coordinadora de la Extensión de Aulas UASD-El Seibo, la maestra Kircy de la Cruz, afirmó en su momento que, instalada la oficina vía Gestión Senatorial, se estaría dando
servicio personalizado de orientación y admisiones, apoyados por el Centro UASD-Higüey y personal de la Sede Central.

Se prevé que la docencia inicie en el segundo semestre de 2023 con el ciclo básico, la modalidad será tanto presencial como virtual, para entonces, de manera paulatina ir trayendo las carreras que demande la población seibana. Dichas aulas se dispondrán
en el politécnico Sergio Augusto Beras, y aunque hay unos 150 estudiantes inscritos, se estima que luego del proceso de prórroga puedan aumentar a unos 300 y hasta más.
Pero la buena nueva más reciente es que, luego de varios debates sobre la utilidad de las instalaciones del famoso hotel Santa Cruz en El Seibo, se hizo oficial el hecho de que este pasó a manos de la universidad primada de América, para su expansión en esta provincia.

Las carreras que se presumen de mayor demanda y con las cuales se comenzaría son Enfermería, Agrimensura, Turismo y Derecho. En tal contexto, una fuente de entero
crédito, dijo a este medio que la idea de la universidad es habilitar varias habitaciones de hospedaje para profesores y, un espacio especial con laboratorios para estudiantes de turismo y hotelería, tomando en cuenta el despegue turístico de Miches.

Además de que, se estarían haciendo los levantamientos de lugar para verificar la inversión que conllevaría la remodelación y reconstrucción de la infraestructura. Asimismo, refirió que la edificación del hotel se asume que podría estar lista para el primer semestre de 2024.

UCADE EN MICHES

En vista de lo imperantemente y necesario que se hace la formación de los jóvenes en Miches con el desarrollo turístico, la Universidad Católica Del Este (UCADE), también aperturó una extensión de aulas que ya funciona en dicha zona. La extensión de aulas
UCADE- Miches se inició el pasado 10 de mayo y funciona en la Escuela Primaria Católica Padre Daniel.

Actualmente, hay 30 jóvenes matriculados y se imparten tres carreras que son: Administración de Empresas, Administración Turística y Contabilidad. Aunque no se tiene una fecha exacta para la instauración de un centro como tal, las autoridades universitarias contemplan la posibilidad.

Se estima que la población de estudiantes irá creciendo y se necesitará un espacio adecuado que acoja la capacidad de alumnos.

La directora del departamento de Extensión e Internacionalización de UCADE, Yadira Montilla, especificó que se escogió la localidad de Miches, al ver la necesidad de un centro de estudio superior.

Detalló que se elaboró un informe de resultado de investigación sociodemográfica y el levantamiento del estudio proporcionó información útil para determinar la viabilidad de una extensión del campus universitario.

“El nuevo escenario plantea la necesidad apremiante de profesionales debidamente capacitados. En una alianza estratégica con los actores principales que inciden en ese municipio, nosotros asumimos el reto de darle una respuesta oportuna a la necesidad que se plantea desde allá y es establecer una casa de estudio superior. Más adelante se establecerá un recinto propio. Esto representa crecimiento y oportunidades”, resaltó Montilla.

 

 

CREDITOS A EL TIEMPO CONECTANDO EL ESTE 


Policía detiene sospechosos de robo en La Romana


 

LA ROMANA.- Dos hombres fueron arrestados en flagrante delito por miembros de la Policía Preventiva de la Dirección Regional Este, siendo remitidos de inmediato a la subdirección regional este de Investigaciones.

Los arrestados son René Antonio Pichardo Casto, de 32 años, y Johan Fortinez, también conocido como «La Vaina Mala», de 27 años. Fueron sorprendidos dentro de una banca de lotería ubicada en el sector Melissa.

Ambos delincuentes lograron ingresar al establecimiento forzando la puerta delantera enrollable, pero no pudieron llevarse nada debido a la pronta llegada de una patrulla policial.

Los detenidos fueron remitidos a la Subdirección Regional Este de Investigaciones (DICRIM) para determinar si están relacionados con otros robos en bancas de lotería.

En otro caso, miembros de la Subdirección Regional Este de Investigaciones (DICRIM) arrestaron a Erick Bienvenido Sánchez, conocido como «Maca», de 33 años, quien fue responsable de ingresar a una agencia de motocicletas ubicada en la Avenida Padre Abreu. Allí sustrajo varias piezas y causó destrozos en las oficinas.

En el momento de su detención, se logró recuperar parte de lo robado, que incluía cinco mofles para motocicletas, dos aros para pasola y una máquina de motocicleta, entre otras piezas.

 

 

creditos a el tiempo conectando el este 

Presidente Abinader presenta logros del Programa Burocracia Cero


 Santo Domingo.- El presidente Luis Abinader presentó los principales logros del Programa Burocracia Cero, a dos años y medio de su implementación que incluyen Despacho en 24 horas, Ventanilla Única de Construcción (VUC), Homologación de medicamentos de la FDA y EMA, Registros sanitarios, Apertura de empresas, No objeción de uso de suelo para proyectos turísticos, Ventanilla Única de Inversión (VUI), Trámites del registro civil, Número de Seguridad Social (NSS), Convalidación de estudios preuniversitarios nacionales y homologación de estudios preuniversitarios realizados en el extranjero, Solicitud de beca para inglés de inmersión, Registro de acciones laborales, Certificación MiPymes y Registro industrial.

Además, otros trámites y proyectos se encuentran en proceso, como son: Viaje Cero, Expediente Único Educativo, Expediente Único Salud, Traspaso de vehículo de motor y Exequatur.

Este Programa, creado mediante decreto 640-20 y su propósito es eficientizar los trámites y servicios del Estado, eliminar las trabas regulatorias, reducir los costos económicos y sociales para mejorar el bienestar de los ciudadanos y promover el crecimiento económico.

El Programa Burocracia Cero es coordinado por una Comisión Ejecutiva integrada por el Ministerio de Administración Pública (MAP), el Ministerio de la Presidencia (MINPRE), el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y la Oficina Gubernamental de Tecnologías de la Información y Comunicación (OGTIC).

Asimismo, este Programa constituye la primera reforma de la Estrategia Nacional de Competitividad, y ha sido priorizado en la Agenda Digital 2030 en el Eje de Gobierno Digital. Tiene la meta de mejorar los 300 trámites que representan más del 80% del costo económico y social de la burocracia, que ascendía a 220 mil millones de pesos o un 47% del PIB en 2019.

Entre 2020 y 2022 fueron intervenidos 157 trámites en 43 instituciones.

El mandatario dijo que el Programa Burocracia Cero, en su primera fase, ha simplificado y reducido los tiempos de respuestas de los trámites en más de un 45%, y se han puesto  a disposición de la población, de manera ágil, rápida y sencilla, a través del Portal Único del Estado: www.gob.do.

También, el gobernante señaló que como parte de la estrategia de omnicanalidad, estos trámites también estarán disponibles de manera presencial a través de los PuntoGOB y telefónica en el *462. “Este es un ejemplo de que estamos cambiando la institucionalidad del país, haciendo historia e implementando una forma novedosa de brindar servicios públicos”, puntualizó.

De su lado, director ejecutivo del CNC y del Programa Burocracia Cero, Peter Prazmowski, presentó los detalles de los programas y mencionó los principales logros a la fecha:

•    Despacho en 24 horas: El primer logro fue la implementación del proyecto D24H por parte de la Dirección General de Aduanas, que ha permitido que el tiempo en el despacho de aduanas se reduzca de 6 días a menos 24 horas, lo que genera un potencial de ahorro de más de 28 mil millones de pesos para el país, y ha mejorado en 29 posiciones el Indicador de Eficiencia de Despacho del Índice de Desempeño Logístico del Banco Mundial 2023. Esto contribuye al abastecimiento de productos e insumos para la población y las industrias, dinamizando así la economía.


•    Ventanilla Única de Construcción (VUC): En el sector construcción se ha logrado la simplificación y digitalización de 21 trámites vinculados a la obtención de los permisos de construcción y se ha logrado la completa interoperabilidad de las 18 instituciones que son parte del permiso de construcción, lo cual representa la primera ventanilla interoperada de esta naturaleza del país y toda Latinoamérica. Los permisos que tardaban hasta 206 días en 2020, con la nueva plataforma se podrán obtener 60 días laborables los proyectos menos complejos y hasta 120 para los más complejos. Esto representa un ahorro potencial de más de 20 mil millones de pesos para el país, y ya está contribuyendo a la dinamización del sector de la construcción que es el que más aporta al crecimiento de la economía.

•    Homologación de medicamentos de la FDA y EMA: Otro hito trascendental fue la promulgación del decreto 58-23, en el que la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) autoriza el registro inmediato de medicamentos de origen norteamericano y europeo, lo que permitirá ponerlos a disposición de la población de manera rápida, que como se demostró durante la pandemia, la agilidad en los procesos de medicamentos permite salvar muchas vidas.

•    Registros sanitarios: Los tiempos de respuesta para el otorgamiento de los registros sanitarios se redujeron entre un 65% y un 75% para medicamentos, alimentos y bebidas, reduciendo los tiempos de 140 a 40 días. Sin embargo, con el decreto 44-23 la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) está desarrollando un modelo de acreditación y estándares de calidad donde las empresas que sean acreditadas puedan obtener los permisos sanitarios de manera inmediata.


•    Apertura de empresas: Las instituciones vinculadas al proceso de apertura de empresas, tan importante para la generación de empleos y la mejora del clima de negocios, también han reducido sus tiempos de respuesta pasando de 16 días en 2020 a un promedio de 30 horas.

•    No objeción de uso de suelo para proyectos turísticos: En abril de 2022 el Ministerio de Turismo creó la Unidad Central de Trámites Turísticos (UCTT), la cual es una plataforma digital que conecta las instituciones del Estado vinculadas a la aprobación de proyectos y de licencias en el sector turístico, reduciendo pasos y tiempos, y entregando al usuario un control de supervisión de todos sus procesos. A la fecha se han recibido 751 solicitudes de no objeción de uso de suelo para proyectos turísticos, que se han beneficiado de una reducción del tiempo de respuesta de un 30% en promedio, pasando de 80 días de respuesta a 60-55 días.

•    Ventanilla Única de Inversión (VUI): Esta agrupa actualmente a 50 trámites correspondientes a 17 instituciones. A través de esta, PRODOMINICANA ha gestionado más de 60 proyectos de inversión y se ha brindado asistencia a más de 1,755 inversionistas. La ventanilla se ha convertido en la principal puerta de entrada de los inversionistas extranjeros, y ha sido parte de los factores que permitieron al país lograr cifras récord de inversión extranjera directa en 2022.  

•    Trámites del registro civil: En cuanto a los trámites ciudadanos, un logro destacado es la aprobación de la Ley 04-23 de Actos del Estado Civil, eliminando el vencimiento de las actas y modernizando el proceso del Registro Civil que es el más demandado por los dominicanos en el país y en el exterior.

•    Número de Seguridad Social (NSS): Otro trámite de alto impacto ciudadano es la asignación del NSS a menores, que permite que una persona de cualquier parte del país no tenga que venir a las oficinas de Santo Domingo para solicitarlo, y contando con un tiempo de respuesta en 24 horas laborables, impactando así a las más de 6,000 solicitudes recibidas al año.

•    Convalidación de estudios preuniversitarios nacionales y homologación de estudios preuniversitarios realizados en el extranjero: Estos trámites, correspondientes al Ministerio de Educación, se realizaban de manera presencial y completamente manual, con una duración de 60 días. En la actualidad, con la implementación de la nueva plataforma de control y el sistema de escaneo de los expedientes, se ha reducido el tiempo de tramitación a solo 15 días, impactando las más de 20,000 solicitudes al año. Además, para el trámite sobre documentación de secundaria, media, modalidad en arte y técnico profesional del Distrito 10-01 de la Regional 10, tomado como piloto, se redujo en un 60% el tiempo de respuesta.

•    Solicitud de beca para inglés de inmersión: Este proceso del MESCyT, del cual se reciben alrededor de 65,000 solicitudes al año, se automatizó en su totalidad, reduciendo el tiempo de resolución en un 25% y mejorando la experiencia del usuario. Además, está integrado en el Sistema Nacional de Becas, disponible en el Portal Único de Becas: www.becas.gob.do.

•    Registro de acciones laborales: Estos procesos del Ministerio de Trabajo, los cuales reciben 140,000 solicitudes promedio al año, pasaron de tomarse 10 días laborables a ser inmediato en línea, con impacto enrome en la dinámica laboral y empresarial.

•    Certificación MiPymes: Corresponde al Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes (MICM), el cual presenta una reducción de un 80% del tiempo de resolución pasando de 15 a 3 días, beneficiando los más de 12,000 empresas que la solicitan al año.

•    Registro industrial: Se destacan las mejoras realizadas al proceso de registro industrial de PROINDUSTRIA, que se encuentra en línea y ha mejorado sus tiempos en un 30%.

Además de lo que se ha logrado a la fecha, otros trámites y proyectos se encuentran en proceso, entre los que caben destacar:

•    Viaje Cero: Con el fin de acercar los servicios públicos a los ciudadanos, se está coordinando la habilitación de quioscos de atención o PuntoGob expreso, en cada una de las 32 gobernaciones del país, para que aquellos ciudadanos que no cuentan con acceso a internet o con habilidades digitales, también puedan beneficiarse del Programa Burocracia Cero. Las provincias priorizadas para la instalación de los quioscos son: Pedernales, Duarte, Samaná y El Seibo.

•    Expediente Único Educativo: Consiste en diseñar e implementar un sistema donde se concentren las informaciones de los ciudadanos en materia de educación, mediante la interoperabilidad de las distintas instituciones que forman parte del sistema: MINERD, MESCyT, INFOTEP y el INAP.

•    Expediente Único de Salud: Se busca crear los mecanismos de registro, actualización e interoperabilidad entre los diferentes actores del Sistema Nacional de Salud que permitan la creación de un expediente de salud, que no solo incluya las informaciones de las consultas médicas, si no que integre otros elementos como receta electrónica y del ambiente familiar, comunitario, laboral y medioambiental del ciudadano.

•    Traspaso de vehículo de motor: este trámite de alta demanda de la ciudadana está en proceso de simplificación, a fin de mejorar la experiencia del usuario, haciéndolo más ágil, transparente y totalmente en línea su utilización.

•    Exequatur: Los tiempos de resolución se han reducido en más de un 30%, además de la eliminación de pasos innecesarios de manera que se permita la rápida inserción laboral de los profesionales. En adición, se está trabajando en lograr la interoperabilidad de las más de 10 instituciones involucradas en el proceso de manera que los tiempos se puedan reducir aún más, y que la entrega de estos sea a través de una certificación digital que pueda ser validada con código QR de manera inmediata, aumentando la transparencia y la validez del documento, así como mejorando la empleabilidad de este grupo de profesionales.

El Presidente Luis Abinader cerró la presentación enfatizando que “Burocracia cero es una transformación cultural que se traducirá en la mejora de la calidad de vida de los dominicanos, eliminando trabas innecesarias que generan costos y limitan la productividad de las empresas, y evitando que los ciudadanos sean mensajeros del Estado. Esto es un verdadero cambio, que ha sido resultado del compromiso de todas las instituciones, uniendo esfuerzos para transformar el Estado en uno menos burocrático, más transparente y orientado al ciudadano”.

 

Feria del Mango 2023 será del 7 al 11 de junio


 

La Feria del Mango de Baní vuelve con el colorido y el sabor que la caracteriza del 7 al 11 de junio, esta vez dedicada al expresidente Hipólito Mejía, como promotor de la fruticultura dominicana, un evento dinámico y cargado de actividades para toda la familia.

Este “Festival de la cosecha del Mango Dominicano”, contará con degustaciones, concursos, charlas, conferencias, exhibiciones y ventas de mango en sus diferentes variedades criollas y extranjeras.

El evento se realizará en la plazoleta del Ayuntamiento de Baní. El programa de actividades también incluye giras a plantaciones, giras ecoturísticas, mesas de negociaciones, exhibición de equipos y maquinarias, así como presentaciones artísticas y culturales.

Salomón Rodríguez, presidente de Expo Mango, manifestó que “ la provincia Peravia se ha convertido en la capital del mango, a partir precisamente de la celebración del primer evento de Expo Mango en el 2005 y por eso cada año tratamos de presentarle al país una versión diferente para que la gente conozca los desarrollos sobre la producción”.

Esta edición de la Feria del Mango realizará un “cooking show”, con recetas donde el mango será su protagonista, con el objetivo de que los visitantes puedan degustar las variedades de mangos provenientes de todo el país.

Tampoco se queda el conocido concurso de “Comemango”, en la cual, como cuyo nombre indica, los participantes comerán todo el mango posible durante un tiempo determinado y resultará ganadora la persona que más consuma durante menos tiempo.

También se realizarán recorridos por fincas de mango, donde los visitantes podrán conocer las siembras de esta fruta; en esta edición los colaboradores y organizadores de la feria esperan visitas de turistas provenientes de distintas partes del país, así como del mundo.

Entre los organizadores y colaboradores internacionales se encuentran la National mango Board (NMB) Estados Unidos, Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) y COLEACP (Organismo de la Unión Europea).

Mientras que entre los organizadores nacionales figuran el Clúster del mango Dominicano, el Ministerio de Agricultura, Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Alcaldía de Baní, etc.

En una conversación con LISTÍN DIARIO, estuvieron presentes como representantes de la actividad, German Báez Durán, Presidente de la Asociación de Productores de Mango; Rafael Leger, presidente del clúster del mango; Gisela Taveras, directora ejecutiva de la feria del mango; Julio de Oleo, técnico de Promango ,Rafael Soto, director provincial del Ministerio de Agricultura; Channy Castillo Villar, reina del Mango de Peravia.

Cosecha

República Dominicana cuenta con un área sembrada de mango en fincas organizadas de 135 mil tareas. Los principales destinos de exportación de mango son Europa, Estados Unidos, Canadá e Islas del Caribe, destacando que las exportaciones hacia el mercado norteamericano tienen un crecimiento exponencial por la gran aceptación que ha tenido el mango criollo Mingolo, lo que ha motivado la instalación de cuatro plantas hidrotérmicas adicionales, completando cinco existentes.

 

 

CREDITOS A LISTIN DIARIO 

La ex primera dama de EE.UU. Rosalynn Carter es diagnosticada de demencia a sus 95 años


 

Washington, 30 may (EFE).- La ex primera dama estadounidense Rosalynn Carter fue diagnosticada de demencia a sus 95 años, informó este martes la familia a través de un comunicado publicado por el Centro Carter.

«La familia Carter comparte que la ex primera dama Rosalynn Carter tiene demencia. Continúa viviendo feliz en casa con su esposo, disfrutando la primavera en Plains y visitando a sus seres queridos», apunta el texto.

Esposa de Jimmy Carter y primera dama de Estados Unidos entre 1977 y 1981, Rosalynn Carter ha dedicado gran parte de su vida a ser defensora de la salud mental del país.

Como tal instó «a mejorar el acceso a la atención y disminuir el estigma sobre los problemas relacionados con la salud mental», apunta el comunicado firmado por la familia Carter, que recuerda que uno de cada 10 mayores estadounidenses tiene demencia.

«Reconocemos, como lo hizo ella hace más de medio siglo, que el estigma suele ser una barrera que impide que las personas y sus familias busquen y obtengan el apoyo que tanto necesitan», añade el texto.

Como fundadora del Instituto Rosalynn Carter para Cuidadores, la ex primera dama solía decir que hay cuatro tipos de personas en este mundo: aquellas que han sido cuidadoras, quienes actualmente lo son, las que lo serán en el futuro, y quienes necesitarán cuidados.

«La universalidad del cuidado es clara en nuestra familia y estamos experimentando la alegría y los desafíos de este viaje. No esperamos hacer más comentarios y pedir comprensión para nuestra familia y para todos en todo el país que desempeñan un papel de cuidador», concluyó el texto.

Desde la Casa Blanca, la portavoz presidencial, Karine-Jean Pierre, subrayó en su rueda de prensa diaria que el mandatario, Joe Biden, y su esposa, Jill, han estado en contacto con el equipo de Jimmy Carter para asegurarse de que su familia sabe que tanto el expresidente como la ex primera dama están en sus pensamientos.

El pasado 18 de febrero se conoció que Jimmy Carter, de 98 años, había decidido comenzar a recibir cuidados paliativos en su domicilio en lugar de intervenciones médicas tras una serie de ingresos hospitalarios.

Nacido en Plains, en el estado de Georgia, cumplió 98 años el pasado 1 de octubre y es el expresidente de EE.UU. más longevo en la historia del país.

Nacida también en Plains en 1927, Rosalynn Carter cursó sus primeros estudios en la escuela de su pueblo natal, donde conoció a quien más tarde sería su esposo a través de un amigo común.

Continuó su formación en el Western College of Americus (Georgia) en el que se graduó en 1946, año también en el que contrajo matrimonio con Carter, pareja de la que han nacido cuatro hijos.

A partir de 1962 decidió acompañar a su esposo en su carrera política, primero como senador por Georgia, después como gobernador de ese estado (1971-1974) y por último en su acceso a la presidencia de Estados Unidos.

Como primera dama ejerció un papel relevante en calidad de presidenta honoraria de la Comisión de Salud Mental que defendió ante el Congreso de EE.UU. en mayo de 1979.

Tras abandonar la Casa Blanca creó junto a su marido el Centro Carter de Salud Mental, que posteriormente dirigió, y desde 1984 participa a través del llamado Proyecto Carter Hábitat para la Humanidad en la reconstrucción de viviendas para los más necesitados, en regiones como Haití y Latinoamérica.

En 1987 creó el Instituto Rosalynn Carter para el cuidado (RCI, en inglés) en la Universidad Estatal de Georgia Southwestern.

Esta faceta la ha hecho meritoria de numerosas distinciones como la Medalla Presidencial de la Libertad, la más alta condecoración civil americana, que recibió en 1999.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

DGP selecciona dos de 11 interesados en la elaboración de un millón 50 mil pasaportes de lectura mecánica

SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Pasaporte lanzó el pasado 20 de marzo el aviso de manifestación de interés para la elaboración de nuevos pasaportes bajo el PROCESO PASAPORTES-CCC-PEEX-2023-0001, donde se busca la confección de un millón cincuenta mil libretas para la emisión de pasaportes de lectura mecánica.

La Dirección dio a conocer que luego de dar a conocer la información en los portales transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas y de transparencia de la Dirección General de Pasaportes se recibieron las documentaciones de 11 oferentes que manifestaron interés en el proceso.

Asimismo indicó que para el día 27 de marzo del 2023 se recibieron la manifestación de interés por parte JL EDITORA, SRL, IDENTIFICACIONES, JMB, SRL, GSI INTERNACIONAL INC, VERIDOS GMBH, NARA, SRL, INVERSIONES TUIRA, SRL, CANADIAN BANK NOTE COMPANY, LIMITED, COPEL SP, GRUPO GLOBUS, SRL, MIDAS DOMINICANA, TRANSNEG, SRL

Luego de recibir la documentación solicitada para manifestar interés, fue emitido el informe del Comité de Compras en fecha 30 de marzo del 2023, en el cual quedaron habilitados todos oferentes antes mencionados para la entrega del Pre-Pliego, dicha entrega se realizó el día 05 de abril a las 10:00 a.m.

Señaló que a partir de la entrega de dicho documento se les otorgó un primer plazo a los oferentes hasta el día 13 de abril a las 10:00 a.m. para realizar preguntas, sugerencias y observaciones al Pre-Pliego.

Indica además que una vez evaluadas las preguntas, sugerencias y observaciones se procedió a dar respuesta a los oferentes y realizar los ajustes correspondientes para la emisión del Pliego de Condiciones definitivo.

Se plasmó el día 25 de abril del 2023 para la entrega del Pliego de Condiciones en conjunto con la ficha técnica a los oferentes habilitados.

En fecha 26 de abril del 2023 a las 8:00 a.m. se procedió a publicar el proceso en el Portal Transaccional de la Dirección General de Contrataciones Públicas, esto a su vez dio origen a un segundo plazo para la realización de preguntas, observaciones y sugerencias por parte de los oferentes interesados de acuerdo al cronograma.

Una vez publicado el proceso en el Portal Transaccional los oferentes solicitaron un aumento en el plazo para presentar las ofertas, se procedió mediante la Enmienda 1 a aumentarle 7 días calendarios al plazo ya establecido, por tanto, la nueva fecha para presentar las ofertas fue el 18 de mayo del 2023.

Las empresas que presentaron sus ofertas fueron: Transneg, SRL, Grupo Globus, SRL, JL Editora, SRL, Midas Dominicana, SA y Nara, SRL.

En el informe preliminar de fecha 23 de mayo, elaborado por los peritos del proceso se estableció que las ofertas de las empresas JL Editora, SRL, Nara, SRL y Grupo Globus, SRL quedaron descalificadas debido a que las muestras no cumplieron con la ficha técnica, que la empresa Midas Dominicana, SA debía subsanar la documentación especificada y que la empresa Transneg, SRL cumple tanto con la documentación como con las muestras presentadas.

Recibimos en fecha 24 de mayo del 2023 por parte de la empresa JL Editora, SRL la solicitud de revisión de la muestra depositada y al mismo tiempo notifican la inconformidad en los resultados de la evaluación de la oferta técnica. En la misma fecha la empresa Grupo Globus, SRL, presenta un recurso de impugnación y requerimiento de medida cautelar para la suspensión inmediata del procedimiento núm. PASAPORTES-CCC-PEEX-2023-0001.

El viernes 26 de mayo del 2023 se procedió a convocar a las empresas que mostraron inconformidad; JL Editora, SRL y Grupo Globus, SRL, para que se presenten el pasado lunes 29 de mayo del 2023 a las 10:30 a.m. En esta reunión se procedió a escucharlos y hacer revisión a la evaluación de las muestras depositadas en presencia del Comité de Compras y los peritos evaluadores.

De esta forma la Dirección General de Pasaportes (DGP) cumple con los requerimientos establecidos por la ley de Compra y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, y será el próximo 2 de Junio cuando se cierre el proceso de licitación con la firma de las empresas seleccionadas en el proceso para la adquisición de un millón 50 mil nuevos pasaportes.

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Minnesota legaliza el consumo recreativo de marihuana


 

El estado de Minnesota se convirtió este martes en el vigésimo tercero del país en legalizar el uso recreativo de marihuana para adultos, después de que su gobernador, el demócrata Tim Walz, ratificó una norma que entrará en vigor el próximo 1 de agosto.

La medida permitirá a los mayores de 21 años llevar hasta 2 onzas (poco más de 50 gramos) de flor de cannabis, o "cogollo", en público, y tener 2 libras (casi un kilo) en casa.

Además, elimina los registros judiciales de condenas previas por delitos menores relacionados con el uso de marihuana, y establece la creación de una junta para revisar condenas por delitos más graves.

La legislación ordena también crear una oficina para la gestión del cannabis, que regulará la venta de productos de marihuana en el estado.

Fue aprobada con apoyo bipartidista en las dos cámaras estatales, ambas controladas por los progresistas.

"Lo que sabemos ahora es que la prohibición no funciona. Hemos criminalizado a mucha gente", dijo Walz en una ceremonia donde se escenificó la firma de la medida, recoge la cadena CNN.

Además de Minnesota, otros 22 estados de Estados Unidos permiten el uso recreativo de marihuana, mientras que en 38 estados, además de la capital del país, Washington, D.C., y los territorios de ultramar, se permite su consumo por motivos médicos, según datos de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL, en inglés).

En octubre del año pasado, el presidente estadounidense, Joe Biden, anunció el perdón de todos los condenados a nivel federal por posesión de marihuana a través de una orden ejecutiva.

La mayoría de condenas por posesión de marihuana, sin embargo, ocurren a nivel estatal, por lo que la Administración del demócrata urgió a los gobernadores de todo el país que tomen la misma medida.

El anuncio formó parte de una serie de acciones ejecutivas anunciadas por Biden para tratar de dar pasos en la despenalización de la marihuana, una de sus promesas electorales que, sin embargo, se ha visto ralentizada por la falta de acuerdos en el Congreso.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Suspenden movilización de estudiantes, docentes y administrativo tras accidente en Hato Mayor


 

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación, a través del Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos, anunció la suspensión de todas las actividades que implican la movilización de estudiantes, personal docente y administrativo tras el accidente en la carretera Sabana de la Mar-Hato Nuevo que dejó hasta el momento dos alumnos muertos y 13 heridos.

El Minerd dio a conocer la información a través de un comunicado dirigido a los directores regionales, distritales y de centros educativos, así como técnicos, el viceministerio.

Asimismo, a través de la misiva, firmada por la viceministra de Educación, Ancell Scheker Mendoza, especifica que quedan suspendidas las olimpiadas nacionales de Lengua Española y de Ciencias Sociales, así como la XV Muestra Nacional de Educación Artística.

El referido comunicado detalla que es momento de recogimiento y de concentrar los esfuerzos en las investigaciones y evaluaciones correspondientes.

«La seguridad y el bienestar de nuestra comunidad educativa son de suma importancia para nosotros», detalla la misiva.

Explicó además que Educación está tomando las medidas necesarias para abordar esta situación e identificar las nuevas fechas para el desarrollo de las actividades antes mencionadas, una vez que finalicen los procesos a agotar ante este trágico momento que enluta a la comunidad educativa.

El choque en el que perdieron la vida las estudiantes Alexandra Clevel y Estefanny Castillo se produjo cuando una patana chocó un autobús que se encontraba estacionado en el kilómetro 11 de la carretera Sabana de la Mar-Hato Mayor recogiendo estudiantes que se dirigían al Centro Educativo Wenceslao Peguero, de la comunidad El Manchado, del Distrito Educativo 05-04.

Siete de los heridos fueron trasladados al hospital Regional Dr. Antonio Musa, de San Pedro de Macorís, y otros cinco fueron ingresados en centros clínicos de Hato Mayor.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN