Sobre los resultados de la reforma policial que
tanto demanda la sociedad dominicana, el presidente Luis Abinader dijo
este lunes, en su discurso de rendición de cuentas, que de la única
manera en que se puede cambiar el sistema es mediante un largo proceso
de formación y educación de quienes lo integran.
“No podemos cambiar en meses los problemas de ocho décadas… cambiar
por completo el sistema es mediante la formación y la educación de la
Policía y eso toma tiempo y es lo único que garantiza la reforma”, explicó.
Al entrar en marcha la reforma policial, el mandatario pasó balance de lo que se ha realizado y logrado en el 2022 en esta materia.
Dijo que se graduaron 906 rasos y se espera que en este año se inicie la formación de tres mil nuevos miembros. Destacó que ahora, gracias a la reforma, la formación de los policías pasó de tres meses a siete meses. “Más tiempo y mejor formación”.
Además,
sostuvo que inició el proceso de formación continua con 1,400 cursos en
dos años dirigidos a la totalidad de los policías en servicio.
El mandatario dijo que a mediados de año se iniciarán los programas de formación de policía en los dos nuevos campus de Río San Juan y Boca Chica.
Precisó que, gracias a un convenio con el Ministerio de Educación, se pondrá en marcha, a partir del próximo año escolar, el Bachillerato en Seguridad, que supondrá la generación de una cantera de jóvenes que podrán iniciar con mayor preparación previa la carrera policial.
Recordó que la reforma policial
que inició un año y medio después de la pandemia del coronavirus se
basa en tres aspectos básicos: el cumplimiento de la ley, la lucha
contra la corrupción y la mejora de las condiciones de vida de los
agentes y de sus capacidades profesionales.
Disminución de la delincuencia
En
su alocución, el mandatario destacó frutos del esfuerzo de reforma en
las operaciones policiales, iniciando por las estadísticas.
“Por
primera vez tenemos estadísticas confiables, rigurosas y continuas
donde una nueva sistematización, basada en las denuncias, nos permite
establecer la incidencia delictiva diariamente y desplegar, en todo el
país, el patrullaje preventivo de la policía según los mapas de calor en
tiempo real, que describen el fenómeno delincuencial en función de la
posición georreferenciada, el día, la hora y el tipo de delito”, dijo.
El
mandatario explicó que, utilizando este sistema de medición y
seguimiento, desde junio de 2022 los operativos mixtos (Policía
Nacional, Fuerzas Armadas y DNCD) ha permitido que en 2022 la incidencia
del crimen en las calles haya bajado un 7 % respecto del 2021.
Empero, Abinader dijo que las cifras de incidencia, desagregadas por tipo de delito, establecen que los homicidios por delincuencia y aquellos relacionados con conflictos de tipo social han sufrido, en ambos casos, un incremento.
El
presidente indicó que este fenómeno no es exclusivo de República
Dominicana, puesto que lo mismo ha pasado con oros países tras el
encierro del COVID-19.
Indicó que estos indicadores han bajado en los últimos tres meses, "este fenómeno está comenzando a disminuir".
"Respecto
del año 2021, los homicidios por delincuencia bajaron un 2 %, pero los
de conflicto social aumentaron un 7 %. Hoy, un 60% de los homicidios que
se producen en la República Dominicana se deben a conflictos violentos
entre ciudadanos"Luis AbinaderPresidente de la República“
Indicó
que, en el renglón correspondiente a robos y atracos, los robos a
motocicletas y vehículos han aumentado respecto del año 2021 un 19 y un
21 %, respectivamente, pero en lo referente a asaltos, arrebatos, hurtos
y roturas la disminución respecto de 2021 es de un 4 %, un 14 %, un 9 %
y un 14 %, respectivamente.
“El gobierno no es ajeno a la
preocupación de los dominicanos ante el aumento desde el final de la
pandemia de algunos de los delitos más graves, y está trabajando para
revertir esta situación, pero si comparamos la incidencia
criminal con la de hace 5 años, veremos que el nivel de delincuencia ha
bajado un 11 % y si comparamos con las cifras de hace 10 años, la caída
es del 45 %”.
Patrullaje por cuadrantes
Abinader explicó que el sistema de patrullaje por cuadrantes
iniciado hace unos meses ya ha sido implementado en cuatro áreas de la
capital y ha supuesto un descenso medio del 60 % en los índices de
delitos en las zonas afectadas.
Anunció que para diciembre de este año este sistema estará implantado, como mínimo, en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal y Santiago de los Caballeros.
Denuncias.
Además, dijo que la nueva estructura de denuncias presenciales y
virtuales de la Policía, con 37 nuevas oficinas de recepción abiertas en
2022, hasta alcanzar las 154, ha permitido gestionar más de 436 mil
expedientes, “casi un 19% más que en 2021”.
Señaló, además, que en 2022 la Dicrim resolvió más de un 70 % de los hechos delictivos en menos de una semana.
Lucha contra las drogas
Abinader
reafirmó su lucha contra las drogas y detalló que el año pasado las
autoridades incautaron un promedio de 37 toneladas de droga cada año,
frente a las 7 toneladas anuales que se requisaron entre 2004 y 2020.
Añadió que por estos hechos delictivo han sido detenidas más de 31,000
personas relacionadas con el narcotráfico.
“Sabemos que, para tener un país seguro debemos combatir todas las formas de delincuencia
y especialmente las más organizadas. Por eso, estamos llevando a cabo
una política de mano de hierro contra el tráfico de drogas y sus redes”,
destacó.
CREDITOS A DIARIO LIBRE