miércoles, 30 de noviembre de 2022

El Estado Islámico anuncia la muerte de su líder y nombra a un nuevo 'califa'


 

El Cairo.- El grupo terrorista Estado Islámico (EI) anunció hoy la muerte de su líder, Abu al Hasan al Qurashi, que fue nombrado por la organización el pasado marzo, y designó a Abu al Husein al Huseini al Qurashi como el nuevo 'califa', según un audio difundido por la productora audiovisual Al Furqan, afín a los yihadistas.

"Lamento anunciar a los musulmanes y a los soldados del califato islámico la muerte del príncipe de los creyentes, Abu al Hasan al Hashemi al Qurashi, durante una batalla donde estaba combatiendo a los enemigos de Alá", dijo en el audio el portavoz del EI, Abu Omar al Muhager.

Asimismo, anunció que, tras una reunión de la cúpula de la organización, se acordó "nombrar a Abu al Husein al Huseini al Qurashi como califa de los musulmanes", en referencia al apodo del nuevo líder, del que se desconoce su nombre real y su función en el EI hasta el momento.

El portavoz no ofreció detalles de cómo ni dónde murió el líder de la organización, que había permanecido en las sombras tras ser nombrado el pasado mes de marzo, después de que su predecesor falleciera a principios de febrero en una operación estadounidense en el noroeste de Siria.

La última información sobre el fallecido líder del EI fue ofrecida el pasado junio por el portal informativo turco Odatv, que aseguró que el califa había sido detenido en Estambul un mes antes en una operación internacional preparada en secreto, si bien este extremo no fue confirmado oficialmente.

Esta representa la segunda muerte en un año de un líder del Estado Islámico.

El anterior, Abu Ibrahim al Hashimi al Qurashi, murió el 3 de febrero en una operación de las fuerzas especiales de Estados Unidos en una casa de la provincia siria de Idlib, un bastión de la oposición siria en el noroeste del país.

Al Qurashi había sido proclamado califa por el Estado Islámico en 2019, tras el deceso de su antecesor, Abu Bakr al Bagdadi, en otra operación estadounidense, pero durante su tiempo al frente de una organización debilitada y despojada de los amplios territorios que había llegado a conquistas en Siria e Irak no se conoció su rostro ni se escuchó su voz.

Desde la muerte de Al Bagdadi, los líderes de Estado Islámico han sido apodados Al Qurashi, en referencia a la tribu de Quraish (o Coraichitas, en español), a la que perteneció el profeta Mahoma, y que los dos últimos líderes han empleado para darse legitimidad.

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Ejecutivo dispone extradición a dos dominicanos a EEUU, entre ellos "El Gallero", implicado en operación Falcón


SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo dispuso la extradición a los Estados Unidos de América de dos nacionales dominicanos, entre ellos "El Gallero", implicado en la Operación Falcón.

A través de los decretos 705-22 y 706-22, serán extraditados  Gerry de Jesús Marte Hernández, alias Guerry Marte, alias Jeffrey y Osiris Medina Díaz, alias “El Gallero”, por diversas infracciones penales.

Marte Hernández es acusado de robar fondos gubernamentales al usar cupones y asuntos de valor pertenencientes a los Estados Unidos, específicamente al Departamento del Tesoro, de recibir, ocultar y retener los fondos (más de mil dólares) con la supuesta intención de modificarlos para su uso.

Según el decreto, Hernández creó un esquema para cometer el fraude y obtuvo el dinero por medio de pretensiones falsas y provocó que el caso sea transmitido en medio de cable, radio y televisión.

En tanto que Osiris Medina Díaz, "El Gallero", es pedido en extradición por poseer e importar a los Estados Unidos más de cinco kilogramos de cocaína.

"Sabiendo que dicha transacción fue diseñada en todo o en parte para ocultar y disfrazar la naturaleza, la fuente, la propiedad y el control de las ganancias de dicha actividad ilícita específica, y mientras dirigía o intentaba dirigir dicha transacción financiera supo que la propiedad involucrada en la transacción financiera representaba las ganancias de alguna forma de actividad ilícita, todo en violación del Título 18, Código de los Estados Unidos, Sección 1956(a)(l)(B)(i)", dice el decreto 706-22.

 

 

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Apresan grupo de dominicanos y venezolanos con 900 kilos de cocaína en Puerto Rico


 

Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) informó este miércoles de la incautación de un cargamento de 901 kilogramos de cocaína en una embarcación que intentaba llegar a la costa de Guayama, en el sur de Puerto Rico.

El alijo tiene un valor estimado de contrabando de 20.7 millones de dólares, según el comunicado de la CBP, que indicó que durante la intervención fueron detenidas cuatro personas.

Los agentes de la Marina encontraron 31 fardos de contrabando y cuatro hombres que aseguraron ser ciudadanos de Venezuela y República Dominicana.

La tripulación de una aeronave de los Agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas (AMO, por sus siglas en ingles) detectó el pasado lunes una embarcación rápida con dos motores fuera de borda que se dirigía hacia la costa sur de la isla.

La detención de la embarcación sospechosa se produjo a 20 millas náuticas al sur de Guayama.

El Buro Federal de Investigaciones (FBI) tomó la custodia del contrabando y de las personas para su investigación y enjuiciamiento.

El pasado 23 de noviembre el gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, pidió al presidente de Estados Unidos, Joe Biden, más recursos para combatir la entrada de drogas a la isla, tras la muerte de un agente federal en un intercambio de disparos con narcotraficantes.

El gobernador sostuvo, además, que el nivel de violencia que existe en Puerto Rico se debe en gran parte a la ubicación estratégica de la isla, un punto de transbordo para el tráfico de drogas desde América Central y del Sur a EE.UU. 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

En cierre de la frontera con Dajabón el más afectado es Haití


 

Santo Domingo.- Aunque no se ha medido el impacto económico del eventual cierre de la frontera con Dajabón que realizaron nacionales haitianos este semana en rechazo a las repatriaciones, el sector empresarial está confiado de que las actividades comerciales continuarán su dinamismo en las próximas semanas, así indicó el empresario Pedro Brache.

De su lado, el ministro de Industria y Comercio, Víctor (Ito) Bisonó, dijo que en esa circunstancia el más afectado es Haití.

Apuntó que República Dominicana es el único país que da apoyo a los haitianos tanto en tema de salud como de suministro de alimentos e insumos.

El funcionario señaló que esa nación atraviesa por una crisis en la que no tienen energía, combustibles, y los dos molinos que tenían cerraron.

En ese sentido, dijo que esa nación se está sosteniendo porque República Dominicana mantiene los mercados abiertos.

Recordó que de los Estados Unidos les enviaban 40 mil toneladas de arroz mensuales pero lo suspendieron porque las bandas los asaltaron y los barcos no puede entrar a los puertos.

Señaló además, que los cierres de la fronteras en los días de mercado binacionales los más perjudicado son los haitianos.

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Detienen mujer que se grabó golpeando salvajemente a hija de tres años en Gaspar Hernández


 

La Policía Nacional en la provincia Espaillat informó sobre el apresamiento de una mujer que se observa en un video golpear brutalmente en reiteradas ocasiones a su hija de tres años, en un hecho ocurrido en el municipio Gaspar Hernández.

La detenida, cuyo nombre se omite para proteger la menor de edad, será sometida a la justicia en las próximas horas por maltrato infantil.

En el audiovisual se puede ver cómo la mujer golpea a la niña en el rostro y la cabeza, al tiempo de vociferar “eso es lo que tú quieres que la maltrate” aparentemente refiriéndose al padre de la menor.

La madre no se compadeció de los incesantes llantos de la indefensa bebé y procedió a halarla por el pelo para tumbarla y luego patearla varias veces por la espalda.

En otra parte del video se escucha a la mujer decir: “que sufra”, mientras continúa con los golpes.

La mujer era buscada con orden de arresto desde junio de este año cuando envió el video al padre de la niña, quien la denunció.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Apagones de más de 20 horas afectan a residentes en Marañón II y otros sectores de Villa Mella


 

SANTO DOMINGO. Residentes en Marañón II, Villa de Los Milagros y otros de Villa Mella, en Santo Domingo Norte, están desesperados ante la tanda de apagones de hasta 20 horas de duración.

Expresaron que los productos de la alimentación de la familia, que requieren refrigeración están dañándose ante la falta de energía eléctrica.

El señor Nico Cedano, residente en Marañón II, dijo que lo que se está haciendo contra los usuarios del servicio de energía eléctrica en la zona, es más que un abuso.

La señora Rosel García, de su lado, sostuvo que los apagones de hasta 12 horas son frecuentes en esta área de Santo Domingo Norte, pese a que los usuarios de este sector pagan religiosamente su servicio.

Hizo un llamado al presidente de la República para que tome las medidas pertinentes porque el pueblo votante no puede estar contento frente a este abuso de EDEESTE.

A las 8:00 am de hoy se cumplieron 20 horas de un apagón que mantiene desesperados a los usuarios del servicio energético, a los que se les ha informado en torno a averías en el sistema, sin embargo, los apagones en ésta área son frecuentes, razón por la cual dudaron de la supuesta avería.

 

 

 

CREDITOS A EL TIEMPO CONECTANDO EL ESTE

Directora de ONE informa ya no habrá más extensión del censo


 

La directora de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), Miosotis Rivas Peña, manifestó este miércoles que no será necesario extender nuevamente el periodo de levantamiento de datos para el censo, que concluirá este miércoles.

“No, ya extender no, nosotros hoy lo que vamos y vamos a estar anunciando el día de hoy, ya en la tarde, es cual va a ser el operativo que vamos a estar siguiendo, porque ya es muy focalizado”, dijo la funcionaria.

Al pasar un balance del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022, Rivas Peña dijo que ha visto un respaldo total de la población al proceso, y que conforme ha ido avanzando se ha visto el interés de las personas de recibir a los censistas.

“Ya en la mayoría de las provincias, por decirte unas 29, pues hemos cerrado ya el operativo del levantamiento que es en el que nos encontramos, salvo las provincias que nosotros normalmente dijimos que íbamos a encontrar más por su complejidad, sobre todo La Altagracia, Santiago y Santo Domingo, nos siguen dando alguna serie de rezagos, pero ya muy focalizados”, sostuvo la funcionaria en una entrevista esta mañana en el programa Hoy Mismo.

Manifestó que el problema de rezago ha sido el proceso de reclutar personas por gente que entra y sale por diversos motivos.

“No es por la tableta, el principal problema aquí ha sido el propio proceso reclutar personas, gente que entra, sale, porque como son también Santiago y Puerto Plata, por ejemplo, La Altagracia y Puerto Plata son dos bloques turísticos y estamos en temporada alta, entonces es muy normal que la gente consiga un trabajo, rechace”, indicó.

Agregó que “igualmente luego de la que la gente a veces ve que lo que tiene que hacer, o sea hay que caminar, o sea eso es tú para aquí para allá y la gente llega creyendo que es una cosa, sale de otra, entonces como hay más oportunidades de empleo, pues la rotación es más alta, entonces ahí hemos enfrentado el tema de no contar con todo el personal necesario para la carga operativa”.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

El politécnico Pedro Feliciano Martínez tiene filtraciones y sus paredes agrietadas


 

SAN PEDRO DE MACORÍS. El director del politécnico Pedro Feliciano Martínez en esta ciudad calificó como preocupante la situación que se vive en ese centro educativo, debido a las filtraciones que afectan varias áreas, además de la falta de personal de limpieza.

A esto se agrega el agrietamiento de las paredes. Juan Gerardo Cordero González, director del politécnico, pidió la pronta intervención de las autoridades educativas.

Sostuvo que en el centro se hizo un anuncio de reparación que iniciaría en mayo del presente año, y se invertirían 21 millones de pesos, pero que esto sólo quedó en anuncios, por lo que todavía esperan la ejecución. “El politécnico sólo cuenta en la actualidad con una matrícula de 538 estudiantes distribuidos en las áreas de enfermería, gastronomía, electricidad, informática y contabilidad, cantidad que pudiera duplicarse en caso de que todas las áreas estuvieran en perfectas condiciones”, expresó Cordero González.

Las áreas que presentan mayor problema de filtración son las de enfermería, donde los estudiantes tienen que estar moviéndose de un lado a otro, para evitar que el agua le caiga encima en tiempos de lluvia. Situación similar ocurre en el área de la biblioteca.

 

 

 

 

CREDITOS A EL TIEMPO CONECTANDO EL ESTE 

Ola de robos y atracos mantiene preocupada a la comunidad de Cumayasa  


 

LA ROMANA. Residentes en la comunidad de Cumayasa denunciaron la ola de robos y atracos que se registra en comunidad, sin que haya una acción contundente contra la delincuencia.

Los comunitarios dijeron que esa demarcación ha sido abandonada a su suerte, razón por la cual demandaron la acción urgente de las autoridades.

En los últimos días, de acuerdo a denuncias de amas de casa de Cumayasa, los delincuentes han cargado con motocicletas que han sido extraídas desde los frentes de las viviendas, celulares arrebatados a sus propietarios a punta de pistolas, carteras y otros objetos de valor para sus propietarios.

Yolanda Rivera, de las residentes en el lugar dijo que la comunidad de Cumayasa está abandonada a su suerte, por lo que urgió la intervención directa de las autoridades, a los fines de enfrentar los males que impiden a sus moradores vivir en paz.

 

 

 

 

CREDITOS A EL TIEMPO CONECTANDO EL ESTE

Hoy se celebra Día de San Andrés; ¿En qué consiste esta tradición?


 

Este 30 de noviembre se celebra el Día de San Andrés, una tradición del siglo pasado que prácticamente ha ido desapareciendo en el país, aunque en épocas anteriores una gran parte de la población se involucraba en esa práctica que consistía en lanzar a los demás harina, agua, huevo, entre otros.

La celebración de San Andrés llegó con los colonizadores españoles y marcaba el inicio de los aguinaldos navideños.

Esta tradición era considerada sana, sin embargo, en ocasiones concluía en discusiones y pleito, ya que muchas personas no aceptaban que les arrojaran huevo o cualquier otra sustancia encima.

Hace varias décadas ocurrían enfrentamientos entre jóvenes, regularmente luego de la salida de las escuelas.

Aunque la nueva generación no conozca sobre esta tradición, quienes vivieron la experiencia la describen como una fiesta sana, la cual era esperada.

Según el libro Juego de San Andrés: Génesis, evolución y feliz ocaso, esta tradición llegó al país por los colonos españoles desde el siglo XVI, siguiendo una tradición hispana que asignaba el 30 de noviembre para el inicio de los aguinaldos, que se manifestaba con el enfrentamiento de bandas juveniles a pedradas.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Detienen a Onguito Wa en el aeropuerto mientras intentaba viajar a Colombia


 

Fue detenido la mañana de este miércoles por agentes de migración el exponente urbano Onguito Wa, mientras intentaba salir del país por el Aeropuerto Internacional Las Américas (AILA).

Según confirmó Diario Libre, el exponente urbano iba a viajar con destino a Bogotá, Colombia, en el vuelo AV 209 de Avianca. Sin embargo, en su contra pesa una orden de impedimento de salida y otra orden de que sea enviado a la fiscalía.

Su impedimento de salida se debe a una investigación que aún permanece abierta, luego del accidente automovilístico en el que estuvo involucrado, y que se cobró la vida de un hombre de nacionalidad haitiana.

Según los reportes, afirman que Onguito Wa, con ticket en mano, se encontraba en fila para reealizar su proceso en migración. Allí, autoridades lo apartaron de la fila y lo condujero a una oficina para interrogarlo y confirmar lo del impedimento de salida del territorio nacional.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Policía Nacional anuncia lanzamiento de operativo “Navidad con Moderación y Responsabilidad 2022”

 


La Dirección General de la Policía Nacional anunció que a partir del próximo lunes 5 de diciembre se iniciará el lanzamiento formal del operativo “Navidad con Moderación y Responsabilidad 2022”, que dispondrá el incremento significativo del patrullaje preventivo en todo el territorio nacional, con el apoyo del Ministerio de Defensa y las direcciones centrales de Investigación (DICRIM) e Inteligencia (DINTEL).

 

El acto de lanzamiento, que tendrá lugar en el parqueo frontal del palacio de la Policía Nacional, a las 10:00 de la mañana en la citada fecha, tiene como objetivo fortalecer la prevención y aumentar los niveles de seguridad antes, durante y después de la celebración de las festividades de fin de año y los Santos Reyes, el 10 de enero del 2023.

 

Para esos fines, miles de agentes policiales, respaldados con miembros de otros organismos de seguridad del Estado, se mantendrán vigilantes para evitar cualquier tipo de incidencia que implique hechos de violencia, actos de raterismo y otros delitos, los cuales se hacen más recurrentes durante estas fechas festivas.

 

La importancia del reforzamiento del patrullaje preventivo radica en el aumento del flujo de dinero, movilización y concentración masiva de personas en plazas, centros comerciales, calles, avenidas, terminales del transporte de pasajeros, sobre todo en el casco urbano, polos turísticos y en todo el territorio nacional, así como la llegada de visitantes nacionales y extranjeros por los diferentes aeropuertos internacionales del país.

 

Misión institucional

 

La Dirección General de la Policía Nacional dispone mediante memorándum No. 39718 que, a partir del lunes 5 de diciembre del 2022 hasta el martes 10 de enero del 2023, dar fiel cumplimientos a las medidas preventivas, investigación y labores de inteligencia las 24 horas del día en las principales arterias comerciales, plazas, autopistas, avenidas, carreteras, zonas turísticas y áreas residenciales, con el fin de aumentar los niveles de seguridad existentes en todo el país, antes, durante y después de las celebraciones de Nochebuena, Año Nuevo y Santos Reyes.

  

Además, a través de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), se prevenga la ocurrencia de accidentes de tránsito y mantener controlado el flujo vehicular durante el desplazamiento de ciudadanos hacia el interior del país, con motivo a estas festividades.

 

De igual manera, los titulares de las distintas direcciones regionales fueron instruidos para que realicen las coordinaciones de lugar con los comandantes de brigadas, zonas navales y aéreos de las Fuerzas Armadas, a los fines de realizar operaciones conjuntas en la prevención de los crímenes y delitos durante estas festividades.

Como «acto de barbarie» califica Ángel Hernández intoxicación de estudiantes y docentes en Barahona


 

Santo Domingo.- El Ministro de Educación Ángel Hernández condenó este martes la intoxicación de estudiantes y profesores en un liceo del municipio de Polo en Barahona,  tras alguien arrojar en el interior del recinto educativo gases perjudiciales para la salud, lo que el funcionario calificó como un acto de barbarie.

El funcionario se expresó en esos términos a través d cuenta de Twitter, donde también advirtió que el hecho debe ser condenado por todos.

«La violencia en la escuela debe se rechazada por toda la sociedad. El caso de Polo, Barahona, es un acto de barbarie que debe ser condenado por todos. Cada ciudadano debe asumir su cuota de responsabilidad para garantizar que la escuela sea un lugar de paz, de enseñanza de calidad», declaró.

El hecho ocurrió en el Liceo Alberto Feliz Bello, del municipio de Polo, donde hasta el momento, según medios locales, se registran al menos 14 estudiantes, 2 conserjes y e igual cantidad de profesores (ambas mujeres).

De igual manera reportan que en horas de recreo, un estudiante del liceo habría sido quien arrojó los gases aún no reconocidos.

El acontecimiento provocó la evacuación de todo el personal del centro educativo.

Según videos que circulan en las redes sociales, los afectados fueron trasladados por unidades del Sistema Nacional de Emergencias 911 al Hospital Municipal de Polo.

Luego referidos al hospital Regional Universitario Jaime Mota (HRUJM) de Barahona.

 

 

 

 

CREDITOS A EL DIA 

Con 10 orquestas Colombia celebró el Día del Merengue


 

SANTO DOMINGO.-Mientras Colombia celebraba con un gran espectáculo el pasado sábado 26 el Día Nacional del Merengue, en un aforo en el que se dieron cita cerca de 50 mil personas, en la República Dominicana ese día pasó totalmente desapercibido.

Los dominicanos Wilfrido Vargas, Kinto Méndez, Eddy Herrera, Miriam Cruz, Bonny Cepeda, Rikarena, Jossie Esteban, Fulanito, Sergio Vargas y el colombiano Danny Marín, fueron los artistas que pusieron la alegría en Medellín.

Contento


Un regocijado Kinito Méndez, dijo a El DÍA que lo que se vivió en Colombia el sábado con el merengue en la Plaza de Toros La Macarena, en Medellín, fue apoteósico, y la gente cantaba los temas de todos los artistas que estaban en el lugar.

“Nosotros estuvimos presentándonos el sábado en una plazoleta de tres pisos en Medellín, celebrando el Día Nacional del Merengue. Eso estaba abarrotado de gente, muchos con banderas dominicana, cantando cada canción de los artistas que estuvimos allí.

Es algo a uno le sorprende que el merengue sea tan adorado en ese país, porque la demostración de afecto que nos dieron así lo demuestra”, expresó Kinito.


El llamado ‘Hombre merengue’ destacó que en ese concierto cada artista hizo un trabajo tan profesional que la gente quedó encantada y con deseos de seguir disfrutando del merengue, porque así lo demostraron con la algarabía que hacían y las ovaciones que se sentían en cada canción.

Contó que la idea fue del cantante de merengue oriundo de Colombia, Danny Marín, quien en el pasado fue parte del frente de la orquesta de Wilfrido Vargas. Él los llamó a todos para hacer un show masivo para celebrar el Día Nacional del Merengue y de paso festejar sus 20 años en la música.

Ese día cayó un fuerte aguacero y la gente prefirió mojarse a irse a sus casas, porque tenían sed de vernos actuar y cada uno de los que participó puede dar su propia experiencia”, expresó Méndez.

El concierto denominado ‘Sin merengue no hay fiesta’, dio paso a otro show el pasado domingo, realizado en el municipio de Soacha, Colombia, donde también asistió una gran cantidad de personas.


“República Dominicana dice presente aquí en Medellin, en el Aniversario de nuestro amigo @dannymaring y en la celebración de nuestro Día Nacional del Merengue. Que viva el merengue y seguimos con fuerza”, escribió Jossie Esteban en su cuenta de Instagram, mientras sus seguidores respondían dando gracias a Colombia por el apoyo al merengue.


Mientras que Engel Landolfy, mánager de Miriam Cruz, destacó que la alcaldía del municipio de Tunja contrató al mismo grupo de artistas para un concierto navideño el 18 de diciembre.

A Miriam le fue bastante bien, pues la gente disfrutó de éxitos como ‘Pequeñas cosas’, ‘Juana la cubana’, ‘Ta´pillao’, entre otros.

Mientras que el repertorio de los demás artistas fue impactante, como La fotografía, de Bonny; Anjá Juán, de Kinito, y El tiguerón, de Jossie, entre otras canciones.

Agradecidos

— Respaldo
El concierto podría ser realizado el próximo año gracias a la acogida que tuvo este entre los seguidores del merengue en Colombia. Cada uno de los artistas mostró su satisfacción por el apoyo que se la da al ritmo en ese país.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Denuncian ola de robos y atracos en interior de hospital en San Francisco de Macorís


 

El Colegio Médico Dominicano (CMD) Filial Duarte denunció una ola de robos y atracos ocurridos a mano armada en las distintas áreas internas del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl, de San Francisco de Macorís.

El doctor Milthon Paulino, presidente de la filial del gremio, dijo que el caso más reciente ocurrió el pasado domingo en una de las habitaciones del centro hospitalario.

Narró que los desaprensivos despojaron a una mujer de sus pertenencias mientras cuidaba a su hijo ingresado.

Dijo que el pasado fin de semana también fue atracado un interno de medicina, a quien despojaron de 250 pesos.

De acuerdo a lo denunciado por Paulino, constantemente roban en el área de los médicos residentes. 

Pidió a las autoridades tomar medidas, de lo contrario, amenazó con abandonar el centro hasta que establezcan controles de seguridad.

“Si antes del primero de diciembre no acatan el llamado, vamos a tener que retirarnos y dejarles el hospital a los delincuentes”, expuso el doctor Paulino.

El presidente del Colegio Médico Dominicano en la provincia Duarte atribuye esa ola de atracos y robos en la parte interna del hospital San Vicente de Paúl a la cancelación de gran parte del personal que desempeñaba la labor de seguridad.

Según dijo, fueron desvinculados hace varios meses sin que hayan contratado a los sustitutos.

Diario Libre intentó por varias vías localizar las autoridades del Servicio Nacional de Salud en San Francisco de Macorís y la dirección del centro, pero no fue posible.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Veteranos que fueron a Irak piden agilizar pago de viáticos


 

Los militares dominicanos que fueron a la guerra de Irak pidieron ayer martes al Ministerio de Defensa tomar una decisión sobre el pago de los viáticos y sacar de la lista a quienes ya lo recibieron.

Luis Cavallo Cuello, mayor retirado del Ejército, explicó que la situación ha provocado un atasco en la agilización del proceso para que los excombatientes reciban el dinero.

Aseguró que en el listado hay oficiales superiores que han pasado por posiciones de mando en las fuerzas armadas y así lograron cobrar el dinero.

"Y es un abuso volver a pagarle a alguien y que se quede una persona que de verdad necesita", consideró Cavallo Cuello, quien habló en representación de la asociación que agrupa a los exsoldados que fueron a la guerra de Irak entre 2003 y 2004.

Una investigación concluyó que el Gobierno debe pagar a los soldados que fueron a Irak 1.9 millones de dólares por concepto de viáticos: US$1.2 millones a los miembros de la Fuerza de Tarea Quisqueya y el resto a los integrantes de la Fuerza de Tarea Quisqueya II.

Luego de casi dos décadas de lucha, los veteranos esperan recibir el pago de los viáticos ahora en diciembre, como se les prometió por mandato del presidente de la República Dominicana, Luis Abinader.

"Ya nosotros no queremos más cuentos", expresó el militar retirado y dijo que no ven un interés marcado de parte del Ministerio de Defensa en resolver la situación.

Luis Cavallo Cuello advirtió que los veteranos están dispuestos a "armar un lío" por la desesperación en que están. "Estamos dispuestos ya, lamentablemente. Son 19 años peleando", expresó.

La misión

La misión fue enviada por el entonces presidente de la República Hipólito Mejía, quien meses atrás se pronunció de forma desfavorable hacia los exsoldados y dijo que las demandas de los veteranos "son cuentos".

Ante esto, los veteranos marcharon hacia la casa de Mejía a expresar su "inconformidad". Hipólito Mejía recibió a los exmilitares fuera de su residencia y, luego de ese encuentro, envió una carta al presidente Abinader en la que planteó su parecer de que se pague el dinero.

Tras el regreso de la misión a la República Dominicana, algunos militares sufrieron de estrés postraumático y otros tienen secuelas como agresividad e intolerancia. 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Ocho hombres violaron a un menor de 16 años


 

Un adolescente de 16 años está hospitalizado luego de ser abusado física y sexualmente por al menos ocho hombres en el sector San José, del kilómetro 7 de la carretera Sánchez en la capital dominicana. 

El hecho ocurrió entre la noche del sábado 19 de noviembre y la madrugada del día siguiente. El muchacho fue encontrado tirado cerca a la iglesia del sector y los residentes llamaron al 9-1-1 al notar las condiciones en que estaba.

Luego de más de una semana del ultraje, el menor de edad fue llevado a la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Infantil Robert Reid Cabral, donde "lucha entre la vida y la muerte".

Al preguntar en el hospital, se dijo que no se pueden emitir informaciones porque el caso está en manos de la fiscalía, pero no se especificó. "El hospital únicamente le está brindando la asistencia para que el niño esté estable", explicó Beyanira González, del Departamento de Comunicaciones.

Los hechos 

Según contaron residentes, el adolescente consumía drogas y en la noche del sábado 26 de noviembre fue a un punto de venta de esas sustancias. En el lugar, el vendedor le propuso que le daría un reloj a cambio de sexo oral. Él habría aceptado.

Más tarde, quien sería el dueño del objeto, le reclamó por llevarlo puesto. El adolescente le contó cómo lo obtuvo, pero el hombre no le creyó, por lo que se dirigieron hacia el vendedor de drogas para que aclare la situación.

El vendedor, quien no fue identificado por los residentes por temor, negó lo dicho por el adolescente. Fue en ese momento en que lo golpearon y abusaron de él tanto física como sexualmente, al menos ocho hombres, dijeron los residentes. También se cree que le introdujeron objetos por la vía anal.

"Es algo demasiado descomunal", comentaron los residentes, quienes prefieren no dar sus nombres por temor a represalias. Los familiares claman por justicia ante lo sucedido al adolescente quien, aseguran, tenía una orientación sexual hacia los hombres.

Sin protección

El adolescente prácticamente vivía en la calle, a pesar de que en el sector San José residen familiares de él. Su madre también es adicta a las drogas y vaga por las calles de la ciudad y su padre, también era adicto, falleció luego de consumir alcohol adulterado.

Anteriormente vivía con su abuela materna, pero ella falleció el año pasado, por lo que el muchacho se quedó sin protección alguna.

Otro horror en San José

Fue justo en este sector donde hace tres semanas fue encontrado dentro de un tanque, descuartizado y envuelto en fundas negras el cadáver de Jesús Cuevas, de 30 años, quien fue reportado desaparecido el 6 de octubre pasado por sus familiares.

Por su muerte fue arrestado Francisco Javier García Quezada (Antony), de 32 años, y quien habría confesado a las autoridades ser el autor del crimen, cometido por asuntos económicos. 

Un kilómetro más adelante

Un kilómetro más adelante del sector San José, ocurrió otro crimen que horrorizó a la República Dominicana. Fue en 2018 cuando Víctor Alexander Portorreal Mendoza, alias Chamán Chacra, asesinó a su pareja Reyna Isabel Encarnación y los tres hijos de ella de 6, 9 y 10 años.

Chamán Chacra violó a las niñas de 6 y 10 años y, al día siguiente, mató al niño de 9 años. Víctor Alexander Portorreal Mendoza cumple una condena de 30 años de prisión en la cárcel de San Pedro de Macorís.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Mantienen en prisión preventiva a 11 de los 18 implicados en Operación Cattleya


 

El Cuarto Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional ratificó este martes la prisión preventiva a tres de los 18 implicados en trata y tráfico de personas, principalmente mujeres venezolanas y colombianas, cuya red se desmanteló en la Operación Catleya.

El juzgado rechazó hacer la revisión obligatoria a otros ocho de los acusados, al acoger una solicitud del Ministerio Público que alegó que los detenidos ya habían interpuesto recursos de apelación en busca de variar la coerción, por lo que el pedimento de los imputados “carecía de objeto” este martes.

A los tres que les fue ratificada la prisión preventiva fueron José Michel Guridis, Angélica Johana Quintero y Daniel Henríquez Inirio Abreu, a los que se volverá a hacer la revisión el 28 de febrero del 2023, informó el fiscal Eduardo Velásquez.

A los también acusados en el expediente Cristina González Hernández, María Paula Morillo Vargas, Robert Lee Eleuterio, Dionicio Mieses de la Cruz, Óscar Wicene, José Alberto Soriano Rosario, Alejandro Arturo Batista, Zafiro Nataly y Sánchez González no se les conoció la petición de revisión, por lo que establece el Código Procesal Penal en el artículo 239, agregó Velásquez.

Estos últimos perdieron el derecho de la revisión obligatoria por apelar antes de cumplirse los tres meses, como manda el mencionado artículo, argumentó el Ministerio Público.

Los siete señalados restantes en la red tienen garantías y presentación periódica.

El grupo está acusado de explotar sexualmente a mujeres venezolanas y colombianas.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Médicos marchan hoy en reclamo de una nueva ley de Seguridad Social


 

A las 9:00 de la mañana de hoy se inicia la "gran marcha" hasta el Congreso Nacional convocada por el Colegio Médico Dominicano (CMD) y la Coalición por una Seguridad Social Digna en reclamo de una nueva ley de Seguridad Social, que incluya el cese de operaciones de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS).

"Esta marcha es en demanda de la promulgación de una nueva ley de Seguridad Social, basada en el derecho de las personas a una salud de calidad, profundamente humana y por pensiones dignas", afirmó el presidente del CMD, Senén Caba, durante una rueda de prensa.

Aseguró que esta nueva ley sería "por y para la gente, no para un grupo de empresarios que se han enriquecido sobre la base de la estafa y el engaño".

Asimismo, Caba reiteró el llamado a paro durante la jornada de hoy.

"El sector salud, tanto a nivel público como privado, está llamado a un paro, respetando las emergencias y los pacientes en estado crítico", sostuvo el galeno, agregando que se tomó la decisión "para que todo ese personal se pueda integrar a la marcha".

Respuesta a Díaz Santana

El pasado lunes, el economista Arismendi Díaz Santana, uno de los creadores de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, analizó los pros y contras de las propuestas del CMD al Consejo Nacional de la Seguridad Social.

Uno de los puntos que el especialista recalcaba era que al eliminarse las ARS, tal como sugiere el CMD, quedaría solo el Seguro Nacional de Salud (Senasa) para hacerle frente a todas las necesidades de salud de los dominicanos, lo que eliminaría la libre elección, limitando la ley de oferta y demanda y a la vez, la sana competencia en el sector.

"¿Cuál es la libre elección que dan estas ARS? ¿Tú tienes que andar con una ARS que te niega derechos, que te recorta recetas obligado? Esa es la competencia que él quiere, porque esa competencia no la quiero", respondió Caba al ser cuestionado al respecto.

El presidente del Colegio Médico se preguntó en qué invierten los banqueros dueños de las ARS privadas, que a diferencia de las ARS del Estado, estas sí “lo invierten en la gente”.

“Yo quiero una administración de los riesgos de mi salud que me lo cubra todo, al menor precio posible y que no me vea como un objeto para enriquecerse a costa mía”, agregó.

El presidente de los médicos sostuvo que el modelo actual de ARS que hay en el país, a nivel mundial ha comenzado a recibir rechazo “porque es un modelo que no lo quiere nadie, porque es un modelo basado en la estafa”.

Caba dijo entender la postura de Díaz Santana, quien en su posición de “artífice constructor de ese modelo, no puedo esperar otra cosa que no sea defenderlo”.

“La gente odia este modelo porque cuando se enferman, tienen que pagar hasta un 50 % de sus bolsillos. Queremos un nuevo modelo de seguridad social en donde todos los medicamentos sean cubiertos porque así fue que lo estableció la ley en un principio, y todos los tratamientos. Usted iba a operarse y no tenía que pagar nada”, concluyó.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Censo en doble turno para terminar hoy


 

Hoy termina el Décimo Censo de Población y Vivienda con un rezago importante y evidente en las provincias con mayor población del país: Santo Domingo y el Distrito Nacional.

El director del Censo, Víctor Romero, dijo ayer que, para lograr avanzar, en algunas zonas se trabaja doble turno, con un segundo empadronador que continúa el conteo desde las 5:00 de la tarde hasta las 8:00 de la noche.

La ONE había extendido el proceso siete días adicionales, hasta hoy 30 de noviembre, debido al retraso ocasionado por los problemas de conexión de cientos de tabletas. Pero el tiempo adicional se ha quedado corto para terminar en la capital, Santiago y La Altagracia.

Romero explicó que, hasta ahora, no tienen contemplado extender el Censo por más días. “De las seis (provincias) restantes están terminando un tope de tres; hay tres que tenemos que ver cómo vamos a culminar de aquí a mañana”, comentó Romero ayer.

La ONE también está moviendo empadronadores de un sitio donde se ha terminado a otro para reforzar áreas.

La institución, además, ha tenido que agilizar sus gestiones para pagar a las personas que se han parado o han disminuido el ritmo de producción desmotivados porque todavía no reciben su dinero.

En 26 provincias, la recolección de datos ha terminado, según Romero. Allí se realizan los trabajos técnicos y se espera que puedan concluir satisfactoriamente este miércoles.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Obispo Castro Marte advierte de la presencia en el país de francotiradores contra los planes de seguridad ciudadana

 


SANTO DOMINGO.- El obispo de la Diócesis de La Altagracia, Jesús Castro Marte, tronó contra quienes denominó “francotiradores” que quieren frustrar los planes de la seguridad ciudadana que han puesto en marcha las autoridades por lo que instó a la población a luchar contra el pesimismo para poder seguir hacia adelante en beneficio del país.

“En la República Dominicana se avanza a pasos firmes hacia la seguridad ciudadana, lo que se refleja en la llegada continua al país de turistas en cantidades récord”, manifestó al dar la bendición en el acto de apertura del Seminario Internacional Seguridad Ciudadana y Convivencia Postcovid en América Latina, que se celebra en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en el que participan representantes de ocho países.

Destacó los esfuerzos del Ministerio de Interior y de la Policía Nacional, que han anunciado medidas determinantes para la seguridad en el país, con el incremento del patrullaje y la presencia de los agentes en los barrios, donde conversan con la gente.

“Es justo valorar la gran unidad que se observa entre el ministro Jesús Vásquez y el director de la Policía, mayor general Eduardo Alberto Then, lo que ha conquistado el apoyo de sectores académicos como la UASD y otras universidades, que juegan un rol importante en la formación académica para la reforma policial”, indicó.

Exhortó a que esa misma unidad brille en cada uno de los sectores del país, que no haya un concepto personalista, sino que lo importante sea la preparación y el apoyo de todos, empresarios, autoridades y las personas de buena voluntad vamos a construir un país tranquilo, seguro, donde se respiren aires de paz y sana convivencia.

El seminario continúa este miércoles en el auditorio Manuel Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

De su lado, el rector de la casa de altos estudios, Editrudis Beltrán, al pronunciar las palabras de bienvenida del acto, valoró como positivo los esfuerzos que ha venido realizando el Gobierno en procura de mejorar la seguridad ciudadana en beneficio del país, y la sana convivencia, lo cual se traduce en beneficio para comerciantes, empresarios y demás sectores de la vida nacional, en especial el turismo.

Reafirmó el compromiso de la UASD para la reforma policial que ejecuta el Ministerio de Interior y Policía, por lo cual tiene previsto facilitar profesores para la habilitación de los docentes del Instituto Policial, y que gestiona tres mil becas de licenciatura y otras formaciones.

FINJUS

En tanto que, el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños Guzmán, destacó la importancia del evento, ya que el mismo sirve de base para conocer la realidad que viven los países de la región en materia de seguridad, tras los efectos dejados por el covid 19.

"Esto es muy importante porque acercar a toda la sociedad, a los sectores y organizaciones de la sociedad civil que trabajan el tema de seguridad, y en especial a las instituciones del Estado que buscan conocer lo que está pasando en los países del área y tener un marco referencial común sobre el tema", manifestó.

Señaló que hemos sido convocados para analizar y sugerir propuestas que ayuden a comprender y a enfrentar los fenómenos de la violencia y la seguridad, variables fundamentales que deben ser controladas para la paz, el desarrollo y la convivencia social.

Añadió el interés de las instituciones convocantes en que el evento contribuya a contextualizar el papel de la sociedad civil en la región dentro de los procesos de reformas e incidencia en los temas de la seguridad, con énfasis en que las organizaciones sociales, académicas, empresariales, jurídicas y territoriales, jueguen un rol más activo en los procesos de definición, programación y diseño de políticas públicas enfocadas en el mejoramiento de la seguridad ciudadana.

CLAUSURA

Para este miércoles, desde las 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde, en el mismo auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD, estarán como expositores Luis Ernesto García, exbrigadier general de la Policía de Colombia; David Ortega Pagoaga, comisionado de la Policía hondureña; y el mexicano Miguel Garza Flores, especialista en Reforma Policial.

Además, los dominicanos Cándido Mercedes, sociólogo experto en el tema, el comisionado ejecutivo para la Reforma Policial, José (Pepe) Vila del Castillo, y el criminólogo y especialista en Defensa y Seguridad Nacional, Ricardo Nieves.

Igual expondrán Pedro Hernández, subsecretario de Planificación y Desarrollo Institucional de la Liga Municipal Dominicana; Mariano Rodríguez, expresidente del Tribunal Superior Electoral, y Rosa Alcántara, coordinadora de la carrera de Medios Digitales y Comunicación Social del Intec.

El evento concluirá este miércoles a las 5:00 de la tarde.

Jefa del Comando Sur de EEUU y Abinader se reúnen en graduación de cadetes del Ejército


 

La jefa del Comando Sur de los Estados Unidos, general Laura Jane Richardson, acompañó la tarde de este martes al presidente Luis Abinader y al ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, y a otras autoridades, a la graduación de cadetes de la Academia Militar Batalla de Las Carreras del Ejército de la República Dominicana.

La general de cuatro estrellas usó un equipo de traducción y estuvo en la mesa principal, desde donde presenció la ceremonia protocolar de la Sexagésima Primera Graduación Ordinaria Academia Militar Batalla de las Carreras, en la que el presidente Abinader juramentó a los 35 oficiales subalternos, graduados en Ciencias Militares y que salen con el rango de segundo teniente.

Al finalizar el acto, Abinader y Richardson ingresaron por separado junto a sus equipos al interior de la Academia, donde permanecieron por más de 40 minutos. El encuentro fue sin prensa y aún no han trascendido los temas tratados.

Próximo a las 6:35 de la tarde, volvieron a salir y se sentaron en sus respectivas sillas para presenciar parte de un concierto ofrecido por la banda musical del Ejército. Disfrutaron varias piezas y se marcharon previo a las 7:00 de la noche.

Esta tarde, el vocero de la Presidencia, Homero Figueroa, informó que en la reunión Abinader y Richardson tratarían sobre las donaciones realizadas al país como vehículos militares, barcos y hospitales móviles; así como la integración de género, mujeres líderes, así como la paz y seguridad de la región.

Además de J. Richardson, también estuvo en la graduación el general de Brigada de la Guardia Nacional de Puerto Rico, José Reyes, y personal de la Embajada de Estados Unidos en el país.

Graduación de oficiales 

En la ceremonia realizada en San Isidro, Santo Domingo Este, el jefe de Estado les entregó las espadas militares a los graduandos, quienes juraron ante el gobernante y los presentes defender a la Patria.

El Ejército informó que los nuevos oficiales están preparados para la defensa de la soberanía, integridad e independencia, a través del ejercicio del mando y capacidades para dirigir unidades tamaño pelotón.

El coronel Jhojany Suriel Otáñez, director de la Academia, expresó a los graduados: "Aprovechen el tiempo defendiendo sus propósitos de vida de acuerdo con sus prioridades tanto en el ámbito militar como en lo personal, ya que esto define el porqué de nuestra existencia y da sentido a lo que hacemos".

A la actividad también asistieron, el presidente del Senado, Eduardo Estrella; los ministros de Salud, Daniel Rivera y Educación Superior, Franklin García Fermín; el embajador de Guatemala, Javier Zepeda, y otras personalidades.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

El merenguero Wilfrido Vargas ha sido internado en una clínica de Bogotá


 

El merenguero Wilfrido Vargas fue ingresado el domingo en un centro clínico de Bogotá, Colombia, aquejado de una fuerte gripe y otras complicaciones.

La información la ofreció a Diario Libre su representante Huáscar Henríquez, quien relató este domingo el artista tenía pautado protagonizar un concierto en la referida ciudad, pero que tuvo que ser trasladado de urgencia la clínica.

“Ayer cuando íbamos para el show lo sentí demasiado sofocado y en la tarde se complicó por lo que fue trasladado a una clínica en donde presentó un cuadro complicado con su oxigenación en los pulmones y la glicemia un poco elevada”, comentó Henríquez.

Detalló que el médico tomó la decisión de ingresarlo. “Esto ha trascendido porque tenía que comunicarlo para que el público conociera los detalles de la posposición del show”.

Huáscar Henríquez expresó que el popular merenguero ha respondido muy bien al tratamiento médico y se espera que tan pronto se recupere reciba el alta médica.

Henríquez lamentó que personas desaprensivas se hayan dado a la tarea de propalar falsas informaciones del estado de la salud de Wilfrido Vargas.

“Una persona llamó a un medio para dar la información incompleta y a partir de ahí comenzaron los rumores. Vamos a esperar a que Wilfrido se recupere plenamente”.

Wilfrido Vargas celebrará en Puerto Rico sus 50 años de carrera con un concierto el 3 de febrero de 2023

" La presentación, que lleva por título "Wilfrido Vargas, 50 Aniversario", se llevará a cabo en el Coca Cola Music Hall en San Juan.

Las palabras de Wilfrido Vargas

El merenguero reaccionó esta tarde y se dirigió al público de Sacha al que pidió disculpas por al congestión gripal. "Síntomas de congestión gripal previos a la actividad programada para el día de ayer generaron un quebranto en mis condiciones de salud, lo que no me peritió estar allí con ustedes", dijo el artista en su perfil de Instagram..

 "El Africano", "Abusadora", "El Comején", "El Baile del Perrito", "El Jardinero" y "El Loco y la Luna", son algunos de los títulos con los que logró trascendia nacional e internacional el popular artista.

Wilfrido Vargas reside en Colombia desde hace varios años y allí ha desarrollado importantes proyectos.

 

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE