miércoles, 31 de agosto de 2022

El G7 debate el viernes la idea de poner un tope a los precios del crudo ruso


 

Los ministros de Finanzas de los países del G7 debatirán el viernes la idea de poner un precio límite a las exportaciones de petróleo ruso para evitar que el Kremlin se haga con cuantiosos ingresos a medida que aumenta el precio del barril de crudo.

En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, adelantó este miércoles que los países de las siete principales economías del mundo están ultimando un acuerdo sobre un mecanismo para poner un tope al precio de las exportaciones del petróleo ruso.

El objetivo de la medida, indicó la portavoz, es cortar "la principal fuente de ingresos rusa" y obligar a que baje el precio del crudo de Moscú, minimizando al mismo tiempo el impacto sobre las economías del G7 (integrado por EE.UU., Alemania, Francia, el Reino Unido, Italia, Canadá y Japón).

"Este tope al crudo ruso será muy efectivo", pronosticó Jean-Pierre.

La portavoz recordó que EE.UU, la Unión Europea, Canadá y el Reino Unido ya han aplicado respectivamente un embargo a casi todo el petróleo de Rusia y ahora buscan de forma colectiva, junto al resto de potencias, restringir el acceso de Moscú a servicios que le permiten exportar su crudo a otras partes del mundo.

Estados Unidos ha sido uno de los principales impulsores de este mecanismo, que hizo público por primera vez el Gobierno de Joe Biden durante la reunión en junio de los líderes del G7 y de la Unión Europea.

Rusia ha redirigido una gran parte de sus exportaciones de crudo y productos de petróleo a países de la región de Asia-Pacífico, especialmente a China e India, después del inicio de su invasión de Ucrania en febrero y de las consecuentes sanciones por parte de Occidente.

El G7 se ha convertido en uno de los foros donde las potencias debaten y anuncian sanciones contra Rusia en represalia por su guerra en Ucrania.

El grupo anteriormente era conocido como G8, pero Rusia fue expulsada en 2014 tras su anexión de la península ucraniana de Crimea. 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Rescatan unos 460 migrantes en el mar y piden que países los reciban


 

La organización de ayuda SOS Mediterranee busca con urgencia un puerto donde pueda dejar de forma segura a 460 personas rescatadas la semana pasada durante 10 operaciones diferentes en el mar y que ahora están abarrotadas en su barco Ocean Viking.

Una enfermera a bordo, identificada solo como Rebecca, dijo que las cuatro personas del equipo médico están abrumadas por problemas graves, incluidas infecciones de la piel y enfermedades crónicas. La Guardia Costera italiana evacuó a seis personas, incluidas dos mujeres en su noveno mes de embarazo, y una niña de 3 semanas de nacida.

“Hay una cantidad abrumadora de casos médicos, que incluyen agotamiento, deshidratación, dolor corporal generalizado e infecciones no tratadas”, precisó la organización benéfica el miércoles.

La ONG europea ha solicitado acceso a los puertos en Malta e Italia, pero aún no ha recibido respuesta. Los migrantes fueron rescatados entre el jueves y el sábado de la semana pasada. Laurence Bondard, portavoz de SOS Mediterranee, enfatizó que el barco solo puede ser “un refugio temporal. Es extremadamente difícil para los sobrevivientes permanecer en cubierta, bajo un calor sofocante”.

“Todos estos sobrevivientes deben ser desembarcados para que puedan recibir más atención médica lejos del calor y el sol, lo que compromete aún más su salud”, agregó la enfermera Rebecca en un comunicado por video.

Los rescatados son en su mayoría de Bangladesh y Egipto, e incluyen 20 mujeres y 80 menores, la mayoría de los cuales no están acompañados, afirmó la organización.

A excepción de uno, todos los barcos de contrabandistas zarparon de Libia, y los sobrevivientes dijeron que pasaron hasta tres días en el mar antes de ser rescatados, indicó Bondard.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Gobierno arranca con la construcción de apartamentos para familias desalojadas en SFM


 

El Gobierno dominicano arrancó con la construcción del complejo habitacional Santa Ana, en el sector Hatillo de San Francisco de Macorís, donde serán reubicadas las familias desalojadas del barrio Azul de esa demarcación de la provincia Duarte.

El presidente Luis Abinader dio el primer picazo del proyecto que beneficiará 128 familias.

Los beneficiados residen en el barrio Azul, quienes viven en condición de riesgo a las orillas del río Jaya y serán reubicadas en dicho complejo.

El complejo será ejecutado por la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Provincial (CPADP), con una inversión ascendente a los 25 millones de pesos.

El presidente de la CPADP, Ángel de la Cruz, manifestó que la realización de la obra representa un cambio drástico en la vida de las familias, que pasarán de vivir en una zona peligrosa, por la inclemencia de las condiciones del tiempo y las constantes inundaciones, a residir en un lugar seguro. 

“Muy pronto los residentes de barrio Azul tendrán un hogar digno para vivir, como cada ciudadano se merece”, externó el funcionario.

Descripción del proyecto 

El complejo habitacional constará de 16 edificios de apartamentos de cuatro pisos cada uno, así como también un gimnasio al aire libre, área de juegos para niños/as, gazebo, áreas sociales y áreas verdes.

Cada apartamento contará con sala, comedor, cocina, tres habitaciones, un baño, terraza, balcón y área de lavado. 

En el área exterior tendrá vías de acceso, 136 parqueos para residentes, otros 18 para visitantes, planta de tratamiento, aceras y contenes.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Nueve periodistas de un medio independiente cubano renuncian por “presiones”


 

Nueve periodistas del medio digital independiente cubano El Toque anunciaron este miércoles su renuncia y denunciaron “presiones directas e indirectas de los Órganos de la Seguridad del Estado”.

En un editorial El Toque afirmó que seis de los nueve reporteros formaban parte del grupo al que se le impidió viajar a Argentina la semana pasada para atender a una conferencia de innovación periodística.

“Estos jóvenes periodistas han sido capaces de dar una demostración de civismo, a pesar de las presiones a las que están sometidos. Tienen miedo —lo tenemos todos—, pero aun así se han negado a declarar en contra de sus colegas”, afirma el artículo.

El Toque ya había advertido la semana pasada de que sus comunicadores han sido objeto de “interrogatorios y chantajes".

De acuerdo con el medio digital, a los nueve reporteros se les pidió decir públicamente que renunciaban a su profesión.

En los pasados días, la prensa independiente había dado cuenta de al menos cuatro comunicadores de El Toque que habían anunciado en redes sociales que dejarían el periodismo.

“Me voy porque otros me obligan. Me obligan a irme de El Toque y a no trabajar más en un medio alternativo, y guardar, casi por ende, mi título bajo un colchón”, escribió la comunicadora Meilin Puertas Borrero el pasado lunes en redes sociales.

Un día después, Mauro Díaz, hasta entonces reportero del mismo medio publicó: “Nadie me pidió que hiciera público cuando empecé a trabajar en El Toque. Sin embargo, al igual que algunos de mis compañeros, hago pública mi renuncia”.

Para el medio independiente, esta petición “sin nombrar a la Seguridad del Estado” no fue “la única condición”, y denunció que también se les decomisaron los “medios básicos de trabajo y la extensión de la sanción de prohibición de salida del país”.

De igual forma, el editorial advierte de que con estas acciones, el Estado cubano abre “un camino que conducirá al procesamiento judicial bajo el nuevo Código Penal”.

La nueva norma –aprobada el pasado mayo– prohíbe, entre otras cosas, la financiación externa de los medios de comunicación, lo que apunta directamente a los independientes.

En ese mismo sentido, el anteproyecto de ley de comunicación social presentado en julio reafirma que los medios nacionales -en referencia a los oficiales- "son de propiedad socialista" y "no pueden ser objeto de otro tipo de propiedad".

“Nos entristece tener que –sin razón racional– dejar de trabajar con un colega y además nos indigna ver el menú de acciones represivas que incluye atacar a la familia y el chantaje”, lamentó José Jasán Nieves, director general del medio, en una transmisión en directo en redes sociales.

Con estas nueve renuncias queda en el aire la duda de cómo operará El Toque –fundado en 2017– de ahora en adelante.

Preguntado al respecto, Nieves apuntó: “En estos momentos nos quedan todavía colegas dentro de Cuba (...) Si llegara el escenario en el que no nos quede ningún colaborador (en la isla), esperamos seguir siendo suficientemente resilientes para seguir contando la realidad cubana” desde el exterior.

Actualmente El Toque ya tiene profesionales trabajando desde el exterior, algo habitual en los medios independientes por las presiones. El editorial está firmado en La Habana, Madrid, Miami, Toronto, Ciudad de México, Guadalajara, Lausana y Guayaquil.

El Toque es un medio independiente cubano -en contraste con los medios oficiales- que cuenta con presencia en la isla y opera en una zona gris, entre la tolerancia alegal y la represión. 
 
 
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE

Mario Cimarro, de 'Pasión de Gavilanes', se convierte en padre por primera vez a los 51 años


 

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Mario Cimarro  y su novia, Bronislava Gregušová, han confirmado la noticia: el nacimiento de su primera hija.

"Briana, tú también harás los días brillar... y el corazón del tiempo sin medida, medirse a si mismo en tu luz. 31 agosto 2022", publicó a través de su red social.

El actor cubano, de 51 años, y la modelo eslovaca, de 30, no pueden estar más felices en estos momentos y han dado "gracias infinitas" al equipo médico que asistió el parto. La pareja todavía no ha compartido una foto de la pequeña, pero sí ha publicado la llegada al hospital y el paso de Bronislava por monitores antes de dar a luz. También han recordado algunos instantes del embarazo de la modelo.

Fue a finales de marzo cuando Mario y Bronislava anunciaron que iban a ser padres con unos mensajes cargados de amor y un emocionante vídeo de una ecografía. El inolvidable Juan Reyes de Pasión de Gavilanes ya comunicó entonces los nombres que les gustaban (Brando o Briana) y la modelo compartió su ilusión con estas palabras. "Brando o Briana, ya son amados con todo nuestro corazón, cuerpo y alma. Serán atendidos como el milagro que son". 

Mario Cimarro disfruta de una etapa muy dulce en su vida. Estuvo casado durante siete años con la actriz venezolana Natalia Streignard, de quien se separó en 2006. Después encontró el amor en la modelo lituana Deimante Andriuskaite y, aunque se casaron, su unión fue efímera pues duró apenas dos meses.

Desde 2019 el artista sale con la ex Miss Eslovaquia Bronislava Gregušová, 21 años menor que él. El galán de telenovelas y la modelo se comprometieron mientras daban un romántico paseo por las Cataratas de Iguazú, en Argentina. Desde entonces sueñan con pronunciar el 'sí, quiero', pero ahora su plan más inmediato es cuidar de la pequeña Briana.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Prisión preventiva para Félix Alburquerque por muerte de Manuel Duncan


 

SANTO DOMINGO.- El juez de la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, Francisco Rodríguez Consoró, dictó un año de prisión preventiva para el expresidente de la Dirección Nacional del Control de Drogas (DNCD), Félix Albuquerque, acusado de asesinar de varios disparos al comunicador Manuel Taveras Duncan.

Albuquerque Comprés deberá cumplir la medida en el Centro Corrección y Rehabilitación Najayo Hombres.

Según el Ministerio Público, en este caso existe peligro de fuga al tratarse de un hecho grave, así como la posibilidad de que el imputado torpedee el proceso de investigación mediante la intimidación a testigos conforme las relaciones que cultivó en su prolífica carrera militar y su comportamiento violento, además de que destruyó y ocultó el arma ilegal que utilizó para cometer el hecho criminal.

Se recuerda que la muerte a tiros del comunicador Manuel Duncan, ocurrió  la madrugada del pasado viernes tras una discusión entre ambos mientras se encontraban en parqueo del establecimiento Rico Hot Dog, ubicado en la avenida Núñez de Cáceres esquina Rómulo Betancourt.

Según investigaciones del Ministerio Público, el retirado vicealmirante conformaba parte de la supuesta coalición de funcionarios que encabezaba el mayor general Adán Cáceres Silvestre, jefe de escolta del expresidente Danilo Medina, razón por la cual es señalado en el caso Coral; por lo que no es la primera vez que se verá enfrentado a la justicia dominicana.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Liberan a la monja estadounidense de 83 años raptada en abril en Burkina Faso


 

La monja estadounidense de 83 años que fue secuestrada por hombres armados el pasado abril en la región Centro-Norte de Burkina Faso ha sido liberada, según confirmó hoy el obispo de la localidad de Kaya, Théophile Naré.

"Con gran alegría y gratitud a Dios, ponemos en conocimiento de todos que la hermana, la monja marianita secuestrada en Yalgo la noche del lunes 4 al martes 5 de abril de 2022, ha sido liberada por sus captores", indicó el obispo de Kaya, población de la región Cento-Norte a unos 100 kilómetros de Uagadugú, capital de Burkina Faso.

"La hermana Suellen se encuentra actualmente en un lugar seguro y en buen estado de salud", agregó Naré en un comunicado, al señalar que no tiene "información sobre las condiciones de su liberación".

Tennyson, de la Congregación de las Hermanas Marianitas de la Santa Cruz, residía desde octubre de 2014 en Yalgo, a unos 110 kilómetros de Kaya.

En el momento de su secuestro, el obispo explicó que Tennyson fue llevada "a un destino desconocido por sus captores quienes, antes de irse, destrozaron las habitaciones" y "sabotearon el vehículo de la comunidad, que intentaron sustraer".

El secuestro de la religiosa no fue reivindicado por ningún grupo yihadista, pero los ataques en Burkina Faso suelen cometerlos grupos ligados tanto a Al Qaeda como al Estado Islámico.

Tras la liberación de Tennyson, cinco occidentales continúan secuestrados en el Sahel central (Mali, Níger y Burkina Faso) tras el rapto en abril de 2021 del periodista francés Olivier Dubois por un grupo afiliado a Al Qaeda en Gao (norte de Mali).

Expandir imagen

Burkina Faso sufre reiterados ataques yihadistas desde abril de 2015, cuando miembros de un grupo afiliado a Al Qaeda secuestraron a un guardia de seguridad rumano en una mina de manganeso Tambao, al norte del país, que aún sigue desaparecido.

La región más golpeada en Burkina faso por la inseguridad es la de Sahel (norte), que comparte frontera con Mali y Níger, aunque el yihadismo también se ha expandido a otras áreas vecinas, y, desde 2018, a la región Este del país.

La inseguridad ha ocasionado que el número de desplazados internos en Burkina Faso ascienda ya a cerca de dos millones de personas, según los últimos datos del Gobierno.

En noviembre de 2021, un ataque contra un puesto de la Gendarmería causó 53 muertos (49 gendarmes y 4 civiles), lo que generó un gran descontento social que se tradujo en fuertes protestas para exigir la dimisión del entonces presidente, Roch Kaboré.

El pasado 24 de enero, los militares tomaron el poder en un golpe de Estado -el cuarto en África occidental desde agosto de 2020- y depusieron al jefe de Estado.

La junta militar, que desde entonces gobierna Burkina Faso, está llevando a cabo operaciones militares contra los grupos yihadistas en varias regiones del país. 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Modelo que mató a su novio a puñaladas en Miami se declara no culpable


 

Courtney Clenney, una popular modelo de OnlyFans acusada de matar a su novio a cuchilladas en un lujoso apartamento de Miami (Florida, EE.UU.), se declaró no culpable del cargo de asesinato en segundo grado, informaron este miércoles medios locales.

Clenney, de 26 años, que exige a los seguidores de cada perfil el pago de una cuota mensual para ver su contenido en esta red social, se declaró hoy no culpable en un tribunal de Miami.

"Vamos a montar una defensa enérgica en su favor y demostraremos que fue víctima de violencia doméstica", dijo el abogado de Clenney, Frank Prieto, a los periodistas tras una breve audiencia.

La modelo presuntamente apuñaló en el pecho a su novio, Christian Toby Obumseli, de 27 años, con un cuchillo de cocina tras una tormentosa discusión en abril pasado.

Arrestada el 10 de agosto en Hawái y extraditada a Miami-Dade, la joven fue trasladada recientemente a un centro penitenciario de este condado del sur de Florida, donde permanece presa sin derecho a la libertad bajo fianza, recogió el canal 6 South Florida.

Las autoridades habían calificado el crimen como un delito de "violencia doméstica".

En una rueda de prensa en Miami, el pasado 11 de agosto, la fiscal estatal del condado de Miami-Dade, Katherine Fernández Rundle, confirmó el arresto y la presentación de cargos criminales contra Clenney como "sospechosa del asesinato" de Obumseli, su pareja desde hacía dos años.

Una relación sentimental, subrayó entonces Fernández, "violenta y tóxica desde hacía dos años, que no tenía que haber acabado en una tragedia con Obumseli como víctima de violencia doméstica".

La fiscal ordenó en la conferencia la proyección de un video de febrero pasado, anterior al asesinato, en el que se ve a la modelo con pantalones de pijama y un top golpear con enorme agresividad repetidamente a su pareja dentro de un ascensor.

Fernández describió el romance de la pareja como "extremadamente tempestuoso" en una conferencia en la que estuvo flanqueada por el hermano y el primo de la víctima.

Supuestamente, Clenney hundió un cuchillo de cocina 3,5 pulgadas (8,89 centímetros) en el pecho de Obumseli durante una discusión el pasado 3 de abril y le perforó la arteria subclavia, lo que le causó la muerte.

En una llamada que Clenney hizo a la línea de emergencia 911 se puede escuchar a Obumseli decir que se está muriendo, dijo Rundle. También se escucha a Clenney decir: "Lo siento, bebé'", según una declaración jurada de arresto que recogieron medios locales y nacionales.

El abogado de Clenney señaló a los medios que se trata de un caso de defensa propia y que lo demostrará en el juicio a su cliente en los tribunales de esta ciudad.

Clenney, una "influencer" conocida como Courtney Tailor en las redes sociales, con más de 2 millones de seguidores, había sido arrestada el 10 de agosto en Hawái y estaba en espera de su extradición a Florida. 

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Buscado por homicidio fue atrapado cuando intentó salir de RD


Fue apresado la noche de este martes  cuando intentaba salir del país con destino a Colombia, uno de los implicados en la muerte a puñaladas de un hombre y heridas del mismo tipo a un hermano de este la madrugada del pasado domingo frente a una discoteca en Herrera, Santo Domingo Oeste. 

Se trata de Daneris de la Paz, de 45 años, quién fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Las Américas pasadas las 9:00 de la noche de este martes, según informó la Policía Nacional.                     

De la Paz  señalado como  uno de los autores de la muerte de Randy Alberto Adames Jiménez, de 27 años,  y causar heridas a Yafreisy Adames Jiménez, de 24.

El suceso quedó captado en video de cámaras de vigilancia y de testigos del hecho, se produjo pasada la 1:00 de la madrugada, luego que los dos hombres se enfrascaron en una discusión con otras personas que al igual que ellos compartían frente al establecimiento, ubicado en la avenida Isabel Aguiar, por motivos hasta el momento desconocidos.

En los audiovisuales se aprecia una trifulca entre varios hombres y el momento en que Randy es perseguido y apuñalado por uno de los participantes. Daneris se encuentra detenido en el destacamento de Las Caobas en Herrera y será puesto a disposición de la justicia en las próximas horas.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE. 

 

El FBI busca unas 100 posibles víctimas de la dominicana acusada de tráfico sexual en NY


 

Las autoridades estadounidenses buscan a cientos de mujeres inmigrantes latinas que pudieron ser víctimas de la dominicana Ysennis Gómez, quien fue arrestada el pasado 12 de agosto acusada de tráfico sexual, luego de que intentara coaccionar a una mujer, que resultó ser un agente encubierto del FBI, para tener relaciones sexuales con un hombre.

El FBI junto a los departamentos de policía de Greenburgh y Westchester investigan el caso de trata de personas por el que guarda prisión Gómez, quien colocó anuncios de trabajo falsos en línea para captar a sus víctimas en el transcurso de 10 años, según apuntaron los agentes.

Las más de 1,600 publicaciones asociadas con Gómez promoviendo la prostitución, fueron colgados en Facebook, Bedpage.com y MegaPersonals.com, señala la investigación.

Gómez también es conocida bajo los seudónimos de Carolina e Ysenni Peguero, y posiblemente podría haber usado el nombre comercial "Chicas Express" en los anuncios que colgó en línea.

Ysenni Gómez es acusada de prostituir latinas con falsas promesas de trabajo

La presunta traficante sexual de origen dominicano de 39 años fue acusada por el Distrito Sur de Nueva York a principios de agosto, luego de que una venezolana indocumentada interpusiera una demanda penal en su contra. 

De acuerdo con la denuncia federal presentada contra Gómez, esta publicó un anuncio en línea en busca de camareras para trabajar en un restaurante en Manhattan, luego entrevistó a una mujer que respondió al anuncio y dijo que tenía el trabajo. El primer día de la víctima, Gómez le dijo que no había ningún puesto y la obligó a tener relaciones sexuales con hombres amenazándola con llamar a las autoridades para que la deportaran.

La víctima se negó pero las amenazas de Gómez y de un ayudante duraron unas semanas, hasta que la víctima accedió a trabajar con ellos tres días a la semana con un promedio de tres hombres por noche.

Sin embargo, el 12 de agosto la acusada supuestamente llevó a la víctima a un hotel en Tarrytown, aparentemente, para que la víctima conociera a un cliente para tener relaciones sexuales; pero ese cliente resultó ser un agente encubierto del FBI que había respondido a uno de los anuncios de Gómez que promocionaban la prostitución, según la denuncia.

Ysennis mantuvo esta fachada por una década entre el condado de Westchester y el Bronx, según las investigaciones. 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Superestrellas de la NBA se retan en el Europeo


 

La estrella de los Dallas Mavericks Luka Doncic se erige en el líder indiscutible de Eslovenia, que defenderá el cetro europeo ante la Serbia de Nikola Jokic -último 'MVP' de la NBA- y la Grecia de Giannis Antetokounmpo, las otras dos favoritas para ganar el Eurobasket con el permiso de la Francia de Rudy Gobert y una España sin jugadores diferenciales, que promete competir.

Georgia, Alemania, Italia y República Checa acogen, entre el 1 y el 18 de septiembre, una cita que presenta un cartel de lujo. El elenco de nombres recuerda a las ediciones de hace más de una década, cuando el español Pau Gasol, el alemán Dirk Nowitzki y el francés Tony Parker -ya retirados- brillaban en Estados Unidos y luchaban por el título continental con sus respectivas selecciones.

Y eso a pesar de las bajas por lesión de primeras espadas como los españoles Sergio Llull y Ricky Rubio, el georgiano Tornike Shengelia, el serbio Bogdan Bogdanovic o el italiano Danilo Gallinari. A estas ausencias se suman las dudas del checo del Barça Tomas Satoransky o del griego Kostas Sloukas, entre otros jugadores.

Unos contratiempos que no empañarán la batalla que se dará en el parqué con Doncic, Jokic y Antetokounmpo como grandes atracciones. Antes de afrontar la fase final del torneo, que se celebrará en Berlín a partir del 10 de septiembre, las selecciones favoritas comprobaran su estado de forma en una primera fase repartida en cuatro grupos de seis equipos cada uno. Accederán a los octavos de final los cuatro primeros clasificados de cada grupo.

La eslovenia de Doncic, a desquitarse del sinsabor olímpico 

La selección eslovena, vigente campeona, mantiene el bloque de los últimos cursos, aunque con Luka Doncic, su líder, mucho más maduro. A sus 23 años, el base de los Dallas Mavericks es el jugador más determinante del baloncesto FIBA. Él, y solo él, dirige las riendas de su equipo, siendo capaz de mejorar el rendimiento de todos sus compañeros. 

Al exjugador del Real Madrid le acompañarán escuderos con talento y experiencia como el tirador Goran Dragic, ahora en las filas de los Chicago Bulls, el base del Valencia Basket Klemen Prepelic o el pívot azulgrana Mike Tobey, con el que construyó una gran sociedad en los últimos Juegos Olímpicos de Tokio. 

Precisamente, en la cita olímpica del año 2021 la selección de Doncic se quedó sin el premio de las medallas al perder contra Australia (107-93) en el partido por el bronce, por lo que afrontan el Europeo con el objetivo de desquitarse de esa última decepción. 


La escuadra entrenada por Aleksander Sekulic esta emparejada en el grupo B, el más exigente de la primera fase, con la exhuberante selección francesa, liderada por el pívot de los Minnesota Timberwolves Rudy Gobert y el alero de los New York Knicks Evan Fournier, como principal rival en la pugna por el liderato. Todo ello sin descartar a las siempre competitivas selecciones de Lituania, Alemania y Bosnia Herzegovina. 

El 'MVP' de la NBA quiere el oro

Con el permiso de Eslovenia, la gran favorita por plantilla y talento es la Serbia de Nikola Jokic. El singular pívot de los Denver Nuggets, vigente mejor jugador de la temporada regular de la NBA, lidera una plantilla completísima que no se cuelga una medalla desde el Eurobasket de 2017, cuando se llevó la plata. 

La selección balcánica no se clasificó para los Juegos Olímpicos de Tokio y en el Mundial de China naufragó en los cuartos de final ante Argentina. 

Svetislav Pesic, un viejo zorro del baloncesto continental, dirige un rotación variada a pesar de las bajas del base Milos Teodosic, por decisión técnica, y del alero Bogdan Bogdanovic (Atlanta Hawks), por lesión, así como la duda del ala-pívot Nemanja Bjelica.

Entre los escuderos de Jokic destaca el alero Nikola Kalinic, fichado por el Barça este verano, el pívot Nikola Milutinov y el base del Fenerbahce Vasilije Micic, mejor jugador de la última Final a Cuatro de la Euroliga.

Serbia está emparejada en el grupo D, con la República Checa de los azulgranas Tomas Satoranski, duda por una lesión el tobillo, y Jan Vesely como rival más competitivo en la pugna por decidir la primera posición. 

Giannis, a por su primera medalla con Grecia

La referencia de los Milwaukee Bucks, franquicia con la que ganó del anillo de la NBA en 2021, afronta el Europeo con el reto de colgarse la primera medalla con su selección. Hasta la fecha, Giannis Antetokounmpo encadena decepciones con Grecia. La última en el Mundial de 2019, cuando el conjunto heleno terminó undécimo. 

El juego explosivo del dos veces 'MVP' de la NBA no acaba de encajar en el baloncesto FIBA, con una normativa diferente al estadounidense y sistemas defensivos que a menudo bloquean a jugadores con el físico atlético de Giannis.

Para acompañar a su estrella el seleccionador Dimitris Itoudis ha amoldado un equipo con jugadores experimentados en la dirección como Tyler Dorsey, de los Dallas Mavericks, y el exazulgrana Nick Calathes, además de contar con el alero del Partizan de Belgrado Ioannis Papapetrou, que en los últimos años ha despuntado en las filas del Panathinaikos.

La selección comandada por Antetokounmpo es la clara favorita del grupo C con el permiso de Italia, que no podrá contar con su estrella, el alero de los Boston Celtics Danilo Gallinari, que recientemente sufrió una rotura de menisco en la rodilla izquierda en el partido de ventanas FIBA contra Georgia. 

España, un proyecto en construcción 

Por primera vez en la última década España no parte entre las favoritas. La última ocasión que la selección no se colgó un metal en el Europeo fue en 2005. Desde entonces, 'La Familia', ya fuera comandada por los hermanos Gasol, Juan Carlos Navarro o Ricky Rubio, ha ganado cinco metales (tres oros, una plata y dos bronces). 

De esa generación de oro el veterano Rudy Fernández es de los pocos supervivientes. Sin los lesionados Ricky Rubio y Sergio Llull, España se encomienda a los hermanos Willy y Juancho Hernangómez en la pintura, al nacionalizado Lorenzo Brown en la dirección y, sobre todo, a la pizarra de Sergio Escariolo, artífice en el banquillo del oro conquistado en el último Mundial. 

Esta España en transición, que está a la espera de que jóvenes como Usman Garuba den un paso adelante, buscará el billete a los octavos de final con Turquía, selección liderada por el estadounidense nacionalizado Shane Larkin, Montenegro y Georgia como principales huesos de un grupo teóricamente accesible que lo completan Bulgaria y Bélgica. 

En caso de clasificarse para la fase final, la selección de Scariolo se medirá a una de las cuatro mejores selecciones del competitivo Grupo B que conforman Eslovenia, Francia, Lituania, Alemania, Bosnia Herzegovina y Hungría. 

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Se cumplen cinco años del hallazgo del cadáver de Emely Peguero


 

Este 31 de agosto se cumplen cinco años del día en que fue encontrado el cadáver de la adolescente Emely Peguero Polanco, de 16 años, quien había sido asesinada con cinco meses de embarazo, siendo uno de los feminicidios que más ha impactado al país.

El cadáver de la adolescente fue encontrado en el interior de una maleta en La Guama de Cayetano Germosén, provincia Espaillat, luego de casi dos semanas de intensa búsqueda. Sus familiares perdieron su rastro el día 19 de ese mismo mes, en Cenoví, San Francisco de Macorís.

Emely había salido con su novio, Marlon Martínez, a buscar unos análisis referentes a su embarazo, pero nunca regresó.

Durante el proceso de búsqueda, Marlon Martínez y su madre, Marlin Martínez, compartieron un video en sus redes sociales pidiendo a la joven que regresara a su hogar.

Pidieron a los ciudadanos que "por favor" ayudaran con cualquier información sobre su paradero.

Al momento de ser hallado el cuerpo, por el caso ya habían sido detenidos tanto Martínez como su madre.

Juicio

De acuerdo a las pruebas presentadas por el Ministerio Público en el juicio, a la adolescente se le practicó un aborto de forma rudimentaria, fue sometida a tortura y golpeada con un objeto contundente en la cabeza.

El 7 de noviembre de 2018, el Segundo Tribunal Colegiado de San Francisco de Macorís condenó a la máxima pena, 30 años de prisión, a Marlon Martínez y a su madre, Marlin, a cinco años por la muerte de la menor.

Los jueces María de los Ángeles Concepción, Víctor Inoa y Carminia Caminero hallaron culpable a Marlon de homicidio voluntario, acto de barbarie y sustracción de menores.

En tanto que a Marlin Martínez sólo se le halló culpable de la sustracción de la menor, así como el de ocultamiento del cadáver. Fue absuelta de la acusación de complicidad debido a que, según los jueces del tribunal, existe complicidad si es desde antes de cometerse el crimen, no después de que este haya ocurrido.

Inmediatamente se concluyó de leer la sentencia, en San Francisco de Macorís se iniciaron los disturbios en rechazo a la condena a Marlin Martínez.

Dos años para Marlin

Luego, el 15 de mayo de 2019 los jueces de la Cámara Penal de la Corte de Apelación de San Francisco de Macorís, provincia Duarte, redujeron a dos años de prisión a Marlin Martínez, contra quien el Ministerio Público pedía un aumento de condena. 

Los magistrados argumentaron que la condenada no incurrió en complicidad con su hijo, Marlon Martínez. También dijo que tampoco se pudo demostrar que incurrió en sustracción de menores, cargo, junto a ocultamiento de cadáver, por los cuales fue condenada a cinco años de prisión en el juicio anterior.

Al motivar la reducción de la sentencia de parte de la corte, la magistrada Saturnina Rojas Hiciano explicó que al no haber pruebas de la acusación del Ministerio Público, de que Marlin fue cómplice de su hijo en el asesinato de la adolescente, lo que la ley mandaba era a una variación de la pena de acuerdo al Código Penal. El Ministerio Público pedía que el castigo a Marlin fuera aumentado de cinco a 20 años de cárcel.

En tanto que contra Marlon, el 15 de mayo de 2019, fue ratificada la condena de 30 años, pero no por homicidio voluntario como establecía la sentencia anterior, sino por asesinato.

Marlin sale de prisión

El 17 de septiembre de 2020 Marlin Martínez salió del Centro de Corrección y Rehabilitación Rafey Mujeres, de Santiago.

Martínez abandonó el recinto penitenciario a las 8:02 de la noche en una camioneta perteneciente a la Procuraduría General de la República.

Otros dos vehículos escoltaban a Martínez.

A su salida, decenas de personas, violando el toque de queda, estaban en las afueras del centro vociferando “asesina”.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Alcalde de El Valle y familia sufren quemaduras por escape de gas


 Por Francis Anibal

SAN PEDRO DE MACORIS. El alcalde de El Valle, su esposa elija sufrieron quemaduras al incendiarse su vivienda debido aun escape de gas.

Jose Peguero Sosa, conocido como José Thelma, su esposa Yorjani Marte y su hijo de unos 10 años sufrieronquemaduras de primer grado en sus cuerpos, producto de la situación.

El hecho ocurrió en la calle Hermanas Mirabal de ese municipio, perteneciente a la provincia de Hato Mayor.

Los tres fueron llevados al Hospital Municipal de allí y transferidos al Antonio Musa de esta ciudad.

Las versiones indican que en la residencia había un escape de gas y se produjo el incendio cuando un integrante de la familia prendió un bombillo en el interior de la casa.

 

 

 

Defensa civil Higüey realiza 4ta Conferencia de Medicina Prehospitalaria


 

 Por Carolina Pérez

 

HIGÜEY. –  La defensa civil Higüey participo en la 4ta  Conferencia de Medicina Prehospitalaria.

Dicha conferencia estuvo organizado por el oficial Paramedico Disi Mota, guía Prehospitalaria y ANTEM.

El evento fue realizado en el salón de acto de la Alcaldía Higüey.

En la misma se aprecio los estándares y el criterio de la medicina prehospitalaria en el país.

La actividad fue dedicada al Sr. Amado Avila (Cabo), por su larga trayectoria y por tantos años de servicio.

Mijaíl Gorbachov, el hombre que cambió el mundo


 

El último dirigente soviético, Mijaíl Gorbachov, que murió este martes a los 91 años, quiso cambiar la URSS y acabó cambiando el mundo, ya que puso fin a medio siglo de antagonismo entre Este y Oeste conocido como Guerra Fría.

"Si quiero cambiar algo, debo aceptar el cargo. Así no se puede seguir viviendo", dijo Gorbachov a su esposa Raísa el 10 de marzo de 1985, un día antes de asumir la secretaría general del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS).

Gorbachov nació el 2 de marzo de 1931 en la región meridional de Stávropol en el seno de una familia campesina ruso-ucraniana que vivió la hambruna de los años 30 provocada por la colectivización forzosa de la tierra ordenada por Stalin.

Su especialización en economía agrícola permitió a este "apparatchik" protagonizar una meteórica carrera y ser nombrado en 1978 secretario de Agricultura en el Comité Central del PCUS, su trampolín para alcanzar la secretaría general.

Una vez nombrado miembro del todopoderoso Politburó (1980), Gorbachov dirigió la regeneración del partido, que sufría claros achaques de gerontocracia, junto al jefe del KGB, Yuri Andrópov, quien sería su padrino político.

Una vez fue nombrado secretario general, Andrópov ya tenía en mente a su delfín como su sustituto, aunque hubo que esperar a que Konstantín Chernenko falleciera el 10 de marzo de 1985 tras apenas un año al frente del partido.

"Tú no te limites a los asuntos agrícolas. Debes dedicarte a todos los asuntos de la política interior y exterior. En cualquier momento, puede ser que mañana mismo, en ti recaiga toda la responsabilidad", le comentó en una ocasión.

Su edad, acababa de cumplir 54 años, fue sin duda un factor decisivo para su nombramiento después de que los tres últimos líderes de la URSS fallecieran en un plazo de tres años -Brezhnev, Andrópov y Chernenko-, lo que amenazaba la estabilidad del Estado.

La llegada de Gorbachov al poder despertó grandes expectativas, ya que el nuevo líder soviético era extrovertido, tenía don de gentes y sonreía con fruición, algo a lo que no estaban acostumbrados sus conciudadanos.

Pero Gorbachov no se limitó a las formas, ya que poco después de llegar al poder lanzó la Perestroika (reforma política) y poco después la Glasnost (transparencia informativa), lo que dio paso a lo que se dio en llamar "Comunismo con rostro humano".

Se sirvió de una nueva generación de tecnócratas que deseaban reformar el sistema comunista para hacerlo más efectivo, pero la vieja nomenclatura soviética no dejó de ponerle obstáculos en el camino.

"El pueblo quiere cambios. Ha llegado la hora. No se pueden aplazar por más tiempo", le dijo entonces Gorbachov al histórico "Mr. Niet", Andréi Gromiko.

Aun así, siguió adelante con la introducción de la propiedad privada, aunque sin renunciar a la economía centralizada; la celebración de elecciones democráticas; la libertad de expresión y de credo; la creación de un nuevo legislativo y la liberación de presos políticos.

En el plano exterior, mejoró las relaciones con Occidente, redujo notablemente el presupuesto de defensa, abrió negociaciones de reducción de armamento nuclear con Estados Unidos y ordenó la retirada de las tropas soviéticas de Afganistán.

Además, renunció a la doctrina de soberanía limitada en relación con los miembros del Pacto de Varsovia, lo que dio inicio a un proceso revolucionario que culminó con la caída del muro de Berlín, el derrocamiento de los regímenes comunistas de Europa del Este y posteriormente la reunificación de Alemania.

El aperturismo político y el deshielo con Occidente le granjearon el premio Nobel de la Paz en 1990, pero decepcionaría a sus partidarios occidentales al enviar tropas a Letonia y Lituania para reprimir los movimientos secesionistas.

En medio de la impopularidad de las autoridades debido a la escasez de productos básicos, algunas de las repúblicas soviéticas aprovecharon la pérdida de monopolio del poder del PCUS para proclamar su independencia de Moscú.

El enfrentamiento con su antiguo aliado, Boris Yeltsin, el primer presidente ruso elegido por sufragio universal, abrió una brecha insalvable que acabó por precipitar la desaparición de la Unión Soviética.

La puntilla fue el golpe de estado protagonizado por un grupo de dirigentes soviéticos, asonada que fue desarmada por un imparable Yeltsin, mientras Gorbachov regresaba de su encierro en el sur del país como un cadáver político.

Meses después, Gorbachov confirmaba la defunción de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas en un histórico discurso el 25 de diciembre de 1991.

"Gorbi", como era conocido en Occidente, era recibido como una estrella de rock en Occidente, pero sus compatriotas nunca le perdonaron la desaparición del Estado Soviético y hasta el día de su muerte muchos aún le acusaron de traicion.Expandir imagen"Había que luchar por la integridad territorial de nuestro Estado de manera más insistente, coherente y osada, y no esconder la cabeza bajo la arena, dejando el culo al aire", le echó en cara Vladímir Putin, actual presidente ruso.

En respuesta, Gorbachov, quien ha criticado a Putin por monopolizar el poder, pero ha defendido la anexión de Crimea y criticado la injerencia occidental en Ucrania, aseguró que la Perestroika es "una revolución inacabada".

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

¡Por segunda vez! Nacional haitiano se gana la loto


 

SANTO DOMINGO.- Rony Saint-Vil, recibió este miércoles el certificado que lo acredita como ganador de los 19 millones de pesos  que tenía acumulado la Loto, correspondiente al sorteo del pasado miércoles 24 de agosto.

Según la nota de prensa, los números ganadores en dicho sorteo fueron 05-16-22-28-36-38.

Agrega que el boleto ganador fue vendido en “Colmado Villalona” Sánchez”, ubicado en Los Farallones, Santo Domingo Este.

La entrega del premio de 19 millones se realizará el miércoles 21 de septiembre 2022.

Es la segunda vez que Rony resulta agraciado  con un premio millonario, ya que en el sorteo del  sábado 3 de abril del año 2021, resultó  ganador de 29 millones, en esa ocasión juego  los números: 2-13-19-22-25-31.

Es la primera vez en 25 años de operaciones de la empresa, que una  misma persona repite como ganador del Loto, donde ya hemos entregado premios 404 millonarios.

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN