jueves, 30 de junio de 2022

Monseñor Ozoria llama a miembros de Cusep a cultivar el espíritu de fe e integralidad de la vida


 SANTO DOMINGO. –El arzobispo de Santo Domingo y obispo castrense monseñor Francisco Ozoria Acosta, llamó hoy a cultivar el espíritu de fe e integralidad de la vida a cada uno de los miembros del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP).

Ozoria Acosta oficializó una misa de bendición a la capilla San Jorge, en el taller del Cusep ubicado en el Ensanche La Fe, a la que asistió el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa.

“Quiero hacer el llamado a la integralidad de la vida. Nosotros somos personas y tenemos un cuerpo que tenemos que mantener y que tenemos que cultivar, pero también tenemos un espíritu, tenemos un alma que tenemos que cultivar y alimentarla”, externó el prelado católico.

Ozoria Acosta dijo que solo cuando se alimenta el cuerpo y el espíritu se da un crecimiento integral en las personas, y sostuvo que este crecimiento se debe fortalecer a lo largo de la vida.

Refirió que la educación debe ser integral y recordó que inclusive hay una asignatura en el pénsum educativo, que es la Formación Integral, Humana y Religiosa.

“La educación tiene que ser integral, quiere decir que se preocupa por el desarrollo de la persona como ser humano, por el desarrollo de su ambiente, pero también que se preocupa por cultivar los valores humanos, morales y cristianos”, manifestó el arzobispo de Santo Domingo.

Valoró la importancia de la educación en los hijos indicando que son sus padres quienes tienen esa responsabilidad.  

Monseñor Ozoria Acosta entiende que un pueblo se desarrolla cuando se preocupa por la integralidad de la vida, y cuando un padre de familia se preocupa por el alimento de sus hijos. “Está bien, pero hay otra cosa que tiene que preocuparse, hay otros valores que tiene que fomentar en la familia. La educación es responsabilidad de ese padre”, enfatizó.

Dijo que las fuerzas castrenses del país están preocupadas en cultivar el gran valor de la fe para que llegue a todos sus miembros a través de la diócesis castrense.

Estuvieron presentes el ministro de Defensa, teniente general, Carlos Luciano Díaz Morfa, ERD; el jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), mayor general Celin Rubio Terrero; Rita Abinader Corona, hermana del presidente Luis Abinader; Daniel García Archibald, director de la Dirección de Prensa del Presidente e Iván Hernández, director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE).

Igualmente, el director general del Cuerpo Especializado para la Seguridad del Metro (CESMET), mayor general, Manuel Antonio Lachapelle, ERD; el comandante general de la Armada, vicealmirante, Ramón Gustavo Betances Hernández; el comandante general del Ejército de República Dominicana, el mayor general Julio Florián Pérez, el viceministro de Defensa para Asuntos Navales y Costeros, el vicealmirante Joaquín Peignand Ramírez, el viceministro de Defensa para Asuntos Militares, el mayor general Víctor Mercedes Cepeda, ERD.

También, el director general de la Policía Nacional, Eduardo Alberto Then; el director central de la Policía de Turismo, el general de Brigada, Minoru Matsunaga; el director general del Cuerpo Médico y Sanidad Militar, FF.AA, general de Brigada, Martín Manuel Salazar, ERD; y el director de la Comisión Militar y Policial (MOPC), general de Brigada Rafael Vásquez, ERD; el presidente de la DNCD, José Manuel Cabrera Ulloa, entre otros.

 

Energía y Minas: Desde el año pasado han aumentado cuatro veces la tarifa eléctrica


 

SANTO DOMINGO.- Tras el anuncio del ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, marcará la cuarta ocasión desde el año pasado en que se registrará un aumento en la tarifa eléctrica, en medio de tantos reclamos por los apagones que se han registrado en gran parte de la República Dominicana.

Almonte, confirmó que la tarifa eléctrica incrementará en un 9%, que significaría que la población pagaría entre 100 y 140 pesos más, principalmente en hogares donde se consuma hasta 300 kilovatios hora por mes.

Igualmente aclaró que no se trata de un incremento aleatorio, sino de uno programado, que responde a un “ajuste secuencial” contenido en el Pacto Eléctrico firmado por todos los sectores.

Esta serie de “ajustes” iniciaron en el pasado mes de noviembre, cuando el Gobierno informó del proceso de desmonte al subsidio eléctrico, además de un plan para instalar un nuevo régimen tarifario.

Tal medida se tradujo en aumentos de la tarifa eléctrica desde un 0.3% para las industrias y/o grandes comercios hasta 2.7 % para las residencias. En cambio los clientes residenciales percibieron un aumento de entre RD$47.71 y RD$53.89 en promedio en su factura eléctrica.

En los pequeños comercios el incremento fue de RD$31.99 y RD$41.25 en promedio; los grandes comercios tuvieron un incremento entre RD$423.81 y RD$892.61 más, y los clientes industriales y las zonas francas alrededor de RD$2,865.32.

Enero-marzo

Según reportajes periodísticos del archivo de LD, para el periodo comprendido entre los meses de enero a marzo, el cliente residencial que consumía de 301 a 700 kwh pagó una tarifa de RD$10.86 el kwh, y los que consumían más de 700 kwh, RD$11.10.

Asimismo, esta resolución abarcó un cargo fijo nuevo, de forma que de los RD$4.44 que se aplica al consumo de 100 kilovatios hora fuera de RD$5.66, y de 201 kwh a 300 kwh pasó de RD$6.97 a RD$7.99.

Abril-junio

Para este trimestre la tarifa eléctrica de los clientes residenciales aumentó en un 9 %. En esta ocasión la Superintendencia de Electricidad (SIE) justificó el incremento debido a “la volatilidad actual y generalizada en los precios internacionales del carbón mineral, el gas natural, el petróleo y los combustibles usados para la  generación eléctrica”.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Entre un 10 y 15% incrementarán los precios de los libros de textos nuevos para el próximo año escolar


 

SANTO DOMINGO.-Entre un 10 y un 15 por ciento incrementarán los precios de los libros de textos nuevos que serán utilizados para el próximo año escolar, pronostican los dueños de librerías, mientras algunas editoriales garantizan que mantendrán el costo.

Aunque aún no han recibido el listado de las editoriales, los propietarios de librerías del parque Enriquillo y la avenida México indicaron que la tendencia es que el costo del material didáctico suba con respecto al periodo anterior, por lo que aseguran que este año no será la excepción.

Sin embargo, estos vendedores garantizaron que mantendrán el precio de los libros usados y continuaran con la dinámica de hacer intercambios de los textos con los padres que no puedan pagar por los libros nuevo.

Por su lado, la casa editorial Ediciones CP informó a Noticias SIN que mantendrá el precio de sus libros de textos para este nuevo año escolar.

De acuerdo con los vendedores, en la actualidad los libros de texto para los niveles de básica cuestan alrededor de mil 540 pesos, mientras que los del nivel secundario rondan en los mil 600 pesos.

Según los comerciantes literarios no será hasta el próximo 15 de julio cuando los padres comiencen a visitar estas librerías para adquirir el material didáctico de sus hijos.

Los representantes de las editoras resaltaron que es la primera vez en que empresas netamente dominicanas ganan un concurso de esta índole.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Policía frustra intenciones de hombre intentó retirar 10 millones de pesos haciéndose pasar por el pelotero Edison Vólquez

 


Agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Falsificaciones, arrestaron y pusieron a disposición de la justicia, vía el Ministerio Público, a un hombre que acudió a una entidad financiera ubicada en el sector Las Praderas, del Distrito Nacional, a realizar un retiro por la suma de 10 millones de pesos, utilizando documentación falsa, usurpando la identidad del lanzador de grandes ligas, Edinson Vólquez.

 

Se trata de Junior Raymundo Peña Ramírez, de 27 años, a quien, el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, impuso 3 meses de prisión preventiva como medida de coerción, a cumplirse en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Cristóbal.

 

De acuerdo al informe del caso, Peña Ramírez se presentó en la sucursal bancaria con una cédula de identidad a nombre del señor Edinson Ariel Vólquez, una copia de cédula de la señora Pura Rijo Ozuna, un contrato de venta de inmueble, una solicitud y autorización de retiro de fondo de la citada suma monetaria.

 

Con esa documentación, el detenido justificaba la referida operación haciéndose pasar por el pelotero Edinson Ariel Vólquez, simulando la compra de un inmueble con la designación catastral No.403491777302, matrícula No.0100188566, con una superficie de 121,354.03 metros cuadrados, ubicado en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo, todo esto presumiblemente falso.

 

Junior Raymundo Peña Ramírez, al ser cuestionado, dijo que fue contactado por una mujer (ya identificada por los investigadores), la cual a su vez contactó a otras tres personas que se encargaron de hacer todo el proceso y prometieron pagarle 200,000 pesos solo para que se haga pasar por el comprador y retire el dinero del banco.

 

La Policía continúa las investigaciones a los fines de localizar y apresar a los demás implicados en este intento de robo mediante estafa, para ponerlos a disposición del Ministerio Público. 

Eugenio María de Hostos suma 413 nuevos profesionales a la sociedad dominicana


 

SANTO DOMINGO.- La Universidad Eugenio María de Hostos (UNIREMHOS), celebró su quincuagésima quinta graduación ordinaria, la primera realizada de manera presencial después de iniciada la pandemia del covid-19, en la que entregó a la sociedad dominicana 413 nuevos profesionales, más de la mitad de ellos de la carrera de enfermería.

El acto de investidura estuvo encabezado por el rector de la casa de altos estudios, Dr. Wady Ramírez, quien invitó a los graduandos a enfocarse en el futuro con optimismo, poniendo en alto los valores aprendidos durante su formación profesional.

“La UNIREMHOS es aliada de primer orden de la superación personal y, consecuentemente, del desarrollo y porvenir de la sociedad. Mediante la formación de recursos humanos calificados, contribuimos a diseñar, ensamblar y poner en funcionamiento la apropiada plataforma para asentar la justicia, la equidad y la creación de oportunidades para todos”, afirmó Ramírez.

La ceremonia de graduación contó con la presencia del Ministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dr. Franklin García Fermín, quien resaltó el manejo de la UNIREMHOS ante la pandemia del covid-19 y exhortó a los nuevos profesionales a “aprovechar el titulo que han recibido para incidir de manera positiva en el desarrollo humano de nuestro país y contribuir a la elevación del progreso social y material de la República”.

“Esta universidad ha sido capaz de enfrentar la crisis sanitaria provocada por el covid-19, que impactó las economías nacionales, debido a los cambios que se debieron introducir en la educación superior, y al propio tiempo los 413 graduandos pudieron concluir sus estudios universitarios no solo por su valentía personal, sino también porque confiaron en esta casa de altos estudios para avanzar y llegar hasta este momento en que celebramos con alegría este acto académico”, afirmó García Fermín.

Los nuevos profesionales estuvieron representados con las palabras de Wanda García Figueroa, Licenciada en Administración, la cual alentó a sus compañeros diciéndoles que “este no es el final, sino que los retos apenas empiezan. Esta fue nuestra etapa de entrenamiento, no el objetivo final. El objetivo final es la intensa y permanente búsqueda de nuestra identidad como profesionales y desde ella iniciar la lucha por aportar al desarrollo”.

Los investidos son de las carreras enfermería, con 259 graduandos; seguido de contabilidad, con 42 y derecho con 32. La lista continúa con carreras como medicina, administración de empresas, mercadología, sistemas computacionales, educación, mención letras y mención inicial, entre otros.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

“Desde que caen dos gotas de agua”, ciudadanos indignados denuncian inundaciones en el GSD


 

Santo Domingo.- Tras las lluvias que cayeron la tarde de este jueves, ciudadanos del Gran Santo Domingo denunciaron inundaciones repentinas en sitios como Brisas del Mar de Los Frailes I, el sector de Los Rosales y en la Calle 4ta.

A través de audiovisuales que llegaron a nuestra redacción, munícipes aseguraron estar cansados de las inundaciones provocadas desde que caen “dos gotas de agua”.

Se recuerda que la ONAMET informó de la presencia de concentraciones nubosas asociados a los efectos indirectos del potencial ciclón tropical No. 2.

Y que estos aguaceros se extenderán de forma moderada a fuertes con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de viento en el transcurso de la tarde y la noche sobre las regiones norte, sureste, suroeste y la cordillera Central", informó la Oficina Nacional de Meteorología.

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Juez archiva caso de empresa española supuestamente pagó sobornos en RD


 

MADRID.- El juez de la Audiencia Nacional que ha investigado presuntas irregularidades en los contratos de laempresa pública Mercasa en Panamá y en la República Dominicana ha decidido archivar el caso al considerar que las pesquisas no han logrado acreditar la comisión de los delitos que se imputaban.

El magistrado Santiago Pedraz ha dictado un auto, conocido este jueves, en el que decreta el sobreseimiento provisional de esta causa, una en las que ha investigado contratos de Mercasa en el extranjero.

En el caso de Panamá y República Dominicana, el juez ya no ve más margen para seguir investigando y considera que hasta ahora no se ha justificado debidamente "la perpetración de los delitos imputados, sin que existan expectativas de obtener nuevos datos inculpatorios".

En su decisión ha pesado el silencio de República Dominicana y Estados Unidos a la hora de responder a las comisiones rogatorias que cursó la Audiencia Nacional en el marco de sus pesquisas. A día de hoy, dice el juez, no han sido cumplimentadas.

Asume, por tanto, que la instrucción "se encontraría pendiente de diligencias necesarias para esclarecer la realidad de los hechos investigados", pero el tiempo transcurrido sin que las comisiones rogatorias hayan sido contestadas y sin estar pendientes más diligencias de investigación, considera que lo oportuno es archivar el caso.

Una decisión que adopta a petición de la Fiscalía Anticorrupción, de la empresa Mercados Centrales de Abastecimiento S.A. (MERCASA) y de otros investigados.

Sin embargo, en otros casos, como en la pieza relativa a los contratos de Angola, el juez envió a juicio a 18 procesados por una presunta trama de sobornos a funcionarios del país a cambio de contratos entre 2006 y 2016.

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

El bitcóin cierra el primer semestre de 2022 con pérdidas del 60 %


 

Madrid.- El bitcóin, la criptomoneda más conocida del mercado, sigue en caída libre y este jueves apenas supera los 19.000 dólares, con lo que cerrará el primer semestre del año con unas pérdidas de casi el 60 % de su valor, según los datos de Bloomberg.

Asimismo, la caída acumulada desde los máximos que alcanzó el pasado noviembre, cuando el bitcóin rozó los 69.000 dólares, llegan al 72 %.

A media sesión de este jueves, el bitcoin baja casi un 6 %, hasta los 19.000 dólares, lo que supone esa pérdida de casi el 60 % respecto a los más de 46.700 dólares en los que cotizaba a inicio de año.

El bitcóin vuelve a caer por cuarto día consecutivo, y lo hace hoy con más fuerza después de que los presidentes de la Reserva Federal estadounidense (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y el Banco de Inglaterra se mostrasen ayer decididos a controlar la inflación utilizando, si fuera necesario, todas las herramientas a su alcance.

Los analistas explican que el desplome que registra la criptomoneda se debe al endurecimiento de las políticas monetarias de los bancos centrales, con el consiguiente temor de los mercados a una recesión.

También responde a las medidas adoptadas por varias empresas del sector ante el miedo a un "criptoinvierno" (un período prolongado de precios a la baja), que han generado desconfianza entre los usuarios.

El contexto volátil y bajista del último mes provocó que plataformas como Network limitase las operaciones y Binance -la plataforma más usada del mundo para comprar y vender criptomonedas- suspendiese todas las retiradas de bitcóin por un problema técnico.

Otras empresas del sector como Coinbase y Gemini anunciaron reducciones de plantilla del 10 % y el 18 %, respectivamente, y advirtieron de la llegada de un invierno para las criptomonedas.

El ether, la segunda criptomoneda más conocida del mercado, también se desploma esta jornada un 8 %.

En el año, la pérdida es del 73 %, marcando un valor ligeramente superior a los 1.000 dólares.

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

El petróleo de Texas baja a 109,53 dólares el barril


 

NUEVA YORK.- El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) abrió este jueves con una bajada del 0,22 %, hasta los 109,53 dólares el barril, siguiendo la pauta marcada la víspera en la que los inversores reaccionaron a los nuevos datos de los inventarios de petróleo y gasolina, mientras esperan los resultados de la reunión de la OPEP.

La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés) anunció ayer los inventarios de petróleo gasolina y refinados con dos semanas de retraso debido a problemas técnicos que impidieron publicar los datos de la semana pasada.

Si bien los inventarios de crudo cayeron en 2,8 millones de barriles, (1 millón menos de lo que había avanzado ayer el Instituto Estadounidense de Petróleo), una noticia alcista para el precio, los de gasolina y destilados subieron en 2,6 millones cada uno.

"Esto sugiere que los altos precios (de la gasolina) están comenzando a frenar el gasto de los consumidores en las gasolineras, lo que claramente es negativo para la demanda", apuntó hoy el analista Tom Essaye en un informe de la firma Sevens Report.

La alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidirá este jueves, en medio de preocupaciones por las limitaciones de su capacidad productiva, si sigue adelante con su plan de añadir en agosto 648.000 barriles diarios de crudo al conjunto de su oferta petrolera, una medida que los inversores dan por seguro.

Los 23 países de la OPEP+ pactaron el 2 de junio, bajo crecientes presiones occidentales este aumento con el objetivo de frenar el encarecimiento de la energía y la inflación.

 

 

 

CREDITOS A  NOTICIAS SIN 

Banco Central incrementa su tasa de política monetaria a 7.25 % anual


 

SANTO DOMINGO.- El Banco Central de la República Dominicana BCRD, informó este jueves que decidió incrementar su tasa de interés de política monetaria en 75 puntos básicos, de 6.50 % a 7.25 % anual.

De este modo, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) aumenta de 7.00 % a 7.75 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 6.00 % a 6.75 % anual.

Esta decisión se basa en una evaluación exhaustiva del comportamiento reciente de la economía mundial y su impacto sobre la inflación, influenciada por los conflictos geopolíticos y el choque de costos global.

En ese orden, la dinámica de los precios continúa afectada por factores externos que han sido más persistentes de lo previsto, asociados al incremento extraordinario de los precios del petróleo y de otras materias primas, así como los elevados costos del transporte internacional de contenedores y otras disrupciones en las cadenas de suministros.

En adición a estos componentes externos, en los últimos meses se han comenzado a verificar presiones internas en la medida que la demanda agregada se ha recuperado notablemente con relación a los niveles previos a la pandemia y se ajustan las tarifas de diversos servicios de la economía.

En particular, la variación mensual del índice de precios al consumidor (IPC) se situó en 0.49 % durante mayo de 2022, mientras que la inflación interanual, es decir en los últimos 12 meses, se moderó ligeramente hasta 9.47 %.

Por otro lado, la inflación subyacente interanual, que excluye los componentes más volátiles de la canasta, alcanzó 7.29 % en mayo, reflejando efectos de segunda vuelta en la producción asociados a choques de oferta de origen externo y a presiones internas de demanda.

Para contribuir a contrarrestar las presiones inflacionarias, el Banco Central ha reducido de forma importante el excedente de liquidez del sistema financiero, a través de operaciones de mercado abierto y del retorno gradual de los recursos que habían sido otorgados durante la pandemia.

Estas medidas han logrado acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, contribuyendo al ajuste en las tasas de interés domésticas y a una moderación significativa en el crecimiento de los agregados monetarios.

Las medidas de control de la liquidez y los incrementos graduales en la tasa de política monetaria han revertido la postura expansiva implementada durante la pandemia, lo que facilitaría una convergencia gradual de la inflación al rango meta de 4 % ± 1 % durante el horizonte de política monetaria.

El proceso de normalización monetaria procura evitar riesgos de sobrecalentamiento de la economía que profundicen las presiones inflacionarias de origen exógeno y de demanda interna, así como un deterioro del diferencial con respecto a las tasas de interés externas que pueda provocar volatilidad en el flujo de capitales.

En este escenario activo de política monetaria, el BCRD estará dando seguimiento continuo a las condiciones financieras globales y a las expectativas de los agentes económicos, para tomar las medidas necesarias que permitan mantener la estabilidad de precios.

En el entorno internacional, la incertidumbre se mantiene elevada debido al enfrentamiento bélico entre Rusia y Ucrania, que ha provocado un deterioro de las perspectivas económicas globales. En ese sentido, los pronósticos para el crecimiento mundial se mantienen revisándose a la baja hasta 2.9 % en 2022 según Consensus Forecasts, mientras que siguen incrementándose las proyecciones de inflación internacional.

En Estados Unidos de América, nuestro principal socio comercial, el crecimiento se ha moderado a 3.5 % interanual en el primer trimestre de 2022, equivalente a una contracción intertrimestral anualizada de -1.6 %. Por otro lado, la inflación interanual en ese país alcanzó 8.6 % en mayo, la más alta en cuatro décadas y más de cuatro veces superior a la meta de 2.0 % para la inflación promedio.

En este contexto, la Reserva Federal (Fed) incrementó la tasa de referencia en 75 puntos básicos en junio, acumulando un aumento de 150 puntos básicos en el presente año e indicando que estarían realizando ajustes adicionales en lo que resta de 2022.

De manera particular, los analistas de mercado esperan que en la reunión del mes de julio se incremente nueva vez la tasa de referencia en 75 puntos básicos. Por igual, otras economías avanzadas como Canadá y el Reino Unido acumulan incrementos en sus tasas de política monetaria de 125 puntos básicos y 115 puntos básicos, respectivamente.

En cuanto a la Zona euro, las previsiones de crecimiento también se han revisado a la baja, con una expansión esperada de 2.8 % en 2022 según Consensus Forecasts; mientras que la inflación interanual se situó en 8.1 % en mayo, la más alta en la historia de este bloque de países.

En ese contexto, el Banco Central Europeo (BCE) anunció que incrementaría en su próxima reunión la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos y que, probablemente, realizaría un aumento mayor en en el mes de septiembre para propiciar una reducción en las presiones inflacionarias.

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Hombre intenta retirar 10 millones de pesos haciéndose pasar por el pelotero Edison Vólquez


 

SANTO DOMINGO.- Agentes policiales, adscritos al Departamento de Investigaciones de Falsificaciones, arrestaron y pusieron a disposición de la justicia, vía el Ministerio  Público, a un hombre que acudió a una entidad financiera ubicada en el sector Las Praderas, del Distrito Nacional, a realizar un retiro por la suma de 10 millones de pesos, utilizando documentación falsa, usurpando la identidad del lanzador de grandes ligas, Edinson Vólquez.

Se trata de Junior Raymundo Peña Ramírez, de 27 años, a quien, el Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, impuso 3 meses de prisión preventiva como medida de coerción, a cumplirse en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de San Cristóbal.

De acuerdo al informe del caso, Peña Ramírez se presentó en la sucursal bancaria con una cédula de identidad a nombre del señor Edinson Ariel Vólquez, una copia de cédula de la señora Pura Rijo Ozuna, un contrato de venta de inmueble, una solicitud y autorización de retiro de fondo de la citada suma monetaria.

Con esa documentación, el detenido justificaba la referida operación haciéndose pasar por el pelotero Edinson Ariel Vólquez, simulando la compra de un inmueble con la designación catastral No.403491777302, matrícula No.0100188566, con una superficie de 121,354.03 metros cuadrados, ubicado en el municipio de Boca Chica, provincia Santo Domingo, todo esto presumiblemente falso.

Junior Raymundo Peña Ramírez, al ser cuestionado, dijo que fue contactado por una mujer (ya identificada por los investigadores), la cual a su vez contactó a otras tres personas que se encargaron de hacer todo el proceso y prometieron pagarle 200,000 pesos solo para que se haga pasar por el comprador y retire el dinero del banco.

La Policía continúa las investigaciones a los fines de localizar y apresar a los demás implicados en este intento de robo mediante estafa, para ponerlos a disposición del Ministerio Público.

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Miriam Germán dice que denuncias sobre anomalías en el MINERD y Propeep están bajo investigación


 

Santo Domingo.- La Procuradora General de la República, Miriam Germán Brito, dijo este jueves que se encuentran bajo investigación todas las denuncias sobre anomalías en la gestión actual de varias instituciones como el Ministerio de Educación (MINERD), las pinturas del Propeep, el INABIE y otros.

Al recibir un reconocimiento en la Segunda Edición del Premio Europeo de los Derechos Humanos en República Dominicana, Germán Brito reveló la cualidad que durante su trayectoria profesional le ha impedido “estar a los pies de nadie”.

Asimismo, la magistrada aseguró, que tras la petición de Miguel Cruz, confeso autor del homicidio de Orlando Jorge Mera para investigar a dos funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente, hay un equipo destinado a esta investigación por lo que los detalles serán dados en el momento oportuno.

Al recibir el galardón, reiteró su defensa al trabajo independiente que realiza desde el Ministerio Público.

 

 

 

 

CREDITOS A NOTICIAS SIN 

Derechos Humanos someterá a policías por supuesta ejecución de asaltante


 

Por Sandy Cuevas

SANTO DOMINGO.- La muerte de un balazo en la cabeza de un presunto atracador a manos de agentes policiales vuelve a poner a esa institución en el foco de cuestionamientos e incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos exige una investigación y adelanta el posible sometimiento a la justicia de los miembros de la patrulla.

Tras analizar videos de celular del momento en, que tras escucharse disparos, se observa el cuerpo sin vida y ensangrentado de George Luis Pichardo, rodeado por agentes policiales, el presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos consideró que se trató de una “ejecución vulgar”.

El activista Manuel María Mercedes, exigió una investigación profunda para determinar las circunstancias del deceso de Pichardo, de 22 de años, ocurrido la madrugada del miércoles y establecer responsabilidades.

Además, Mercedes consideró que quitarles la vida a los ciudadanos en conflicto con la ley no es de ninguna forma combate a la delincuencia, sino una violación a los derechos humanos.

Tres abstenerse de comentar el incidente durante 24 horas, la Policía indicó que Pichardo perdió la vida luego de que, juntos a otros tres miembros de la banda de atracadores, disparó contra la patrulla que los perseguía por su presunta vinculación con una veintena de robos.

Mientras Pichardo cayó acribillado en la avenida Jacobo Majluta, otros supuestos ladrones de 18 y 25 años fueron detenidos, mientras otro logró huir.

Los detenidos fueron entregados al Ministerio Público para que en las próximas horas conozcan coerción.

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Perú coopera con RD para transparentar compras


 

La embajadora de Perú en República Dominicana, María Cecilia Rozas Ponce de León, destacó este miércoles la importancia que tiene la transparencia gubernamental por lo que dijo que este es uno de los puntos de cooperación que se realiza entre ambos países.

La diplomática señaló que el foco de interés son las contrataciones públicas donde, lamentó, son en las cuales las autoridades suelen cometer actos de corrupción. “Ahí les estamos dando cooperación e intercambiando experiencias”, expresó.

También informó que Perú ofrece cooperación ante las gestiones de los desastres naturales. “Somos un país altamente vulnerable al cambio climático, tenemos una costa y zonas sísmicas”, refirió.

Rozas Ponce de León explicó que la cooperación se realiza en el marco de lo firmado entre ambos países en 2006. Recientemente, el Ministerio de Economía dominicano informó sobre la aprobación del III Programa de Cooperación Bilateral para el período 2022-2024.

El programa abarcará seis proyectos en materia de desarrollo agropecuario, desarrollo industrial, gestión de riesgo, transparencia y turismo gastronómico. Rozas Ponce de León apuntó que buscan que los países se complementen en cuanto al turismo.

“Tenemos una relación no solo de amista, de solidaridad, sino de cooperación muy importante en distintos temas”, manifestó María Cecilia Rozas Ponce de León, al señalar que entre ambos países no existe un tratado de libre comercio.

“Lo que queremos es firmar es un memorándum de entendimiento que está en evaluación”, dijo. El documento pretende, señaló Rozas Ponce de León, establecer un grupo conjunto que analice los puntos a trabajar en materia de comercio, inversión y relaciones económicas.

Lucha contra las drogas

La embajadora habló sobre la importancia de que ambos países trabajen en la lucha contra las drogas siendo la República Dominicana un punto clave para el tránsito de la cocaína a través del Caribe y Perú como el segundo productor.

Actividades para julio

La Embajada de Perú realizará el próximo 15 de julio una cata de su pisco, el producto bandera del país, popular en las coctelerías y restaurantes. La cata del pisco, un aguardiente que proviene de la fermentación de ciertas uvas, se realizará en el hotel El Embajador. También para el 29 la misión diplomática hará una Misa Criolla de Bodas, compuesta por Chabuca Granda. Se trata de un conjunto de piezas que llevaron la música peruana a espacios nuevos. La presentación se hará en la Catedral Primada de América, a las 5:00 de la tarde.

“Ambos países tenemos una amenaza a la seguridad por el tráfico ilícito de drogas”, expresó la diplomática e informó que se está planificando la primera reunión de la comisión mixta en materia de lucha contra las drogas.

Contó que tanto Perú y la República Dominicana forman parte de un programa global de control de contenedores, que busca detectar los cargamentos con droga. “Este programa ha demostrado ser muy exitoso”, afirmó. 

 

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Ministro de Interior afirma que la educación es la punta de lanza en reforma policial


El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, afirmó que la educación constituye la punta de lanza de la reforma policial porque es vital para lograr la institución que necesita la sociedad de hoy en día.

Vásquez Martínez resaltó el trabajo que para tales fines viene realizando la Comisión Educativa en el Instituto Policial de Educación (IPE).

Al pronunciar las palabras de clausura durante  un encuentro de la comisión que dirige Roberto Santana con los profesores y funcionarios administrativos del IPE, Vásquez Martínez reveló que hay la voluntad política del presidente de la República, Luis Abinader, de que la mayor parte de los fondos que se recauden a través del fideicomiso para la reforma policial sean destinados a la educación de los agentes del orden.

En una motivación a los profesores del IPE presentes, el funcionario los exhortó a no desmayar en los esfuerzos, ya que bajo sus hombros descansará en gran parte este proceso de educación.

“Me voy de aquí muy contento y muy convencido de que nosotros con la participación y colaboración de ustedes junto a su extraordinario equipo de formadores, vamos a tener no solo la mejor policía de la región del Caribe sino del mundo”, expresó el funcionario.

Aseguró que desde el Ministerio de Interior y Policía no se escatimarán esfuerzos para hacer posible este proceso de reforma y transformación de la Policía Nacional, en el cual lo más importante es la parte educativa.

Una comunicación de prensa de Interior y Policía destaca que también el coordinador de la Comisión Educativa, Roberto Santana, resaltó como algo nunca visto en la historia la iniciativa del presidente Abinader de asumir de manera personal la dirección del proceso de reforma policial, lo que habla de la voluntad política que hay desde el Gobierno para impulsar los cambios que la sociedad espera se produzcan a lo interno de la Policía Nacional.

De su lado, el comisionado Pepe Vila agradeció la participación de los educadores para la implementación del nuevo modelo educativo del IPE, lo cual consideró encomiable y que al mismo tiempo contribuye en gran medida al fortalecimiento de uno de los ejes de la democracia como lo es la Policía Nacional.

Durante el acto fueron reconocidos como maestros destacados, Manuel Gil Mateo, de la Escuela de Altos Estudios Policiales; Manuel Sosa Pichardo, de la Escuela para Cadetes; Ignacio Jerez González, de la Escuela para Oficiales Subalternos; el mayor retirado José Ramón Santos, de la Escuela de Entrenamiento Policial; el segundo teniente Osvaldo Tapia Familia, del Departamento de Doctrina Policial, y el capitán Raúl Daniel Domínguez Franco, de los Equipos Móviles de Capacitación.

En la actividad estuvieron presentes el general Julio César Betances Hernández, subdirector de la Policía Nacional, el coronel Juan Félix Romero Rosario, rector del IPE, por los comisionados Mukien Sang Ben, Luisa Taveras, Radhamés Mejía, Pedro Taveras, Rolando Guzmán y Aida Consuelo Hernández, entre otros invitados.

Por instrucciones del presidente de la República, Luis Abinader, la próxima semana se darán a conocer detalles del avance de la reforma policial en materia educativa, concluye el comunicado.


 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

La FDA prolonga vigencia de vacunas Pfizer hasta el 31 de octubre


 

El ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó este miércoles que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) aprobó una prórroga de tres meses a las vacunas Pfizer que vencen este 31 de julio, extendiendo su uso hasta el 31 de octubre.

“De acuerdo a los resultados favorables en los estudios de estabilidad de la vacuna Pfizer Biotech RNA contra el COVID-19, Pfizer obtuvo la aprobación de la FDA para la extensión de tres meses adicionales para la vida útil de la vacuna”, declaró el ministro durante el encuentro semanal con la prensa.

Según lo expresado por el funcionario, este tiempo de uso adicional no es exclusivo para República Dominicana, sino a países como Estados Unidos, Panamá y Costa Rica que también utilizan ese biológico.

El nuevo dosier técnico ya fue entregado a la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps) y confirmados por escrito los números de lote que hay en inventario.

“Los lotes de vacuna, cuya fecha de vencimiento en frasco era el 31 de julio, ahora tendrán una fecha de vencimiento al 31 de octubre 2022”, destacó el funcionario.

Añadió que se trata de “una buena noticia porque tenemos más tiempo para seguir vacunando, no tenemos que buscar nuevos recursos y (aprovechar) esta inversión que tenemos ahí”.

A los pacientes que se han contagiado en estas semanas, se les pide esperar 30 días luego de su infección por coronavirus para actualizar su esquema.

Sin bajar la guardia

El ministro Rivera aseguró que en Salud Públicanunca hemos bajado la guardia” con relación al COVID-19. 

Dijo que la resolución 008-2022 sigue vigente y que las personas jóvenes con cuatro dosis tendrán síntomas leves.

Apuntó que espera la aprobación del Congreso para la compra de Pfizer niños. "Queremos que sea este año”, externó con gran deseo.

“Una vacuna de virus atenuado, como Sinovac, con una de RNA mensajero (Pfizer), dan una mejor cobertura para las respuestas a las variantes que se puedan presentar, hasta ahora estamos con la última que es ómicron", señaló Rivera.

"Nos interesa la tercera y cuarta dosis y la de los niños que siga subiendo", añadió.

 

 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE 

Director de Emergencias recibe nuevas ambulancias


 

El director de emergencias médicas, Juan Manuel Méndez, reveló este jueves que ha recibido 394 nuevas ambulancias de las que 10 fueron de parte del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1 «Recepcionadas» por él mismo en los 15 días que tiene al frente de la institución. Agregó que de la cantidad total de los vehículos de atención médica de las que 125 pertenecen a la Cruz Roja dominicana y 269 a la Dirección de Emergencias.

Además, según el director de emergencias, el ministro de la presidencia, Lisandro Macarrulla, adquirió 140 que serán entregadas siguiendo un calendario iniciando entre este jueves y mañana viernes con la entrega de otras 10 unidades.

Asimismo, Méndez aseguró que esta semana el tiempo de respuesta a emergencias de las unidades osciló entre los 16 y 19 minutos lo que se sitúa entre los niveles «Aceptables» de tiempo de respuesta, aunque aclaró que en algunos lugares del país ese tiempo es mayor, pero que se ejecutan las diligencias para reducirlo.

Entrevistado en el programa Despierta con CDN, del canal 37, Méndez dijo que también están analizando la distribución de los vehículos con el fin de que siempre hayan unidades disponibles para la atención al ciudadano.

«Nosotros estamos en un proceso de contratación de personal porque hay lugares donde tenemos la ambulancia pero no tenemos el personal», dijo Méndez.

 

 

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Luis Abinader felicita a la selección de futbol tras clasificar a Mundial Sub 20


 

El presidente de la República, Luis Abinader, felicitó a la Selección Dominicana de Fútbol (Sedofutbol), tras su clasificación a la Copa Mundial de la FIFA Sub 20.

Así lo dio a conocer a través de su cuenta de Twitter, con el siguiente mensaje:

¨Lleno de alegría me uno al entusiasmo que nos invade a todos los dominicanos, tras la clasificación de la Selección Dominicana de Fútbol a la Copa Mundial de la FIFA Sub 20, por primera vez en la historia. Son un verdadero Orgullo Dominicano, ¡felicitaciones!¨, posteó.   

Se recuerda que es la primera vez en la historia que la República Dominicana clasifica a este evento deportivo.

Sobre el partido

La República Dominicana se vistió de gloria y dio un paso gigante al logran anoche una victoria 1-0 frente al combinado de Jamaica, ganando así su pase para el Mundial de Fútbol sub 20 Indodenesia 2023, de la Federación Internacional de Fútbol, una actuación histórica para los dominicanos.

El gol del partido se le fue adjudicado a Ángel Montes De Oca quién pudo penetrar a la sólida defensa de Jamaica los cuales colocaron hasta cinco hombres para tratarse de defender de los ciclones del Caribe.

Montes de Oca pertenece al Cibao FC, de la Liga Dominicana de Fútbol y gracias a sus actuaciones dentro del certamen podría estar en la rampa de salida del fútbol dominicano que cada día va tomando más experiencia en el balompié.

Con esta victoria de los merengueros, la selección llegó a las semifinales del torneo e inscribió su nombre en el Mundial de Indonesia. Además de ello, también tratarán de colocar el pabellón tricolor en los Juegos Olímpicos de Paris 2024.

 

 

 

 

CREDITOS A HOY 

UA advierte que viruela del mono es una emergencia en África


 

El director en funciones de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC), un organismo perteneciente a la Unión Africana (UA), Ahmed Ogwell, dijo este jueves que la viruela del mono es una “emergencia” en el continente y pidió recursos como test y vacunas para combatirla.  

En una rueda de prensa virtual, Ogwell enfatizó este aviso en contraste con la posición de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que por el momento rechazó considerar la viruela símica como una emergencia internacional.  

“La viruela del mono es una emergencia aquí en el continente y llamamos a todos nuestros amigos y socios a unirse a nosotros para controlarla y a usar todos los recursos disponibles, incluido poner a disposición test y vacunas”, pidió.  

Ogwell también enfatizó que todos los casos tienen al final una fuente endémica y que, cuanto más se tarde en contener los brotes, incluidos en los países de origen, más desafíos presentará el control de su expansión.  

En otra rueda de prensa virtual, la directora de la OMS para África, Matshidiso Moeti, sí que reconoció que, aunque la agencia de la ONU por el momento no considere la enfermedad como una emergencia internacional, para África es una “preocupación».  

A nivel global, hasta la fecha, se detectaron 4.769 casos y una muerte en un total de 49 países donde la enfermedad no es endémica y fuera de África.  

En esta región, el total de casos este año asciende a 1.782, si bien la gran mayoría son casos sospechosos y sin confirmación de laboratorio.

Todos los países donde la enfermedad tiene carácter endémico son africanos- Benín, Camerún, la República Centroafricana (RCA), la República Democrática del Congo (RDC), Gabón, Costa de Marfil, Liberia, Nigeria, República del Congo, Sierra Leona, Sudán del Sur y Ghana (donde sólo ha sido identificada en animales).

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Detalles sobre el incendio en supermercado de Higüey


 

Un supermercado se incendió hoy,  lo que provocó que al menos una persona resultara con  lesiones y fuera trasladada a un centro de salud.

El siniestro ocurrió en el establecimiento Comercial Santana, ubicado en la calle Cayacoa del sector Savica.

Bomberos de la provincia La Altagracia se presentaron al lugar para sofocar el fuego.

Como también miembros de la Policía Nacional, Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1, así como de la Defensa Civil.

Hasta el momento, se desconocen las causas del siniestro y la cantidad de afectados.  

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Detienen a teniente coronel, un sargento y un civil con 237 paquetes de cocaína


 

Agentes de la Dirección Nacional de Control (DNCD), miembros del Ministerio Público y agencias de Inteligencia del Estado, confiscaron 237 paquetes presumiblemente cocaína, en medio de un operativo de persecución, interdicción y captura en la provincia de San Pedro de Macorís.

Unidades tácticas de la DNCD, tras recibir informes de que varios individuos realizarían una transacción de narcóticos, montaron un amplio operativo en la autovía del Este, próximo a un camino vecinal del municipio de Juan Dolio, donde interceptaron a varios individuos a bordo de una camioneta Hilux y un carro Toyota.

Posteriormente en presencia de un fiscal se procedió a requisar los vehículos encontrando en la parte trasera de la camioneta, diez sacos conteniendo los 237 paquetes de la sustancia.

Como parte del seguimiento a la operación, otros equipos de manera simultánea, daban seguimiento al conductor de una yipeta, que tras percatarse de la presencia de los agentes la emprendió a tiros con un fusil, logrando escapar de la persecución.

En este momento las autoridades han desplegado amplios operativos de rastreo y búsqueda para apresar a otros integrantes de esta red de narcotráfico.

Entre los detenidos, figura un teniente coronel (capitán de fragata de la Armada), un sargento mayor del Ejército y un civil.

“Hacemos de conocimiento que el oficial involucrado en este caso, estuvo en la DNCD y desde el pasado año, en el mes de junio, dejo de prestar servicios como parte de los cambios rutinarios del organismo antinarcóticos”, indicó la institución en una nota de prensa.

El Ministerio Público y la DNCD ocuparon en esta operación cuatro pistolas marca Glock, con sus cargadores y municiones, 8, 804 dólares, 326, 950 pesos dominicanos, seis celulares, dos vehículos, documentos personales y otras evidencias.

Los detenidos están en poder del Ministerio Público para conocerles medidas de coerción en las próximas horas, mientras los organismos de inteligencia siguen profundizando en las investigaciones.

“En esta semana, las autoridades dominicanas, han confiscado mil, 89 kilogramos (más de una tonelada) y han arrestado a siete hombres, en operativos realizados en costas y otros puntos del país”.

La sustancia ocupada fue enviada al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para determinar el tipo y peso exacto de los paquetes.







CREDITOS A HOY 

Limitan la compra de la “pastilla del día después” en farmacias de EEUU


 

Algunas cadenas de farmacias populares en Estados Unidos han limitado la compra de productos de contracepción de emergencia, conocidos comúnmente como la “pastilla del día después”, debido a la alta demanda que se generó tras el veto federal del derecho al aborto dictado por el Tribunal Supremo.

El producto, que se puede encontrar fácilmente con el nombre comercial de “Plan B” y comprar por unos 50 dólares sin receta médica, ha sido restringido a tres unidades por cliente en Rite Aid, que tiene 2.500 farmacias en EE.UU., “debido al incremento de la demanda”, dijo una portavoz por correo.

En las farmacias CVS, unas 9.900 en todo el país, se registró un “incremento agudo en las ventas” de este producto inmediatamente después del dictamen del Supremo, el pasado viernes, y se implementó un “límite temporal para asegurar un acceso equitativo” que durará hasta mañana, señaló un representante. 

“Las ventas han vuelto a la normalidad y estamos en el proceso de levantar los límites a la compra, lo que tendrá efecto en las tiendas y en CVS.com en las próximas 24 horas. Seguimos teniendo un gran suministro de contracepción de emergencia para cubrir las necesidades de los clientes”, agregó.
 Mientras tanto, un portavoz de Walgreens, otra cadena que tiene unas 9.000 farmacias, dijo que de momento no ha puesto impedimentos a su compra.

“Walgreens aún puede responder a la demanda en las tiendas (…), o la recogida en la puerta. En este momento, estamos trabajando en reponer el inventario ‘online’ para los envíos a casa”, señaló una portavoz por correo.

La contracepción de emergencia no es un método abortivo, sino que reduce la probabilidad de embarazo tras unas relaciones sexuales sin protección, algo que puede ocurrir voluntaria o involuntariamente, cuando fallan métodos de contracepción habituales, como la píldora de control de natalidad o el preservativo.

 

 

 

CREDITOS A HOY 

La alta demanda se produjo tras el fallo histórico del Tribunal Supremo de EE.UU., el pasado viernes, que devolvió a los estados la potestad de legislar o prohibir la interrupción del embarazo, lo que ha desembocado en numerosos estados que ya han ilegalizado o estudian prohibir pronto esa práctica.

Joe Biden: Decisión sobre aborto es «desestabilizante»


 

MADRIDEl presidente estadounidense Joe Biden declaró el jueves que la decisión de la Corte Suprema contra el derecho al aborto es “desestabilizante”, aunque agregó que no afecta el prestigio de Estados Unidos en el escenario mundial.

“Estados Unidos está en mejor posición que nunca para liderar al mundo”, declaró Biden en una cumbre de la OTAN en Madrid.

“Pero un tema que ha sido desestabilizante es la conducta insólita de la Corte Suprema de Estados Unidos al anular no solo Roe v. Wade, sino básicamente también amenazando el derecho a la privacidad”, añadió Biden.

“Yo entiendo por qué el pueblo estadounidense está frustrado ante lo que hizo la Corte Suprema”, añadió.

Biden dijo que apoyaría un cambio en las normas del Senado que requieren 60 votos para aprobar la mayoría de las leyes para permitir que se apruebe una ley de protección al derecho de aborto por mayoría simple, aunque los demócratas no tienen votos suficientes para eso.

 

 

 

 

CREDITOS A HOY 

Italia obliga desde hoy a comerciantes a aceptar siempre el pago electrónico


 

Con el objetivo de perseguir la evasión fiscal, el decreto ley aprobado por el Gobierno adelantó seis meses la entrada en vigor de las multas, que habían sido objeto de otras medidas en los últimos años, pero nunca llegaron a entrar en vigor debido a la oposición de algunas fuerzas políticas.

En esta ocasión el texto emitido por el Consejo de Ministros no ha sido modificado por el Parlamento por lo que, a partir del hoy, quien rechace el pago electrónico será sancionado con una multa administrativa de 30 euros, incrementada en un 4 % del valor de la transacción por la que se denegó el uso de la tarjeta.

No sólo se aplica a las tiendas sino que la lista de categorías comprende desde artesanos como carpinteros, fontaneros, electricistas, hasta incluso vendedores ambulantes y la obligación también afecta a los notarios, abogados, ingenieros, médicos, asesores laborales y dentistas.

Las asociaciones de consumidores aplauden la novedad pero advierten por un lado de los ‘trucos’ que podrían utilizar comerciantes y profesionales para eludir las multas y por otro apuntan a la necesidad de reducir los costes de gestión del dinero electrónico para fomentar su correcto uso.

La mayor asociación de consumidores italiana, Codacons, explica que la ley “excluye la obligación de pagar de manera electrónica en caso de imposibilidad técnica objetiva» por lo que los comerciantes podrían alegar continuamente que no funciona su sistema.

Además, explican, los comerciantes podrían limitarse a aceptar incluso un solo circuito y un solo tipo de tarjeta.

Para la asociación,“es necesario cancelar por completo las comisiones interbancarias y los demás gravámenes exigidos a los comerciantes”. 

 

 

 

 

CREDITOS A HOY