jueves, 31 de marzo de 2022

Biden liberará un millón de barriles de petróleo al día de la reserva de EEUU


 

El presidente de EEUU, Joe Biden, ordenará este jueves la liberación de un millón de barriles de petróleo al día durante los próximos seis meses para responder a la escalada de precios de la energía derivada de la guerra en Ucrania.  

La Casa Blanca adelantó en un comunicado el anuncio del mandatario, que tiene previsto ofrecer detalles de esta medida en una comparecencia a la 1:30 pm.  

Según el Gobierno estadounidense, la medida "no tiene precedentes" ya que nunca antes el mundo ha visto cómo se liberaba petróleo a un ritmo de un millón de barriles al día.

El Ejecutivo de Biden espera que este anuncio "récord" sirva para poner más crudo en el mercado energético hasta final de año, cuando EEUU espera haber aumentado la producción interna. 

Biden está coordinándose con sus aliados de todo el mundo, y se espera que otras naciones se unan a Estados Unidos para aumentar la cantidad de petróleo en el mercado, indicó la Casa Blanca. 

Para bajar los precios de la energía, el mandatario recurrirá a las reservas estratégicas de EEUU, localizadas en grandes cavernas subterráneas en el sur del país y que rondan actualmente los 600 millones de barriles. 

Esas reservas fueron creada en 1975 después del embargo árabe de petróleo que elevó los precios y perjudicó la economía estadounidense.  

Durante su discurso, Biden también tiene previsto pedir al Congreso que imponga multas a aquellas compañías estadounidenses que tengan alquilados terrenos públicos y que no estén produciendo energía. 

Estados Unidos lleva años produciendo su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción; pero, cuando los precios de la energía cayeron en picado durante la pandemia, muchas compañías abandonaron los pozos de crudo porque no les salía rentable seguir su explotación. 

En parte por esa razón ahora mismo la industria energética de EEUU no está usando 12 millones de acres (4.9 millones de hectáreas) de tierras federales, pese a que tienen aprobados nueve mil permisos de producción, apuntó la Casa Blanca. 

 

 

DIARIO LIBRE

 

Reportan deslizamientos de tierra en carreteras de Santiago


 

Varios tramos carreteros en la provincia Santiago se vieron afectados a consecuencia de deslizamientos de tierra registrados tras las intensas lluvias caídas en la región en los últimos días.

Las vías afectadas son las de Santiago-Palo Alto y Santiago-Puerto Plata (la Turística Gregorio Luperón).

El tránsito desde la ciudad Corazón hacia ambas demarcaciones se vio interrumpido momentáneamente ante la situación.

Francisco Arias, director de la Defensa Civil en Santiago, informó que gracias a la intervención del personal de la Regional Norte del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) el paso de vehículos en ambos tramos, fue restablecido en poco tiempo.

Para este jueves seguirán ocurriendo chubascos dispersos durante el desarrollo del día hacia el noreste, sureste y la Cordillera Central, por arrastre de campos nubosos por el viento asociados al desintegrado frente frío y efectos de la vaguada, informó la Oficina Nacional de Meteorología.

 

 

DIARIO LIBRE

 

Mujer que amenazó taxista con pistola en La Vega ofrece su versión


 

La señora Carmen Acevedo, una mujer que amenazó con un arma de fuego a un taxista en La Vega durante una discusión por el pago de una tarifa, ofreció su versión de los hechos, captados en un video que fue viral en las redes sociales.

La mujer manifestó que se encontraba en la gallera de Plaza Gómez Díaz, ubicada en Santiago y solicitó transporte a su residencia a través de una compañía de taxis. “La tarifa es RD$ 450, yo le doy 500 pesos, él (taxista) dice que no, que son 800”.

Acevedo indicó que el conductor, indentificado como Edwin de Jesús Lora, inició la grabación “después que vino a tumbarme la puerta”, momentos después de que entrara a su vivienda. Agregó que como vive sola con sus dos hijos, procedió a tomar el arma de su pareja, quien es militar.

“Yo cogí la pistola de él (pareja) simplemente para que (el taxista) se fuera, para que no despertara a mi novio porque estuvo trabajando la noche anterior, 24 horas”, añadió.

La mujer sostuvo que el taxista le habría dicho que le diera un tiro, “pero en realidad (tomó el arma) para que él se fuera, yo no le iba a hacer daño, yo no sé tirar”.

Reiteró que la tarifa era de 450 pesos, a la vez que señaló que el propietario de la compañía se comunicó con ella después del incidente y le manifestó que sancionaría o despediría al conductor, puesto que, según explicó, el taxista “le había hecho eso a varios clientes. Yo le dije que no, porque él necesitaba su trabajo”.

Acevedo indicó que hizo la aclaración, puesto que ha sido ofendida por varias personas, pensando que no quería pagar por el servicio. 

 

 

DIARIO LIBRE


La Corte pospone para 11 de abril fallo de la apelación de Gabriel Villanueva

 


La Corte de Apelación del Distrito Nacional pospuso para el 11 de abril la lectura de la sentencia en la que decidirá si revoca o confirma los 20 años de prisión que le impusieron a Gabriel Villanueva, tras ser condenado por la muerte su expareja, Andreea Celea. 

Villanueva recurrió la sentencia de 20 años que le impuso un tribunal de primer grado en marzo del 2021, el cual lo declaró culpable de haber lanzado a Andreea Celea del octavo piso de un hotel de la capital.

El condenado pretende que la corte ordene una nueva sentencia declarándolo inocente y en vía de consecuencias, lo absuelva del proceso. Alegaba que se le violentaron sus derechos en el juicio de primera instancia y que la sentencia dictada en su contra contiene contradicciones.

Villanueva cumple su pena en el Centro de Corrección y Rehabilitación de San Pedro de Macorís.

Las víctimas

Los familiares de Andreea Celea entienden que en vez de los 20 años a los que sentenciaron a Villanueva, debieron dictarse 30 años, bajo el argumento de que la muerte de su pariente se trató de un asesinato porque fue un crimen premeditado.

Cuando lo sentenciaron, a Gabriel Villanueva también le impusieron el pago de una indemnización de RD$5 millones por los daños y perjuicios causados a la familia de Andreea Celea.

Los jueces que emitieron ese fallo fueron Claribel Nivar, Yisell Soto y Deiby Peguero del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

El tribunal estableció que hubo un círculo de violencia que tuvo un nexo causal con la muerte de Celea. Para sostener esta afirmación, los jueces se basaron en las declaraciones de varios testigos, presentados en juicio.

Sobre las evidencias para el homicidio, el tribunal explicó que la caída del cuerpo indica que se trató de “un movimiento parabólico” y, por el lugar del impacto, se pudo establecer que hubo “una fuerza externa”, debido a que el cuerpo cayó en un lugar distante, y la única persona que estaba con Andreea en ese hotel era Villanueva. La muerte de Celea se produjo el 1 septiembre del 2018.

 

DIARIO LIBRE

 

Hombre que mató hermanitos en Sánchez Ramírez podría ser un sociópata


 

Pese a durar 13 años en prisión por homicidio, su salida de la cárcel hace apenas unos 45 días no limitó a José Hernández Sánchez (Joselito) a llevar a cabo el asesinato de dos niños y herir a dos adultos a machetazos en la provincia Sánchez Ramírez.

Pero peor aún, tras su detención por los crímenes no mostró ningún arrepentimiento y lucía totalmente tranquilo frente a las autoridades. Alegó que le "estaban robando los chivos y tenían a mi familia en zozobra”.

Especialistas coinciden que el homicida, de 50 años, podría ser considerado como una persona con sospecha de ser sociópata, a pesar de no tener un diagnostico firme ya que no ha sido evaluado como tal.

Para el psiquiatra César Mella hay que estudiar el comportamiento carcelario que tuvo Hernández Sánchez durante los 13 años que duró encerrado al igual que con su familia para así determinar qué tipo de trastorno padece. Aunque entiende que desde experiencia profesional Joselito podría ser considerado como un individuo sociópata.

Una persona sociópata es diagnosticada cuando presenta un trastorno antisocial de la personalidad, cuando no tiene discernimiento entre el bien y el mal, y que también suele ignorar los derechos y sentimientos de los demás.

De acuerdo con el psiquiatra Mella lo que llama más la atención es que Joselito haya decidido cometer un crimen de esta magnitud contra víctimas inocentes que no son blanco alguno para justificar la acción.

 

DIARIO LIBRE

 

Entre tensión, diputados aprueban en primera lectura proyecto establecería tasa cero aranceles


 

La Cámara de Diputados aprobó este jueves en primera lectura el proyecto de ley que establecería la tasa cero de aranceles a varios productos de la canasta familiar, en un ambiente de mucha tensión y reclamos de los congresistas de los partidos de oposición, quienes vociferaban que se le permitiera el uso de la palabra.

Los legisladores cuestionaron si la forma de votación por mayoría simple era la correcta. La pieza, sometida por el Poder Ejecutivo, busca paliar el alza de los precios generada tras la crisis bélica Rusia- Ucrania.

La iniciativa, que había quedado sobre la mesa de la sesión celebrada ayer ante la resistencia de los legisladores de oposición de respaldarla, fue aprobada con 99 votos y 63 diputados no votaron

La decisión del pleno de la cámara baja se produjo luego de una votación no válida que alcanzó 92 votos a favor y 59 legisladores se abstuvieron de votar.

Con el mecanismo de abstenerse, los congresistas contribuyen a la conformación del quórum.

 

DIARIO LIBRE

Rector UCE trata con embajador de Italia acuerdos de intercambios académicos.


 Por Francis Anibal

SAN PEDRO DE MACORIS. El rector de la Universidad Central del Este (UCE), licenciado José Hazim Torres, recibió en su despacho la visita del embajador de Italia, Stefano Queriolo Palmas.

Durante el recibimiento intercambiaron impresiones sobres los intercambios académicos que se han realizado entre la UCE y la Universidad de Florencia, Italia.

Hazim Torres reconoció que la experiencia que adquieren los estudiantes y docentes de la UCE en los intercambios con Florencia, Italia, le abre los ojos hacia otra perspectiva, y es muy interesante ver como eso marca y define el profesionalismo de cada uno, para ponerlo en práctica en su natal República Dominicana, porque a partir de ahí, empiezan a ver el mundo de una manera distinta.

"Eso ha sido de mucho valor para los egresados de la Escuela de Arquitectura de la UCE, porque se están colocando muy bien en el mercado laboral", indicó el rector.

Afirmó además que muchos de ellos están bien colocados en el área turística de Punta Cana, Berón, Bávaro, en San Pedro de Macorís, y en su gran mayoría en Santo Domingo.

Dijo que el reto de la Universidad Central del Este es formar recursos humanos de lo que requiera la zona industrial para que esta se vuelva a reactivar en San Pedro de Macorís, con la mano de obra de profesionales egresados de esta academia, y que no tengan la necesidad de emigrar a otras localidades del país.

De su lado, el embajador Queriolo Palmas, corroboró con lo externado por el licenciado Hazim Torres, sobre la necesidad de preparar mucho mejor a los egresados, para que puedan tener buenos instrumentos para su desarrollo en el mercado laboral.

En el encuentro participó también el licenciado Richard Peguero, vicerrector ejecutivo de la UCE, y el arquitecto Francesco Gravina, director de la indicada Facultad, y a través de la cual se han generado los intercambios académicos entre ambas universidades.

Manifestó su agradecimiento a la embajada italiana en la República Dominicana, por colaborar brindando facilidades para otorgar el visado a los estudiantes y docentes uceanos.

Dicha visita se enmarcó dentro de la celebración de la Semana del Diseño Italiano que se celebra en la Universidad Central del Este, en la cual se desarrollan paneles y conferencias con profesionales de arquitectura, tanto nacionales e internacionales.

La actividad es organizada por la Facultad de Arquitectura y Artes, el Departamento de Vinculación Nacional e Internacional que dirige la magister Sandra Olaya, en conjunto con la Embajada de Italia en la República Dominicana.

Abinader afirma con jornadas "Primero Tu" Gobierno llega al corazón de los barrios..


 Por Francis Anibal

SANTIAGO. El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles que con las jornadas de Inclusión social "Primero Tu" el Gobierno llega al corazón de los barrios más vulnerables, donde realmente la gente necesita la mano solidaria del gobierno.

Abinader sostuvo que “esta es una iniciativa que hacemos en beneficio de ustedes, para buscar soluciones a los problemas que más les afectan”.

El primer mandatario habló durante el inicio de una jornada de inclusión social de la Dirección de Proyectos Estratégico y Programas Especiales de la Presidencia (Propeep), en la escuela primaria profesora Emma Balaguer, de Santiago Oeste (Cien Fuegos), provincia Santiago, dónde además destacó la importancia de que servicios esenciales del Estado sean llevados a las distintas comunidades, sobre todo a las más vulnerables del país.

"Este es un esfuerzo que hacemos, para que sus problemas sean resueltos por las diferentes instituciones que aquí convergen y que a veces es difícil conseguir en los sectores", expresó el mandatario, durante el recorrido que realizó por los módulos donde son ofrecidos los servicios.

El Jefe de Estado felicitó al ministro Neney Cabrera, a los colaboradores de Propeep, y al personal de las distintas instituciones que están trabajando para la materialización y lograr el éxito que han tenido estas jornadas.

Esta es la décimo tercera Jornada que se realiza, este año, a través del Plan Nacional de Reducción de la Pobreza Extrema y Promoción de la Inclusión Social “Dominicana Digna” que implementa Propeep, y la segunda a la que asiste el presidente Luis Abinader esta semana.

En la actividad, el presidente Abinader estuvo acompañado de los ministros Neney Cabrera, de Propeep; de Daniel Rivera, de Salud Pública, y José Ignacio Paliza, Administrativo de la Presidencia, así como de otros funcionarios y autoridades provinciales y municipales.

De su lado, el ministro Neney Cabrera reiteró que esas jornadas tienen como propósito identificar las necesidades de los sectores más empobrecidos del país, con el objetivo de contribuir a mejorar sus condiciones de vida.

"Quiero que sepan que ustedes cuentan con el apoyo del presidente Luis Abinader, quien está pendiente de estos operativos y nos ha dado instrucciones precisas de que no escatimemos esfuerzos para que estas jornadas lleguen a todas las comunidades del país, en especial a las más necesitadas”, expresó Neney Cabrera.

Jornadas ayudan a disminuir muertes materno-infantil

Mientras que el ministro Daniel Rivera destacó la importancia de estas jornadas para la salud de la gente, ya que aporta servicios fundamentales como atención a la primera infancia y a las embarazadas, lo que consideró un aporte significativo para disminuir la mortalidad materno-infantil.

En lo que respecta al registro tardío, que también son diligenciados en las jornadas, Rivera señaló que ayuda a que cada ciudadano pueda tener una identidad y poder acceder a otros servicios, que contribuyen a mejorar su salud, cómo el Senasa.

Destacó el esfuerzo del presidente Abinader y del ministro Neney Cabrera de llevar esas jornadas a las comunidades, lo que lleva salud y tranquilidad a los distintos sectores de la población.

SERVICIOS E INSTITUCIONES

Durante la jornada se ofrecieron servicios de oftalmología, odontología, medicina general, de cardiología, análisis para la detección del cáncer de mama, próstata y cérvico uterino, entre otras especialidades.

Además se registraron jóvenes para su ingreso el programa de primer empleo y optar por una beca para estudiar carreras técnicas en el ITLA, en las Escuelas Vocacionales de las FF.AA. y la Policía Nacional y en INFOTEP.

Asimismo, el registro de adultos y envejecientes para recibir pensiones solidarias, la tarjeta Supérate, el registro tardío en la JCE, y se entregaron medicamentos, y kits nutritivos a embarazadas y a los asistentes, a la vez, se les distribuyeron miles de raciones alimenticias cocidas y el combo del INESPRE con productos de la canasta básica.

Entidades que participan de las jornadas

En las jornadas participan además, Promese-Cal, el Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), el Seguro Nacional de Salud (SENASA), el Consejo Nacional de la Discapacidad (CONADIS); el Consejo Nacional Para Envejeciente (CONAPE), el Servicio Nacional de Salud (SNS) y los Comedores Económicos de la Presidencia.

También el Ministerio de Trabajo, el Instituto Nacional de Integración de Atención de la Primera Infancia (INAIPI), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la Policía Juvenil Comunitaria, la Junta Central Electoral (JCE) y el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA).

ASISTENTES

Estuvieron presentes también, Eduardo Estrella, senador de la provincia; doctor Mario Lama, director del Servicio Nacional de Salud (SNS), así como Ulises Rodríguez, director de Proindustria, Rosa Santos, gobernadora civil; Eddy Báez, director del distrito municipal de Santiago Oeste (Cien Fuegos), Andrés Cueto, gerente General de Edenorte, entre otros funcionarios civiles y militares.

Embajador de Italia participa en panel efectuado en UCE.


 Por Francis Anibal

SAN PEDRO DE MACORIS. El embajador de Italia en la República Dominicana, Stefano Queriolo Palmas, participó del panel: "República Dominicana e Italia: Intercambio de experiencias".

El referido panel se desarrollo la Facultad de Arquitectura y Artes y el Departamento de Vinculacion Nacional e internacional de la Universidad Central del Este (UCE), en el marco de la celebración de la semana del diseño italiano.

En la actividad el rector de la UCE dirigió las palabras de bienvenida a los presentes del panel, realizado en el Centro de Estudiantes de esa academia de altos estudios.

De su lado, el embajador Palmas, manifestó su agrado por ser parte de esta importante celebración dedicada al diseño, y que se hayan escogido a Italia como protagonista de esta.

Posteriormente, el arquitecto Francesco Gravina, director de la Facultad de Arquitectura y Artes de la UCE, habló sobre la relación que existe entre la UCE y la universidad de Italia.

En el panel "RD e Italia: Intercambio de experiencias", participó Sarah Garcia, arquitecta profesional y diseñadora en la Republica Dominicana; George Latour, destacado arquitecto y académico de la oficina Gregotti en Milán, Italia; Patricia Sanción, arquitecta y emprendedora, y el ingeniero y emprendedor, Orazio Viro.

Durante la celebración de esta semana también se desarrollará un clico de conferencias, los días 6 y 7 de abril, en los cuales disertará el diseñador italiano, Marcos Boneto, sobre el diseño y nuevas tecnologías para un futuro sostenible.

La Gobernacion Provincial de SPM, invita a la visita de la Vicepresidenta de la República a San Pedro de Macorís.


La Gobernacion Provincial de SPM, tiene el placer de invitarles a la visita de la Vicepresidenta de la República Raquel Peña a San Pedro de Macorís.

Programa de Actividades a Desarrollar por la Vicepresidenta de la Republica, Raquel Peña en esta Provincia, este viernes  01 de  abril del 2022.

11: 30 AM Ramón Santana, Inauguracion de la Unidad de Emergencia.

1:00 PM Inauguracion de 3  Naves Industriales en el Parque de Zona Franca.

2: 00. PM encuentro con la Dirigencia del PRM, Fermoselle


Gobernadora SPM, visita Bateyes de Consuelo, con la finalidad de intervenir Caminos Vecinales


 La gobernadora de San Pedro de Macorís doctora Aracelis Villanueva,  realizó un recorrido por algunos  Bateyes del municipio Consuelo con la finalidad de verificar las condiciones de los mismos y mejorarlos, para que sus moradores puedan transitar con mayor facilidad.

La gobernadora junto autoridades, la dirigencia del partido y comunitarios, visitó las comunidades Cachena, Experimental, Consuelito, Alejandro Bas,  y algunos lugares del centro de consuelo, para solucionar los problemas que aquejan dichas comunidades y así mejor la calidad de vida de sus resides.

Los residente de dichas comunidades, mostraron su alegría y conformidad al ver a la representante del poder ejecutivo ya que ningún gobernador después de Nelson Arroyo había visitado el lugar hasta ahora.

 Villanueva en su recorrido estuvo acompañada de  Frankely Gonzalez,  Radhames Fulgencio , Maria eugenia , massiel ozoria , Juan Padilla , Joaquina Gonet , Sergio  Julio Muñoz (Pilincho) Rafael Polanco , Miguel Méndez, Darwin Diaz , Juan Polanco, Fidel Heredia, Oscar Muñoz, Eduardo Eugene , Norma Leguisamon y Papo Rondón a quienes agradeció.

Hallan cadáver con dos disparos en la cabeza en La Romana


 

La Romana. El cadáver de un hombre fue encontrado la mañana de este martes en el kilómetro 6, del municipio Villa Hermosa, La Romana.

El cuerpo con dos impactos de bala fue localizado en una zona deshabitada, y no ha sido identificado.El hombre  vestía una franela y pantalón jeans azul. Podría tener una edad de entre 30 y 35 años, según las autoridades.

En el levantamiento participaron el médico legista Benito Kelly, la fiscal Yalissa Candelario y oficiales de Investigaciones Criminales (Dicrim) de la Policía Nacional.

El cadáver fue llevado a la morgue del hospital público Arístides Fiallo Cabral, y luego a la Funeraria Romana, donde hasta ayer permanecía a espera de  algun pariente.

 

HOY

Investigan muerte de pareja en cabaña Benidorm en Nagua


 

Agentes de la Dirección Central de Investigación Criminal (DICRIM), de la Policía Nacional, se presentaron este miércoles a la cabaña turística Benidorm en el distrito municipal de San José de Matanzas, del municipio de Nagua, de la provincia María Trinidad Sánchez, para investigar la muerte de una pareja que fue encontrada sin vida en el interior de una de las habitaciones del lugar.

Los señores Santo Alcequiez, de 62 años de edad, y Miriam Grullón, de quienes, se dicen, eran propietarios del establecimiento ingresaron a una de las habitaciones en horas de la mañana de hoy, sin embargo, al no dar respuesta al aviso de salida del personal del establecimiento, los empleados decidieron entrar para verificar que todo estuviera en orden encontrando los cuerpos.

Hasta el momento ni los representantes de Benidorm ni las autoridades han ofrecido detalles sobre el caso, se espera que en las próximas horas se revele la causa de muerte de la pareja. Sin embargo, versiones no confirmadas indican que la pareja habría sido asesinada a tiros por personas desconocidas hasta el momento.

Trascendió que la pareja vivía en la cabaña en la que fueron encontrados sus cuerpos. Además, según testimonios preliminares los agentes del DICRIM no pudieron recuperar los videos de las cámaras de seguridad porque estos habían desaparecido.

Tampoco se conoce si entre la pareja ocurrió algún altercado mientras se encontraban dentro de la habitación, y el personal del establecimiento como los agentes que acudieron al lugar se negaron a dar declaraciones a la prensa.

Se presume que los cuerpos de la pareja fueron entregados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) para que les practique las pruebas correspondientes. No ha trascendido aún si hay detenidos por el caso.

 

HOY

Domínguez Brito: Impulsará una nueva ola de reforma del sistema judicial


 

La creación de una Policía Nacional, integrada por 3 mil agentes altamente calificados, impulsar una nueva ola de reforma judicial y combatir el desempleo con un intenso programa de apoyo al sector construcción, constituyen ejes fundamentales del plan de gobierno del aspirante presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Domínguez Brito.

Al participar en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio afirmó que de ser favorecido con la voluntad popular impulsará una nueva ola de reforma judicial en todas las esferas; desde la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) para que sea menos política, hasta la estabilidad y el respeto a la ley de carrera del Ministerio Público.

A su entender el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) y el sistema penitenciario deben quedar adscrito a la Procuraduría General, aunque con autonomía presupuestaria y administrativa.

Para el exprocurador, la justicia penal hoy día es un desastre.

“Han cambiado los textos, pero la cultura sigue igual. Nunca antes habíamos tenido tantos presos preventivos como ahora, los aplazamientos se mantienen igual o peor. Lo que está sucediendo con el pobre es que queda entrampado en el sistema”, precisó. De igual forma, se quejó de la justicia civil.

Aboga por un nuevo sistema alternativo de conflictos. “Me abocaría a una gran ola de reformas que procuren celeridad, transparencia y calidad en las decisiones”, acotó.

En materia de seguridad ciudadana, dijo que creará una Policía, donde la lucha contra la impunidad sea la mejor manera de prevenir el crimen. Se aplicará un programa de evaluación de desempeño.

Asimismo, favorece la prueba del polígrafo cada seis meses para los agentes de la uniformada y de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Domínguez Brito participó en el encuentro acompañado de Margarita Pimentel, directora general de su campaña; el diputado Víctor Suárez, director del Gabinete Político; el senador Iván Lorenzo, coordinador región Sur; Alejandro Montás, coordinador en el Gran Santo Domingo, y Guarocuya Félix, del área económica del equipo.

Reforma judicial

Preguntado sobre la reforma constitucional impulsada desde el gobierno, el dirigente político considera que es inoportuna.

“Creo que no es prudente discutir ahora ese tema, en medio de esta crisis; cuando hay gente pasando hambre, con tantos problemas de desempleo y el costo de la vida tan elevado”, dijo.

Desde su óptica, en el fondo la propuesta busca imponer la reelección y dotar al presidente de la República de mayor control en el tren judicial, lo que considera un retroceso, al igual que otras iniciativas planteadas en el Consejo Económico y Social (CES).

En cambio, considera que avance sería acoger que el CNM esté compuesto por más personas no vinculadas a la política partidaria.

Citó, a modo de ejemplo, que sean tomados en cuenta exjueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), rectores de universidades y personalidades de la vida jurídica.

“A mi me gustaría que dentro de la reforma se pudiera crear un mecanismo de evaluación desempeño de jueces y fiscales. Aquí hay mucha mora, casos de corrupción en el sistema de justicia y apatía e indiferencia en muchos casos”, precisó.

Con relación a su plan de gobierno, cree urgente que se pueda triplicar el presupuesto del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP), sobre todo, para fortalecer la capacitación de técnicos en el sector de la construcción.

“Impulsaré el programa más intenso que se haya conocido para la promoción de la construcción. Haré lo posible para que cada quien mejore o adquiera su vivienda, para que los jóvenes puedan ingresar en esa rama de la producción y que podamos convertir la construcción en una fuente de generación de riquezas, puntualizó Domínguez Brito.

Cuestionado sobre los casos de corrupción durante los gobiernos del PLD, consideró que la ley debe aplicarse sin discriminación y en base a la verdad.

“Si de corrupción vamos a hablar, me parece que en los primeros dos años ningún gobierno había dado señales de corrupción tan altas y serias como el actual”, precisó. Hizo referencia a los casos del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), entre otros.

 

HOY

Espaillat anuncia financiación de proyectos para ayudar comunidades


 

NUEVA YORK. El congresista Adriano Espaillat (NY-13) junto a la también legisladora Grace Meng (NY-06), ambos miembros del poderoso Comité de Apropiaciones de la Cámara, que financia agencias y programas federales, anunciaron un nuevo proceso para gobiernos estatales, locales y organizaciones sin fines de lucro.

Los mismos podrán recibir fondos federales directos a través del proceso de Apropiaciones.

También han creado una guía para ayudar a las entidades gubernamentales sin fines de lucro de NY a navegar el proceso de “Financiamiento para Proyectos Comunitarios” (Community Project Funding), porque los miembros del Congreso conocen mejor sus distritos y las necesidades de sus comunidades.

A diferencia de los anteriores gastos dirigidos por el Congreso, también conocidos como «Earmarks», el proceso renovado de “Financiamiento para Proyectos Comunitarios” priorizará la rendición de cuentas, transparencia y un fuerte apoyo a la comunidad.

Las nuevas reformas, que limita a 15 las solicitudes a cada legislador, requieren un proceso de evaluación riguroso, divulgación pública de los posibles beneficiarios en el sitio web del miembro del Congreso y certificación de que ninguna familia del miembro del Congreso puede beneficiarse del proyecto.

Contacto con el congresista Espaillat: 2332 Rayburn House Office Building, Washington, DC, 20515, teléfono (202) 225-4365; Fax: (202) 226-9731 e E-Mail: info@adrianoespaillat.org

Para ayudar a los posibles beneficiarios de Nueva York a aprender más sobre el proceso, Espaillat y Meng crearon una hoja informativa concisa.

Los grupos y entidades con fines de lucro no son elegibles. Los proyectos elegibles se desglosan por cada proyecto de ley de gastos.

Los interesados en presentar una solicitud para el Financiamiento de Proyectos Comunitarios deben consultar con su representante en el Congreso específico.

“Estamos increíblemente emocionados de anunciar que los gobiernos locales y del estado de Nueva York, y las organizaciones sin fines de lucro, ahora pueden solicitar Financiamiento para Proyectos Comunitarios en los próximos proyectos de ley de gastos federales anuales”, dijeron Espaillat y Meng.

Este proceso garantizará que los miembros del Congreso puedan trabajar con sus comunidades para identificar proyectos que necesitan financiamiento, especialmente mientras buscamos recuperarnos de la pandemia del Covid-19”, agregaron.

 

HOY

Joven cantante de La Romana lleva 8 meses desaparecido en Tijuana


 

Sigue sin saberse el paradero de un joven de nombre Milton Soliver, nativo de La Romana que se dedica a interpretar canciones de bachata y que hace algún tiempo radica en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Su hermana dijo hoy que aún nada se sabe del paradero de Milton quien trató de abrirse paso en la música como cantante de bachata con apariciones en eventos en Baja California y Tijuana, México, pero desde el pasado 28 de agosto del 2021 sus familiares han perdido contacto con él.

Su hermana Glenis Soliver declaró que, en 2018 conoció a su esposa Ileana Sánchez con la que se fue a vivir a la ciudad de Baja California, México pero ella dice que han tratado de saber de su paradero, sin embargo, ha sido imposible hasta el momento.

Fue en el mes de agosto del pasado año que se perdió contacto con el joven desaparecido y se hizo saber que el caso está en poder de las autoridades de Baja California, pero sin tener éxitos aún.

Familiares del cantante dominicano piden a cualquier persona con información, comunicarse a los teléfonos 1-829-731-1512, +52 (664) 426.8910 en México, +55 52607262 y +55 52607289 en el Consulado General de la República Dominicana en México.

Se supo que las autoridades judiciales de México han interrogado a varias personas en relación a dicha desaparición sin obtener noticias adicionales.

Hacen un llamado a las autoridades consulares de Republica Dominicana para que les soliciten a las de México intervenir en ese caso con el fin de ver si Milton Soliver aparece.

 

HOY

Compras y Contrataciones lleva a la Pepca ‘anomalías’ halló en el Inabie


 

La Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP) depositó ayer en la Procuraduría Especializada de Persecución contra la Corrupción Administrativa (Pepca) un informe con los resultados de las indagatorias del proceso de licitación y adjudicación del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) para la contratación del almuerzo escolar del periodo 2021-2022.

Una comunicación de la entidad señala que Inabie habría incurrido en una serie de irregularidades, que van desde incumplimiento de la ley de Compras y Contrataciones en adjudicaciones hasta seleccionar proveedores y asignar raciones sin transparencia, tráfico de influencias y adjudicación provisionales ilegales.

Compras y Contrataciones señala además, que la gestión del periodo referido cometió faltas e incumplió procedimientos en todas las etapas del proceso, que “denotan maniobras fraudulentas como la utilización de un pliego de condiciones carente de criterios de evaluación precisos y con ambigüedades”.

Indica que comprobó que desde el Banco Agrícola fueron desembolsados a 98 oferentes RD$136,528,959 bajo la modalidad de contrato de prenda sin desapoderamiento.

“En nuestras indagatorias encontramos y comprobamos la falta de diligencia en la revisión documental para validar la composición accionaria de las empresas participantes en el proceso, dando así cabida al delito de colusión con la participación y adjudicación de 614 proveedores relacionados entre sí a través de diferentes razones sociales y la selección de proveedores que no son sector Mipymes”, refiere la comunicación.

Detalles del informe

«Aceptando como garantía, equipos de cocina por adquirir para instalación de cocinas y cesiones de acreencias con montos fijos sobre raciones que, para la fecha de suscripción de la mayoría de los contratos, (junio-julio-agosto), aún no habían sido adjudicadas, y que a varios de los que beneficiaron con los mismos, no resultaron adjudicados con estas cantidades de raciones y otros no fueron adjudicados.

 

HOY

“Un presidente que promete estabilidad hasta en momentos de crisis”: Benigno Encarnación


 

El subdirector ejecutivo del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE), Benigno Encarnación, destacó que la República Dominicana cuenta con un presidente comprometido con la estabilidad económica y la seguridad alimentaria de los dominicanos, incluso en momentos de crisis mundial. 

“Los países en conflictos son los mayores productores de materia prima que demandan los países como el nuestro; dígase  agroquímicos, fertilizantes, maíz, trigo, semillas de girasoles para la fábrica de aceite de soya”, expresó Encarnación. 

El funcionario público señaló que una de las mejores estrategias del mandatario ha sido crear un proyecto de ley que libera de impuestos en aranceles a 67 productos, con el objetivo de evitar escasez de los mismos y que se comercialicen un 30% menos, para que sea más asequible a la población, sobre todo la clase más vulnerables. 

El trigo es la materia prima más importante del pan, alimento primordial en nuestra dieta, sobre todo en la población infantil; por lo que autoriza al Ministerio de Industria y Comercio a  importar 10 millones de dólares de dicho producto. 

“Los alimentos que se obtienen de estas materias primas son los que han registrados un mayor precio en el mercado; probado primero por la pandemia, relacionados con los altos costos en los fletes y los commodines de la oferta y demanda en sus precios, y ahora se complica con la guerra Rusia/Ucrania”, concluyó.

 

HOY

SeNaSa deja inaugurada nueva oficina en Santiago


 

Santiago. – El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), puso a disposición de sus usuarios una nueva y más moderna oficina de servicios en la ciudad de Santiago, con el objetivo de brindarles mayor comodidad y facilitar el acceso a los servicios que ofrece.

El acto inaugural contó con la presencia del excelentísimo señor presidente de la República, Luis Abinader, como invitado de honor, además de diversas personalidades de esta ciudad y miembros de la prensa.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, quien indicó que “siendo Santiago la segunda ciudad más grande del país, la cual se ha mantenido en constante crecimiento y desarrollo, merece el mejor trato que el Seguro Nacional de Salud les pueda dar a todos sus pobladores, porque como siempre digo, la salud es un derecho de todos, y es por eso que cada día seguiremos trabajando para que ellos y sus familias estén protegidos.

Durante su discurso, el Dr. Hazim expresó que “debo agradecer al señor presidente de la República Luis Abinader, quien se encuentra con nosotros y a la vicepresidenta Raquel Peña, por la confianza depositada en mí, para junto a un grupo de colaboradores poder llevar la salud a cada dominicano y dominicana, sin importar su condición”.

Dijo además que Santiago cuenta en la actualidad con más de 600 mil personas afiliadas a SeNaSa en la Regional II, de las que más de 112 mil pertenecen al Régimen Contributivo, el cual desde el año 2020 hasta la fecha ha tenido un crecimiento de 4,749 afiliados, además de los pensionados y jubilados.

Añadió que, en el Régimen Subsidiado, nuestra cartera de afiliados es de aproximadamente 483,400; y que además contamos con una amplia red de prestadores a disposición de los usuarios de ambos Regímenes.

Esta nueva oficina está ubicada en la Ave. 27 de Febrero, no. 42-A

En el Régimen Contributivo, tuvimos 644,231 usuarios en atención ambulatoria, con un monto autorizado de 189,469,371 pesos, y en cirugías 57,615 usuarios con un monto autorizado de 306,121,399 pesos.

En el Régimen Subsidiado, tuvimos 1,111,445 usuarios en atención ambulatoria, con un monto autorizado de aproximadamente 166,307,316 pesos, además de unas 42,727 cirugías, con un monto autorizado de unos 136,021,490 pesos.

Todos los procedimientos realizados durante ese año ascienden a la suma total de aproximadamente 825,823,161 pesos.

Durante su recorrido por la ciudad de Santiago, el Dr. Santiago Hazim, en nombre del Seguro Nacional de Salud, donó bastones al Centro de Capacitación Para Ciegos (CECAPSI), un centro creado con el fin de capacitar e insertar a las personas con discapacidad visual en el área laboral y productiva, lo que va a contribuir a mejorar la calidad de vida de estos.

Policía captura hombre implicado en homicidio de sargento mayor de la institución


 

Miembros de la subdirección Regional Santo Domingo Este informaron sobre el arresto de uno de los presuntos autores de ocasionar la muerte a un sargento mayor policial, el pasado sábado 26 de marzo, mientras realizaba labores de prevención en la carretera Mella, del municipio Santo Domingo Este.

 

El detenido es Maicol Yordy Tolentino Núñez, de 22 años, quien fue apresado mediante orden de arresto, en el ensanche Luperón, del Distrito Nacional.

 

Recordamos que el suboficial Roberto Martínez Mora, de 40 años, falleció a causa de varias heridas de bala que le ocasionaron varios antisociales a quienes daba seguimiento en compañía de otros miembros de la institución adscritos a la Unidad Topo, cuando realizaban sus labores de vigilancia por la carretera Mella.

 

Tolentino Núñez, al ser entrevistado por los investigadores, en presencia de su abogado, admitió su participación en el hecho junto a otros cuatro hombres ya identificados por la Policía, por lo que se trabaja en la localización de cada uno para apresarlos y someterlos a la justicia por el hecho en mención.

 

El detenido será puesto bajo control del Ministerio Público para los fines legales correspondientes

Policía desmantela banda dedicada a estafar mediante supuestos trabajos de hechicería


 

La Policía desmanteló una banda integrada por cinco hombres de nacionalidad haitiana que se dedicaban a realizar supuestas consultas mágico-religiosas, mediante la cual estafaron a un ciudadano con la suma de 1,367,000 pesos y prendas preciosas.

 

Se trata de Jeison Bube, de 27 años; Enrique Michel, de 39; Udile Lapaix, de 25; Johnny Noel Pal, de 31; y William Bayo, de 39, quienes fueron arrestados durante un allanamiento realizado junto a miembros del Ministerio Público, en la casa que utilizaban como centro de operaciones, ubicada en la calle principal del sector Cabirmota, en la provincia La Vega.

 

Los detenidos estafaron a la víctima, a quien indujeron a entregarles de manera personal y mediante depósitos bancarios, las sumas de 557,000; 600,000; 147,000.00 y 63,000 pesos.

 

Además, lo despojaron de una cadena de oro valorada en 199,000 pesos, según detalla el parte policial.

 

Al momento del desmantelamiento de la banda, a los individuos les fueron ocupados 17,321 pesos en efectivo, cinco celulares, un reloj, cinco carteras, tres vehículos y tres juegos de llaves de vehículos.

 

Los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes

Dos productores de El Seibo se quejan de alto costo de los insumos y mal estado de las vías


 

Productores de la comunidad de Las Cuchillas, provincia de El Seibo, manifestaron este miércoles sus quejas por el alto precio de los insumos y el mal estado en que se encuentran sus caminos vecinales.

Aseguran que están “huérfanos de autoridades”, puesto que el Gobierno “no está trabajando para mantener la estabilidad de los precios y en invertir en la reparación de los caminos vecinales de las zonas productivas”.

Félix Antonio Cabrera, productor de leche de la comunidad, dijo que la situación, por ejemplo, para el ganado “está difícil”, ya que, por un lado, los cuatreros están acabando con todas sus reses y, por el otro, no hay control de los precios.

“Aquí no hay seguridad, el Gobierno no tiene control de precios. Los precios después que subió el presidente Luis Abinader, han subido en un ciento por ciento y no le quiere poner un stop a eso”, manifestó.

Aseguró que las alzas en los productos de ganadería están sin control y que el costo de la leche está por el suelo, al tiempo que dijo que el presidente Abinader “habla mucho, pero que no hace nada”.

 

DIARIO LIBRE

Hoy, se estará lanzando la ruta Madrid-Santo Domingo de la aerolínea Plus Ultra


 

En los últimos meses, la República Dominicana está siendo objeto de un interés creciente desde la aviación comercial. En este año, se ha anunciado la puesta en operación de la aerolínea Arajet, de capital mixto; la española Iberojet busca en el país pilotos capitanes y primeros oficiales; se aprobaron nuevas rutas aéreas y hoy la aerolínea Plus Ultra lanzará operaciones Madrid-Santo Domingo. 

A las 7 de la noche de este jueves, ejecutivos de Plus Ultra lanzarán la ruta que operará cuatro vuelos semanales para unir Madrid con Santo Domingo a partir de julio próximo.

En agosto de 2021, dicha aerolínea recibió 34 millones de euros pendientes de un rescate financiero de 53 millones de euros en préstamos procedentes de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) de España.

Según reporta la agencia EFE, un juzgado de Madrid revocó el bloqueo de la segunda parte del rescate conforme al criterio de la Abogacía del Estado y de la Fiscalía, partidarias de levantar la suspensión cautelar de la entrega al no apreciar delito y para evitar la falta de liquidez.

La medida había sido tomada por la juez Esperanza Collazos durante la investigación por presunta malversación de esa ayuda pública concedida a Plus Ultra, aprobada por el Gobierno español en marzo del año pasado, a cargo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de las Empresas Estratégicas de la SEPI, creado en 2020 para apoyar a compañías a las que la pandemia de la covid-19 puso en una situación difícil.

EFE reportó también que el capital social de la empresa es español mayoritariamente, si bien algunos miembros del accionariado son venezolanos o tienen doble nacionalidad española-venezolana. La aerolínea, que inició su actividad en 2015, negó en su momento las acusaciones de que tenga vinculación alguna “con el chavismo u otros regímenes políticos”.

Además de Plus Ultra, la República Dominicana está a la expectativa de la nueva aerolínea Arajet, de capital dominicano y extranjero, pues se ha anunciado como de “ultra bajo costo”. Planea destinar alrededor de 2,100 millones de dólares en la compra de 20 aviones Boeing 737 Max 8, un monto que pudiera incrementarse hasta los 4,200 millones de dólares para adquirir otros 20 y completar un pedido de 40 aeronaves nuevas.

Ajustan 9 % a la tarifa eléctrica de los clientes residenciales de las EDE para próximo trimestre


 

La Superintendencia de Electricidad (SIE) estableció un ajuste de 9 % a la tarifa por kilovatio hora (kWh) para el trimestre abril-junio del presente año, con relación a la fijada en el trimestre que concluye este 31 de marzo, para los clientes residenciales de las empresas distribuidoras de electricidad del Norte (Edenorte), del Sur (Edesur) y del Este (Edeeste).

A través de la resolución SIE-021-2022-TF, adoptada el pasado 28 de marzo, la SIE explica que el 9 % a aplicarse a los usuarios clientes finales BTS-1 (residencial) con rango de consumo de 0 a 300 kWh por mes, se debe “a la volatilidad actual y generalizada en los precios internacionales del carbón mineral, del gas natural, el petróleo y los combustibles derivados empleados para la generación de electricidad”.

El ajuste es parte del desmonte gradual del subsidio a la tarifa eléctrica, establecida en el Pacto Eléctrico, que comenzó a ejecutarse en noviembre del año pasado y será trimestral hasta 2026.

Un padre en Vietnam transforma furgoneta en tanque de madera para su hijo


 

Un hombre vietnamita dedicó cientos de horas y miles de dólares a convertir un viejo microbús en un tanque de madera para su hijo, un inusual pasatiempo en un país que vivió una prolongada guerra.

Cada fin de semana, Truong Van Dao saca el antiguo microbús de 16 asientos a recorrer su barrio en la provincia de Bac Ninh, al este de la capital Hanói, con su hijo de tres años sentado orgullosamente en la torreta.

Invirtió 11,000 dólares en la conversión del vehículo de madera, inspirado en el modelo francés EBR105 con una réplica de cañón de 2.8 metros.

"Mi hijo y yo nos divertimos paseando en el tanque, que no tiene nada que ver con armas o guerra", declaró Dao a AFP.

"Yo lo veo como un vehículo normal, lo renové como un tanque para hacerlo más interesante", agregó este carpintero de 31 años.

Dao y dos colegas tardaron tres meses para convertir el vehículo en tanque.

Preservó el motor principal y el piso del microbús, pero reacomodó el interior para darle espacio a los engranajes.

Aunque la cobertura de madera no fue complicada para el carpintero, sí tuvo dificultad en asegurar que las ocho ruedas se movieran simultáneamente.

"La parte más difícil fue hacer que se movieran las cuatro ruedas subordinadas", comentó. Por ello, la velocidad máxima que puede alcanzar es de 25 km por hora.

Los tanques en Vietnam están asociados al momento histórico en que los comunistas irrumpieron en la entrada del Palacio de la Independencia de Saigón en 1975, lo que puso fin a un sangriento período de conflictos con Francia, Estados Unidos y China.

 

DIARIO LIBRE

 

Más de 70 mil ucranianos tendrán protección temporal en España en unos días


 Más de 30,000 personas llegadas de Ucrania ya disponen del estatus de protección temporal en España y se prevé que la cifra alcance los 70,000 "en pocos días", anunció este jueves el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

El jefe del Ejecutivo visitó hoy el centro de recepción, atención y derivación de desplazados ucranianos en la ciudad de Alicante (este), uno de los cuatro que el Gobierno ha abierto en España, junto a los de Madrid, Barcelona y Málaga para paliar la crisis humanitaria derivada de la guerra en Ucrania.

Este conflicto, que se desató el pasado 24 de febrero con la invasión del territorio ucraniano por parte del ejército ruso, ha generado ya más de cuatro millones de refugiados, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), lo que supone el mayor éxodo en Europa desde el final de la Segunda Guerra Mundial.

Sánchez, que se mostró "emocionado" con la respuesta solidaria que España da ante la crisis por la invasión rusa, recorrió las instalaciones, habilitadas para 495 refugiados y dialogó con varias familias alojadas en el recinto.

La provincia de Alicante, ubicada en la costa mediterránea española, alberga una de las principales colonias de ucranianos en España, por lo que el ejecutivo decidió abrir allí uno de los centros de acogida a esta población.

En una declaración sin preguntas, el presidente del Gobierno manifestó que "es el momento en el que todos tenemos que demostrar unidad en torno a la guerra y a sus consecuencias", e insistió en que si hay una gran unidad Europa saldrá reforzada.

El mandatario español confió en que la guerra termine pronto y que "Ucrania sea respetada en su unidad territorial", al tiempo que afirmó que la UE se juega su fortaleza y el presente y futuro del proyecto político comunitario, basado en los principios de los derechos humanos, la libertad y la justicia social frente al "embate en el que nos ha metido Putin"

 

DIARIO LIBRE

Juez ratifica compensación de 83 millones por derrumbe de edificio en Miami


 

El juez encargado del caso del edificio residencial que se derrumbó en 2021 en Surfside, Florida (EE.UU.), que causó la muerte de casi un centenar de personas, aprobó este miércoles un acuerdo por el que se repartirán 83 millones de dólares entre los sobrevivientes y quienes perdieron su vivienda.

El juez del condado de Miami-Dade Michael Hanzman aprobó el acuerdo en una audiencia judicial muy emotiva que duró unas cuatro horas y en la que hubo algunos discrepancias entre los sobrevivientes y los propietarios sobre detalles del acuerdo, en concreto sobre cómo se deben repartir esos fondos.

Según el dictamen del juez, a cada propietario de apartamento se le pagará una parte en función de su participación en la propiedad, un condominio que el 24 de junio de 2021 sufrió un derrumbe parcial ocasionando la muerte de 98 personas.

Según el medio especializado en bienes raíces The Real Deal, las familias de las víctimas, los sobrevivientes y los propietarios de apartamentos estuvieron divididos sobre algunos de los detalles del acuerdo cerrado hoy.

Aun así, se trata del primer arreglo importante que se aprueba en el caso de derrumbe de la torre Champlain Towers South, en Surfside, en el condado de Miami-Dade, que se desplomó parcialmente en medio de la noche mientras sus habitantes dormían.

Algunos de los propietarios alegaron que el importe que recibirán está por debajo de los actuales precios del mercado inmobiliario.

"No estamos pidiendo nada más que algún tipo de compensación para poder continuar con nuestras vidas", dijo Oren Cytrynbaum, inversionista de bienes raíces y abogado, quien de acuerdo con el medio Local 10 se encuentra entre los propietarios sobrevivientes del antiguo edificio de 136 unidades.

Por su parte, el juez Hanzman reconoció que no hay una cantidad suficiente de dinero que pueda compensar adecuadamente por las pérdidas humanas, pero expresó la necesidad de seguir adelante.

"Estas personas necesitan certeza y deben continuar", dijo el juez antes de aprobar el acuerdo en una audiencia en la que se escucharon testimonios de sobrevivientes de la tragedia.

"Tal vez no es el 100 % del valor, pero está bastante cerca. Creo que es un resultado sobresaliente", afirmó el juez.

Hanzman señaló que el acuerdo depende de la venta del terreno ubicado en primera línea de mar en la citada ciudad.

El magistrado fijó para marzo de 2023 el juicio por las demandas presentadas por sobrevivientes y familiares de las víctimas del derrumbe, cuyas causas aún están bajo investigación.

En octubre de 2021, Hanzman aprobó un contrato de venta del solar por 120 millones de dólares con el fin de fijar el precio mínimo para la subasta pública, que se espera que tenga lugar en mayo próximo.

El edificio construido en 1981 se hallaba en medio de un proceso conocido como "recertificación", que consiste en una revisión de las estructuras y las instalaciones de electricidad requerida por ley al ser una edificación de 40 años.

Tres años antes, un informe hecho por una firma de ingenieros alertó de serios problemas de estructura en la edificación que merecían atención urgente.

Este martes, la Junta Municipal de Surfside aprobó por unanimidad una serie de medidas para perpetuar la memoria de las 98 personas que murieron en el derrumbe.

En una reunión extraordinaria presidida por el nuevo alcalde de Surfside, Shlomo Danzinger, se acordó la creación de comités para que hagan recomendaciones sobre los actos conmemorativos del primer aniversario de la tragedia y la posibilidad de levantar un memorial permanente.

 

DIARIO LIBRE