lunes, 28 de febrero de 2022

Nicolás Maduro defiende empresario señalado de ser su testaferro


 El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, defendió este lunes, en la inauguración del periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, al colombo-venezolano Alex Saab, señalado de ser un presunto testaferro del mandatario, y aseguró que el juicio que enfrenta en EE.UU "está plagado de graves vicios".

"Su inmunidad diplomática, sus derechos humanos y su propia integridad física fue cruel y sistemáticamente violada. Su proceso en un tribunal estadounidense está plagado de graves vicios y aberrantes distorsiones", dijo Maduro en su intervención virtual, difundida en un vídeo a través de los canales oficiales de su Gobierno.

Saab fue extraditado a Estados Unidos en octubre pasado desde Cabo Verde, donde fue detenido a raíz de una orden de captura internacional pedida por la Justicia estadounidense.El empresario enfrenta un cargo de conspiración para cometer lavado de dinero en una corte de Miami, del que se declaró "no culpable" el pasado 15 de noviembre ante la jueza Alicia M. Otazo-Reyes.

Sobre la extradición de Saab, Maduro aseguró que se trató de "un secuestro" que representó "un deliberado y artero golpe" al desarrollo del diálogo que se sostenía entre el Gobierno venezolano y la oposición, en México, desde el 13 de agosto de 2021 y que se suspendió, por decisión del oficialismo, el pasado 16 de octubre.

"Su segundo secuestro y su extracción ilegal a EE.UU. fue un deliberado y artero golpe al desarrollo y continuidad del proceso de diálogo y paz que se desarrollaba en México", dijo.

En otro tema, el presidente Maduro se refirió a las sanciones contra Venezuela y aseguró que el país caribeño "ha sido blanco de 502 medidas coercitivas unilaterales" que han impactado en la economía.

"Las acciones ilegales contra nuestro pueblo, ejecutadas por la élite imperialista de los Estados Unidos, la élite neocolonial de la Unión Europea y otros Estados y organizaciones han violado los derechos humanos de nuestro pueblo y el derecho al desarrollo”, apuntó el mandatario.

Patricia Ascuasiati sufre un paro cardiorrespiratorio


 

La salud de la maestra de la danza y actriz, Patricia Ascuasiati sigue siendo delicada, según revelaron los familiares de la artista, ya que en la tarde del sábado sufrió un paro respiratorio, situación que mantiene preocupado al equipo médico que la atiende en la Plaza de la Salud.

“Amigos, amigas, familia: Luego de una ligera mejoría el estado de Patricia se ha agravado. Al final de la tarde de ayer sufrió un paro cardiorrespiratorio.  Sus signos vitales se han desestabilizado. Con 11 días en la UCI su estado es más crítico que nunca”, establece el mensaje enviado por redes sociales que fue compartido el domingo.

Este lunes, de acuerdo a un mensaje enviado a Diario Libre por Alejandro Ascuasiati, uno de sus hermanos, la salud de la artista mejora, aunque su estado sigue siendo crítico.

"Amigas, amigos, famila: Patricia se ha estabilizado luego de un fin de semana complicado. Su proceso de recuperación se ha ralentizado. Su estado sigue siendo crítico debido al politraumatismo. Contamos con la fortaleza de ella, el empeño médico y las oraciones de todos", indicó. 

Patricia Ascuasiati lucha por su vida luego de sufrir múltiples heridas en un confuso incidente ocurrido el 15 de este mes en la autopista Duarte, y del que el Ministerio Público responsabilizó a su amiga, la también coreógrafa y bailarina Mary Louise Ventura.

Unos 3,000 turistas ucranianos están varados en la República Dominicana

 


Unos 3,000 turistas ucranianos se encuentran varados en la República Dominicana sin posibilidad de regresar a su país al haberse cancelado las conexiones aéreas tras la invasión rusa, dijo este lunes a Efe la cónsul honorífica de Ucrania en el país caribeño, Ilona Oleksandrivna.

Unos 1,200 de esos turistas no cuentan con alojamiento, una cifra que se irá incrementando con el avance de los días, cuando se agoten sus reservas de hotel, indicó Oleksandrivna.

La mayor parte de esos 3,000 ciudadanos ucranianos se encuentra en el polo turístico de Bávaro y Punta Cana, en el este de República Dominicana.

La cónsul honorífica, que pidió ayuda para esos compatriotas que "no tienen donde vivir", se encuentra en Santo Domingo a la espera de ser recibida por miembros del Gobierno dominicano, a los que pedirá auxilio.

Dos tercios de los ucranianos, cerca de 2,000, llegaron al país caribeño con paquetes del turoperador ruso Anex Tour, que según la cónsul no ha prestado ayuda a los viajeros.

Las autoridades dominicanas por el momento no han aportado datos sobre el número de ciudadanos ucranianos que se encuentran varados en el país.

La República Dominicana recibió al menos 6,324 turistas ucranianos en febrero, según datos parciales del Ministerio de Turismo.

En enero se contabilizaron 11,330 viajeros ucranianos y en el cómputo del año pasado fueron 85,912 turistas procedentes del país europeo.

Desde que comenzó la invasión rusa, hace cinco días, los ucranianos en República Dominicana han realizado varias manifestaciones en contra de la guerra, en zonas turísticas como Punta Cana y Las Terrenas (noreste).

César Fernández califica discurso de Abinader como desesperanzador


 

El secretario de propaganda de la Fuerza del Pueblo (FP), César Fernández, calificó el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader como desesperanzador y desconectado de la realidad.

“Con relación al crecimiento económico del país anunciado por el ejecutivo de 12.3%, durante el  año 2021, Fernández dijo que eso no se corresponde con la realidad, más bien se trata de un rebote estadístico, ya que se debe comparar con el 2019, y no con el 2020, porque en  ese año la dinamización económica del país se vio afectada por la pandemia de la COVID-19”, indicó el dirigente político en un comunicado.

El presidente Abinader destacó que el notable crecimiento interanual del Producto Interno Bruto real que alcanzó un 12.3% en el período enero-diciembre de 2021, ha colocado a la República Dominicana entre los 10 primeros países con mayor crecimiento económico del mundo en 2021.

Con relación al peaje sombra, el profesional de la ingeniería indicó que no existe tal ahorro en las negociaciones llevadas a cabo por el actual gobierno.

Consideró que el hecho de disminuir la tarifa al peaje no es más que un gesto populista, “porque la rebaja se aplicó al peaje que tiene menos circulación, el que tiene mayor circulación la rebaja es de un peso”.

Ayer, Andrés Bautista, expresidente del Senado y del Partido Revolucionario Moderno (PRM), elogió el discurso de rendición de cuentas del presidente Abinader.

“Gracias al señor presidente Luis Abinader por este gran discurso de esperanza para el pueblo dominicano”, expresó Bautista mediante una nota de prensa.

 

DIARIO LIBRE

Policía rescata niños habrían sido raptados por su padre en Santiago


 

Agentes de la Policía Nacional rescataron la madrugada de este lunes a tres niños que habrían sido raptados por su padre en el sector de Cienfuegos, del distrito municipal Santiago Oeste.

Los niños, de nueve, cinco y dos años de edad, están en perfecto estado de salud.

Por el hecho fue apresado Sergio Aquino Alcántara, de 40 años, quien intentó suicidarse para evitar ser detenido por los miembros de la uniformada.

El reporte policial establece que el hombre, en estado de embriaguez, sustrajo sus hijos sin el consentimiento de la madre, Rafelina Francisco Mariano, quien tiene la custodia legal de los menores.

El detenido tenía una orden de arresto por violencia de género, emitida el 13 de diciembre de 2017. 

Sergio Aquino Alcántara será sometido a la justicia en las próximas horas a través del Ministerio Público
 
DIARIO LIBRE

Acusado en caso Coral 5G habría faltado a corte porque lo tienen lavando baños


 

El abogado de uno de los imputados en el caso Coral 5G denunció este lunes que su cliente no fue trasladado para que le conozcan su recurso de apelación debido a que las autoridades penitenciaria lo mantenían "limpiando baños".

El abogado Jorge Luis Lorenzo, defensor del coronel Yehudy Blandesmil Guzmán Alcántara, se manifestó indignado, pues entiende que los presos preventivos no deben ser tratados como los que tienen una condena firme.

Hizo un llamado a la Procuraduría General de la República (PGR) a tomar medidas y evitar que los imputados pierdan sus audiencias por falta de traslado y se respete la presunción de inocencia que los reviste. 

El abogado se pronunció antes de entrar a la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional donde se le conocería un recurso de apelación a Guzmán Alcántara, así como al general Juan Car­los Torres Robiou, y José Manuel Rosario Pirón.

El tribunal recesó la vista para las 3:00 de la tarde, para dar tiempo al Ministerio Públco a trasladar a los imputados al tribunal desde la cárcel de Najayo.

Con el recurso de apelación, los imputados buscan que la Corte revoque la decisión dictada en su contra por la jueza del Juzgado de Instrucción del Distrito Nacional, Kenya Romero, que dictó un año de prisión preventiva.

 

DIARIO LIBRE

Difíciles de diagnosticar y muy costosas, así son las enfermedades raras


 

Una enfermedad rara es toda patología que no abunda en la población, sin embargo, al existir tantas hay muchas personas afectadas con ellas. Por ser hoy el día de su efemérides entrevistamos al especialista Jorge Ortiz, pediatra y genetista.

¿Cómo se diagnostican?
Lo primero es conocerla y/o sospecharla. Si los médicos no están familiarizados con estos tipos de enfermedades, nunca las van a poder identificar. Es necesario utilizar las herramientas diagnósticas adecuadas y específicas; y usar programas de tamizaje neonatal en los que el paciente puede identificarse antes de iniciar con la sintomatología.

¿Se pueden prevenir? 
El 80% de las enfermedades raras tienen un componente genético, por lo que a través de la educación de los padres y de la familia del paciente es posible disminuir las probalidades o evitar que se desarrolle la enfermedad, ya que pueden tomar una decisión informada como pareja sobre su futuro. El otro 20% de las enfermedades raras se pueden producir como consecuencia de infecciones durante el embarazo, deficiencias nutricionales (deficiencia de ácido fólico) o consumo de medicamentos, sin embargo, la educación y control de la salud en la población permitiría una disminución en el aparecimiento de algunas de estas enfermedades.

¿Cuáles son las principales características de las enfermedades raras?
Son crónicas, degenerativas y letales; llegan a ser  incapacitantes, con impacto psicosocial importante. Son incurables, aunque algunas tienen tratamiento y se puede mejorar mucho la calidad de vida de los pacientes; son difíciles de tratar y las familias encuentran dificultades para encontrar un diagnóstico y llegar al tratamiento.

 

DIARIO LIBRE

Médicos dicen discurso del presidente no obedece a la realidad del sector salud y amenazan con paros


 

El presidente del Colegio Médico Dominicano, Senén Caba, dijo que el único punto que se puede destacar del discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader en materia de salud fue el enfrentamiento a la pandemia del COVID-19.                                                    

"Nosotros creemos, exceptuando el enfrentamiento de la pandemia, que, si tuvo la certidumbre de comprar vacunas, muchas de las cuales se están perdiendo, pero hay que reconocer que el presidente tuvo la certidumbre de enfrentar la pandemia con muchos aciertos, pero fuera de ahí creemos que lo demás fue poesía y no obedece necesariamente a la realidad tangible de lo que está pasando el sector sanitario nacional", sostuvo Caba.       

Recordó que la proporción del Producto Interno Bruto destinado al sector salud debería estar en no menos del 5%, sin embargo, en la actualidad se encuentra por debajo del 2%.     

Sostuvo que muchas de las inversiones que el mandatario dijo haber hecho en centros de salud no han llenado las expectativas y citó hospitales como el Padre Billini y el Luis Eduardo Aybar, donde, según informó, se requiere concluir los trabajos.

El presidente del gremio manifestó que la seguridad social debería cubrir al 100 % de los dominicanos y, pese a esto, los médicos pensionados han realizado manifestaciones frente al Ministerio de Hacienda en reclamo de cobertura. Caba aseguró que hay cientos de médicos y demás personal de salud desempleados, ganando salarios de miseria o como subcontratados.                                              

Anunció posibles paros                 

Senén Caba anunció que podrían producirse paros del sector salud si los médicos del hospital de Los Mina no reciben el salario correspondiente al mes en curso, el cual se le debió hacer efectivo la pasada semana.                                                    

"Estamos volviendo a atravesar el calvario que caminamos el mes pasado ¿hacia dónde se dirige esto? hacia nuevas olas de reclamos y de paros, y se lo dijimos al doctor Mario Lama; el sector Salud no se puede seguir castigando de esa manera”, indicó al recordar que los médicos de ese centro debieron protestar el pasado mes para que se le pagara finalmente con 10 días de retraso.     

Senén Caba habló tras el depósito de una ofrenda floral en el Altar de la Patria.

 

DIARIO LIBRE

Otra menor de edad herida de bala en Moca durante balacera entre bandas


 

Una adolescente de 15 años de edad resultó herida de bala en medio de un nuevo enfrentamiento entre bandas rivales el fin de semana en el mismo sector de Moca que mataron a una niña de siete años en iguales circunstancias en octubre del pasado año.

La joven, cuyo nombre se omite por razones legales, fue impactada por un proyectil en una pierna, en el sector Sal Si Puedes, del mencionado municipio de la provincia Espaillat. Su estado es estable.

Testigos narraron que la adolescente salía de la vivienda, donde reside con sus padres, cuando dos desconocidos a bordo de una motocicleta la emprendieron a tiros, supuestamente contra un local donde opera un punto de venta de drogas.

En los últimos meses dos menores de edad han muerto a tiros en Moca en medio de enfrentamientos entre bandas delincuenciales sobre todo por asuntos de drogas.

Se recuerda que en el mismo sector Sal Si Puedes falleció a causa de una herida de bala Adrielis Tapia Ojeda, de siete años. La niña estaba jugando en la galería de su casa cuando se produjo un tiroteo. El crimen ocurrió en octubre del 2021.

Derek Tejada Moscoso, de 13 años, fue muerto al ser impactado por una bala mientras era transportado en un taxi por la carretera Moca-Gaucí, donde bandas se enfrentaban a tiros.

 

DIARIO LIBRE

RD y otros 17 países piden ayuda a la ONU para sacar a sus ciudadanos de Ucrania


 

La República Dominicana y 17 miembros del Grupo de América Latina y el Caribe (Grulac) solicitaron este lunes a las Naciones Unidas su asistencia para sacar de Ucrania a sus nacionales que desean hacerlo luego de comenzar la operación militar de Rusia en ese país.

La solicitud fue dirigida al secretario general de la ONU, António Guterres, a quien pidieron su ayuda para garantizar la salida ordenada y segura de los ciudadanos de los países miembros del Grulac.

El documento es firmado por José Blanco, embajador y representante parmanente de la República Dominicana ante la ONU. En la carta, los miembros del Grulac manifestaron su preocupación por la situación en Ucrania.

“Nuestros Gobiernos están siguiendo permanentemente los acontecimientos allí y rezamos para que lo antes posible la razón lleve al diálogo y que las negociaciones diplomáticas permitan llegar a una solución duradera para el restablecimiento de la paz en Ucrania”, expresaron.

Ayer, el canciller dominicano, Roberto Álvarez, reveló que 20 dominicanos, entre 15 adultos y cinco menores de edad, están varados en Ucrania. Álvarez explicó que la República Dominicana gestiona la salida de sus nacionales a través de sus misiones diplomáticas en Alemania, Rusia, Turquía y otros países cercanos.

El ministro de Relaciones Exteriores informó que los países del espacio Schengen, que comprende a 26 países europeos, aceptaron recibir a los dominicanos a pesar de que no cuenten con visa. La aceptación por recibirlos se hará por razones humanitarias.

Diario Libre consultó la mañana de este lunes con el Ministerio de Relaciones Exteriores para conocer si existe alguna novedad sobre los dominicanos en Ucrania, pero la respuesta es que la situación es la misma.

 

DIARIO LIBRE

Una mujer herida en accidente frente al Palacio de Justicia de S.P.M.


 Por Francis Anibal

SAN PEDRO DE MACORIS. Una mujer resulto con traumas en la cadera, al chocar su pasola con una guagua en la avenida Laureano Canto.

Se trata de Reyna Nieves, de 60 años, residente en La Romana.

Fue llevada a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde recibió asistencia médica.

El accidente ocurrió frente al Palacio de Justicia de esta ciudad.

Un muerto y tres heridos en choque de motos en S.P.M.


 Por Francis Anibal

SAN PEDRO DE MACORIS. Una persona murió y otrastres resultaron heridas al chocar dos motocicletas en la intersección de la avenida Independencia con Mauricio Baez en esta ciudad.

El muerto es Roberto Suazo, de 25 años, quien residia en el Barrio Filipinas de esta ciudad.Los heridos son  Amaury Telemaco, de 25 años, residente en el Barrio Lindo, Bryan Geraldo Mejía, de 18 años, residente en el Barrio Lindo y Rosanny Jean, de 20 años, también residente en Filipinas.

Telemaco quedó en sala de reanimación del Hospital Antonio Musa por tener golpes de consideración, mientras que Mejía y Yin, quedaron en observación.

Sigue negociación entre Ucrania y Rusia y la UE coordina el envío de armas


 

Las delegaciones oficiales rusa y ucraniana comenzaron hoy las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa, en el quinto día de invasión rusa de Ucrania.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peksov, no quiso comentar en su rueda de prensa telefónica diaria la expectativa de un acuerdo en la cita, y urgió a todos a dejar que los negociadores trabajen sin ruido desde el exterior.

"En realidad, sugiero que esperemos a las conversaciones. Prefiero no anunciar ninguna exigencia (nuestra). Las negociaciones deben llevarse a cabo en silencio", dijo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, instó horas antes en un videomensaje -en el que se dirigió a los soldados rusos- a abandonar Ucrania y deponer las armas.

Estos son los últimos acontecimientos:

Comienza la negociación en Bielorrusia

Las delegaciones rusa y ucraniana comenzaron las negociaciones en Pripiat, en la frontera ucraniano-bielorrusa, en las que Kiev intentará lograr un alto el fuego por parte de Rusia tras cinco días de guerra.

El tema clave de las conversaciones para la parte ucraniana es lograr un alto el fuego inmediato en la guerra que lanzó Rusia hace cinco días en Ucrania y la retirada de las tropas de ese país, en tanto que para Rusia es importante abordar la posibilidad de que el país vecino adopte un estatus neutral con respecto a la OTAN.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, considera que las próximas 24 horas serán cruciales para Ucrania, según lo ha indicado en una conversación mantenida con el primer ministro británico, Boris Johnson.

Rusia dice que armar a Ucrania desestabilizará más la situación

El suministro de armamento y equipo militar por parte de la Unión Europea (UE) a Ucrania desestabilizará aun más la situación y tendrá "consecuencias peligrosas", advirtió hoy el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

"El envío de armamento, equipos militares al territorio de Ucrania, desde nuestro punto de vista, puede ser y será un factor extraordinariamente peligroso y desestabilizador, que en ningún caso contribuirá a la estabilidad de Ucrania ni a restablecer el orden", dijo Peskov en su rueda de prensa telefónica diaria.

La UE coordina la asistencia militar a Ucrania

Los ministros de Defensa de la Unión Europea (UE) se reunirán este lunes por videoconferencia para coordinar la asistencia militar a Ucrania después de que los Veintisiete hayan pactado una financiación conjunta de 500 millones de euros para equipos legales y no letales con los que hacer frente al invasor ruso.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, convocó el domingo esta reunión tras el acuerdo político de los ministros de Exteriores para utilizar 450 millones para equipos letales y 50 millones para materiales no letales -como combustible y equipos protectores- que enviar a Ucrania, procedentes del Fondo Europeo para la Paz, un mecanismo al margen del presupuesto comunitario que se nutre de aportaciones de los Estados miembros.

Ucrania pide entrar en la UE

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió a la Unión Europea (UE) la adhesión inmediata de su país al club comunitario.

"Hacemos un llamamiento a la Unión Europea para la adhesión inmediata de Ucrania bajo un nuevo procedimiento especial", señaló en un nuevo vídeomensaje a la población.

"Agradecemos a nuestros socios que estén con nosotros, pero nuestro objetivo es estar con todos los europeos y, lo más importante, ser iguales", añadió.

Dice estar seguro de que esta decisión sería lo "justo", y se mostró convencido de que "es posible".

ONU: La mayoría de civiles muertos lo son por proyectiles de artillería pesada 

La mayoría de civiles muertos y heridos en la guerra iniciada por Rusia en Ucrania han sido víctimas de armas explosivas de amplio alcance disparadas con artillería pesada, sistemas de lanzamiento múltiple de misiles y en bombardeos aéreos, dijo la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, Michelle Bachelet.

La Oficina de Derechos Humanos, que dirige Bachelet, tiene registrados 102 muertos y 304 heridos civiles desde que empezó la guerra hace cuatro días, una cifra mucho menor que la difundida por las autoridades ucranianas (352, hasta el momento), pero que corresponden únicamente a las que el organismo de la ONU ha podido verificar de forma independiente.

442.000 refugiados desde que comenzó la invasión

Los ucranianos que han dejado su país debido a la invasión rusa se elevan ya a 422.000, a los que hay que sumar más de 100.000 desplazados internos por el conflicto, informó la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR). Polonia, Hungría, Moldavia y Rumanía son por el momento los principales receptores de ese flujo de refugiados, indicó ACNUR en varias de sus cuentas oficiales de Twitter.

El alto comisionado de la ONU para los Refugiados, Filippo Grandi, pidió desde el inicio del ataque a los países vecinos a Ucrania que "mantengan sus fronteras abiertas a aquellos que buscan seguridad y protección".

Tanto ACNUR como el Gobierno ucraniano advirtieron en días previos que hasta cinco millones de personas, casi la décima parte de la población nacional, abandonen Ucrania debido al ataque ruso.

El Banco Central de Rusia eleva los tipos de interés

El Banco Central de Rusia (BCR) elevó a partir de hoy desde el 9,5 hasta el 20 % interés con el fin respaldar la estabilidad financiera y proteger los ahorros de la población.

"El aumento de tipo de interés permitirá garantizar el incremento de los intereses de los depósitos a los niveles necesarios para compensar los riegos inflacionarios y de devaluación", señaló el BCR en un comunicado.

Tras constatar "cambios cardinales en las condiciones externas", pero sin mencionar la invasión de Ucrania, el regulador indicó que las futuras decisiones sobre el tipo de interés se adoptarán "después de evaluar los riesgos de las condiciones internas y externas, así como las reacciones a ellos en los mercados financieros".

EEUU prohíbe operar con el Banco Central de Rusia y congela sus activos en dólares

El Gobierno de Estados Unidos elevó este lunes las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania y prohibió a las entidades estadounidenses cualquier operación con el Banco Central de Rusia, además de congelar todos los activos en dólares de esa entidad.

La medida, anunciada antes de la apertura de los mercados de valores en Estados Unidos y que entra en vigor de forma inmediata, impide a la entidad rusa acceder a sus reservas en dólares en el mundo pero también prohíbe a cualquier institución financiera o empresa estadounidense hacer transacciones u operaciones con el Banco Central de Rusia

 

DIARIO LIBRE

Depositarán esta tarde proyectos de leyes de hidrocarburos, fideicomiso y compras públicas


 

El consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Antoliano Peralta Romero, informó que, por instrucciones del presidente Luis Abinader y en el ejercicio de su atribución de iniciativa legislativa, serán introducidos este lunes 28 de febrero a las 4:00 de la tarde ante el Congreso Nacional los proyectos de ley correspondientes a la Ley de Fideicomisos Públicos, la Ley de Comercialización de Hidrocarburos y la Ley de Compras y Contrataciones Públicas. 

Las iniciativas del presidente Abinader serán recibidas por el presidente del Senado, Eduardo Estrella Virella, tal comoprometió ayer el presidente Abinader en su rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional.

Presidencia informó mediante un comunicado que el consultor jurídico del Poder Ejecutivo estará acompañado de otros funcionarios relacionados a los citados proyectos. 

Peralta adelantó ayer que el proyecto de ley de Comercialización de Hidrocarburos elaborado por ellos pretende reorganizar la comercialización de los combustibles y propone que las variaciones en sus precios se hagan quincenalmente. Actualmente, el Ministerio de Industria y Comercio realiza modificaciones cada viernes. 

 

DIARIO LIBRE

Adoexpo aboga diversificar y apoyar industria nacional para depender menos de materias primas del exterior


 

La presidenta de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), Elizabeth Mena, valoró como positivo el discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, y expresó la necesidad de diversificar la producción local para depender cada vez menos de las materias primas provenientes del exterior para que coyunturas del internacionales, como la pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, afecten lo menos posible la economía.

Al saludar la disertación del mandatario de la Nación, la dirigente empresarial consideró que “debemos continuar trabajando en conjunto con el gobierno y la sociedad civil, principalmente en estos momentos que la crisis mundial nos impactará por los aumentos de las materias primas que incidirá en la inflación importada y en la distorsión de precios”.

Mena consideró que se debe de seguir apoyando a ese sector, particularmente la industria minera, que representa el 20% de las exportaciones totales.

Precisó que “las exportaciones deben de tener un mayor valor agregado en estas coyunturas de post pandemia y el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que obliga a redoblar la capacidad productiva, apoyar a los exportadores a través de incentivos y aprovechar la estabilidad social, económica y política del país para atraer más inversión extranjera y convertirnos en el hub logístico de América”.

La presidenta de Adoexpo recordó que el 2021 fue el año que el país logró el mayor volumen en las exportaciones en toda su historia, al alcanzar un monto de US$11,831,535,819, representando un crecimiento interanual de 20%, comparado con el 2020 que fue de US$ 9,859,613,183, y un 16.32% con el 2019, por US$10,171,540,422.

Mena coincidió con el presidente Abinader al destacar los números positivos de las exportaciones y atribuyó a este récord, además del incremento de la demanda en algunos renglones de productos y servicios criollos en los mercados internacionales como consecuencia de la pandemia, al rol proactivo del gobierno y del sector privado para la consolidación de las exportaciones dominicanas.

«Sin dudas que las medidas adoptadas por el gobierno y la resiliencia demostrada por los exportadores y empresarios nacionales que mantuvieron sus negocios consolidados y diversificados, contribuyeron a ampliación de nuestra oferta local de bienes y servicios», resaltó.

La presidenta de Adoexpo manifestó que “en nuestra asociación trabajamos bajo la firme convicción de seguir fortaleciendo un sector exportador resiliente, diversificado e inclusivo», expresó Mena.

 

HOY

Fuerza del Pueblo: el Gobierno no cumple promesas


 

La Fuerza del Pueblo (FP) consideró ayer que el discurso del presidente Luis Abinader “evidenció el incumplimiento del Gobierno en la ejecución de sus promesas”.

Mediante un comunicado, el partido liderado por el expresidente de la República Leonel Fernández sostuvo que “lejos de rendir cuentas, el presidente Abinader hizo un acto para excusarse con la pandemia de covid-19 y justificar el incumplimiento de las obras prometidas”.

La FP citó como “promesas incumplidas” del Gobierno el Puerto de Manzanillo, en Monte Cristi, la Circunvalación Navarrete, el Teleférico de Santiago, la carretera del Ámbar, el Estudio Cinematográfico de la Zona Norte, en Puerto Plata; el Centro Histórico de Santiago, Silicon Beach, en Puerto Plata; el tramo Haché-Circunvalación, el Hospital Regional San Vicente de Paúl, en San Francisco de Macorís; el Hospital Antonio Musa, en San Pedro de Macorís; y la presa de Monte Grande, en Barahona, entre otras.

La Fundación Primero Justicia realizó ayer una vigilia en reclamo contra la privatización de servicios públicos a favor de empresarios ligados al Gobierno, a través de “fraudulentas alianzas público-privadas y fideicomisos”, que a su juicio constituyen una delegación inconstitucional del mandato de la administración de la cosa pública.

El presidente de la entidad, Miguel Surún Hernández, dijo que la privatización del patrimonio y de los servicios públicos despojan al Estado de lo poco que le queda y encarece los servicios.

“Además de pagar elevados impuestos al Estado para que nos de servicios, ahora tenemos que pagar adicionalmente al empresario para que los realice, lo cual constituye una doble tributación”, explicó.

Lamentó que las autoridades han emprendido una política de entrega del patrimonio del Estado y de los servicios, bajo el alegato de su propia ineficiencia para administrarlos honesta y pulcramente. “De lo que se trata es de una estafa al pueblo que los eligió”.

Por ello, llamó a todas las fuerzas vivas de la nación a levantar su voz contra lo que calificó como un despropósito.

 

HOY

SCJ establece que la tutela diferenciada puede ser concedida por el juez


 

La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia estableció que la Corte de Apelación incurrió en inobservancia de disposiciones de orden constitucional y contenidas en los pactos internacionales en materia de derechos humanos, con lo cual vulneró el derecho a recurrir por ante una instancia superior a la parte querellante y acusador privado, ya que, de conformidad con criterios jurisprudenciales la declaratoria de extinción de la acción penal o su negativa es susceptible de ser recurrida por ante la Corte de Apelación correspondiente.  

En ese sentido, la citada Sala mediante Sentencia núm. 001-022-2021-SSEN-01287 de fecha 29 de octubre de 2021, casó con envío la resolución dictada por la Corte de Apelación por violación a normativa procesal penal e inobservancia de disposiciones constitucionales, al declarar inexequible el recurso de apelación contra una sentencia declaratoria de extinción de la acción penal.  

De acuerdo con la sentencia, “la normativa procesal penal vigente no contempla de forma expresa que las decisiones en las que, con independencia de la causal invocada, los tribunales de primer grado se pronuncien sobre la extinción de la acción penal”. “Todo juez o tribunal puede conceder una tutela judicial diferenciada, cuando en razón de sus particularidades, el caso lo amerite, adoptando de oficio, las medidas que resulten necesarias para garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales; pudiendo en tales casos y conforme a la jurisprudencia constitucional y casacional constantes, garantizar al ciudadano el acceso a un recurso efectivo y el derecho de que un tribunal jerárquicamente superior examine la decisión que le perjudica”.  

La decisión fue adoptada por los jueces Francisco Antonio Jerez Mena, quien preside la Sala; y los magistrados Fran Euclides Soto Sánchez, María Garabito Ramírez, Francisco Antonio Ortega Polanco y Moisés Ferrer Landrón: https://consultaglobal.blob.core.windows.net/documentos/82cb4948-4dba-41ab-8e12-d816957cf194_FCG_PUB.pdf  

 

 

HOY

Botello: «Esta imagen simboliza el secuestro de tu Seguridad Social»


 

El diputado Pedro Botello se presentó en el día de ayer al Congreso Nacional, encadenado representando la situación que tienen las AFP de mantener retenido el 30% de los fondos de las personas.

El legislador llamó a las personas a luchar ahora y a no reírse de él cada vez que marche en su lucha indetenible.

«No te vuelvas a reír de mí. Esta imagen simboliza el secuestro de tu Seguridad Social que no es la mía ni la de mis colegas diputados ni senadores. Despierta y lucha ahora porque en tú Seguridad Social sin el aumento de la edad serán 30 años de trabajo, para una pensión cebolla», tuiteó Botello.

El diputado junto a su esposa y demás manifestantes, fueron recibidos con bombas lacrimógenas, para impedirle la entrada al Congreso Nacional.

¨No se nos permite entrar al Congreso en condición iguales. Lanzaron un gas lacrimógeno a mi esposa y a mí, esto ha sido una  acción inaceptable¨, dijo Botello.

Añadió que ¨nosotros aquí no hemos venido hacer desorden, fíjense como estamos los trabajadores sencillamente hemos venido a marchar¨.

El diputado reclama al presidente Luis Abinader  que se entregue  el 30% de los fondos de pensiones a los trabajadores.

Los mismos acudieron al lugar, vestidos de amarillo y portando banderas del mismo color.

El también vicepresidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), indicó que las protestas esta vez tienen un nuevo ingrediente: la entrega del 100 % de las AFP para los trabajadores que han sobrepasado los 53 años de edad y que no van a alcanzar acumular las 360 cotizaciones.

Botello criticó nueva vez las supuestas ganancias de las AFP que, según el legislador, supera los 10,000 millones de pesos al cierre de este año fiscal.

Agregó que los reclamos incluirán, también, la entrega de un bono para el período escolar y navideño, respectivamente, con las ganancias de las AFP; demandas a las que se añadirán «un grupo de diputados fieles a este reclamo social». 

 

HOY

Manuel Corripio valora el discurso de Luis Abinader


 

El Poder Ejecutivo promulgó la tarde de este lunes le Ley 198-21, De Aduanas, la cual “va a modernizar, agilizar, brindar seguridad En el transporte de mercancías, así como tipificar los delitos aduaneros”. La Actividad se realizo en Salón las Cariátides palacio Nacional foto manuel Corripio Hoy Félix de la cruz 23-08-2021

El empresario Manuel Corripio consideró ayer el discurso del presidente Luis Abinader como altamente positivo en su rendición de cuentas ante el Congreso Nacional.

A su salida del Salón de la Asamblea Nacional, Corripio destacó como punto principal que el primer mandatario no mostró su proceso de realizaciones y plan de futuro, desvinculado de los retos.

“Evidentemente hizo un relato de sus ejecutorias, que cuando pasan día a día a veces tienen cierto grado de impercetibilidad, a menos que llegue un momento como este de una panorámica de conjunto donde están todas las obras”, dijo Corripio.

Valoró que el presidente Luis Abinader fue muy consciente de las amenazas que se ciernen sobre el país y que todo lo que se ha logrado, al final de cuentas, también tiene amenazas.

Valoró también el positivismo, entusiasmo y la energía que se guardó para la parte final, como una muestra de que descansa en la voluntad colectiva, que los desafíos puedan ser sobrepuestos como país y que este proceso de mejora continua de la República Dominicana, siga siendo una realidad.

“Aspiramos todos como dominicanos a coincidir con sus palabras, de todavía lo mejor está por venir y esperamos que así sea”, expresó.

El empresario Manuel Corripio, estuvo en la rendición de cuentas como parte de los invitados especiales.

Ante las adversidades económicas que se derivarían del conflicto militar entre Rusia y Ucrania, por su impacto en los precios de las principales materias primas y su repercusión en la inflación, el presidente Luis Abinader expuso en su discurso de rendición de cuentas las preocupaciones que tiene el Gobierno por un terrible factor externo que pone en jaque a la economía dominicana, que apenas se recupera de las secuelas de la pandemia de covid-19.

El mandatario hizo los planteamientos ayer, ante la Asamblea Nacional, a propósito de la conmemoración del 178 aniversario de la Independencia de la República.

Aunque no faltó la grandilocuencia al presentar sus logros en materia sanitaria y económica, que fueron las áreas de mayor desafío en 2021, Abinader afirmó que “la guerra desatada en Ucrania lo condiciona todo”.

 

 

HOY

Reacciones a favor y en contra del discurso del presidente Luis Abinader


 

Las reacciones a favor y en contra del discurso pronunciado por el presidente Luis Abinader ante el salón de la Asamblea Nacional en el Congreso Nacional no se hicieron esperar ayer.

La diputada por la provincia de Santiago, Soraya Suárez, destacó que entre todos los anuncios hechos por Luis Abinader, el trabajo del gobierno del PRM se ve en el día a día, en todos los municipios y que la fuerte carga de emotividad en el cierre que tuvo la alocución es una carga valiosa de dominicanidad, de esperanza y unidad que tanto lo necesita el país.

Mientras que el vocero del Partido de la Liberación Dominicana, Yván Lorenzo, calificó el discurso de reeleccionista y como repetición de retórica politiquera. “Cargado de propuestas que ya ni ellos mismo creen en ellas. El Presidente ha rebajado la solemnidad de una fecha como hoy y ha rebajado la solemnidad de la Asamblea Nacional, con un discurso politiquero”, dijo Lorenzo.

A juicio del senador de Elías Piña, el primer mandatario de la nación solo busca llamar la atención haciendo propaganda, presentando cosas que no ha hecho como es el caso del acuerdo hecho con Petrocaribe del cual destacó que se hizo durante el gobierno del PLD.

Criticó, entre otros aspectos que Abinader se refirió al desarrollo de Pedernales, sin decir que él propuso un fideicomiso y que hizo mención de energía, sin hablar del fideicomiso de la Termoeléctrica Punta Catalina.

Otra que criticó la disertación presidencial fue la diputada Fior Daliza Peguero, quien expresó que “no llenó las expectativas y que fue más de lo mismo”.

“Fue un discurso de proselitismo más que otra cosa, fueron teorías y nosotros queremos que pasemos de la teoría a la práctica”, dijo además la vocera del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

El presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Santiago (AEZFS), Augusto Reyes, calificó ayer como positivo y optimista el discurso del presidente Luis Abinader durante la rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, en el marco del 178 aniversario de la Independencia Nacional.

Reyes resaltó el apoyo brindado por el gobierno del presidente Abinader al sector zona franca, así como el notable incremento en la atracción y aprobación de nuevas inversiones.

Explicó que con las nuevas empresas y parques industriales que son respaldados por el Gobierno central se incentiva la creación de nuevos puestos de empleos formales y el dinamismo de la economía, a través de la generación de exportación y divisas.

El presidente Luis Abinader destacó que las zonas francas constituyen uno de los principales pilares de la economía dominicana y afirmó que estas se mantienen como una de las actividades productivas de mayor aporte de empleo directo en el país.

Resaltó que estas son el primer sector económico en volver a los niveles de empleo previos a la pandemia y que, en la actualidad, se registraron cerca de 182,700 empleos directos, cifra récord para los últimos 17 años.

Dicha cifra representa un incremento de 8.6% respecto al año 2020.

Agregó que se ha tenido un crecimiento interanual enero– diciembre del 20.3% respecto al año 2020, con una inversión acumulada de 5,189 millones de dólares, la mayor cantidad en los últimos 9 años.

 

HOY

Charlie Mariotti sobre Ley de Extinción de Dominio afirma “PLD no tiene razón para no apoyarla”


 

El secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Charlie Mariotti, aseguró hoy que esa organización siempre ha apoyado la Ley de Extinción de Dominios.

“El PLD aprobó más de 20 leyes que son las que han dado la fisonomía al Estado dominicano. PLD no tiene ninguna razón para no apoyar esa ley y dejar de apoyar cualquier iniciativa que contribuya con el fortalecimiento de la institucionalidad”, dijo.

Al participar en el programa «El Día», Mariotti fue reiterativo en señalar que en otras ocasiones el partido morado ha apoyado esa ley y la misma ha encontrado oposición dentro del congreso.

Respecto al discurso de rendición de cuentas del presidente Luis Abinader, el secretario general del PLD descalificó al mandatario referirse al tema de los subsidios cuando en su gestión los desmontó.

“Sorprenden muchas aseveraciones. Cuando se habla de aumentar la tarjeta, esa misma tarjeta sobre la cual se han producido quejas interminables, verificables en cuanto a su infuncionalidad. No ha llenado el cometido”, indicó Charlie Mariotti.

“Lo increíble es que hablemos de aumentar los subsidios, pero finalmente porque quitaste el programa Quédate en Casa, Fase 1, Fase 2. Porque quitaste Pa´ti, en medio de esta pandemia que ha tenido un peso en la reducción de la calidad de vida de la gente. Precisamente te llevaste todo eso. Ahora me das una respuesta”, puntualizó.

En otro orden, Charlie Mariotti señaló que tras el discurso, el presidente Abinader recibió enormes críticas a través de las redes sociales.

“Las redes sociales evidentemente a las cuales el presidente hace tanto caso comienzan hablar. Ayer fue notoria la intervención de los hombres y mujeres en las redes hablando de manera recurrente”, expresó.

“Aparecía la palabra mentira, jablador, mitomanía, populismo y de verdad cuando uno ve que el presidente se refiere a las obras. 465 obras y siete de diez ni siquiera han comenzado o tienen menos de un 70%”, citó Mariotti como expresiones que resaltaban de los dominicanos.

 

HOY

Sicarios asesinan a más de una decena de personas en el oeste de México


 

Sicarios armados asesinaron este domingo al menos a unas diecisiete personas que habían asistido a un velatorio en el municipio de San José Gracia, en el occidental estado mexicano de Michoacán.

El homicidio múltiple, en el que según información preliminar habrían muerto 17 personas, quedó registrado en un video que circula en redes sociales en donde se puede ver a hombres armados que bajan de unas camionetas y ejecutan a las víctimas quienes se encuentran contra una pared.

De acuerdo con la información de medios locales, la masacre se registró en el exterior del velatorio, a donde llegó el grupo armado y sacó a las víctimas para luego fusilarlas.

Los homicidios habrían ocurrido en una región donde el Cártel Jalisco Nueva Generación ostenta el control del territorio.

México registró 33,308 homicidios en 2021 después de los dos años más violentos de su historia, bajo el mandato de Andrés Manuel López Obrador, con 34,690 víctimas de asesinatos en 2019 y 34,554 en 2020. 

 

DIARIO LIBRE

Decomisan 1,5 toneladas de cocaína durante un operativo en Honduras


 

Las fuerzas de seguridad de Honduras incautaron este domingo unos 1,500 kilos de cocaína enterrados durante una operación antidrogas en el Caribe del país, informó la Policía Nacional del país centroamericano.

La operación tuvo lugar en un sector del municipio de Iriona, departamento de Colón, donde elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) decomisaron "alrededor de 58 fardos" de droga, según un informe policial.

"El peso aproximado del cargamento es de una tonelada y media" y la droga estaba enterrada a unos tres metros bajo tierra, indicó la Policía hondureña.

Las fuerzas de seguridad de Honduras incautaron este domingo unos 1,500 kilos de cocaína enterrados durante una operación antidrogas en el Caribe del país, informó la Policía Nacional del país centroamericano.

La operación tuvo lugar en un sector del municipio de Iriona, departamento de Colón, donde elementos de la Dirección Nacional Policial Antidrogas (DNPA) decomisaron "alrededor de 58 fardos" de droga, según un informe policial.

"El peso aproximado del cargamento es de una tonelada y media" y la droga estaba enterrada a unos tres metros bajo tierra, indicó la Policía hondureña

 

DIARIO LIBRE

Solana considera "un gran error" que Putin ponga en alerta armamento nuclear


 

El exsecretario general de la OTAN Javier Solana ha opinado esta noche que "es un gran error" que el presidente ruso Vladímir Putin haya puesto en alerta el armamento nuclear de Rusia a raíz del conflicto que ha iniciado con Ucrania.

"El que Putin haya anunciado la puesta en alerta su armamento nuclear es un gran error", ha escrito en Twitter Solana, que fue máximo responsable de la OTAN entre los años 1995 y 1999.

En relación con el conflicto, Solana, que posteriormente fue secretario general del Consejo de la Unión Europea y Alto Representante para la Política Exterior y de Seguridad Común, también ha llamado la atención sobre el "giro" que Alemania ha dado "a su política de Defensa con un histórico aumento de la inversión militar". EFE

Bruselas teme una crisis humanitaria "histórica" por la guerra en Ucrania


 

El comisario europeo de Gestión de Crisis, Janez Lenarcic, advirtió este domingo que Europa debe prepararse para una crisis humanitaria de "proporciones históricas" en Ucrania, donde la guerra originada por Rusia puede provocar "más de 7 millones" de desplazados internos y unos 4 millones de refugiados.

Lenarcic citó esa cifra de 7 millones en base a una estimación de Naciones Unidas al término de un consejo de ministros de Interior de la Unión Europea en el que una "gran mayoría" de ellos se mostró a favor de activar la directiva de protección temporal, aprobada en 2001 como respuesta de la UE a la guerra de los Balcanes, pero que nunca ha sido utilizada.

"Estamos asistiendo a lo que podría convertirse en la mayor crisis humanitaria de nuestro continente en muchos, muchos años", dijo Lenarcic, que instó por ello a estar preparados para "una crisis de proporciones históricas"

El comisario reconoció que aún es "extremadamente difícil" de predecir exactamente los desplazados internos que generará la agresión militar rusa que comenzó en la madrugada del jueves, ya que dependerá de cómo evolucione la guerra.

Pero consideró posible un escenario de la ONU que predice hasta "más de 7 millones de personas desplazadas" en Ucrania si el conflicto se intensifica.

En ese escenario, Lenarcic cifró en "unos 18 millones de personas" las que se verán afectadas en "términos humanitarios", tanto en Ucrania como en los Estados vecinos, y hasta 4 millones de ellos podrían optar por huir de su país.

En este caso, el comisario hizo referencia a estimaciones del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

Según la comisaria europea de Interior, Ylva Johansson, unas 300000 personas han salido desde el pasado jueves de Ucrania, con destino a Polonia, Moldavia, Rumanía o Hungría.

La responsable de Interior del Ejecutivo comunitario también destacó que muchos de los ucranianos que han llegado por ahora a la UE están desplazándose entre Estados miembros para reunirse con sus familiares, especialmente a Polonia, Italia, España, Portugal, Alemania y República Checa. 

 

DIARIO LIBRE

Ucrania cifra en 352 los civiles muertos desde el inicio de la guerra


 

Ucrania elevó este domingo a 352 el número de los civiles que murieron durante la guerra originada por Rusia, que también ha causado 1,684 heridos, según el Ministerio del Interior del país.

Entre los fallecidos hay 14 niños, dice un mensaje del Interior en Telegram.

Mientras, entre los heridos el número de los menores asciende a 116

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschkó, afirmó este domingo en la capital ucraniana murieron nueve civiles, cuatro personas no identificadas y 18 combatientes desde el inicio del ataque ruso hace cuatro días.

Ambas partes tienen previsto celebrar hoy, lunes, sus primeras conversaciones desde el comienzo de la guerra en un intento de negociar un posible alto el fuego. 

 

DIARIO LIBRE

Margarita Cedeño: “Un discurso de promesas incumplidas y anuncios repetidos”


 

La exvicepresidenta y aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Margarita Cedeño, calificó este domingo como promesas incumplidas y anuncios repetidos el discurso de redición de cuentas del presidente Luis Abinader.

“Las familias necesitan soluciones a los altos precios de alimentos en colmados y supermercados, la falta del desayuno, merienda y almuerzo escolar, el precio de la energía y combustibles y la delincuencia en las calles”, escribió Cedeño a través de su cuenta de Twitter.

Asimismo, indicó que la República Dominicana tiene la cuarta inflación más alta de la región.

“Los indicadores sociales están en su peor momento en décadas, la clase media con la soga al cuello y el gobierno de unos pocos dice que todo está bien”, señaló.

Más temprano el PLD dijo que la población esperaba en el discurso del mandatario ante la Asamblea Nacional una respuesta empática, clara y directa sobre los problemas más graves del día a día.

En una declaración firmada por Juan Ariel Jiménez, vicepresidente de la organización opositora, se cuestiona las pocas respuestas al alza descontrolada de los precios de la canasta básica y al aumento de los combustibles.

El partido político sostuvo que en la rendición de cuentas del mandatario la gente también se quedó esperando propuestas para enfrentar el aumento de la inseguridad, la falta de empleo y sobre los bajos salarios.

El jefe de Estado realizó su segunda rendición de cuentas, desde que asumió el poder el 16 de agosto de 2020.

 

DIARIO LIBRE

Capturan hombre acusado de sustraer US$40 mil de una vivienda


 

La Policía Nacional dio a conocer el arrestó de un hombre que se encontraba prófugo, luego de haber sustraído, supuestamente, de una vivienda en la ciudad de Higüey, provincia La Altagracia  la cantidad de 40,000 dólares.

Explicó que se trata de Amauris Yonathan Espiritusanto, de 38 años, quien fue detenido mediante orden de allanamiento.

"El detenido, quien cuenta con varios registros policiales,  penetró a una vivienda ubicada en el sector Nazaret sin ejercer violencia, el pasado día 12 del presente mes", exteriorizó la institución del orden.

Reveló que el mismo será sometido a la justicia para los fines legales correspondientes.

 

DIARIO LIBRE

Diversas instituciones celebran el 178 aniversario de la Independencia Nacional en Higüey


 

Con un conjunto de actividades religiosas y cívicas, celebraron diversas instituciones, encabezada por la Regional 12 de Educación, el 178 aniversario de la Independencia Nacional en Higüey.

El evento inició con una misa en la basílica Nuestra Señora de La Altagracia y luego con un emotivo desfile, lleno de colorido alusivo a bandera, se recorrieron diversas calles del municipio Higüey hasta llegar a la Plaza de la restauración.

En la celebración convergieron instituciones educativas públicas y privadas, donde se realizaron presentaciones artísticas y se depositó una ofrenda floral en honor a los patricios Juan Pablo Duarte, Ramón Matías Mella y Francisco del Rosario Sánchez.

Esteban Castillo, director regional de educación, dijo que para el país hoy es más que un día de fiesta, es una celebración patriótica y nacional, festejo que hace que cada dominicano vibre de emoción al recordar aquella hazaña heroica de los Padres de la Patria y todo el equipo de hombres y mujeres que le acompaño.

Expuso que, hoy, al estar cumpliendo el 178 aniversario de ser declarado un país libre e independiente, se hace necesario que se siga imitando sus ejemplos y valores, defendiendo la nacionalidad y predicando con el ejemplo que ellos han enseñado.

Puntualizó que todos los años que se festeje la Independencia Nacional es necesario que haya más personas comprometidos con el quehacer del país y que sientan orgullosos de ser dominicanos.

En ese mismo escenario, el regidor Leydon Beltré, señaló que hoy se celebran 178 de libertad, una gesta donde muchos hombres y mujeres ofrendaron sus vidas para que hoy se pueda tener una República Dominicana libre, soberana, democrática e independiente de toda dominación extranjera.

Citó que los dominicanos tienen que sentirse orgullosos de sus héroes.

A la nueva generación, le manifestó que sobre ellos recae el compromiso y la responsabilidad con la Patria.

 

DIARIO LIBRE