lunes, 31 de enero de 2022

Arrestan italiano que intentó viajar con dos paquetes de presunta cocaína


 

Un hombre de nacionalidad italiana fue detenido en momentos en que se disponía a viajar a Zurich, Suiza, desde el Aeropuerto Internacional de Punta Cana con dos paquetes de una sustancia que se presume es cocaína, informó este lunes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

Con apoyo del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac) y bajo la coordinación del Ministerio Público, la DNCD ocupó los dos paquetes que llevaba el extranjero, de unos 72 años en el interior de su equipaje, precisa una nota institucional.

Policía investiga incidente donde dos adolescentes resultaron heridos


 

Santiago.- La Policía Nacional investiga el incidente ocurrido en la madrugada del domingo, en el sector Los Multis de Pekín, en la zona sur, de esta ciudad, donde dos adolescentes resultaron heridos por arma de fuego, cuando supuestamente se disputaban el control de la venta de estupefacientes.

Los heridos, de 17 y 16 años de edad, recibieron impactos en la región lumbar derecha y en el brazo izquierdo. Se señala como culpable a un hombre conocido como “Wilkin”. Este junto a otros dos, aún sin identificar, le emprendieron a tiros y posteriormente se marcharon del lugar.

Según la uniformada, los agresores y los heridos trabajan para Warlyn, según informaciones recabadas en el lugar del hecho.

La Policía Científica colectó como evidencias once casquillos 9mm, un proyectil mutilado y un casquillo calibre 38.

Con relación al incidente, se investiga a una persona y se activa la localización de los demás implicados para apresarlos y someterlos a la justicia.

 

HOY

Los peores signos de la ómicron llegan de Estados Unidos


 

La levedad con que es vista por muchos la variante del virus SARS-CoV-2 que ahora prolifera con más intensidad de transmisión causa aproximadamente el mismo número de defunciones en Estados Unidos que las ocurridas antes de la llegada de la ómicron y alrededor de 150 mil hospitalizados en solo 24 horas.

Su parecido a la gripe común y a la influenza que asusta menos crea una falsa sensación de seguridad en todas partes, pero que en República Dominicana debe ser desalentada con pasos firmes antes de que sea tarde.

Se actúa certeramente en el país al procurar la mayor obligatoriedad posible a la inoculación del refuerzo consistente en una tercera dosis que en alto porcentaje preserva a las personas de las manifestaciones graves y mortales de la enfermedad.

Tratándose de una mutación de acelerado desplazamiento, es mayor su llegada a organismos humanos con defensas debilitadas por enfermedades preexistentes o incapacidades adquiridas o congénitas para reaccionar contra la infección.

Aquí permanece muy abierta la brecha entre vacunados incompletos y el porcentaje de ciudadanos que llenaron el ciclo inmunizador como procede para la protección colectiva.

No cabe ninguna concesión ni mínima tolerancia a quienes persisten absurdamente en rechazar la dosificación salvadora y menos a quienes públicamente promueven la negación en conflicto con la ley por implicar que llevaría al fracaso la campaña nacional contra la muerte.

 

Hoy

¡Por celos! Mujer quema su casa y otras ocho se vieron afectadas


 

Una mujer fue apresada en la madrugada de ayer por agentes policiales luego de que incendiara su propia casa porque estaba supuestamente celosa, lo que provocó que las llamas consumieran otras ocho viviendas en este municipio.

La detenida es Katty Johanna Núñez González, de 38 años, quien de acuerdo al reporte policial quemó la cama de su casa porque no encontró a su pareja sentimental, quedando su vivienda totalmente destruida, así como las otras cercanas.

El informe indica que cuando los miembros del Cuerpo de Bomberos de Montecristi lograron llegar al lugar, ya las llamas habían reducido a cenizas las viviendas con todos sus ajuares.

La mujer que provocó el incendio será procesada por el hecho y posteriormente será puesta a disposición de la justicia.

Otros hechos similares

En el 2015, un niño de dos años murió calcinado en Dajabón y su abuela resultó con graves quemaduras en 85% del cuerpo, cuando la pareja de esta incendió la vivienda luego de una discusión.

El infante es Yokery Vargas Padilla, y su abuela Ana Iris Rosario, de 45 años.

El incendio ocurrió la noche del miércoles, en la calle E, del barrio Benito Monción, donde Rosario vivía con su pareja Joselito Valenzuela, quien huyó, pero fue apresado ayer en un hospital de Santa María, en Monte Cristi, al recibir atenciones porque sufrió quemaduras.

Vecinos dijeron que Valenzuela celaba a su mujer y que tras la discusión desconectó el tanque del gas y lanzó un fósforo para provocar el incendio. Relataron que la mujer pidió ayuda, pero cuando la rescataron la casa estaba consumida.

 

CREDITOS A HOY

PRI pide a la juventud que impulse transformaciones que amerita RD


 

El presidente del Partido Revolucionario Independiente (PRI), doctor Trajano Santana, pidió hoy a la juventud del país que asuma con valentía su papel de impulsar las transformaciones sociales y políticas que amerita la sociedad dominicana.  

En el Día Nacional de la Juventud, Santana recordó que, con apenas 25 años de edad, el patricio Juan Pablo Duarte fundó la sociedad secreta La Trinitaria, con el objetivo de liberar a la patria del yugo haitiano, que la mantuvo oprimida durante 22 años.  

“Esa hazaña fue ejecutada por un grupo de jóvenes con edades simulares a la del patricio, que asumieron el compromiso de enrumbar el futuro del país por el camino de la libertad y la democracia”, precisó Santana.  

Santana pronunció un discurso en el acto de juramentación de la nueva directiva nacional de la Juventud Revolucionaria Independiente, que encabeza la doctora Hectarelis Cabral. 
 
CREDITOS A HOY

RD gana 2do lugar en competencia de baile de música latina en EE. UU.


 

El centro de convenciones del Hotel Hilton en Miami, fue el escenario para realización de uno los eventos más importantes de competencia de baile de música latina en Estados Unidos «The Summit«, dónde la bachata fue protagonista obteniendo el segundo lugar en representación de la República Dominicana. 

La pareja ganadora está compuesta por dos bailarines e instructores de bachata que no son nativos de la tierra de Quisqueya, Bianca Derival de New York, directora de Dominican Touch en Santo Domingo, y José Serrano de Puerto Rico, ex bailarín del ballet de New York y director de Evolución Latina Dance Company. 

El evento de alta competición que ha servido de plataforma para bailarines latinos destacarse y dar el salto a la participación de grandes espectáculos del mundo del baile y la producción cinematográfica, contó en su edición 2022 con la participación de 150 bailarines de varios países.

La participación de la pareja ganadora del 2do lugar estuvo auspiciada por ADN Films e Island Touch empresas responsables del proyecto cinematográfico Marca País ADN Bachata y del Primer Festival Mundial de Bachata en República Dominicana ADN Bachata World Festival, el cual se realizará en noviembre del presente año en la provincia de Puerto Plata.

 

CREDITOS  A HOY

MAPFRE abre nueva oficina en La Romana


 

Con la presencia de sus principales ejecutivos, las empresas MAPFRE Salud ARS y MAPFRE BHD Seguros presentaron su nuevo concepto de oficina en La Romana.

En su discurso, Andrés Mejía, presidente ejecutivo de MAPFRE Salud ARS expresó que están convencidos de que “de la unión surgen grandes cosas y este espacio de colaboración entre ambas empresas potencializa nuestra oferta y beneficia a nuestros clientes, simplificándoles el acceso a un aseguramiento integral de todos sus bienes”.

En sus palabras, Zaida Gabas CEO de MAPRE BHD Seguros indicó que esta acción marca el inicio de una nueva etapa para MAPFRE en el país, en la que “afianzamos nuestro propósito de ofrecer la más amplia gama de servicios, con la mejor calidad y atenciones, esta vez en un mismo lugar”. Ambos ejecutivos expresaron agradecimiento a sus socios comerciales por el apoyo en cada uno de los hitos de las dos empresas, que juntas suman más de 70 años de trayectoria en el mercado de la República Dominicana.

 

POR EL CARIBE

Hábitat Dominicana logra que de 5,764 familias tengan viviendas nuevas o mejoradas


 

En un año dominado aún por la recuperación de la pandemia del COVID-19, con la necesidad de recuperar la economía, aumentos en precios de materiales de la construcción y las interrupciones en las cadenas de suministro, la resiliencia fue el sello distintivo de las 5,764 soluciones habitacionales y más de 28,820 personas servidas por Hábitat para la Humanidad, así como el de los voluntarios, donantes, aliados y el personal de la organización.

A pesar de los desafíos, la organización sin fines de lucro enfocada en construir un mundo donde cada persona tenga un lugar digno para vivir, logró en el 2021 que más dominicanos cuenten con casas nuevas, así como continuar con la operatividad de los programas de la organización a fin de generar un valor a las familias con énfasis en reparaciones y mejoramientos de vivienda.

Con esta cifra, República Dominicana forma parte de los 1,4 millones de personas en América Latina y el Caribe en tener un lugar seguro y saludable para descansar, según el Reporte Anual de Hábitat para la Humanidad Internacional.

“Si bien la pandemia ha traído incertidumbre a gran parte de nuestras vidas, una cosa que no ha flaqueado es el compromiso de Hábitat de construir un mundo mejor a través de vivienda segura, digna y asequible”, indica Jonathan T.M. Reckford, CEO de Hábitat para la Humanidad Internacional, quien además dijo “gracias a los donantes y voluntarios que ponen en práctica la misión de Hábitat todos los días”.

El informe publicado en www.habitatdominicana.org muestra cómo la organización ayudó a más de 4,2 millones de personas a construir o mejorar el lugar al cual llaman hogar mediante determinación y creatividad.

El impacto de Hábitat se sintió en más de 70 países de todo el mundo, específicamente 1,1 millones de personas en la región de Asia y el Pacífico, a casi 1,6 millones de personas en Europa, Medio Oriente y África, a más de 1,4 millones de personas en América Latina y el Caribe; y a más de 30.000 personas en los EE. UU. y Canadá.

Con este trabajo, hoy más de 39 millones de personas en el mundo tienen una vivienda segura gracias al esfuerzo de Hábitat desde su fundación en 1976.

Hábitat Dominicana trabajando hombro a hombro logró reconstruir, mejorar y hacer nuevas viviendas para dominicanos que no disponían de los recursos económicos suficientes para garantizar una vivienda digna y saludable en medio de la actual pandemia.

“Queremos agradecer a nuestros aliados que gracias a su apoyo y a los proyectos que este año desarrollamos juntos hoy sumamos a más dominicanos con una vivienda diga. De igual forma a nuestros donantes corporativos e individuales que a pesar de los tiempos dijeron sí a extenderle la mano a aquellos menos favorecidos y a cada voluntario por su tiempo y dedicación y que por su voluntad ponen el amor de Dios en acción sirviendo”, añadió Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat Dominicana.

Son muchas las familias más en el mundo con una vivienda que no es segura, ante esto, Hábitat Dominicana invita a las personas y empresas a involucrarse y donar a través de habitatdominicana.org

 

POR EL CARIBE

Detienen y deportan 256 indocumentados en las ultimas horas en Dajabón


 

Dajabón,- Miembros del equipo de control migratorio y del ejército de república dominicana, detuvieron a 256 haitianos indocumentados, en su intento por ingresar de forma irregular hacia nuestro territorio por esta parte de la frontera.

Mediante las labores de interdicción en carreteras, montes y puestos de chequeos militares fueron detenidos 242 del seso masculino y 14 féminas, dos de ellas en embarazo.

Las detenciones atiendo al desarrollo de la operación anti inmigrante ¨Baya Honda¨, que desarrollan mediante acuerdo el ejército y migración, fueron practicadas en las localidades de Santiago de la Cruz, el Puente, Cañongo, Botoncillo, Matas de Santa Cruz, Copey y otros de las provincias Montecristi y Dajabón.

La totalidad de los extranjeros detenidos fueron llevados al centro de albergue, donde por disposición del director Enrique García se realizan las depuración y proceder a ser deportados por el puente entre esta ciudad y Juana Méndez Haití.

El personal que realiza las detenciones en esta zona esta encabezado por el capitán de corbeta Manuel García Montero, encargado de seguridad de interdicción, Hipólito Alcántara encargado del Personal de la DGM, bajo la supervisión del comandante de la cuarta brigada de infantería del ejército coronel Germana Rosario Pérez, en la Línea Noroeste y el coronel Juan Manuel Feliz Brito, comandante del décimo Batallón de infantería con asiento en Dajabón.

 

POR EL CARIBE

1, 720 personas desplazadas y 344 viviendas afectadas por lluvias en el Cibao


 

El organismo pidió a las personas  abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas que presentan altos volúmenes de agua, así como también, no hacer uso de balnearios, debido a la turbiedad y el volumen de agua que aún mantienen.

De acuerdo con el informe en la provincia de Puerto Plata 35 viviendas se encuentran anegadas por  la crecida del Río San Marcos y el taponamiento de la cañada de Monte Verde. Además, en el paso a San Marcos Abajo y la Sabana del Corozo, están parcialmente
incomunicados.

De acuerdo con el informe de  los bomberos del municipio de Los Hidalgos, varias viviendas resultaron afectadas por el desborde de una cañada, en la comunidad de La Palmita.

El organismo mantiene 13 provincias bajo alerta verde ante posibles inundaciones repentinas urbanas y rurales, crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra.

Asimismo, informó que la crecida del arroyo de Gurabo afectó a 100 familias y a  las comunidades las Mercedes, La esperanza, Los Santos Abajo y Hoyo de Puchuela.

El organismo registró la muerte de un hombre tras caer un árbol encima de una vivienda en el municipio de Sabana Iglesia. Se trata de Manuel Azcona.

Mientras que se encuentran afectados Las Flores, San Pedro y la parte baja de la provincia.

De manera preliminar, sostuvo que en el municipio de Villa Vázquez, 150 viviendas e incomunicados los sectores de Sávica, Barrio Sur, Brisa de Cana, Las Flores, Las Minas.

Según los reportes, miembros del cuerpo de bomberos, en coordinación con agentes de la Policía Nacional, auxiliaron a los residentes en la comunidad Laguna Verde, por el desborde de una laguna.

 

POR EL CARIBE

Suplidores del almuerzo escolar continúan su lucha y protestan ante Compras y Contrataciones


 

Varios suplidores del almuerzo escolar, que fueron excluidos en una licitación hecha por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), denunciaron este lunes que sus negocios quiebran mientras la Dirección General de Compras y Contrataciones (DGCP) guarda silencio y no responde los recursos jerárquicos que han sometido en contra de ese proceso debido a supuestas irregularidades.

La DGCP confirmó el 25 de enero el hallazgo de indicios de naturaleza penal en la licitación, por lo que enviaría a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) el informe preliminar de las investigaciones, que involucra a funcionarios de la presente y pasada administración.

Sin embargo, los pequeños empresarios se quejan de que la DGCP no emite las resoluciones respondiendo a sus más de 200 recursos administrativos, de impugnación, de reconsideración, medidas cautelares y jerárquico, de modo que ellos puedan ser reconsiderados para volver a suplir alimento a los estudiantes.

África Montás aseguró que en la referida licitación fueron “desconsiderados sin razones” más de 500 suplidores para beneficiar a un grupo presuntamente a cambio de dinero.

Moisés Medina afirmó que la DGCP obra bajo la voluntad del Ministerio de Educación y dijo tener conocimiento de una persona a la que supuestamente un hermano del ministro Roberto Fulcar le pidió 500 mil pesos y 10% de las ganancias a cambio de ser favorecido.

Los suplidores explicaron que fueron habilitados, pero no adjudicados, según se les informó. Pasaron todas las pruebas, pero fueron obviados para entrar a 1,260 empresas que no cumplían los requisitos, de acuerdo a los denunciantes.

Mientras esperan la respuesta de la DGCP, señalan que están cerrados pagando energía eléctrica, renta y otros compromisos económicos. 

 

POR DIARIO LIBRE

Puerto Rico establecerá en República Dominicana el software de servicios al ciudadano


 

El principal ejecutivo de Innovación e Información del Gobierno de Puerto Rico, Enrique Völckers, anunció este lunes que el Gobierno local establecerá en República Dominicana los software de servicios al ciudadano CESCO Digital, el VACU ID y el sistema Identificación Electrónica de Acceso en Línea (IDEAL).

En un comunicado de prensa, Völckers resaltó lo importante de esta alianza, ya que posiciona a Puerto Rico como un referente de transformación digital en servicios efectivos al ciudadano y operación gubernamental accesible.

Igualmente, destacó a la isla como un referente de innovación y emprendimiento para estados de Estados Unidos, el Caribe, América Latina y Europa.

“Con este plan de trabajo que hemos iniciado apostamos a una exportación de servicios de tecnología en el Gobierno, lo que es un hecho histórico y, más adelante, generará anuncios de beneficios para Puerto Rico y República Dominicana”, afirmó el funcionario.

El establecimiento de trabajo colaborativo se hizo junto al cónsul general de la República Dominicana en Puerto Rico, Opinio Díaz.

Völckers indicó que Díaz estableció que con este plan de trabajo buscan implementar en su país tecnología probada, que beneficia a los ciudadanos sin tener que reinventar la rueda desde cero.

“Los proyectos como CESCO Digital, VACU ID e IDEAL son excelentes ejemplos de cómo la administración pública puede ser efectiva y eficiente mediante la digitalización y planificación de recursos”, afirmó el funcionario puertorriqueño.

 

POR DIARIO LIBRE

Tres provincias en alerta amarilla y 12 en verde por lluvias


 

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) reportó este lunes tres provincias en alerta amarilla y 12 en verde por posibles inundaciones, crecidas y deslizamientos de tierra ante las fuertes lluvias que afectan la zona norte del país.

En su segundo informe de situación, el COE elevó a 1,875 las personas desplazadas de sus hogares por las lluvias, además de 375 viviendas afectadas, dos comunidades incomunicadas y una carretera afectada.

El organismo indicó que en alerta amarilla se encuentran Montecristi, Espaillat y Puerto Plata, en tanto que en verde están Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Valverde, Sánchez Ramírez, Samaná, Duarte, Hermanas Mirabal, La Vega, Santiago, Monseñor Nouel, Santiago Rodríguez y Dajabón.

El COE mantiene el llamado a las personas a abstenerse de cruzar ríos, arroyos y cañadas, además de no hacer uso de balnearios debido a la turbiedad y el volumen del agua. 

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las lluvias que se producen sobre la parte norte del territorio nacional por un frente frío continuarán en los próximos días y en algunas provincias de esa región con mayor intensidad.

"Lo que se prevé para los próximos días es un panorama bastante lluvioso para esa zona (Cibao); el sistema frontal estará tomando un movimiento casi estacionario sobre el territorio dominicano", dijo a Diario Libre el pronosticador Manuel Álvarez.

Dijo que en las últimas 24 horas la estación de medición de Montecristi registró 157 milímetros de lluvia y la de Luperón, Puerto Plata 127 milímetros lo que considera lluvias significativas. 

 

POR DIARIO LIBRE

Policía captura peligroso antisocial dedicado a la comisión de asaltos


 

La Policía Nacional capturó en Santo Domingo Este a un peligroso antisocial que era buscado con cinco órdenes de arresto, por dedicarse a asaltar en la vía pública a distintas personas.

Rafael de Luna Salas (Rafelito), residente en Villa Faro, Santo Domingo Este, fue apresado atendiendo a cinco órdenes de arresto, por haber asaltado a punta de pistola a cuatro hombres y a una mujer en un período de 15 días.

El detenido, que será puesto a disposición del Ministerio Público, operaba con un compañero que permanece prófugo, y se desplazaban en una motocicleta.

El pasado 12 de enero, ambos hombres asaltaron a un ciudadano en la urbanización El Brisal, al que despojaron de su celular y tres días después, otro hombre fue asaltado en la avenida Charles De Gaulle, al que también despojaron de su teléfono móvil, su cartera con sus documentos y 5,000 pesos.

Al día siguiente, Rafelito y su acompañante asaltaron a una mujer en la urbanización La Esperanza, en Santo Domingo Este, a quien despojaron de su teléfono celular y de 1,400 pesos.

El 18 de este mes, otro hombre fue despojado de su cartera con 5,500 pesos, su cartera con sus documentos personales y su teléfono celular, en un hecho ocurrido en la urbanización Los Trinitarios.

El último asalto cometido por el detenido se registró en la avenida Charles De Gaulle, donde un hombre fue despojado de su cartera conteniendo 2,500 pesos, su teléfono celular y su cartera con sus documentos personales.

La Policía activa la localización del compañero de fechorías del detenido para ponerlo a disposición del Ministerio Público para los fines legales correspondientes.

Asociación de Cronistas Deportivos rechaza agresión contra Dionisio Soldevila


 

La Asociación de Cronistas de Deportivos de Santo Domingo (ACD) rechazó este lunes la agresión de la cual fue víctima el periodista y editor deportivo de Diario Libre, Dionisio Soldevila, tras salir del estadio Quisqueya la noche del domingo.

La ACD se solidarizó y respaldó a Soldevila por el atropello en su contra luego de culminado el partido de béisbol correspondiente a la Serie del Caribe del 2022, entre República Dominicana y Panamá.

Asimismo, rechazó el atropella contra Dionisio Soldevila y cualquieres de los miembros de la crónica deportiva nacional.

Fausto Espinal, ligado a las Águilas Cibaeñas, golpeó en la cara al editor deportivo de Diario Libre cuando este se dirigía a su vehículo anoche en el parqueo del Estadio Quisqueya.

Espinal siguió a Dionisio Soldevila, de Diario Libre, y  le dijo “ahora tú estás solo” y de inmediato lo agredió físicamente en el rostro y emprendió la huida.

Soldevila interpuso una querella en el Destacamento de la 40 de Cristo Rey, y se dirigía a la Fiscalía del Distrito Nacional a poner la denuncia también.

Explicó que hace tres años sostuvo una discusión con Espinal, quien es cercano colaborador de Winston Llenas, en el estadio pero que no tuvo trascendencia.

La agresión ha sido muy cuestionada en  las redes sociales y ha salido a relucir la actitud violenta de Espinal.

En ese sentido, el cronista deportivo Techy Rodríguez reaccionó e informó que Espinal “es un irrespetuoso” y que “hace tiempo quería” provocarlo y agregó “peor son los que los patrocinan”.

Soldevila realizaba su labor en el Estadio Quisqueya en donde se desarrolla la Serie del Caribe

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Turba de haitianos irrumpe en hospital de Dajabón y se lleva cadáver


 

Decenas de ciudadanos haitianos penetraron anoche a la morgue del hospital Ramón Matías Mella, de Dajabón, de donde cargaron con el cadáver de una persona de su misma nacionalidad que supuestamente fue ultimada por soldados del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).

La multitud abrió una puerta que da acceso a la morgue y sacaron la camilla sobre la que reposaba el cuerpo de Excel Maslè. El momento quedó captado en un video de un teléfono celular al que Diario Libre tuvo acceso.

El extranjero murió a causa de una herida de arma de fuego que alegadamente le propinó un soldado del Cesfront en momentos en que intentó agredir a miembros de la institución, quienes impidieron que ciudadanos del vecino país introdujeran mercancías de manera irregular a territorio dominicano.

Sin embargo, una mujer identificada solo como Miledys denunció que el soldado penetró a territorio haitiano, donde mató a Excel Maslè tras dispararle a ella.

Contó que el conflicto se originó por un bulto de cigarrillos.

El militar, cuyo nombre no ha sido ofrecido por las autoridades, se encuentra en la base de operaciones fronterizas Batalla Sabana Larga, para los fines correspondientes.

El hecho ocurrió próximo al puesto para centinelas denominado El Callejón, en el municipio de Dajabón
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE

Domínguez Brito: “Abinader; recapacitar fue lo más sensato Punta Catalina es de todos los dominicanos”


 

Francisco Domínguez Brito, aspirante presidencial por el PLD, expresó, mediante su cuenta de twitter, su alegría por el hecho de que el Presidente Luís Abinader recapacitara y haya considerado su posición de retirar la propuesta de Fideicomiso e ir al diálogo, puesto que recapacitar fue lo más sensato Punta Catalina es de todos los dominicanos es un bien público y le pertenece a todos los dominicanos, fue lo más sensato.

“No está bien haber sometido el contrato de Fideicomiso ‘sin auditoría’, y mucho menos afirmar Presidente Abinader que Punta Catalina costó 2,340.54 millones de dólares sin haber hecho ‘auditoría’” afirmó Francisco.

Francisco Domínguez Brito indicó además, que el Presidente Luís Abinader sometió el contrato de Fideicomiso de Punta Catalina, sin haberse aprobado la Ley de Fideicomiso Público que ya estaba en el Congreso Nacional.

Finalmente Francisco sostuvo que espera que en verdad no se privatice Punta Catalina: “Que se hagan todas las ‘auditorías’, que se busque transparencia y que se haga lo correcto. ¡Eso es lo que espera el pueblo dominicano!”.

 

CREDITOS AL CARIBE

Pacheco dice es "falso" que legisladores aprobaron sin revisar fideicomiso Punta Catalina


 

“Esta es una decisión sana que demuestra la clara intención del presidente Luis Abinader e que cada uno de los temas sean tratado con la debida delicadeza”, indicó

Sostuvo que el paso  del proyecto por el CES ayudará para que la iniciativa sea fructífera para el país.

Sobre las declaraciones de los legisladores de que el proyecto fue aprobado sin leer, afirmó que son falsas.

En el día de ayer, el presidente Abinader anunció que pidió al Senado posponer el conocimiento del proyecto que había sido aprobado en la Cámara de Diputados.

El mandatario informó que el contrato de Fideicomiso será discutido para que todos los que quieren emitir sus opiniones lo hagan en ese escenario.

“He decidido solicitar al Senado de la República posponer el conocimiento del proyecto de fideicomiso de Punta Catalina hasta que el Consejo Económico y Social reciba las opiniones de todos los sectores que quieran aportar para buscar el mecanismo más apropiado y transparente en el manejo y preservación de las termoeléctricas”, anunció en una alocución de diez minutos.

 

 

CREDITOS AL CARIBE

Hombre transgénero se arrepiente de cambio de sexo y decide volver a ser mujer


 

Su nombre es Alia Ismail y ha pasado por varios cambios en su vida, su género, su imagen y su identidad. Pero no está cómoda/cómodo. Vive en Dearborn Heights en Michigan (Estados Unidos) y su caso lo ha publicado el periódico WXYZ de Detroit, que le contactó.

“Durante mi transición, documenté todo, ya sea en Instagram o en el documental real. Y para mí, pensé que habría sido muy poco auténtico si no compartiera esta parte”, dijo. “Porque es la vida real”.

En mayo de 2015, Alia comenzó la transición médica a Issa, un hombre trans en busca de un cuerpo de apariencia más masculina.

“Quería que mi cara fuera más definitoria. Mi voz para tener un poco más de sustancia. Tenía la idea de que las hormonas me iban a ayudar a solidificar mi masculinidad”, dijo al periódico.

La Dra. Amanda Kaufman, una médica que ha trabajado en medicina transgénero durante 15 años, dice que lo que Alia estaba experimentando era disforia de género.

"La disforia de género es simplemente no sentirse cómodo con el cuerpo en el que estás", dijo.

Ella dice que este tipo de disforia ha cobrado un precio devastador en algunos de sus pacientes.

"Hay una gran tasa de abuso de sustancias, suicidio y otros tipos de violencia porque algunas personas con disforia de género no pueden imaginar otro día viviendo en el cuerpo con el que nacieron", dijo el Dr. Kaufman.

 

CREDITOS AL CARIBE

Militares asumen el control de La Victoria en una requisa; buscan armas y sustancias controladas


 

Unidades militares del Ministerio de Defensa asumieron el control de manera momentánea de la Penitenciaría Nacional de La Victoria, como parte de una amplia operación de requisa que busca localizar y ocupar posibles armas de fuego y blancas dentro del recinto carcelario.

La operación, liderada por las autoridades penitenciarias en cumplimiento a una disposición del Ministerio Público, busca fortalecer la seguridad interna del recinto para garantizar la integridad física de miles de personas privadas de libertad que podrían verse expuestas a situaciones de violencia, como sucedió con con un enfrentamiento entre dos grupos registrado a principios de este enero.

“Estamos haciendo esta requisa para llevar tranquilidad a los miembros de miles de hogares que tienen algún pariente en La Victoria y esperan que su familiar pueda cumplir con la pena que le impone el régimen legal en un ambiente en donde su integridad física esté garantizada”, dijo Roberto Hernández Basilio, responsable de la Dirección General de Servicios Penitenciarios y Correccionales (DGSPC).

Mientras, Hilda Patricia Lagombra Polanco, directora de Centros de Corrección y Rehabilitación, explicó que la requisa forma parte de las acciones que vienen desarrollando las autoridades penitenciarias en el recinto, las cuales se incrementaron desde la ocurrencia de la trifulca que dejó tres internos muertos y diez heridos.

Lagombra Polanco recordó que luego de la trifulca las autoridades ocuparon más de 20 teléfonos celulares, tres routers para internet y 85 armas blancas de fabricación carcelaria e industrial, un arma de fuego, así como un total de 119,000 pesos y 21 dólares a seis de los internos del área.

Con 7,582 privados de libertad, el penal de La Victoria alberga el 27.93% de los 27,146 albergados por el sistema penitenciario al finalizar este mes de enero.

El amplio operativo de requisa en el penal se desarrolla con absoluta calma y tranquilidad.

En la acción participan unidades caninas de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

 

CREDITOS AL CARIBE

Hoteleros sugieren avanzar en la agenda turística para aprovechar la situación de RD


 

La recuperación del turismo y la economía, y su participación en la Feria Internacional de Turismo (Fitur), han puesto a la República Dominicana en el primer plano del escenario turístico mundial. Este auge invita a seguir avanzando para aprovechar esta oportunidad, planteó el presidente de la Asociación de Hoteles del Este (Asoleste), Ernesto Veloz. 

Destacó que República Dominicana está en un momento estelar y debe avanzar para consolidar la posición alcanzada.

Señaló que es necesario avanzar con rapidez en algunos temas importantes de la agenda pendientes, que son el cuidado de las playas, el ordenamiento territorial y la aprobación del acuerdo con Estados Unidos, para que todos los aeropuertos dominicanos puedan optar por el beneficio del prechequeo en los vuelos hacia esa nación.

Pro Consumidor buscará y sancionará a negocios que cobran comisión por pagar con tarjeta de crédito


 

El Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) advirtió hoy que es “ilegal y abusiva” la práctica de algunos establecimientos comerciales de cobrar comisión o excedente a los usuarios que pagan con tarjetas de crédito, por lo que anunció que serán sancionados los negocios que incurran en esa irregularidad en detrimento de los bolsillos de los consumidores.

En ese sentido, el director ejecutivo de Pro Consumidor, Eddy Alcántara, dijo que a partir del 1 de febrero estarán realizando operativos para detectar los establecimientos que incurren en esta irregularidad de cobrar comisión cuando se paga con tarjeta de crédito, en algunos casos entre el 5 % y el 18 % por encima del valor total de la compra o servicio, “para proceder inmediatamente a ser sancionados, incluyendo el riesgo de ser clausurados de forma temporal o definitiva en caso de reincidencia”.

En una nota de prensa, sostuvo que esos comercios violan lo establecido en la Ley 358-05 de protección al consumidor, “cuya prohibición se consigna en el artículo 87 que señala que los precios no podrán ser modificados en función del medio de pago utilizado”.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Consejo Estatal del Azúcar da inicio oficial a zafra azucarera 2021-2022


 

El director ejecutivo del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), César Cedeño, dio inicio a la zafra azucarera 2021-2022 bajo el decreto 741-21, emitido por el presidente de la República, Luis Abinader. 

De acuerdo a una nota de prensa, Cedeño expresó que "en la zafra pasada tuvimos que continuar con la proyección de la antigua gestión y aun así llegamos a 16 mil toneladas donde la meta era 14 mil, en esta que empezaremos y terminaremos nosotros, lograremos aumentar a 24 mil". 

Aseguró que, en nombre del presidente Luis Abinader, la chimenea del ingenio Porvenir no se apagará.

“El CEA se mantiene en armonía y coordinación con los colonos, les estamos pagando a tiempo, estamos pendientes a sus solicitudes, velando siempre por el bien de cada uno de ellos”, manifestó Cedeño.

Agregó que la molienda de caña representa de manera positiva la economía de cientos de ciudadanos en San Pedro de Macorís beneficiando a la nación.

El evento inició con las notas musicales del Himno Nacional y la bendición del padre German Ramírez de la iglesia San José Obrero. 

En un acto celebrado en la explanada del Central Azucarero, la mesa principal estaba compuesta por César Cedeño; Miguel Ángel Herrera, administrador de Central Azucarero; Aurelio Santana, presidente de la Federación Dominicana de Colonos Azucareros  (Fedoca);  Mérido de Jesús Torres, director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado y Aracelis Villanueva, gobernadora provincial; Luis Regalado, director jurídico; el general José Delio Mora, director de la Dirección Sureste de la Policía Nacional; Nelson Arroyo, presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y David Brito, subdirector administrativo y financiero de Bienes Nacionales. 

Aurelio Santana expresó que el ingenio Porvenir es el ingenio de los colonos y cuentan con 12 mil tareas de cañas para iniciar la molienda 2021-2022. 

“Que este año sea de una zafra próspera y de beneficio para el CEA”, agregó Santana, según el comunicado.
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE

Accidente carretero deja al menos 12 muertos en oeste de México


 Un accidente vehicular en el estado mexicano de Jalisco, al oeste del país, dejó como saldo preliminar 12 personas muertas y 11 más lesionadas, informaron este sábado autoridades mexicanas.

En la mañana de este sábado, una camioneta tipo van que transportaba personal turístico volcó en la autopista León, Aguascalientes, a la altura del kilómetro 35, en el municipio de Lagos de Moreno, en Jalisco.

El comandante regional de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco, Neftalí Guillén Patiño, confirmó la muerte de 12 personas, de las cuales siete aún estaban dentro del vehículo, por lo que se realizaban las maniobras para extraerlos.

Además, reportó también que al menos 11 personas resultaron lesionadas.

Elementos de Protección Civil del municipio de León, que colina con Lagos de Moreno, al igual que de corporaciones de seguridad pública de Jalisco y de la Guardia Nacional, llegaron al lugar para auxiliar a los sobrevivientes.

El percance no provocó el cierre de ningún tramo de la vialidad, pero Neftalí Guillén recomendó a los automovilistas circular con precaución por la zona.

Jalisco, uno de los estados más turísticos de México, reportó en el 2021 la muerte de 1,015 personas en accidentes de tránsito, situándose como la tercera entidad a nivel nacional con más decesos por esta causa.

Haití se irrita con Almagro por reunirse con el ex primer ministro Joseph


 Luis Almagro, por este haberse reunido en la sede del organismo con el ex primer ministro de

Haití Claude Joseph y tratar sobre el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise.

"Me he dirigido a usted directamente para expresarle la desaprobación del Gobierno haitiano con respecto a su actitud como secretario general de la OEA, de la que Haití es miembro fundador", escribió el canciller haitiano, Jean-Victor Généus, en una comunicación que dirigió a Almagro.

El alto cargo dijo sentirse "estupefacto" al saber que Almagro recibió a un "grupo de personas" en la sede de la OEA el 27 de de este enero "con el pretexto de avanzar en la investigación en curso sobre el asesinato del presidente Jovenel Moise".

"(Estas personas) lo utilizan para desestabilizar a Haití con el fin de perseguir objetivos políticos personales", escribió Généus.

El ex primer ministro haitiano Joseph informó en sus redes sociales que, acompañado del exministro de Justicia de Haití Rockefeller Vincent y el exfiscal de Puerto Príncipe Bedford Claude, se reunió el jueves con Almagro en la sede de la OEA.

Joseph, además, publicó fotografías en las que se observan detalles del encuentro.

En su correspondencia, Généus le manifiesta a Almagro que las autoridades haitianas esperan que este "modo de comportamiento" no se repita.

"Lo que los haitianos esperan hoy de los que se autodenominan 'amigos' es que se sientan verdaderamente preocupados por su sufrimiento (de Haití) y que se unan a los que intentan aportar soluciones a estos problemas inmediatos", reza la carta de dos páginas.

Para el Gobierno haitiano, aceptar reunirse con estas personalidades significa unirse a los "detractores" que buscan "pescar" en aguas turbulentas y cuya especialidad es alimentar constantemente una situación de tensión en el país, "la única manera de conseguir sus fines".

De acuerdo con el documento, cualquier acción realizada con un sector en detrimento de otro y cualquier posición adoptada a favor de una u otra parte en el contexto de las disputas en los países de la región, "puede interpretarse como un acto político, injusto e imparcial".

"Precisamente, para evitar esta confusión y proteger a la institución, la Carta de la OEA pensó en crear diferentes órganos, cada uno con una misión específica", recordó el canciller haitiano.

Joseph escribió en su cuenta de Twitter, que la investigación sobre el asesinato de Moise "implica a varios países" de la región.

"Nos hemos reunido con Luis Almagro, secretario general de la OEA, para solicitar una respuesta regional al bloqueo sistemático de la investigación por parte del primer ministro (haitiano), Ariel Henry, para llegar a la verdad", escribió Joseph, que también fue canciller del país caribeño.

Vincent fue ministro de Justicia en el Gobierno de Moise, asesinado en su casa en Puerto Príncipe el 7 de julio pasado por un comando que penetró al lugar sin recibir resistencia.

De su lado, Belford Claude fue destituido por Henry en septiembre de 2021, luego de que el magistrado lo citara para declarar ante su despacho en torno al asesinato y denunciar que el jefe de Gobierno recibió la noche del crimen llamadas a su teléfono de Joseph Felix Badion, uno de los presuntos organizadores del magnicidio y quien se encuentra prófugo. EFE

Frente frío deja la temperatura en Cuba por debajo de los 10 grados


 

Un frente frío proveniente del ártico hundió las temperaturas mínimas en la caribeña Cuba hasta caer por debajo de los 10 grados centígrados.

El Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología (Insmet) de Cuba habló de una madrugada "notablemente fría", especialmente en el interior de las regiones occidental y central del país, con mínimas entre 8 y 11 grados centígrados.

La sensación térmica fue, sin embargo, mucho menor porque a las bajas temperaturas se unieron, a causa del frente frío, una fuerte nubosidad y vientos fuertes.

El frente, el noveno de la actual temporal invernal, llegó acompañado de rachas de viento de hasta 75 kilómetros por hora en la costa norte occidental, como las que se registraron en La Habana.

El estado del mar también se vio afectado, con fuertes marejadas en el litoral norte occidental que provocaron leves inundaciones en zonas costeras bajas, incluyendo en la capital, donde las olas rompieron por encima del malecón habanero y alcanzaron la calzada en algunos tramos.

El frente comenzó a sentirse en Cuba en la madrugada del sábado y se prolongará hasta este lunes, según el Insmet. Está previsto que las temperaturas comiencen a recuperarse de forma gradual a partir del martes.

La situación meteorológica provocó desperfectos en la red eléctrica de la capital, como reconoció en Facebook la estatal Empresa Eléctrica de La Habana.

Se reportaron cortes eléctricos en municipios habaneros como Playa, Plaza de la Revolución, San Miguel del Padrón, Habana del Este y Diez de Octubre.

A falta de los datos definitivos, parece que este frente frío no ha logrado romper los registros del diciembre de 2010, el más frío de los últimos años.

No obstante, la mínima registrada en la isla son los 0,6 grados centígrados que marcó Bainoa, actual provincia de Mayabeque, el 18 de febrero de 1996, según el diario oficial Granma. 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Un sismo de magnitud 5,0 sacude el sur del Perú sin causar daños


 

Un sismo de magnitud 5,0 en la escala de Richter sacudió este domingo la región de Ayacucho, en el sur del Perú, sin que de momento se reporten daños personales ni materiales, según informó el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

El temblor se registró a las 19.08 hora local (00.08 GMT) y el epicentro se localizó 17 kilómetros al noreste de la ciudad de Coracora, ubicada en la provincia de Parinacochas, en la andina región de Ayacucho.

El movimiento telúrico se originó a una profundidad de 108 kilómetros de la superficie, por lo que la población de Coracora lo sintió con una intensidad de grado 3 en la escala de Mercalli, considerada "leve" por los especialistas.

El movimiento sísmico no generó ninguna alerta de tsunami en el litoral peruano, según precisó la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

Este es el segundo movimiento sísmico registrado en el país en lo que va del día, luego del temblor reportado a las 09.06 hora local (14.06 GMT) a 38 kilómetros al suroeste de la ciudad de Chilca, ubicada en la provincia de Cañete, al sur de la región de Lima.

Perú se ubica en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85 % de la actividad sísmica mundial.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Venezuela recibe un millón de dosis de la vacuna cubana Soberana Plus


 

 Venezuela recibió la madrugada de este domingo un cargamento de un millón de dosis de la vacuna cubana Soberana Plus "para fortalecer el combate contra la covid-19", tal como informó el Ministerio de Salud del país caribeño.

"Arriba a Venezuela un nuevo cargamento con un millón de dosis de la vacuna Soberana Plus, inmunógeno proveniente de la República de Cuba, para fortalecer el combate contra la covid-19", informó el Ministerio de Salud venezolano, en su cuenta de Twitter.

El pasado 28 de noviembre, el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) de Cuba informó de un anterior cargamento de más de un millón de dosis de la fórmula Abdala enviadas a Venezuela como parte del acuerdo alcanzado entre La Habana y Caracas por el que el país caribeño recibiría, hasta final de 2021, 16 millones de dosis de Abdala, según explicó el presidente venezolano, Nicolás Maduro
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE

Caasd y URBE ejecutarán obras en el Proyecto Nuevo Domingo Savio


 

El director general de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd), Felipe Suberví, encabezó junto al coordinador de la Unidad Ejecutora para la Readecuación de la Barquita y Entornos (URBE), Nelson Camilo, un recorrido por el Proyecto Nuevo Domingo Savio, donde ejecutarán labores en conjunto que favorecerán a miles de familias que viven en condiciones de vulnerabilidad.

El funcionario declaró que el objetivo de la visita es la supervisión de los trabajos de las obras que se realizan, como la adecuación de la zona a la ribera del río Ozama, que incluye la vía “Paseo del Río”.

Detalló que la referida vía tendrá un total de cuatro carriles, que incluyen saneamiento pluvial y sanitario.

Además, las intervenciones que se ejecutarán junto a URBE en la segunda etapa de saneamiento de la cañada de Bonavides, en beneficio de miles de familias de los barrios Los Guandules, La Ciénaga, Guachupita y otros de la parte alta del Distrito Nacional.

“La finalidad es garantizar los niveles de salubridad en estos sectores que están en los alrededores del Ozama”, destacó Suberví.

Así mismo, inspeccionó la primera etapa de la carretera que bordeará toda la orilla del Río afluente hasta conectar con la avenida José Francisco Caamaño (avenida del Puerto), así como los espacios donde se encuentran las cañadas a intervenir y la planta de tratamiento de aguas residuales.

Durante el recorrido, el titular de la Caasd también visitó el Parque Ecológico Fluvial La Barquita Vieja, que tiene como objetivo regenerar ambientalmente alrededor de 15 hectáreas de suelo público protegido en el sector Los Mina Norte, anexado al Cachón De La Rubia, ubicado en el municipio Santo Domingo Este.

En este punto, el ingeniero verificó los avances de una unidad de tratamiento de aguas residuales que beneficiará a una población de más de 6,000 habitantes del barrio Puerto Rico y otros sectores de la zona.

Felipe Suberví estuvo acompañado por el subdirector de la Caasd, Francisco Campusano; la encargada de la Unidad Ejecutora de Proyectos, Marcell Ríos; el titular de Operaciones, Luis Salcedo; el encargado de Servicios Sociales, Manuel Núñez; el director técnico, Ray Robert Torres, y otros funcionarios de la institución.

Por la URBE, además de su coordinador Nelson Camilo, estuvo presente Wilton Fernández, y otros ejecutivos.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Más de 13 mil emergencias se han registrado en Samaná, informa el Sistema 9-1-1


 

Más de 13 mil emergencias han sido atendidas en la provincia de Samaná, informó este domingo el Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 9-1-1.

Según una nota de prensa, los municipios que han reportado casos son: Santa Bárbara de Samaná, Las Terrenas y Sánchez, con un total de 13,376 incidencias que no solo se limita a ellos, sino también a los turistas que se encuentren conociendo el enclave turístico del país.

Randolfo Rijo, director ejecutivo del Sistema 9-1-1, dijo que esta es la realidad de muchas personas que al presentar una situación de emergencia han necesitado asistencia inmediata.

“Depositan la confianza de recibir ayuda en el personal capacitado con los recursos necesarios, que solo este Sistema de Emergencias puede brindarles en las 25 provincias donde se encuentra presente”, expresó Rijo.

Indicó que fundamental la comprensión de todos los ciudadanos al momento de utilizar este servicio gratuito, debido a que las atenciones de la entidad son muy demandadas y es un desafío permanente mantener los estándares de respuesta.

Invitó a hacer uso responsable del número de emergencia, 9-1-1, reportando solo las situaciones que puedan comprometer la vida, libertad, seguridad o integridad de las personas físicas o jurídicas, o la de sus bienes, y que exija objetivamente un auxilio inmediato.

Como ente coordinador el Sistema 9-1-1 gestiona, durante las 24 horas los siete días de la semana, la respuesta a las emergencias de instituciones como el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Cuerpo de Bomberos, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Policía Nacional, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), entre otras.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Extienden hasta el 21 de febrero presentación de la tarjeta con tercera dosis


 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) extendió hasta el lunes 21 de febrero el plazo para exigir la presentación de la tarjeta de vacunación contra el COVID-19 con el nuevo esquema de tercera dosis en mayores de 18 años, como medida de prevención a consecuencia de la nueva variante ómicron.

De acuerdo a una nota de prensa, la dirección de comunicaciones del Ministerio de Salud Pública informó a toda la población la posposición de la presentación de la tarjeta o certificación digital de vacunación con el esquema de haber completado su tercera dosis.

La nueva resolución 0005-2022, introduce cambios en los párrafos ll y lll del artículo Tercero de la resolución 00069 del 27 de diciembre del 2021, para que en lo adelante se disponga que después de un resultado de la COVID-19, a partir del (1) de diciembre del dos mil veintiuno (2021), para la aplicación de la tercera dosis de refuerzo, se deberá esperar entre uno y tres meses.

La misma establece que después de la aplicación de un medicamento de anticuerpo monoclonal se deberá esperar un máximo de noventa días (90) para la aplicación de una dosis de la vacuna contra la COVID–19, y se prorroga hasta el 21 de febrero del 2022 la obligatoriedad de presentar la tarjeta o certificación de vacunación de haber completado el esquema de vacunación principal de tres dosis contra la COVID-19. Según lo dispuesto por el artículo 4 de la resolución 000069 del 27 de diciembre del 2021.

Se reconfirma que en casos excepcionales, Salud Pública otorgará un permiso especial a personas que no puedan recibir la inoculación por razones médicas, como embarazadas de menos de 16 semanas de gestación.

Asimismo, las personas que luego de la fecha no hayan completado el esquema principal de vacunación deberán presentar una prueba PCR negativa, con no más de 7 días de realizada. De igual manera, se mantiene la exigencia en adolescentes de 12 y 17 años, quienes también deben presentar su certificado de vacunación con al menos dos dosis.

Con esta resolución el MSP acogió la solicitud externada por varias sociedades médicas, como el Colegio Médico Dominicano y Sociedad de Infectología, el empresariado y sindicatos que piden al Gobierno y al Ministerio de Salud Pública una prorroga en la presentación de la tarjeta.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE