Luis Almagro, por este haberse reunido en la sede del organismo con el ex primer ministro de
Haití Claude Joseph y tratar sobre el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise.
"Me
he dirigido a usted directamente para expresarle la desaprobación del
Gobierno haitiano con respecto a su actitud como secretario general de
la OEA, de la que Haití es miembro fundador", escribió el canciller haitiano, Jean-Victor Généus, en una comunicación que dirigió a Almagro.
El alto cargo dijo sentirse "estupefacto" al saber que Almagro recibió a un "grupo de personas" en la sede de la OEA
el 27 de de este enero "con el pretexto de avanzar en la investigación
en curso sobre el asesinato del presidente Jovenel Moise".
"(Estas personas) lo utilizan para desestabilizar a Haití con el fin de perseguir objetivos políticos personales", escribió Généus.
El ex primer ministro haitiano Joseph informó en sus redes sociales que, acompañado del exministro de Justicia de Haití Rockefeller Vincent y el exfiscal de Puerto Príncipe Bedford Claude, se reunió el jueves con Almagro en la sede de la OEA.
Joseph, además, publicó fotografías en las que se observan detalles del encuentro.
En
su correspondencia, Généus le manifiesta a Almagro que las autoridades
haitianas esperan que este "modo de comportamiento" no se repita.
"Lo
que los haitianos esperan hoy de los que se autodenominan 'amigos' es
que se sientan verdaderamente preocupados por su sufrimiento (de Haití) y que se unan a los que intentan aportar soluciones a estos problemas inmediatos", reza la carta de dos páginas.
Para
el Gobierno haitiano, aceptar reunirse con estas personalidades
significa unirse a los "detractores" que buscan "pescar" en aguas
turbulentas y cuya especialidad es alimentar constantemente una
situación de tensión en el país, "la única manera de conseguir sus
fines".
De acuerdo con el documento, cualquier acción realizada
con un sector en detrimento de otro y cualquier posición adoptada a
favor de una u otra parte en el contexto de las disputas en los países
de la región, "puede interpretarse como un acto político, injusto e
imparcial".
"Precisamente, para evitar esta confusión y proteger a la institución, la Carta de la OEA pensó en crear diferentes órganos, cada uno con una misión específica", recordó el canciller haitiano.
Joseph
escribió en su cuenta de Twitter, que la investigación sobre el
asesinato de Moise "implica a varios países" de la región.
"Nos hemos reunido con Luis Almagro, secretario general de la OEA,
para solicitar una respuesta regional al bloqueo sistemático de la
investigación por parte del primer ministro (haitiano), Ariel Henry,
para llegar a la verdad", escribió Joseph, que también fue canciller del
país caribeño.
Vincent fue ministro de Justicia en el Gobierno
de Moise, asesinado en su casa en Puerto Príncipe el 7 de julio pasado
por un comando que penetró al lugar sin recibir resistencia.
De
su lado, Belford Claude fue destituido por Henry en septiembre de 2021,
luego de que el magistrado lo citara para declarar ante su despacho en
torno al asesinato y denunciar que el jefe de Gobierno recibió la noche
del crimen llamadas a su teléfono de Joseph Felix Badion, uno de los
presuntos organizadores del magnicidio y quien se encuentra prófugo. EFE