viernes, 31 de diciembre de 2021

La Batalla de la Fe espera llevar al estadio Olímpico 30 mil personas


 

El ministerio “La Batalla de la Fe” informó que todo está listo para la realización este sábado de la Gran Concentración Evangélica Nacional en el Estadio Olímpico Juan Pablo Duarte y que nunca recibieron la recomendación de no hacerla. 

Al encabezar una rueda de prensa este viernes, para ofrecer   los últimos detalles del evento, el pastor Ezequiel Molina Sánchez, dijo  que pese a la posición externada recientemente por el ministro de Salud, Daniel Rivera en la que recomienda no hacer ese tipo de concentraciones, nunca se les comunicó.

"Nosotros no tenemos esa recomendación; nosotros lo que tenemos es una autorización del Ministerio de Salud", sostuvo Molina, quien dijo que respecto a esa postura habría que preguntarle al funcionario.

Informó que el montaje ya está listo, atendiendo a los protocolos de salud que se han impuesto que restringen a un 50% la cantidad de público, unas 30,000 personas según han establecido.                 Reiteró que la concentración se hará a las 3:00 de la tarde y culminará a la 5:30 de la tarde, pero para cumplir con los protocolos que exigen la presentación de la tarjeta de vacunación a los asistentes o pruebas de COVID-19 recientes con resultado negativo, así como tomarles la temperatura y rociar les alcohol en las manos, las puertas del Estadio Olímpico abrirán a las 11:00 de la mañana.

 Indicó que tanto los artistas participantes como los invitados, entre los que se encuentra una comisión de legisladores provida, han confirmado su asistencia.

Policías robaron un cordero para hacer un asado en su comisaría


 

En la Argentina sucedió un hecho de lo más insólito. Policías fueron acusados de robarse un cordero para hacer un asado en su comisaría. El hecho sucedió en Corrientes, una provincia ubicada aproximadamente 1.000 kilómetros al norte de Buenos Aires.

Entre los detenidos está el jefe de la comisaría de la localidad. "Todos están con arresto preventivo, siendo investigados y con sumario administrativo interno", explicó el subjefe de Policía de la provincia, Eduardo Acevedo a Télam, el medio estatal argentino.

El hecho se conoció cuando un productor de la zona denunció en la Policía Rural y de Islas que, tras escuchar disparos, advirtió que hombres de civil se llevaban el animal en una camioneta de la fuerza provincial."Nos causa mucha indignación, trabajamos denodadamente por cuidar nuestro prestigio. Este accionar tira por tierra el trabajo comprometido de la Policía de Corrientes", agregó Acevedo.

Población mundial creció en 74 millones en el último año


 

Se calcula que la población mundial será de 7.800 millones de personas el primer día de 2022, de acuerdo con la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Eso representa un aumento de 74 millones de personas, o una tasa de crecimiento del 0,9% respecto al día de Año Nuevo de 2021.

Para 2022, se tienen previstos que ocurran 4,3 nacimientos y dos muertes cada segundo, de acuerdo con la Oficina del Censo.

En tanto, Estados Unidos creció en casi 707.000 personas en el último año, y se pronostica que la población será de 332,4 millones de habitantes el primer día de 2022, según la agencia.

El estimado de la Oficina del Censo representa un crecimiento del 0,2% desde el día de Año Nuevo de 2021 hasta el mismo día de 2022.

Para 2022, se prevé que Estados Unidos crezca en una persona cada 40 segundos por los nacimientos, menos las muertes, así como la migración internacional neta. Se espera que Estados Unidos experimente un nacimiento cada nueve segundos y una muerte cada 11 segundos, así como una persona más por la migración internacional cada 130 segundos.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Bancos realizarán cambios temporales en horario de atención por aumento del COVID-19


 

La Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) informó hoy que las entidades financieras integrantes del gremio realizarán cambios temporales en los horarios de atención, como parte de las medidas para salvaguardar la integridad de los usuarios y colaboradores del sector. Sin embargo, no ofrecieron detalles sobre la nueva hora de apertura y cierre de los banco. 

La ABA informó que estas acciones estarán amparadas en la resolución 018-21 de la Superintendencia de Bancos, emitida el jueves 30 de diciembre, que autoriza a las entidades de intermediación financiera e intermediarios cambiarios a adoptar las disposiciones que sean necesarias para prevenir la propagación de la covid-19, cuya variante ómicron circula en el país.

En un documento de prensa, la ABA detalló que serán notificadas al ente supervisor las modificaciones en los horarios en que laborarán las diferentes oficinas y sucursales, tal como establece la disposición oficial.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Después de fiestas de Fin de Año, instituciones se abocarán a vacunar su personal con tercera dosis


 

Faltando horas para culminar el 2021, las instituciones gubernamentales tienen una encomienda que agitará el mes de enero: aplicar la tercera dosis de la vacuna anticovid a su personal.

Luego de que el Ministerio de Salud Pública declarara la alerta epidemiológica y en ella la exigencia de la tercera dosis en los ciudadanos para que puedan frecuentar lugares públicos y privados, el Ministerio de Administración Pública (MAP) dispuso que los servidores públicos deberán presentar una copia de su tarjeta de vacunación con por lo menos tres dosis de la vacuna contra el COVID-19 para poder ingresar a sus puestos de trabajo a partir del lunes 31 de enero de 2022.

La obligatoriedad de la tercera dosis provocará nuevas jornadas de vacunación. Así lo aduce el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, quien dijo a Diario Libre que tan pronto tuvo conocimiento de la circular del MAP la remitió al departamento de Recursos Humanos de ese organismo.

Por la experiencia de la antigua resolución que exigía el esquema de las dos dosis, los titulares de Medio Ambiente y Contrataciones Públicas no creen que habrá alguna complejidad para lograr que todo su personal cuente con la tercera inmunización.

“En el Ministerio de Medio Ambiente fungía un centro de vacunación, por lo tanto, era muy fácil el vacunarse allí mismo, lo cual permitió que muchos del Ministerio se vacunaran”, recordó Jorge Mera.

De su lado, Carlos Pimentel, director de Contrataciones Públicas, aseguró que de los 260 colaboradores que forman parte de la institución que dirige, hay una buena parte que voluntariamente se aplicó la tercera dosis.

“De acuerdo al registro que tenemos, un alto porcentaje de los servidores públicos tienen sus dos vacunas y otro porcentaje sus tres vacunas, no creo que haya problemas con eso”, acotó al momento de anunciar que el equipo sanitario se reunirá para impulsar las acciones necesarias para ejecutar la disposición del MAP.

La circular del MAP especifica que aquel empleado público que no cuente con su esquema de tres dosis al 31 de enero, deberá presentar cada lunes al Departamento de Recursos Humanos de su institución una copia del resultado negativo de una prueba PCR realizada el sábado o el domingo anterior, por el Ministerio de Salud Pública o un laboratorio autorizado.

Esta disposición dejará de ser aplicable 14 días después de que el servidor reciba su tercera dosis de la vacuna contra la COVID-I9.

La única excepción en el cumplimiento de la decisión del MAP se hará con aquellas personas que por alguna condición médica no pueden recibir el antídoto contra el coronavirus. Estos servidores necesitarán presentar un permiso especial expedido por el Ministerio de Salud Pública

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Filial de banco en el Reino Unido distribuye 130 millones de libras por error


 

La filial británica del Banco Santander distribuyó por error el día de Navidad 130 millones de libras (unos 170 millones de dólares) que espera recuperar.

El 25 de diciembre, debido a un "problema técnico", 75,000 pagos efectuados por unos 2,000 clientes fueron duplicados en las cuentas de sus beneficiarios, indicó el jueves el banco en una declaración transmitida a la AFP, confirmando una información del diario The Times.

Las transacciones duplicadas se cargaron directamente a las arcas del banco y "en ningún momento ningún cliente pagó de su bolsillo", aseguró Santander, precisando "trabajar con numerosos bancos en todo el Reino Unido para recuperar" las sumas en cuestión.

Fuego consume galería comercial del centro de Lima, Perú


Un incendio estalló este jueves en una galería comercial del centro de Lima, sin víctimas, cerca a la zona de Mesa Redonda, que ardió en un dantesco incendio hace 20 años con más de 300 fallecidos.

El incendio consumió el último piso de una galería ubicada en el jirón Andahuaylas, donde funcionaba un almacén de productos plásticos, y demandó la presencia de decenas de unidades de los bomberos para poder controlar el fuego.

Hasta el momento no hay reporte de víctimas mortales ni heridos, a pesar de que los bomberos lucharon con los comerciantes para evitar que ingresen a la galería afectada para recuperar su mercadería.

Según versiones periodísticas, el fuego empezó por la caída de un globo de papel con un mechero encendido por los vendedores de la zona, dado que en estas fechas se expenden una serie de productos para celebrar el Año Nuevo.

Precisamente, el 29 de diciembre del 2001, un enorme incendio estalló en la zona de Mesa Redonda, también en el centro de Lima, por la manipulación de fuegos artificiales cuando el lugar estaba repleto de vendedores y público, lo que desató el caos y cientos de muertos y desaparecidos. 
 
 

Gran Bretaña registra aumento de muertes por COVID-19


 

Gran Bretaña reportó un fuerte incremento el jueves en las muertes relacionadas con el coronavirus, ante lo cual el Servicio Nacional de Salud anunció que está erigiendo estructuras temporales en hospitales de Inglaterra en preparación para un posible incremento de pacientes infectados con la variante ómicron.

El gobierno informó que se registraron 332 fallecimientos, la cifra más alta desde el 2 de marzo. Las autoridades de salud pública advirtieron que esa cantidad incluyó casos retrasados debido a que durante el periodo navideño los reportes fueron incompletos.

El número de personas hospitalizadas con COVID-19 aumentó a 11,898, un incremento de 44 % con respecto a la semana previa.

Aunque las cifras son las más altas en casi 10 meses, continúan muy por debajo de los niveles máximos alcanzados en enero, cuando la mayoría de las personas no estaban vacunadas.

El Servicio Nacional de Salud (NHS) en Inglaterra dijo que en ocho hospitales está instalando centros para hacer frente al incremento, cada uno con capacidad para recibir a unos 100 pacientes. El personal prepara planes para tener disponibles hasta 4,000 camas en caso de que se produzca una “super ola” y sean necesarias, señaló el jueves el NHS.

“No sabemos aún con exactitud cuántas personas de las que contraigan el virus necesitarán ser atendidas en hospitales, pero dado el número de infecciones no podemos esperar a averiguarlo antes de actuar, así que los trabajos están comenzando a partir de hoy para garantizar que esas instalaciones estén listas”, dijo Stephen Powis, director médico del NHS en Inglaterra, en un comunicado.

Gran Bretaña reportó un récord de 189,213 infecciones nuevas confirmadas del coronavirus el jueves, un aumento de 58 % con respecto a la semana anterior.

El primer ministro Boris Johnson se ha resistido a imponer nuevas restricciones a los negocios y las interacciones sociales durante la temporada navideña, y en lugar de ello ha puesto énfasis en ampliar el programa de vacunas de refuerzo para controlar la propagación de la ómicron, mucho más contagiosa que otras variantes del coronavirus.

Los centros de vacunación en estadios deportivos y museos fueron reabiertos después de que las investigaciones mostraran que dos dosis de la vacuna eran insuficientes para proteger contra la ómicron.

En toda Gran Bretaña, casi 58 % de las personas de 12 años en adelante han recibido sus dosis de refuerzo, incluidas 435,293 que recibieron el miércoles una tercera dosis, según la información oficial más reciente.

Resolución obliga a servidores públicos vacuna con 3 dosis


 

El Ministerio de Administración Pública (MAP) dispuso que los servidores del Estado deberán presentar una copia de su tarjeta de vacunación con por lo menos tres dosis contra COVID-19 para poder ingresar a sus puestos de trabajo.

Mediante la circular número 0036969, con fecha del 29 de diciembre, indica que la medida tiene efectividad al 31 de enero del 2022, cuando, además, deberán depositar una copia del documento en el Departamento de Recursos Humanos (RR.HH.) de la institución a la que pertenezcan.

Subraya que en caso de que no hayan recibido por lo menos las tres dosis, los servidores públicos deberán presentar cada lunes, a primera hora, de manera recurrente y antes de ocupar su posición de trabajo, una copia del resultado negativo de una prueba de PCR realizada el sábado o el domingo anterior. Esta disposición dejará de ser aplicable 14 días después que el empelado reciba su tercera dosis.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Entregan restos de cinco dominicanos que murieron en México


 

Las autoridades mexicanas de Chiapas entregaron los cuerpos de los cinco dominicanos que están pendientes de repatriación. Se trata de los restos de los migrantes que fallecieron el 9 de diciembre en un trágico accidente en ese estado.

Los cuerpos recibidos por las autoridades diplomáticas en México y trasladados en carrozas fúnebres hacia Ciudad de México para ser repatriados a la República Dominicana a partir de la próxima semana.

Ahora los cadáveres serán embalsamados y, una vez que la autoridad aduanal de México asigne los vuelos, los restos serán repatriados a la República Dominicana para que las familias puedan sepultarlos.

Hasta el momento se confirmó el fallecimiento de 11 dominicanos en la tragedia de Chiapas. Un camión se accidentó. En su interior eran transportados 160 migrantes indocumentados (16 dominicanos), quienes tenían la ilusión de llegar a Estados Unidos.

Ya suman seis los restos de dominicanos que han sido repatriados y sepultados. Cinco eran originarios de Baní, en la provincia Peravia, y uno de la comunidad de Boquerón, en Azua.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Rondón y Díaz Rúa se preparan para apelar sentencia Odebrecht


 

Las defensas de Ángel Rondón Rijo y Víctor Díaz Rúa, los únicos condenados en el juicio por los US$92 millones de los sobornos de Odebrecht, tienen avanzados los recursos de apelación que depositarán en enero para impugnar la sentencia que han considero contradictoria.

En conversación con Diario Libre, la abogada Emery Rodríguez, de la defensa de Ángel Rondón, adelantó que luego de largas jornadas de trabajo analizando minuciosamente la sentencia del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, tienen el recurso casi listo.

Opinó que es muy difícil para ella y los demás integrantes de la defensa de Ángel Rondón, leer la sentencia y no encontrar “el objeto activo” del presunto soborno. Entiende que si Rondón fue condenado por soborno debe haber un sobornado o un funcionario que recibió el dinero, y esto no está en la sentencia,  dijo.

Mientras que, Miguel Valerio, abogado de Víctor Díaz Rúa, dijo que están trabajando en el recurso y que lo depositarán antes del 25 de enero, fecha en la que vence el tiempo previsto por la ley para que puedan recurrir en apelación. 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Alta demanda de medicamentos para la gripe en farmacias


 

Con los casos en aumento de coronavirus, influenza y otros virus estacionales, se ha incrementando la demanda de medicamentos para aliviar los malestares que estos producen, especialmente en aquellas personas que se escudan en la automedicación.

En un recorrido que realizó Diario Libre por varias Farmacias del Pueblo y cadenas privadas, la alta demanda de medicamentos para la descongestión y malestar gripal era evidente.

El acetaminofén es el medicamento que encabeza la lista de demandas.Carmen Molinuevo llegó con cierta preocupación a la farmacia de Promese/Cal ubicada en el recinto del hospital Santo Socorro porque ya había visitado “dos boticas y en ninguna había”.

“¿Hay acetaminofén?”, preguntó Molinuevo a los que estaban delante de ella en la fila. “Si hay acetaminofén, hay que cogerlo porque no aparece en las otras”.Cuando finalmente llegó su turno, se pudo surtir llevándose también amoxicilina en polvo para suspensión y Curam, una combinación de amoxicilina y ácido clavulánico se usa para tratar ciertas infecciones causadas por bacterias.

En esta sucursal se estaba despachando mucha vitamina C y los compradores pedían omeprazol, pero ya no había.

En la sucursal del Moscoso Puello se vivía un ambiente similiar, con gran demanda de jarabes antigripales. A falta de inventario, estaban despachando aceite de hígado de bacalo. Tampoco había diclofenac, óxido de zinc ni losartán, para la presión.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Estado comprará terrenos para construcción de verja en la frontera


 

El Gobierno dominicano informó que comprará los terrenos privados ubicados en la franja norte de la línea divisoria entre República Dominicana y Haití, para la construcción del muro fronterizo.

El anuncio fue realizado por una comisión del Ministerio de Defensa (MIDE) durante un encuentro con las personas que serían desalojadas en los municipios Loma de Cabrera, Restauración y Dajabón,

La delegación estaba integrada por los coroneles Joaquincito Bocio Familia, consultor jurídico del MIDE, y Juan Adames Almonte, coordinador de la base de Operaciones Fronterizas Batalla de Sabana Larga en Dajabón.

El coronel Bocio explicó que en un próximo encuentro estará reunida la comisión para la negociación de tasación de compra de terrenos, casas, almacenes que estén ubicados a 200 metros de la línea divisoria.

El encuentro fue realizado en el segundo nivel del Edificio que aloja las oficinas Interagenciales en Dajabón.

Durante la reunión las autoridades no ofrecieron detalles sobre la cantidad de metros de tierra que serán adquiridos para el llamado “Muro Nacional”.

En la actividad también participaron representantes locales de la Dirección General de Aduanas.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Hombre que mató tres personas en Yamasá atentó contra víctima hace cinco años


 

Familiares de las tres personas fallecidas en el triple crimen ocurrido el pasado miércoles en la comunidad Lambedera del municipio Yamasá, provincia Monte Plata, aseguraron este jueves que el autor del hecho es reincidente en acciones violentas y que incluso había golpeado con un palo en la cabeza a una de las víctimas hace cinco años motivado también por presuntos celos.

El supuesto matador ha sido identificado como Yojansel de Los Santos, quien luego del hecho emprendió la huida, mientras que las víctimas son su expareja Magalys de la Cruz de Los Ángeles; así como los esposos Juana Marte, de 57 años de edad y Anastacio de la Cruz, de 62.

Victoria de la Cruz, prima de Anastacio, manifestó que el victimario había atentado contra la vida de su familiar hace cinco años cuando alegadamente lo golpeó con un palo en la cabeza por supuestos celos, mismos presuntos motivos del triple crimen de este miércoles.

Dijo que tras su familiar haberse recuperado de las heridas decidieron olvidar el suceso sin llevar el caso ante la justicia. 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Sánchez Roa califica año agropecuario 2021 como pésimo


 

Santo Domingo - Adriano Sánchez Roa, Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), dijo que aunque los escaparates de los supermercados luzcan repletos de productos agropecuarios, el 2021 fue un año pésimo en materia de producción de alimentos en la República Dominicana, porque multiplicaron las importaciones.

Sánchez Roa, quien aseguró que la existencia que se observa obedece a la importación masiva e imprudente del Gobierno, autorizada solo para beneficiar a comerciantes y empresarios.

“Aunque ustedes vean muchos productos, eso obedece a que ha habido una importación masiva y desproporcionada. Aquí se está importando de todo", dijo.

Usted encuentra, por ejemplo, una batata color mamey que no se produce en la República Dominicana. Hasta limones se está importando”, denunció.

Esto, al ser entrevistado por Sonia Tejada y Geovanny Arias en el programa “Pantalla Abierta” que se transmite por la plataforma “Multimedios Bajo Techo TV”.

Citó varios elementos que califica como negativos, como las reducciones en las ventas debido a que en los últimos meses la República Dominicana ha sido visitada por menos turistas, además de que las ventas hacia Haití se han caído considerablemente.

El titular de la Secretaría de Asuntos Agropecuarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de preocupante, aunque risible, la forma desproporcionada como han aumentado los precios de la canasta familiar.

 

CREDITOS AL CARIBE

Fallece Sergio Vargas Puente, exdirector del COE


 

Santo Domingo -  La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) informó el día de hoy el fallecimiento de Sergio Vargas Puente, quien se desempeñaba como director de Asistencia Prehospitalaria de la Cruz Roja Dominicana.

Vargas también fue director del Centro de Operaciones de Emergencias, en el período 2004-2005.

"Desde la fecha, se convirtió en uno de los seres humanos que aportaron grandes ideas al Sistema Nacional de Gestión de Riesgos de Desastres del país", expresa el comunicado de la CNE.

No se ha especificado aún la causa de la muerte.

 

CREDITOS AL CARIBE

Militares no paran tráfico indocumentados y contrabando en la frontera


 

Santo Domingo - El despliegue de unos 12 mil militares en la frontera no ha frenado el tráfico de indocumentados haitianos a territorio dominicano, y el contrabando de diversas mercancías desde ambos litorales.

A casi dos meses del reforzamiento de la frontera, persisten debilidades que han caracterizado esa zona.

El cuadro denunciado es tierra de abono para el tráfico de indocumentados haitianos, lo que repercute de manera sensible en comunidades dominicanas fronterizas. También, en el incremento de actos vandálicos.

De ahí el reclamo de resguardar la integridad del territorio dominicano. El gobierno dominicano dispuso el reforzamiento de la frontera a raíz del asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise.

El 25 de octubre de este año la República Dominicana desplegó militares para evitar el tráfico ilegal de combustibles a Haití. Esto, después de que numerosos haitianos hayan cruzado la frontera para abastecerse, ante la escasez de carburante en su país.

El Ejército dominicano desplegó militares en especial en gasolineras de las provincias fronterizas de Elías Piña y Pedernales (suroeste). Sufren una demanda inusual de combustibles desde hace varios días. Así le dijo a Efe el asesor del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Detallistas de Gasolina, Arnulfo Rivas.

Las estaciones de combustible buscan evitar que los haitianos "lleven cantidades de más" de combustible, para impedir un desabastecimiento de combustibles en la frontera.

Rivas explicó en ese momento que los haitianos pasan el combustible por la frontera y lo venden "a alto precio" en Haití. Esto así porque en ese país está atravesando un desabastecimiento de carburante.

El responsable de la patronal de las gasolineras explicó que conversó sobre el tema con el presidente del Consejo de Administración de la Refinería Dominicana de Petróleo, Leonardo Aguilera, quien "está tomando en cuenta ese tema".

 

CREDITOS AL CARIBE

Horarios de servicio Metro-Teleférico por festividades de fin de año


 

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), reiteró hoy sobre el horario especial en el que estará disponible el Sistema Integrado Metro y Teleférico de Santo Domingo por motivo a las festividades de fin de año.

En ese sentido, el horario de servicio será de la siguiente manera:

El día 31 de diciembre víspera de año nuevo, el Metro y Teleférico funcionarán de 6:00 a.m. a 8:30 p.m.

El día primero de enero, Día de Año Nuevo, el metro brindará sus servicios en horario de 8:00 a.m a 10:00 p.m. En el caso del Teleférico de Santo Domingo estará disponible de 8:00 a.m. a 9:00 p.m.

La Opret indicó, que el servicio de transporte y todo su personal estarán funcionando de manera habitual hasta las horas establecidas, a fin de brindar la seguridad y eficiencia acostumbrada.

Finalmente, la institución hizo un llamado a la población a actuar con prudencia durante estas fechas y a seguir implementando las medidas sanitarias contra el covid-19.

El Metro de Santo Domingo retomará sus servicios en horario regular a partir del domingo 02 de enero de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

 

CREDITOS AL CARIBE

RD no alcanza la inmunidad colectiva de covid-19 en 2021


 

El Plan Nacional de Vacunación contra el covid-19 tenía dentro de sus objetivos, vacunar a 7 millones 800 mil personas mayores de 18 años en el 2021; sin embargo, pese a los esfuerzos de las autoridades de salud, no se llegó a la meta.
Desde que inició la jornada de inoculación anticoronavirus el pasado 16 de febrero, en República Dominicana se han aplicado 14 millones 072 mil 960 dosis del fármaco que neutraliza los efectos de la infección viral.

No obstante, de la cifra de vacunados, solo 5 millones 697 mil 773 se ha colocado la segunda inyección del suero, es decir, que apenas el 65.5 por ciento de la población adulta se ha inoculado contra el coronavirus.

Aunque para alcanzar el 70 por ciento de inmunizados en todo el territorio nacional se necesitan aplicar alrededor de 354 mil 600 antígenos, el Gobierno dirige sus esfuerzos a la promoción de una cuarta dosis de refuerzo para elevar la protección y combatir la enfermedad infectocontagiosa.

Asimismo, restableció el esquema principal de vacunación, por lo que ahora una persona necesita al menos tres pinchazo del suero para estar completamente vacunado contra el virus de la Sars Cov 2, cuando aún falta un 22 por ciento de la población de 18 años por administrarse la primera inyección del biológico.

 

CREDITOS AL CARIBE

MAP aplicará protocolo en oficinas públicas


 

El Ministerio de Administración Pública (MAP) dispuso un nuevo protocolo de prevención contra el covid-19 para ser aplicado en todas las instituciones públicas.

La medida fue tomada en atención a lo dispuesto en la resolución 000069, dictada por el Ministerio de Salud Pública, el 27 de diciembre de 2021 que dispone que desde el próximo 31 de enero, los ciudadanos deberán presentar su tarjeta de vacunación con tres dosis aplicadas.

En ese orden, el MAP dispuso que con efectividad al lunes 31 de enero de 2022, todos los servidores públicos para poder ingresar a sus respectivos lugares de trabajo, deberán presentar una copia de su tarjeta de vacunación con por lo menos tres dosis de la vacuna contra el covid-19.

Además los servidores públicos deberán depositar una copia de la tarjeta de vacunación en el departamento de recursos humanos de la institución correspondiente.

“En caso de que no hayan recibido por lo menos tres dosis de la vacuna contra la covid-19, los servidores públicos deberán presentar al departamento de recursos humanos de su institución, cada lunes a primera hora, de manera recurrente y antes de ocupar su posición de trabajo, una copia del resultado negativo de una prueba PCR realizada el sábado o el domingo anterior, por el Ministerio de Salud Pública o un laboratorio autorizado”, indica el protocolo.

Asimismo, en caso de que, por razones médicas, un servidor público no pueda recibir la vacuna contra el Covid-19, a los fines de acudir a sus lugares de trabajo y para hacer uso de medios de transporte institucionales, deberá presentar ante el departamento de recursos humanos de su institución, un permiso especial expedido por el Ministerio de Salud Pública.

La norma indica además, que a partir del 31 de enero próximo, cualquier persona de 18 años o más, que requiera ingresar a las instituciones públicas, deberá presentar a la autoridad correspondiente o a la persona designada para ello en cada recinto, un documento de identidad y su tarjeta de vacunación con por lo menos las tres dosis de la vacuna contra el Covid-19, ambos en original o en copia legible física o digital.

Conforme a los lineamientos del Ministerio de Salud Pública, se mantienen el uso de mascarillas, el lavado frecuente de manos y el respeto del distanciamiento físico para todos los servidores públicos y para todas las personas que acudan a las instituciones públicas.

En los espacios de recepción de visitantes y atención al público, las instituciones públicas sólo podrán recibir personas hasta el 75% de su capacidad total, siendo cada institución responsable de establecer los protocolos internos para dar cumplimiento a la disposición.

Los servidores públicos que se nieguen a respetar el protocolo, serán objeto de sanciones, según la gradación de las faltas establecidas en el régimen disciplinario, previsto en el artículos 81 y siguientes de la Ley núm. 41-08. de Función Pública.

Los departamentos de recursos humanos deberán remitir al MAP, al 01 de febrero de 2022, las informaciones actualizadas sobre los colaboradores que tienen pendiente recibir alguna de las dosis contra el covid-19.

 

CREDITOS AL CARIBE

68 % aspirantes a maestros no supera prueba


 

Para estudiar Educación en el país, actualmente, no basta con querer ser maestro. El candidato deberá someterse a dos exigentes pruebas de admisión que muy pocos logran pasar. Los resultados determinarán si el aspirante es admitido con éxito u orientado a otra carrera.

Los criterios de selección y admisión están establecidos en la polémica Normativa 09-15, actualmente en revisión por los organismos competentes. Su aplicación genera un descontento en algunas universidades, que incluso han propuesto suspender la matriculación de estudiantes para carreras docentes hasta que se revise la Meta Presidencial sobre Formación Docente para la Excelencia.

En ese debate salen a relucir los resultados pocos favorables del porcentaje de examinados que logra pasar la evaluación frente a la abrumadora cantidad que reprueba. Los datos están expuestos en un estudio oficial publicado en mayo de 2020, titulado “Informe de Sistematización de la Meta Presidencial Formación Docente de Excelencia en República Dominicana”.

En el cuatrienio 2016 -2019 se evaluó un total de 29,410 aspirantes a la carrera de formación docente, de los cuales solo 9,594 (32,62%) alcanzaron la puntuación criterio, para pasar la prueba de Aptitud Académica (PAA).

La PAA evalúa el nivel de comprensión y análisis de la lectura, la redacción y las matemáticas. Es un requisito de obligado cumplimiento para aquellos que desean cursar carreras de educación bajo la normativa 09-15 y que hayan obtenido previamente una puntuación mínima de 450 puntos en la POMA.
La prueba PAA procede del College Board de Puerto Rico y América Latina.

En tanto, en la Prueba de Orientación y Medición Académica (POMA), impartidas en los centros de educación superior, se evaluaron a 105,257 aspirantes a licenciados de la formación docente. De todos ellos, 50,951 (48%) aprobaron.

Se trata de una prueba diagnóstica de carácter obligatorio para los estudiantes que quieran acceder a la educación superior. Evalúa la inteligencia académica de los postulantes a estudios universitarios en el país, con el objetivo de identificar sus fortalezas y debilidades.

Mide principalmente contenidos en áreas como Lengua, Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Comportamiento Humano y habilidades para establecer relaciones, solucionar problemas, comprender conceptos, entre otros puntos de la dinámica en el aula.

El referido informe precisa que los resultados condujeron al MESCyT a revisar los criterios de evaluación de la PAA para, a partir del 2019, implementar algunos cambios para lograr una mayor flexibilidad en el ingreso de los estudiantes.

“El porcentaje de aprobados en la PAA dista significativamente del total de aprobados en la POMA. Esto quiere decir que un número importante de aspirantes a las carreras de educación finalmente no accede a las mismas por no alcanzar la mínima puntuación permitida, produciéndose entonces un significativo descenso de matrícula en algunas universidades” destaca el documento.

El informe determinó que la “falta de contextualización de la PAA es uno de los problemas que influye en el alto número de reprobados. Ni el lenguaje utilizado ni los contenidos a los que se refieren determinados ítems de la prueba se ajustan a la realidad dominicana ni a los contenidos abordados previamente en el sistema preuniversitario.

Este desajuste conduce a que las pruebas no evalúen efectivamente el nivel de conocimientos y competencias reales de los estudiantes”.

 

CREDITOS AL CARIBE

BCRD camina hacia normalización de su política monetaria


 

Aumenta 100 puntos básicos a la TPM, de 3.50 a 4.50 %; busca evitar calentamieto de la economía y frenar inflación

El Banco Central de República Dominicana (BCRD) ha dado otro paso importante para evitar un calentamiento de la economía y para detener la inflación. En su reunión de política monetaria de diciembre decidió subir su tasa de interés de política monetaria en 100 puntos básicos, al moverla de 3.50 % anual a 4.50 %.
En noviembre pasado había aumentado otros 50 puntos. El organismo explicó que “en este contexto de presiones inflacionarias más persistentes y considerando el buen ritmo de la recuperación económica, implementa un plan hacia la normalización de su política monetaria”. Sostuvo que desde agosto de 2021 están retornando de forma ordenada los recursos otorgados en la pandemia, en la medida en que las empresas y hogares amortizan los préstamos concedidos a través de las distintas facilidades de liquidez.

Según el emisor, los incrementos de la TPM de 50 puntos básicos en noviembre y 100 en diciembre (150 puntos de un mes a otro) ubicarán dicha tasa de referencia en 4.50 % anual, nivel en que se encontraba previo a la pandemia.

Planteó que la implementación de estas medidas busca facilitar la convergencia de la inflación a la meta, mantener ancladas las expectativas de los agentes económicos y prevenir el riesgo de que se genere hacia adelante un sobrecalentamiento de la economía, que pueda provocar un desbordamiento de las presiones inflacionarias y un desequilibrio macroeconómico interno.

Generalmente se habla de sobrecalentamiento de la economía cuando ésta crece muy por encima de su capacidad por un período de tiempo, lo que termina o podría terminar generando inflación. Esa inflación, a su vez puede controlarse con mayores tasas de interés.

Y es lo que la mayoría de los bancos centrales en la región han hecho en 2021. Mientras República Dominicana elevó entre noviembre y diciembre 150 puntos básicos, en el caso de Brasil el incremento este año fue de 725 puntos básicos, Paraguay (450 puntos básicos), Chile (350), Perú (225 puntos básicos), Colombia (125), México (125 puntos básicos), Uruguay (125 puntos básicos) y Costa Rica incrementó 50 puntos básicos.

El economista y catedrático universitario Rafael Espinal, consultado por periódico elCaribe sobre la decisión del BCRD, dijo que era de esperarse que se elevara la tasa de interés en noviembre y ahora de nuevo en diciembre, pero le sorprende que el incremento actual sea de 100 puntos básicos.

“El Banco Central podía haber aumentado más ralentizando ese incremento y más moderadamente. Pero evidentemente las políticas monetarias adoptadas para contrarrestar los efectos de la caída de la economía durante la pandemia en el año 2020 y sus efectos posteriores, si bien han tenido resultados positivos, con crecimiento económico a un 12 %, también han contribuido en alguna medida a la inflación que se ha estado presentando”, dijo Espinal, en un diálogo por la vía telefónica.

Resaltó que la inflación existente no es solo provocada por la política monetaria, sino que es también una inflación importada por el crecimiento de los precios de transporte y de materias primas en los mercados mundiales, empujados por la crisis.

“Pero evidentemente la política monetaria también es un estímulo. Una política expansiva, como la del Banco Central estimula el crecimiento de los precios y la manera de contener eso es aumentando la Tasa de Política Monetaria, que se refleja en la tasa de interés interbancaria y de los préstamos al inversionista y consumidor final”, planteó el profesor Rafael Espinal.

En la información que el banco ofreció a la prensa, a los agentes económicos y el público en general, indicó que la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) se incrementa de 4.00 % anual a 5.00 % anual y la tasa de depósitos remunerados (Overnight) de 3.00 % anual a 4.00 % anual.

 

CREDITOS AL CARIBE

Horarios de servicio Metro-Teleférico por festividades de fin de año


 

La Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET), reiteró hoy sobre el horario especial en el que estará disponible el Sistema Integrado Metro y Teleférico de Santo Domingo por motivo a las festividades de fin de año.

En ese sentido, el horario de servicio será de la siguiente manera:

El día 31 de diciembre víspera de año nuevo, el Metro y Teleférico funcionarán de 6:00 a.m. a 8:30 p.m.

El día primero de enero, Día de Año Nuevo, el metro brindará sus servicios en horario de 8:00 a.m a 10:00 p.m. En el caso del Teleférico de Santo Domingo estará disponible de 8:00 a.m. a 9:00 p.m.

La Opret indicó, que el servicio de transporte y todo su personal estarán funcionando de manera habitual hasta las horas establecidas, a fin de brindar la seguridad y eficiencia acostumbrada.

Finalmente, la institución hizo un llamado a la población a actuar con prudencia durante estas fechas y a seguir implementando las medidas sanitarias contra el covid-19.

El Metro de Santo Domingo retomará sus servicios en horario regular a partir del domingo 02 de enero de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

 

CREDITOS AL CARIBE

Petróleo de Texas sube 0.6 % y cuesta US$76.99


 

Nueva York. El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró ayer con una subida del 0.6 % y se situó en 76.99 dólares, animado por el descenso semanal en las reservas de Estados Unidos.
Según datos al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en febrero sumaron 0.43 dólares con respecto a la sesión previa. El barril de referencia estadounidense encadena siete jornadas positivas en una de sus mejores rachas del año su precio se sitúa en los niveles de finales de noviembre.

El petróleo de Texas sigue revalorizándose después de que ayer el Gobierno de EE.UU. divulgara un descenso mayor del esperado en las reservas de crudo, gasolina y productos destilados la semana pasada.

Los datos han contribuido a que los inversores confíen en la recuperación económica y a disipar el temor por el impacto de la variante ómicron del coronavirus sobre la demanda energética.

Los expertos señalan que, pese al repunte global de casos, los gobiernos generalmente no han vuelto a imponer confinamientos a la población sino que están flexibilizando sus medidas y tiempos de aislamiento.

Por otra parte, el mercado está pendiente de la reunión de la OPEP y sus aliados la semana que viene, en la que la alianza productora revisará su política de aumento gradual del suministro.

Por otra parte, los contratos de gas natural para entrega en febrero bajaron 29 centavos, hasta los 3.56 dólares por cada mil pies cúbicos.

 

CREDITOS AL CARIBE

El Antipulpo, el caso de corrupción con más acusados en 35 años


 

Desde el 1986 al 2021, Procuraduría ha sometido muchos expedientes, el de Antipulpo tiene 27 acusados

En 35 años (1986-2021) el Ministerio Público ha sometido importantes casos de corrupción ante los tribunales y en ese tiempo, 11 han sobresalido por el número de acusados, las figuras involucradas o los montos envueltos.

Por la cantidad de personas acusadas, el caso Antipulpo es el más grande que ha presentado la Procuraduría en más de tres décadas al someter formalmente 27 personas, acusadas de formar una red de corrupción que perjudicó al Estado supuestamente por un monto superior a los 4 mil 500 millones de pesos.

El expediente tiene como principal cabecilla al hermano del expresidente Danilo Medina, Alexis Medina y figuras tan relevantes como el exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), Francisco Pagán y el exministro de Salud, Freddy Hidalgo.

El segundo expediente de corrupción más grueso en cuanto al número de acusados, lo presentó el Ministerio Público en el 1991 por un supuesto desfalco en Aduanas de más de mil millones de pesos. Por el hecho, fueron acusadas 22 personas, incluida la entonces directora de la institución, Anisia Rissi. En 2008, el grupo fue descargado por el Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional.

Le sigue, el caso del Plan Renove que involucró un grupo de 14 funcionarios y allegados del gobierno del expresidente Hipólito Mejía en el 2004. Incluyó figuras como Pedro Franco Badía, Fabio Ruiz Rosado, Siquió Ng y Antonio Marte.

El expediente Coral 5G, ocupa el cuarto lugar en número de involucrados con unas 13 personas y tiene como figuras centrales al exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur), Juan Carlos Torres Robiou, y el ex subjefe de seguridad del expresidente Medina, Julio Camilo de los Santos Viola. Sobre ese caso el Ministerio Público no ha presentado acusación formal.

Le sigue el dossier de corrupción por la venta irregular de terrenos en el sector Los Tres Brazos, el Ministerio Público presentó acusación contra 12 personas y tiene como principal acusado a Leoncio Almánzar, exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde). El caso está en la etapa de audiencia preliminar.

Por el expediente Operación 13, sobre una estafa en Lotería en la actual gestión de gobierno, el Ministerio Público involucró a diez personas, entre ellas al exdirector, Luis Maisichell Dicent. El Ministerio Público no ha presentado acusación formal para el juicio preliminar.

Por el expediente del Programa Eventual Mínimo de Empleos (Peme) sometido en el 2000 de supuesta estafa contra el Estado fueron acusadas ocho personas del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (1996-2000). Entre los involucrados figuran Diandino Peña, Simón Lizardo y Luis Incháusti.

El expediente Odebrecht que inició en el 2017, incluyó originalmente 14 personas y salpicó la cúpula de varios partidos políticos, pero el Ministerio Público solo presentó acusación formal contra siete. De ese grupo dos fueron condenados, Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa.

De los casos más recientes presentados por la Procuraduría General de la República, los que involucran menos personas son el Coral, con seis señalados, incluyendo al exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial (Cusep) del gobierno de Danilo Medina, Adán Cáceres como figura central y las pastora Rossy Guzmán.

También el expediente Medusa sobre supuesta corrupción en la Procuraduría en la gestión de Jean Alain Rodríguez con ocho involucrados y tiene a Rodríguez como principal cabecilla.

 

CREDITOS AL CARIBE

Cuenta regresiva: muchos acuden a paradas por fin de año


 

En las distintas terminales se observó a los ciudadanos abordar autobuses con destino a la parte sur y norte

A horas de que termine el año 2021 y de que llegue el año 2022, los dominicanos comenzaron a trasladarse a diferentes puntos del territorio nacional por motivo a Año Nuevo.

El ambiente inquieto se sintió ayer en las diferentes paradas de autobuses del Distrito Nacional donde decenas de pasajeros acudieron para abordar un autobús y partir con destino a provincias como Elías Piña, San Juan y Bahoruco.

Tal fue el caso de la Parada del Sur, ubicada en la avenida Duarte con 27 de Febrero, que desde tempranas horas se observó un flujo considerable de personas con destino a esa región.

Esta estación estuvo repleta de pasajeros que aguardaban por guaguas con destino a los municipios de Bánica, Pedro Santana, Hondo Valle, El Llano, El Cercado, Vallejuelo, Bohechío, Sabaneta, Juan de Herrera, entre otros.

Teresa Marmolejos, quien acudió a la referida estación, comentó a elCaribe que despedirá el Viejo Año junto a sus allegados en la provincia San Juan, específicamente en Bohechío.

Contó que el año pasado sus familiares se la pasaron separados debido a que el coronavirus afectó la salud de los “dos troncos” de su familia, es decir, su padre y madre, quienes tienen 85 y 96 años respectivamente.

“Hay que disfrutar a los viejos de uno y cuidarlos. Por eso me iré a mi campo porque quien sabe si el año próximo alguno de nosotros falte”, expresó Marmolejos.

Asimismo, en la terminal del kilómetro 9 de la autopista Duarte, se pudo apreciar un aumento en el flujo de pasajeros previo al mediodía.

La gente abordaba unidades con destino a la provincia Espaillat, Duarte, María Trinidad Sánchez, entre otras.

Carlos Reyes explicó que visitará Cenoví en la provincia Duarte, ya que su familia paterna reside en esa demarcación.
“Dios mediante nos vamos para Cenoví a compartir con la familia de mi padre que desde el 2019 no pasamos un año nuevo”, dijo.

 

CREDITOS AL CARIBE

Policía Nacional imparte a sus agentes conferencia para fortalecimiento de la formación educativa de sus hijos


 

La Dirección de Asuntos Legales de la Policía Nacional presentó la conferencia para las parejas con el tema "Incentivando la familia para formar hijos saludables", con la presencia de 50 miembros policiales en el Club para Oficiales en la sede central de la uniformada, con el fin de ayudar a los agentes a fortalecer la formación educativa de sus hijos.

 

Esta conferencia, realizada con el auspicio de la Dirección General de la Policía Nacional, a cargo del mayor general Eduardo Alberto Then, fue encabezada por el general Cristóbal Morales, director Central de Recursos Humanos.

 

Actividad

 

Junto al general Cristóbal Morales, quien representó al mayor general Alberto Then, la mesa de honor estuvo conformada por el coronel Pedro Cordero Ubrí, director de Asuntos Legales; y las coroneles Yanet Celeste Jiménez Cabral, titular de la Dirección Especializada de Atención a la Mujer y Violencia Intrafamiliar; Maite Paniagua, titular de la Dirección Policía Judicial Especializada en Niños, Niñas y Adolescentes.

 

En tanto, la charla estuvo a cargo del sargento Rubén Almánzar, psicólogo forense.

 

Palabras centrales

 

El general Cristóbal Morales valoró la importancia de este tipo de actividades en las que se capacita a los policías para mejorar la formación educativa de los hijos.

 

"La implicación y participación de los padres y madres en la educación y formación de los hijos es de vital importancia, en los tiempos actuales, las vidas de los niños y adolescentes pueden ser complejas, donde las presiones impuestas por la escuela, amigos y padres pueden acumularse y crear un entorno de estrés emocional que puede suelen ser perjudiciales y los acompañarán incluso en la vida adulta", explicó el general Morales.

 

En ese sentido, el director de Recursos Humanos señaló, además, que "la familia es el motor más importante para que nuestros niños y niñas puedan comportarse de forma saludable, mediante el desarrollo de todas sus capacidades y a través de la reflexión, la creatividad, la motivación, el espíritu crítico, la autoestima y la autonomía, ya que muchos de los hábitos y costumbres que se adquieren desde la familia acompañarán a las personas a lo largo de toda su vida".

 

Asimismo, dijo que para la Policía Nacional es esencial que los niños y niñas estén motivados para que den lo mejor de sí mismos en la escuela y disfruten del proceso de aprendizaje.

 

“Como padres, crear un ambiente para educarlos en el esfuerzo y la dedicación es muy importante, ya que un niño motivado se esforzará más, tendrá una actitud positiva para aprender, se enfrentará y abordará los problemas de diferentes maneras”, apuntó el general Cristóbal Morales.

 

Mientras que, para la Dirección de Asuntos Legales, a cargo del coronel Cordero Ubrí, esta conferencia es el inicio de una serie de actividades similares para instruir y capacitar a todos los miembros policiales sobre este tipo de temas para asumir un mayor rol de responsabilidad con sus hijos.

Departamento de Prensa
Dirección de Comunicaciones Estratégicas
Policía Nacional República Dominicana.

jueves, 30 de diciembre de 2021

Abinader almuerza con militares de la frontera


 

Luego de una semana de descanso, el presidente Luis Abinader se trasladó este jueves a la Fortaleza Estrelleta del municipio de Elías Piña, donde almorzó con tropas del Ejército Nacional.

El jefe de Estado fue recibido por el ministro de Defensa, Carlos Luciano Díaz Morfa, y el comandante general del Ejército de la República Dominicana, Julio Ernesto Florián Pérez. Allí resaltó el rol de los militares en la defensa y seguridad de la Patria.

“Mientras todo el país descansa, los miembros de las Fuerzas Armadas cuidan nuestra República; mientras unos cenan felices y duermen tranquilos, los soldados lejos de casa se encargan de velar por esa tranquilidad”, expresó Abinader.