Desde el 1986 al 2021, Procuraduría ha sometido muchos expedientes, el de Antipulpo tiene 27 acusados
En 35 años (1986-2021) el Ministerio Público ha sometido importantes
casos de corrupción ante los tribunales y en ese tiempo, 11 han
sobresalido por el número de acusados, las figuras involucradas o los
montos envueltos.
Por la cantidad de personas acusadas, el caso Antipulpo es el más
grande que ha presentado la Procuraduría en más de tres décadas al
someter formalmente 27 personas, acusadas de formar una red de
corrupción que perjudicó al Estado supuestamente por un monto superior a
los 4 mil 500 millones de pesos.
El expediente tiene como principal cabecilla al hermano del
expresidente Danilo Medina, Alexis Medina y figuras tan relevantes como
el exdirector de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del
Estado (OISOE), Francisco Pagán y el exministro de Salud, Freddy
Hidalgo.
El segundo expediente de corrupción más grueso en cuanto al número de
acusados, lo presentó el Ministerio Público en el 1991 por un supuesto
desfalco en Aduanas de más de mil millones de pesos. Por el hecho,
fueron acusadas 22 personas, incluida la entonces directora de la
institución, Anisia Rissi. En 2008, el grupo fue descargado por el
Segundo Tribunal Colegiado del Juzgado de Primera Instancia del Distrito
Nacional.
Le sigue, el caso del Plan Renove que involucró un grupo de 14
funcionarios y allegados del gobierno del expresidente Hipólito Mejía en
el 2004. Incluyó figuras como Pedro Franco Badía, Fabio Ruiz Rosado,
Siquió Ng y Antonio Marte.
El expediente Coral 5G, ocupa el cuarto lugar en número de
involucrados con unas 13 personas y tiene como figuras centrales al
exdirector del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (Cestur),
Juan Carlos Torres Robiou, y el ex subjefe de seguridad del expresidente
Medina, Julio Camilo de los Santos Viola. Sobre ese caso el Ministerio
Público no ha presentado acusación formal.
Le sigue el dossier de corrupción por la venta irregular de terrenos
en el sector Los Tres Brazos, el Ministerio Público presentó acusación
contra 12 personas y tiene como principal acusado a Leoncio Almánzar,
exdirector de la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (Corde).
El caso está en la etapa de audiencia preliminar.
Por el expediente Operación 13, sobre una estafa en Lotería en la
actual gestión de gobierno, el Ministerio Público involucró a diez
personas, entre ellas al exdirector, Luis Maisichell Dicent. El
Ministerio Público no ha presentado acusación formal para el juicio
preliminar.
Por el expediente del Programa Eventual Mínimo de Empleos (Peme)
sometido en el 2000 de supuesta estafa contra el Estado fueron acusadas
ocho personas del gobierno del Partido de la Liberación Dominicana
(1996-2000). Entre los involucrados figuran Diandino Peña, Simón Lizardo
y Luis Incháusti.
El expediente Odebrecht que inició en el 2017, incluyó originalmente
14 personas y salpicó la cúpula de varios partidos políticos, pero el
Ministerio Público solo presentó acusación formal contra siete. De ese
grupo dos fueron condenados, Ángel Rondón y Víctor Díaz Rúa.
De los casos más recientes presentados por la Procuraduría General de
la República, los que involucran menos personas son el Coral, con seis
señalados, incluyendo al exjefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial
(Cusep) del gobierno de Danilo Medina, Adán Cáceres como figura central y
las pastora Rossy Guzmán.
También el expediente Medusa sobre supuesta corrupción en la
Procuraduría en la gestión de Jean Alain Rodríguez con ocho involucrados
y tiene a Rodríguez como principal cabecilla.
CREDITOS AL CARIBE