martes, 30 de noviembre de 2021

Manny Cruz estrena tema que grabó con Johnny Ventura antes de morir


 

El merenguero Manny Cruz dio a conocer este domingo el tema que grabó con Johnny Ventura antes de que el artista muriera en julio pasado. “Que rico es el merengue” se llama el disco, el cual “es un tributo al más grande” del ritmo.

“Les presento #QueRicoEsElMerengue con mucho cariño y respeto, esperando que sea digno para él y que sea del agrado de todos”, dijo Cruz en su cuenta de Instagram. En el mensaje está acompañado de la familia de Ventura.

Señaló que Juan de Dios Ventura, nombre de pila del prolífico artista, y él tenían planeado grabar un video al disco, lo cual no fue posible por la muerte repentina del aclamado merenguero, quien murió a los 81 años. Falleció de un infarto.

“Teníamos planes de filmar el video en agosto de este año, y en julio lamentablemente se nos fue. Pero esta canción es demasiado especial para mí y por eso no quise que se quedara sin un audiovisual rindiéndole tributo al más grande del merengue”, refirió al compartir el video que le hizo.

El intérprete de “Santo Domingo” agradeció a Dios, a la familia del merenguero por cristalizar el disco y muy especialmente a Johnny. “Don Johnny, esto es para usted”.

Barbados se desvincula de Isabel II con su nacimiento como república


 

La isla caribeña de Barbados abrió este martes un nuevo capítulo de su historia con la ruptura definitiva de sus lazos con la Corona británica y la declaración de una república, presidida por la hasta ahora gobernadora general, Sandra Mason.

Mason, de 73 años y la primera mujer en servir en la Corte de Apelaciones de Barbados, tomó posesión como presidenta del país, reemplazando en la jefatura de Estado a la reina Isabel II.

Su juramento coincidió con el 55 aniversario de la independencia de la isla caribeña, acontecida el 30 de noviembre de 1966, y se produjo después de que el Parlamento la eligiera para el cargo el pasado 20 de octubre.

Barbados, que estuvo unido a la Corona británica durante casi 400 años, cambió así su estatus de monarquía constitucional con parlamento a república y cortó definitivamente lazos con su pasado colonial.

China admite que variante ómicron complicará Juegos Olímpicos de invierno


 

China reconoció este martes que la nueva variante del coronavirus ómicron representará dificultades suplementarias para la organización de los Juegos Olímpicos de invierno en Pekín (4-20 febrero) pero se dijo convencido de que el evento se celebrará.

"Esto significará algunos desafíos en materia de lucha contra la pandemia. Pero China tiene experiencia en la materia y estoy plenamente convencido de que los Juegos Olímpicos se celebrarán sin problema", declaró a la prensa Zhao Lijian, portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores.

China logró contener la pandemia en su territorio gracias a medidas draconianas: limitar enormemente los vuelos internacionales, cuarentena obligatoria para los recién llegados, test de diagnóstico masivos y aislamiento en caso de tener contacto con un contagiado.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Los griegos mayores de 60 años son obligados a vacunarse


 

Los residentes en Grecia mayores de 60 años tendrán que vacunarse contra el coronavirus o pagar multas mensuales de 100 euros (114 dólares) a principios del año entrante, en el primer mandato general de inoculación del país.

El gobierno griego decidió tomar la medida en respuesta a un aumento de nuevas infecciones diarias y el surgimiento de la variante ómicron. El mandato entrará en vigor el 16 de enero y las multas se agregarán a los recibos fiscales, anunció el primer ministro Kyriakos Mitsotakis en un discurso televisivo.

El total de muertes de COVID-19 en Grecia superó esta semana las 18,000 con las nuevas infecciones confirmadas en niveles elevados. Aproximadamente un cuarto de la población adulta del país sigue sin vacunarse.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Mujer retira pilotillos del elevado de la 27 de Febrero sin autorización


 

Como si fuera una autoridad de tránsito, una mujer quitó los pilotillos que estaban colocados en una de las rampas del elevado de la 27 de Febrero en dirección oeste-este, casi esquina Federico Henríquez.

La información fue publicada por la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) en su cuenta de Instagram con una foto y vídeo del hecho. La institución ocultó el número de placa del vehículo y la cara de la responsable.

En el vídeo se puede observar como la fémina se desmonta de una yipeta Mazda C X 5, roja, a retirar los pilotillos y una soga para facilitar su paso. Hasta el momento se desconoce la identidad de la mujer.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre indica que la conductora viola la Ley 63-17 en su artículo 241 el cual señala que “los conductores que se encuentren estacionados o detenidos en una vía pública no iniciaran la marcha hasta tanto dicho movimiento pueda hacerse con razonable seguridad y revisión de los elementos que intervienen en la circulación”.

Indica que la violación a esta disposición será sancionada con una multa equivalente a un salario mínimo que impere en el sector público centralizado y la reducción de los puntos en la licencia que determine el reglamento correspondiente.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Recusan a la jueza Kenya Romero designada para conocer caso Coral 5G

 


La jueza Kenya Romero fue recusada la tarde de este martes para que no pueda conocer la medida de coerción a los implicados en el caso Coral 5G.

La recusación fue ejercida por el abogado Julio Cury al inicio de la audiencia, bajo el alegato de que la jueza está contaminada o predispuesta, debido a que fue la que conoció la coerción a los primeros sometidos en el caso Coral, donde quien encabezaba el expediente era el mayor general Adán Cáceres.

De acuerdo con las informaciones, la magistrada rechazó la recusación, pero envió el trámite a la Corte de Apelación para que decida si la mantiene o la aparta de conocer la coerción a los implicados en Coral 5G.

El habeas corpus

Antes de recusar a la magistrada Romero, los abogados del general Viola tuvieron un fallo desfavorable de otro tribunal.

Pues la Segunda Sala Penal del Distrito Nacional rechazó un recurso de habeas corpus con el que el general Julio Camilo De los Santos Viola buscaba su libertad alegando que le violentaron sus derechos fundamentales.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Entre cuatro y seis heridos a tiros en escuela en Michigan

 


Una persona abrió fuego en una escuela al norte de Detroit el martes y baleó a entre cuatro y seis personas, aunque no se ha confirmado ninguna fatalidad, informaron autoridades.

El suceso ocurrió a eso de las 12:55 de la tarde en la Oxford High School en Oxford Township, un suburbio al norte de Detroit.

El presunto agresor fue arrestado y la policía confiscó un arma en el lugar, informó la policía del condado Oakland. Añadió que al parecer el individuo actuó solo.

Entre cuatro y seis personas resultaron heridas pero no se ha reportado ninguna muerte, dijo la policía.

No quedaba claro de inmediato si los heridos eran alumnos.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

El general Julio de los Santos Viola, del caso Coral 5G, falla en su intento de recuperar la libertad


 

La Segunda Sala Penal del Distrito Nacional rechazó este martes un recurso de habeas corpus con el que el general Julio Camilo de los Santos Viola, implicado en el caso Coral 5G, buscaba su libertad, alegando que le violentaron sus derechos fundamentales.

El procurador adjunto Wilson Camacho, titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), dijo que era evidente que el tribunal rechazara la acción del imputado, porque el Ministerio Público depositó su solicitud en el tiempo que mandaba la ley.

Camacho afirmó, además, que la coerción no se ha conocido debido a que la Oficina de Atención Permanente le ha dado el plazo a las defensas de los imputados para conocer el gran volumen de pruebas de este expediente de corrupción.

En cambio, Julio Cury, abogado del general De los Santos Viola, consideró que los jueces se han convertido en un sello gomígrafo de la Procuraduría General de la República y que, sin importar el derecho, toman decisiones en favor del Ministerio Público.

Diputados aprueban en dos lecturas consecutivas gratuidad de reinscripción en colegios privados


 

La Cámara de Diputados declaró de urgencia y aprobó en dos lecturas consecutivas el proyecto de ley que regula la admisión e inscripción y establece la gratuidad de reinscripción a estudiantes en centros educativos privados.

El pleno de la cámara baja acogió el informe favorable de la Comisión Permanente de Educación que preside el diputado Norberto Ortiz de la Cruz.

La iniciativa fue aprobada en una primera lectura con 110 votos a favor, uno en contra y hubo 16 abstenciones.

ón superior, el pago de inscripción no puede ser superior al valor máximo de crédito que puede asumir el alumno en un trimestre, cuatrimestre o semestre, según sea el caso”.

Además, la pieza dispone que cualquier aumento en las tarifas de inscripción y mensualidad deberán ser notificadas por lo menos tres meses antes del inicio del año escolar por todos los medios escritos o digitales que dispongan los ministerios de Educación y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.

Señala el artículo 7 que “la reinscripción es totalmente gratuita en todos los niveles y modalidades de educación privada en la República Dominicana, en consecuencia, se prohíbe a todos los centros de educación el cobro de tarifas por los conceptos de reinscripción o readmisión periódica o acceso a otro nivel de formación docente o académica al alumno”.

EEUU: Confianza del consumidor en punto más bajo en 9 meses


 

La confianza del consumidor estadounidense en noviembre llegó a su punto más bajo en nueve meses, debido al aumento de precios y temores por el coronavirus.

El grupo The Conference Board reportó el martes que el índice de la confianza del consumidor cayó de 111,6 en octubre a 109,5 en noviembre. Es el menor nivel desde el 95,2 registrado en febrero.

El sondeo fue completado el 19 de noviembre y no incluye las ramificaciones de la nueva variante de coronavirus ómicron, que comenzó a propagarse con pocas respuestas claras sobre el daño que podría ocasionar a la economía estadounidense y mundial.

Incluso antes de que apareciera ómicron, el optimismo del consumidor se puso a prueba por el aumento de precios en todos los sectores, sobre todo en combustibles y alimentos.

El índice de situación actual del Conference Board, que mide la valoración del consumidor de condiciones laborales y comerciales actuales, cayó de 145,5 en octubre a 142,5 en noviembre. El índice de expectativas, basado en la opinión del consumidor en cuanto a ingresos, comercio y condiciones de mercado laboral, cayó de 89 en octubre a 87,6 en noviembre.

El organismo indicó que los temores ante el aumento de precios y, en menor medida, las preocupaciones persistentes sobre la variante delta, fueron los primeros impulsores de la caída de noviembre.

Sin embargo, los economistas creen que el aumento de precios y cualquier golpe de la variante ómicron no tendrán un fuerte impacto en los gastos navideños de este año, algo que podría afectar gravemente a la economía estadounidense.

Nancy Vanden Houten, principal economista de Estados Unidos en Oxford Economics, vaticinó que la variante ómicron sólo tendrá un “impacto negativo moderado en el crecimiento”. Anticipa que la economía general, como medida por el producto interno grupo, se expandirá a una tasa anual del 7,9% en el trimestre que termina en diciembre, una gran mejora de la reducida ganancia del 2,1% en el PIB en el trimestre de julio a septiembre.

El índice de la confianza del Conference Board cayó luego de un descenso incluso mayor reportado la semana pasada de la métrica de la Universidad de Michigan del estado de ánimo del consumidor, que cayó en noviembre a 7,4, su nivel más bajo en una década, comparado con 71,1 en octubre.

El menor descenso en el sondeo del Conference Board refleja el hecho de que este índice hace más énfasis en el mercado laboral, que este año ha estado bien.

El CEO de Microsoft vende más de la mitad de sus acciones


 

El consejero delegado de Microsoft, Satya Nadella, ha vendido más de la mitad de sus acciones del gigante tecnológico, que se encuentra en máximos históricos de capitalización, y ha obtenido unos beneficios de 285 millones de dólares, según documentos recogidos por el regulador de la bolsa de EE.UU.

Nadella, que encabeza desde 2014 la firma, vendió unas 840,000 acciones de Microsoft entre el lunes y el martes de la semana pasada, cuando el título se situaba en torno a los 338 dólares, y ahora le quedan unas 831,000, de acuerdo a una notificación que entregó a la Comisión del Mercado de Valores (SEC, en inglés).

Microsoft tiene una capitalización de 2.53 billones de dólares y se ha revalorizado más del 50 % en el último año a raíz de la digitalización del trabajo y el ocio impuesta por la pandemia, una tendencia compartida por sus rivales del sector tecnológico.

Esposa del “Chapo” Guzmán es condenada a 3 años de cárcel en EE.UU.


 

La esposa de Joaquín “el Chapo” Guzmán, Emma Coronel, fue condenada este martes a tres años de cárcel por un tribunal estadounidense en Washington, tras haber admitido el pasado junio que colaboró en el imperio de drogas de su marido y declararse culpable de tres delitos.

Emma Coronel Aispuro, de 31 años, fue encontrada culpable de conspirar para traficar cocaína, metanfetaminas, heroína y marihuana.

Además de los 36 meses de cárcel, fue condenada a cuatro años más de residencia vigilada.

Powell: La Fed podría acelerar acciones ante la inflación


 

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, declaró el martes que la Fed considerará actuar más rápidamente para revertir su política de tasas de interés ultra bajas para contrarrestar el aumento en la inflación, aunque reconoció que la presión sobre los precios probablemente persistirá hasta el próximo año.

El banco central estadounidense está en estos momentos reduciendo su compra mensual de bonos, cuyo objetivo es abaratar el costo de los préstamos a largo plazo, a un ritmo que prevé concluir en junio. Pero Powell dejó en claro que los funcionarios de la Fed hablarán de acelerar dicha reducción cuando se reúnan a mediados de diciembre.

Hacerlo pondría a la Fed en el camino de comenzar a subir su tasa de referencia de corto plazo a partir del primer semestre del próximo año. Una tasa más alta, a su vez, aumentaría los costos de hipotecas, tarjetas de crédito y algunos préstamos comerciales.

Sospechoso de estrangular niña de origen dominicano es arrestado 23 años después

 


Joseph Martínez, de 69 años de edad, sospechoso de estrangular y tirar en un contenedor el cadáver de la niña de origen dominicano Minerliz Soriano Cepeda, que al momento de fallecer tenía 13 años, fue arrestado este lunes en el cuartel 49 donde fue citado gracias a un cruce de ADN de un pariente suyo que murió.

Los hechos ocurrieron detrás de la tienda de videos “Hollywood” en Co-op City en El Bronx, el domingo 24 de febrero de 1999. La policía informó que Martínez no tiene récord judicial y que los investigadores hicieron lo que denominan un enlace de ADN, que resolvió el caso.

En febrero de este año, Luis Soriano, padre de la infortunada menor y su tía, Amelia Soriano de 72 años, aparecieron en el canal Bronx News 12, reclamando la captura del asesino y que se haga justicia

Estudiantes dominicanos de tercero y sexto grado siguen con el más bajo desempeño de la región


 

República Dominicana ha logrado avances en el aprendizaje en los niveles primarios, pero continúa por debajo del promedio de la región, y el país mantiene una alta proporción de estudiantes en el nivel más bajo de desempeño.

Así lo establecen los resultados del Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) 2019, dados a conocer este martes por la UNESCO, y que incluyó evaluaciones a estudiantes de tercer y sexto grado de 16 países de América Latina.

República Dominicana presenta mejoras en todas las áreas evaluadas, tanto en tercer como sexto grado, respecto del anterior estudio, realizado en 2013, principalmente en matemáticas en tercer grado.

Sin embargo, los resultados alcanzados continúan por debajo del promedio de la región y el país mantiene una alta proporción de estudiantes en el nivel más bajo de desempeño.

El estudio, dado a conocer por el Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc/Unesco Santiago), precisó que en lectura de tercer grado los estudiantes dominicanos obtuvieron 624 puntos, puntaje que es inferior a los 697 puntos del promedio regional.

Además, el país obtuvo un mayor porcentaje de estudiantes en el nivel I, de más bajo desempeño, (80,1 %) que el promedio regional (47,7 %).

Sin embargo, respecto del estudio de 2013 se incrementó la proporción de estudiantes en el nivel IV de alto desempeño de 2,2 % a 4,4 %.

Miriam Germán: “El presidente Abinader nunca ha pretendido conducirme en nada”


 

La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, dijo este martes que el presidente Luis Abinader nunca se le ha acercado o llamado para dirigirla entorno a sus funciones.

“El presidente Abinader nunca ha pretendido conducirme en nada, no he recibido de él un recado, no me ha comunicado ningún interés suyo y eso es una cuestión inusual entre nosotros”, expresó la magistrada al ser la oradora invitada en la actividad de la Cámara de Comercio de la República Dominicana (Amchamdr).

Dijo que el reto que han debido afrontar es la restauración de la confianza pública sin dejarse arrastrar por el populismo penal.

“Desde la Procuraduría General de la República he procurado que el Ministerio Público cumpla con el reclamo social de perseguir la corrupción y el crimen organizado”, apuntó.

Recalcó que una de las principales exigencias de la sociedad dominicana es la persecución de la corrupción administrativa, la persecución de la criminalidad gubernativa.

“Uno de los retos más difíciles para el Ministerio Público porque suele estar signada por la crítica de la presunta persecución partidista con la que se pretende desarmar cualquier escrutinio de la gestión del funcionario público”, expresó.

Seis de los imputados Operación Falcón apelan medida de coerción


 

Al menos seis de los más de 20 imputados en la Operación Falcón apelaron la medida de coerción que les fue impuesta por el Tribunal de Atención Permanente de Santiago.

El recurso fue sometido por las defensas de José Alejandro de la Cruz Morales, Luis Daniel Nieves Batista, Adolfo Antonio Torres Sanabia (Tony y/o Presidente), Raúl Antonio Castro Mota, Juan Bautista Carpio Reynoso y Juan Maldonado.

En octubre del corriente año la jueza Iris Borgen Santana impuso 18 meses de prisión preventiva como medida de coerción contra ese grupo, así como contra otros nueve imputados. La magistrada dispuso también arresto domiciliario e impedimento de salida del país contra seis y les impuso garantía económica de RD$5 millones y RD$15 millones a dos de los imputados. Luego fueron sometidas otras personas ligadas a la supuesta red criminal que supuestamente se dedicaba al narcotráfico y lavado de activos.

Fulcar convoca a entidades renunciantes de la comisión de observadores del concurso docente


 

El ministro de Educación, Roberto Fulcar, convocó para este martes a todas las instituciones que renunciaron de la Comisión Nacional de Observadores designada para la transparencia del Concurso de Oposición Docente.

El titular de Educación citó para esta tarde al colectivo, que en una misiva enviada al funcionario expresaron que no recibieron las informaciones requeridas, en las condiciones adecuadas para planificar el trabajo de campo para ejecutar la veeduría, tomando en cuenta la importancia que el proceso reviste para la sociedad.

“Por ejemplo, todavía se está a la espera del cronograma de aplicación de las pruebas. Dadas estas circunstancias, la observación de esta Comisión se hace extemporánea, lo que imposibilita el cumplimiento de sus funciones. Por esta razón, a partir de la fecha, la Comisión cesa en sus operaciones”, expresa la misiva de renuncia de 16 de 20 instituciones.

Las 16 instituciones renunciantes son la Asociación de Instituciones Educativas Privadas (Ainep); la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE); el Centro Cultural Poveda; el Centro Juan XXIII; CIED-Humano - Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, Pucmm; la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso); el Foro Socio Educativo; Iniciativa Dominicana por una Educación de Calidad (IDEC) y el Instituto Tecnológico (Intec).

También dimitieron de la comisión de observación la entidad Repensar la Educación (RED); Sector Escuela Salesiana; la Universidad Iberoamericana (Unibe), la Universidad Pedro Henríquez Ureña (Unphu); World Vision y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (Pucmm).

Cámara de Diputados aprueba dos préstamos por US$127.2 millones


 

La Cámara de Diputados aprobó dos préstamos por una suma ascendente de 127 millones de dólares para financiar el Proyecto de Ampliación del Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte, así como para fortalecer el Programa de Gestión del Servicio Civil en la República Dominicana.

Uno de los préstamos fue de US$97.2 millones, aprobados a unanimidad y suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF), para el Acueducto Oriental, Barrera de Salinidad y Transferencia a Santo Domingo Norte.

La iniciativa fue sancionada con el voto favorable de 125 diputados presentes.

El proyecto pretende mejorar las condiciones de vida y la calidad de prestación del servicio de agua potable de 850 mil habitantes en el área urbana de los municipios Santo Domingo Norte y Este en la provincia Santo Domingo, a través de la ampliación y optimización del sistema de acueducto de la ciudad.

Al agotar un turno el diputado Rubén Maldonado, vocero del bloque de diputados de la Fuerza del Pueblo, dijo que en esta ocasión esa bancada apoyará ese préstamo porque contribuirá al desarrollo de varias comunidades.

Precisó que con otros préstamos no sucede lo mismo debido a que, asegura, “se conciertan para poner a algunos funcionarios a manejar dinero. No sabemos para qué propósitos”.

Mientras que Fior Daliza Peguero, vocera del bloque de diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), dijo que en esta ocasión no se podía negar a votar porque reconoce las necesidades de agua potable que existen. Precisó que en el caso de la provincia que representa, San Pedro de Macorís, no han encontrado dolientes.

Exhortó a sus pares a dar seguimiento a cómo serán manejados esos fondos a fin de garantizar la transparencia de ese financiamiento y que realmente exista una tasa de retorno.

Asimismo, Máximo Castro Silverio, diputado reformista, expresó que no existen prestamos malos ni buenos y que por eso su partido, facilitador de la gobernabilidad, apoyará ese endeudamiento.

Elogió todos los discursos “hermosos” de sus colegas que en otras ocasiones habían cuestionado la gran cantidad de préstamos aprobados.

Gobernador del Banco Central: RD será de los países con mayor crecimiento en 2021


 

Durante una rueda de prensa cargada de expresiones optimistas, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, proyectó hoy que la economía dominicana terminará este 2021 con un aumento del producto interno bruto (PIB) en torno al 11 %, colocando al país como uno de los de mayor crecimiento en la región y con mejor desempeño relativo al comparar los niveles de actividad con 2019, un año prepandémico.

“Les confieso que me siento confiado en que las perspectivas para la economía dominicana se mantienen positivas, la cual se ha visto impulsada por la fuerte recuperación de la inversión de origen privado y ejecutándose también bajo la modalidad de alianzas público-privadas”, dijo el alto ejecutivo.

En octubre pasado, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que la economía dominicana crecerá 9.5 % en este 2021, un porcentaje levemente superior al 9.1 % que estimó antes el Banco Mundial.

Leonel Fernández: "La humanidad debe prepararse para vivir en un mundo lleno de complejidades e incertidumbres"


 

El expresidente de la República y presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), doctor Leonel Fernández, afirmó este martes que como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la humanidad debe prepararse para vivir en un mundo lleno de complejidades e incertidumbres.

El ex mandatario hizo el pronunciamiento al introducir el tema del Foro Global: Tendencias de un mundo en transformación, que se celebra en Casa de Campo, La Romana, en el que expertos de América Latina, Estados Unidos y Europa debaten sobre los desafíos económicos y sanitarios que enfrenta el mundo a causa de la pandemia del coronavirus.

El Foro se realiza en formato virtual y presencial y cuenta con la presencia de una veintena de panelistas, incluyendo autoridades, investigadores y médicos de reputados centros internacionales.

Fernández compartió su visión y propuestas sobre la situación global ante la evolución de la pandemia y sobre las perspectivas de recuperación de los países latinoamericanos de cara al año 2022.

"Experimentaremos los desafíos de una población mundial creciente, de la pobreza, de la desigualdad y de un planeta herido por los efectos de la acción humana", declaró Fernández en su exposición.

Destacó que el Covid-19, una de las peores pestes que ha padecido la humanidad, ha provocado la muerte de millones de personas y ha provocado una contracción de la economía mundial con escasos precedentes.

"Con la sabiduría que le proporcionan sus cien años de vida, el filósofo y sociólogo francés, Edgar Morin, nos hace una advertencia. Nos indica que la humanidad debe prepararse para vivir en un mundo lleno de complejidades, donde habrá de navegar siempre en un océano de incertidumbre", agregó el ex jefe de Estado.

 

CREDITOS AL CARIBE

Avisan construcción del primer hospital del municipio Villa Vázquez


 

El Presidente Luis Abinader y el Ministro Carlos Bonilla anunciaron la construcción del primer hospital del municipio Villa Vázquez de la provincia Monte Cristi,  con una inversión estimada a los 2,500 millones de pesos. Está previsto que la obra sea culminada el primer trimestre del 2023.

Con una superficie de 13,008 metros cuadrados, la edificación representa un beneficio sanitario para los más de 35 mil habitantes del municipio y zonas aledañas, pues cumple, además, con la política sanitaria del gobierno central, sobre llevar salud a cada región de la Republica Dominicana. Esta obra estará impactando de manera positiva la economía de la provincia con la generación de más de 2,600 empleos directos.

“La construcción de este hospital representa para Villa Vázquez la esperanza de la vida: una edificación moderna, segura, con disponibilidad de 54 camas de internamiento que cambiarán de manera drástica las condiciones de salud de su población.” Expresó durante su discurso el Ing. Bonilla.

El anuncio del hospital se llevó a cabo en Villa Vázquez, donde el Ministro explicó que la construcción del centro iniciará en los próximos días.

De igual forma, el ingeniero dijo que la edificación cumplirá con las normativas establecidas por el Ministerio de Salud Pública sobre las guías de diseño arquitectónico para este tipo de estructuras.

Mientras, que el presidente de la República, Luis Abinader, manifestó que la inversión de este hospital es “necesaria” para Villa Vásquez, debido a que la localidad no tiene un centro de salud desde hace varios años.

“Esta era una de las obras que estaban más pendientes de todas en la provincia, por la necesidad que sus moradores han sufrido por mucho tiempo” agregó el presidente.

Durante el anuncio estuvieron presentes la Sra. Nelsy Milagros Cruz, gobernadora de la provincia de Monte Cristi; el Sr. Moreno Arias, senador de la provincia de Monte Cristi; el Sr. Jenrry Castro, alcalde del municipio de Villa Vásquez; el párroco Mora, de la Parroquia San Josè de Villa Vásquez entre otras autoridades y ciudadanos.

 

CREDITOS AL CARIBE

Anécdotas de la Ciudad Colonial: El Día de San Andrés y la Independencia efímera

 


La Ciudad Colonial es la base de decenas de anécdotas de hechos que habrían ocurrido siglos atrás. Una de esas historias está vinculada a la proclamación del Estado Independiente del Haití Español o la independencia efímera, de diciembre de 1821, y a una tradición que en los últimos años ha caído en el olvido: el Día de San Andrés.

Según el relato, la festividad, en la que jóvenes y adultos jugaban a tirar agua, harina, polvo talco y huevos, le habría servido al movimiento independentista de José Núñez de Cáceres para “sorprender” al ejército español apostado en la Fortaleza de Santo Domingo, también conocida como Fortaleza Ozama.

La Guía de Anécdotas, cuentos, crónicas y leyendas de la Ciudad Colonial de Santo Domingo, de Kin Sánchez, detalla que a pesar de que, presuntamente, Núñez de Cáceres se oponía a esa costumbre, conocida en sus primeros años como “Carnavales de Agua”, el 30 de noviembre de 1821 habría permitido a su hijo usar su carruaje para el traslado de cascarones de huevos.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Con 138 casos, Salud Pública reporta cifra más baja de COVID-19 en todo el mes de noviembre


 

El ministerio de Salud Pública reporta la cifra de nuevos casos de COVID-19 más baja en todo el mes de noviembre con la notificación de 138 personas que resultaron positivas al virus en las últimas 24 horas.

De acuerdo a los datos contenidos en el boletín epidemiológico número 621, se procesaron 5,676 muestras en las últimas 24 horas.

De estas, 1,324 fueron pruebas PCR y 4,352 pruebas antigénicas. Unas 4,769 personas fueron a realizarse la prueba por primera vez.

En cuanto a la positividad diaria, los índices disminuyeron a 2.89% y la positividad en las últimas cuatro semanas quedó establecida en 7.40%.

Actualmente hay 3,151 casos activos de un total de 407,251 casos registrados, elevando el número de recuperados a 399,896 y el total de descartados a 2,050,998.

En la ocupación hospitalaria hubo un descenso de ocupación en camas COVID, camas UCI y el uso de ventiladores.

La ocupación de camas COVID-19 bajó a un 17% con 394 ocupadas de 2,261.

Las camas UCI presentan un 33% de ocupación con 186 ocupadas de 585 disponibles.

El uso de ventiladores se registra en un 26% con 121 ocupados de un total de 469.

Por tercer día consecutivo no se reportan defunciones, manteniéndose el total de fallecidos en 4,204.

Otras fechas en las que se han reportado un número bajo de casos positivos fue el 18 de septiembre con 137 casos y el 16 de agosto con 51 casos, la más baja en todo el año 2021.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

La Policía Nacional pagó de forma irregular a empresa de Alexis Medina


 

Durante la gestión del exdirector de la Policía Nacional, Ney Aldrin Bautista, en el periodo 2015-2017, se facturaron y pagaron a la empresa Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L, de Alexis Medina, la cantidad de 101,836 galones de gasolina y 110,000 de gasoil, que representan un total pagado sin evidencias de recibos de RD$32,379,621, revela una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas.

En total, a la empresa Fuel América Inc. Dominicana, S.R.L se le contrató la cantidad de 583,839 galones de gasolina y 653,000 galones de gasoil, en estaciones del Canódromo, María Auxiliadora, Invivienda, Bonao, Santiago, Baní, San Juan y La Romana.

De acuerdo a la investigación, en las estaciones María Auxiliadora y El Canódromo se observaron firmas de conduce de nueve empleados distintos a los asignados en el turno del día en las estaciones.

El análisis de la Cámara de Cuentas precisa que en el proceso de pago por concepto de compra de combustible se observó que para el año 2015 se pagó un monto de RD$15,564,900, “monto que carece en los expedientes de pagos de conduce de entrega del proveedor Fuel América Inc. Dominicana S.R.L. con el RNC 131-09980-7”.

“Solo observamos en la factura un número de conduce, pero el mismo corresponde al proveedor V Energy SA y con sello estampado de Gulfstream Petroleum Dominicana”, destaca la Cámara de Cuentas en sus observaciones.

Puntualiza que en las órdenes de compras realizadas por las autoridades de la Policía Nacional, a favor del proveedor Fuel América Inc. Dominicana S.R.L. durante el periodo 2015-2017 por compra de combustibles, no presenta la fecha en que fueron elaboradas, cantidad de galones comprados, precios ni detalles de lugar donde se suministraban. 

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Gobernadora SPM, juramenta personal de Salud que trabajará en Unidades de Hemodialisis y Cuidados intensivo del Hospital Jaime Oliver.


 La gobernadora de San Pedro de Macorís, doctora Aracelis Villanueva, conjuntamente con el doctor Regional del Servicio de Salud Este doctor Pedro Claxton,  la encargada Regional de enfermería Vivían Cruz, y el Director del Hospital Jaime Oliver  Pino doctor Pablo Frías, dejaron juramentado los mas de 35 trabajadores de la salud, entre los que figuran, Medicos, enfermeras, Bioanalistas, Radiologos que trabajaran en las unidades de Hemodialisis y Cuidados intensivos del hospital Jaime Oliver Pino.

El acto de juramentación que se efectúa el lunes 29 de noviembre del 2021, inició con las palabras de bendición a cargo de la doctora  Damaris Tuner, luego el doctor Pablo Frías director del hospital dió la bienvenida  a los presentes.

Entanto que el Director Regional del Servicio de Salud Este doctor Pedro Claxton tuvo a su cargo las palabras de motivación,  la representante del poder ejecutivo doctora Aracelis Villanueva,  al hacer uso de la palabra manifestó que es interés del Presidente Luis Abinader que todos los dominicanos disfruten de un buen servicio de salud. Por lo que agradeció que estas dos unidades hoy sea una realidad.

A nombre de los nuevos juramentados la doctora Moreta dió las gracias y dijo que darán el cien por ciento a fin de  ofrecer un servicio de calidad a todos los ciudadanos,  en la actividad también estuvieron presentes el administrador del hospital Alberto Cabrera, el doctor Ventura entre otras personalidades.

 

CREDITOS A GOBERNACIÓN DE SAN PEDRO DE MACORÍS

Alcaldía de SPM inicia asambleas del Presupuesto Participativo Municipal 2022



 29 de noviembre, San Pedro de Macorís.- La Alcaldía de San Pedro de Macorís a través de su departamento de Asuntos Comunitarios dio inicio este lunes y hasta el próximo miércoles 8 de diciembre del año en curso a las asambleas para la consulta del Presupuesto Participativo Municipal correspondiente al año 2022.

Las mismas iniciaron en los sectores La Belleza, San Antón, Mayor Rodríguez, Villa Olímpica II, Villa Progreso II, Villa Hermosa, Villa Centro, Restauración I, Pérez Márquez, Villa Coral; Villa Visan, Batey Alemán, Urbanización Mallén y Villa Providencia I, así lo indicó Rosa Pérez Guante encargada del departamento.

Este martes corresponde a Barrio Lindo, Altos de San Pedro, Villa Olímpica I, Loma del Cochero, Santa Fe, Porvenir I, Barrio Blanco I, Los Cuatro Caminos, Inocencia, Punta Pescadora I, Bajo Manhattan, Villa Progreso I; Villa Providencia II, Barrio Puerto Rico y 30 de Mayo.

 De acuerdo a la ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios, el sistema de Presupuesto Participativo Municipal tiene por objetivo establecer los mecanismos de participación ciudadana en la discusión, elaboración y seguimiento del presupuesto del municipio.

Departamento de Comunicación y Redes/ Alcaldía de San Pedro de Macorís.

Entregan a la policía a acusado de matar hombre en Placer Bonito S.P.M.


 Por Francis Anibal

SAN PEDRO DE MACORIS. Fue entregado a la Dirección Regional Sureste de la Policía, un hombre acusado de matar a otro en el Barrio Placer Bonito de esta ciudad.

Se trata de Juan Henriquez Ramirez Rosario, de 22 años, quien admitió haber dado muerte a Cristian Frias en ese mismo barrio.

 Henriquez Ramirez fue entregado por Martin Santana, del Comité de los Derechos Humanos.

Fue recibido en esa institución por el teniente coronel Carlos Alberto Cespedes y el primer teniente Castro Victorino, encargado del Departamento de Homicidios.

El trágico hecho había ocurrido el pasado domingo en ese mismo barrio.

Al hablar para los medios de comunicación, Ramirez Rosario dijo que lo hizo en defensa propia, ya que la victima le perseguía y había disparado en su contra.

IMPORTANCIA DE CONCIENCIAR SOBRE EL USO DEL AGUA


¿Sabías que sólo un 3% del agua del planeta tierra es dulce y se puede consumir? Es decir, el resto del agua de la tierra, un 97% no es apta para consumo humano. Los humanos dependemos enteramente del agua para estar vivos, y no sólo hablamos del consumo que realizamos con ella para hidratar nuestro cuerpo.

Todo el completo ecosistema de la tierra depende de la disponibilidad del agua. Por eso es tan importan cuidar este recurso tan escaso, y que tan poco cuidamos los humanos. La forma más barata y fácil de cuidar el agua, es justamente pensar las formas de reciclaje del agua que existen y comenzar a implementarlas en nuestros hogares y comunidades.
-DavidMontesdeoca

ACTIVIDAD REALIZADA POR LA JUNTA DE VECINOS DEL SECTOR ORTIZ



La Junta de vecinos del sector Ortiz, encabezada por su presidente Wiliam Hilario (Jhony), el encargado de Comunicación; Lázaro Junior de la Cruz y demás miembros que componen esta entidad sin fines de lucro, Organizaron una actividad con motivo del mes de la familia con el tema, Rescatando la valores familiares. La disertación de la palabra estuvo a cargo de la pastora Oliva de la Cruz.


En la referida actividad estuvieron presentes diferentes personales de conotacion pública; entre ellos cabe mencionar; Pastor Abrahan González, Diputada Fior Daliza Peguero (Hilary) Periodista Ranfi Rosario, Dr. Rafa Rivera, otros; ademas de cientos de personas de la comunidad. En donde se rifaron una gran cantidad de premios desde abanicos hasta Televisión Plasma.


La actividad tuvo inicio alrededor de las 4:30 P.M. y finalizó pasada las 6 de tarde, en la cancha de la escuela San Francisco de Asis. ( Anacaguita).

Putin pide al Gobierno ruso preparar plan de acción ante variante ómicron


 

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, pidió al Gobierno ruso preparar en el plazo de una semana un plan de acción renovado de lucha contra la pandemia de coronavirus ante la aparición de la nueva variante ómicron.

“Pido al Gobierno preparar un plan de acción renovado en vista de los riesgos de propagación de la nueva variante del coronavirus”, dijo durante su presentación en el Foro de Inversiones VTB “Rusia llama”.

Según el mandatario ruso, la reciente ola de contagios a nivel mundial y la aparición de esta variante ya ha incidido en el ritmo de recuperación de la economía mundial.

“En las próximas semanas tendremos claro cuán graves son las consecuencias de la nueva variante”, señaló, al llamar a “vigilar constantemente la efectividad de las pruebas y las vacunas, utilizar algoritmos precisos para frenar el avance de la infección”.

Putin destacó la importancia de mantener un alto grado de alerta del servicio de sanidad, “incluyendo las reservas de medicamentos, oxígeno, las reservas de camas en los hospitales y los protocolos más efectivos para tratar esta enfermedad”.

En ese sentido, señaló que debido al carácter global de esta crisis sanitaria solo se puede dar una respuesta efectiva por medio de la cooperación internacional.

“Solo podremos combatir de modo efectivo mediante las acciones coordinadas de toda la comunidad internacional. Me refiero al reconocimiento mutuo de vacunas y certificados de vacunación, el acceso de las vacunas a todas las regiones del planeta, el trabajo conjunto en nuevos fármacos contra el coronavirus”, aseveró.

La variante ómicron, detectada en el sur de África, ha puesto en alerta a la comunidad internacional debido al alto nivel de contagios y el gran número de mutaciones que presenta.

Rusia ya restringió desde el pasado domingo la entrada al país de extranjeros procedentes de Hong Kong y algunos países del sur de África para evitar la entrada de esta variante al país.

La medida afecta a los ciudadanos de Sudáfrica, Botsuana, Lesoto, Namibia, Zimbabue, Mozambique, Madagascar, Esuatini (antigua Suazilandia), Tanzania y Hong Kong, indicó el centro operativo de lucha contra el coronavirus.

Además, el organismo ruso encargado de la protección del consumidor, Rospotrebnadzor, organizó pruebas rápidas para los ciudadanos rusos que vuelven de esos países, además del Reino Unido, China e Israel, donde también se detectó la variante ómicron.

Según las autoridades rusas, esta variante todavía no ha llegado al país, pero existe una alta posibilidad de que sea importada.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Seis jóvenes penetran a la vivienda de otro y lo matan de un tiro en la cabeza en Los Guaricanos


 

Víctor José Guillén, un joven de 18 años, fue asesinado de un tiro en la cabeza por otros seis que penetraron a su vivienda la madrugada de ayer lunes, en el sector Los Guaricanos, en Santo Domingo Norte.

El momento de cuando los victimarios entran y salen de la casa fue captado por un video en el que se ve que cargan con objetos del hoy occiso.

Según narró a Noticias SIN la pareja de Guillén, los victimarios penetraron cuando ella salió a comprar una cena.

Parientes de Guillén acusaron a su pareja, quien está detenida, de confabularse con los seis hombres porque dejó la puerta abierta.

“Salió a las 3:00 de la mañana a comprar una cena y entraron seis elementos que no se sabe de dónde, pero ella sí los conoce porque les dejó la puerta abierta”, dijo Corina Figaos, prima del fallecido, a Noticias SIN.

Víctor José Guillén trabajaba en un centro de gomas ubicado en el mismo sector.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

En septiembre se reportaron ventas a la DGII por 494.8 mil millones de pesos


 

Las ventas de los diferentes sectores de la economía dominicana han estado ascendiendo de forma paulatina desde el pasado abril, impulsadas principalmente por la construcción, la administración pública y la agropecuaria. Aunque otras actividades no registraron el mismo comportamiento.

Solo el pasado mes de septiembre, las ventas de las diferentes actividades económicas totalizaron RD$494.8 mil millones, lo que representa un incremento mensual de 2.2 %, de acuerdo con las declaraciones hechas ante la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).

Sin embargo, algunas actividades económicas vieron retroceder sus ventas durante el pasado septiembre. El alquiler de viviendas, los hoteles, bares y restaurantes, la explotación de minas y canteras, y el transporte y almacenamiento figuran como parte de los sectores cuyas ventas cayeron en ese mes.

Las ventas declaradas a la DGII por el alquiler de viviendas cayeron 21.6 % en el noveno mes de 2021, con respecto a agosto, según recoge el “Informe situación macroeconómica, seguimiento de coyuntura”, elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd).

En el caso de los hoteles, bares y restaurantes, las ventas declaradas ante Impuestos Internos se redujeron 19 % en septiembre, en comparación con el mes anterior.

La explotación de minas y canteras (-15.1 %), el transporte y almacenamiento (-11.5 %), los servicios de enseñanza (-6.9 %) y los de salud (-4.7 %), y la intermediación financiera (-0.3 %), completan las actividades que vieron caer sus ventas durante el citado período.

No obstante, la construcción, la administración pública y la agropecuaria figuran como los sectores cuyas ventas se incrementaron considerablemente en septiembre, al compararse con el mes anterior. La primera registró un aumento de 32.2 %, la segunda de 31.9 % y la tercera de 11.4 %.

La electricidad, gas y el agua (9.1 %), manufactura (3.6 %), otros servicios (3.4 %), comunicaciones (3.2 %) y el comercio (2.5 %) completan la lista de las actividades económicas que lograron aumentar sus ventas en el citado período, de acuerdo con el informe publicado por el ministerio.

 

CREDITOS  A DIARIO LIBRE

Energía y Minas dice liquidación de la Cdeee genera ahorros por RD$3,600 millones


 

El Ministerio de Energía y Minas dijo este lunes que del mes de septiembre de 2020 a finales de agosto de 2021 se registró una disminución de RD$3,655 millones en el monto que el Estado dedicó al sector eléctrico durante ese mismo período, entre los años 2019 y 2020.

La institución explicó que esa reducción se debió a la caída del gasto de personal por la suma de RD$618.7 millones; los servicios no personales por RD$1,284 millones y a la supresión de RD$1,690.6 millones en el renglón de materiales y suministros.

Señaló en una nota de prensa que esto ha sido posible por la aplicación del decreto No. 342-20 del 16 de agosto de 2020, que dispone la liquidación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), la transformación de la Unidad de Electrificación Rural y Sub-Urbana (Uers) y la eliminación de varios consejos de administración de empresas y entidades públicas del sector ha generado una notable reducción de los gastos operativos en el sector eléctrico nacional.

El decreto 342-20 transfirió al Ministerio de Energía y Minas (MEM) las atribuciones, funciones y facultades de la Cdeee y ordenó una reforma institucional que incluyó la disolución de su Consejo de Administración y Vicepresidencia Ejecutiva.

Recordó de igual modo, que la disposición presidencial instruyó la reestructuración de la Unidad de Electrificación Rural y Suburbana (Uers) y la fusión de los tres consejos de administración de las empresas distribuidoras de electricidad (EDE) en un solo, a fin de dar cumplimiento a lo consignado en la leyes 100-13 y 142-13.

Dijo que los fondos generados a raíz de la eliminación de los costos de administración de la Cdeee han sido incorporados en la Cuenta Única del Tesoro.

“Durante este ajuste de nóminas y gastos no se afectaron las actividades que garantizan el buen funcionamiento del servicio eléctrico nacional ni los derechos de las empresas privadas y públicas que mantenían relaciones contractuales y comerciales con la Cdeee en el momento de la liquidación”, aseguró Energía y Minas.

Sostuvo que las prestaciones laborales de los empleados afectados fueron entregadas a tiempo por el MEM, sin que se registraran reclamos por retribuciones derivadas de la relación contractual que mantuvieron con la Cdeee.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE