sábado, 30 de octubre de 2021

Matan a balazos a un hombre en Barrio 24 de Abril de S.P.M.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Un hombre murió al recibir heridas de arma de fuego, cuando fue agredido con un arma de fabricación casera, en el Barrio 24 de Abril de esta ciudad.

Se trata de Jorge Luis Hernández Peguero, de 26 años, quien residía en esa misma barriada.

 Hernández Peguero fue llevado a la sala de emergencias del Hospital Antonio Musa, donde llegó muerto.

No se dijo quién fue su agresor.

Matan a una mujer en Consuelo.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. Una mujer murió al recibir heridas de armas blancas en el cuello en un centro de diversión de Consuelo.

Se trata de Ermita Soriano Saint, de 28 años, oriunda del batey Monte Coca, aunque residía en Consuelo.

Se dijo que la homicida habría sido otra mujer, pero no se dijo su nombre.

Fue llevada de emergencia al Hospital Antonio Musa de San Pedro de Macorís y falleció cuando era sometida a una cirugía en ese centro de salud.

La policía de Consuelo investiga el hecho de sangre.

Experto en seguridad advierte aumento de bots y cuentas falsas en redes RD


 

Peter Bäckman, CEO de la empresa especialista en seguridad corporativa TEDCAP, dice que posee constancia de que más de mil cuentas de redes sociales creadas en las últimas tres semanas tienen origen incierto o desconocido.

De acuerdo a un reporte de riesgos cibernéticos realizados por la firma que preside, Bäckman asegura en durante el mes de octubre, en República Dominicana se ha reportado un incremento de cuentas falsas operadas por bots, acción que de acuerdo a su experiencia pone en riesgo la legitimidad de los procesos democráticos.

Con 30 años de experiencia en evaluaciones de riesgo general, el tecnólogo de origen sueco afirma que al no haber fronteras ni policía digital, se necesitan regulaciones más rigurosas y acuerdos internacionales que permitan frenar la reproducción de un contenido falso.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Carlos Lamarche: el segundo dominicano en llevar su marca a la tienda más exclusiva de NY


 

Luego de Óscar de la Renta, el fashionista y ahora empresario Carlos Lamarche es el único dominicano que ha logrado introducir su línea de productos en la tienda más antigua y prestigiosa de todo Nueva York.

Bergdrof & Goodman, ubicada en la quinta avenida, es la tienda más exclusiva de la ciudad. Localizada frente a la Trump Tower, la tienda posee en exclusiva la línea “Salt Live Energizer”, de Lamarche.

En conversación con Diario Libre, el dominicano contó cómo consiguió introducir su producto en la prestigiosa tienda.

Han pasado cinco años desde que Carlos finalizó su trabajo como periodista de moda en la cadena CNN en Español, en el programa “ShowBiz”, junto a su compatriota Mariela Encarnación.

“Es algo que está ahí pero no se habla tanto. A la edad que yo dejé el programa y con la carrera y trayectoria que ya tenía, es muy difícil conseguir trabajar en el mundo del entretenimiento. Los reclutadores te lo dicen, que las empresas prefieren contratar millennials”, dijo Lamarche.

Así que decidió emprender junto a su esposo una línea de productos de bienestar que fortaleciera no tan solo la salud respiratoria, sino también la piel y la salud de quienes la consumieran.

“Era algo totalmente innovador cuando lo pensamos. Yo fui a un spa en Nueva Jersey a probar la experiencia, pero no me gustó, y cuando comenzamos a investigar, en Nueva York no había nada similar, así que como periodista me pareció algo muy interesante de conocer, y por eso decidimos emprender en este concepto”, aseguró.

La línea gráfica y el concepto de la marca fue creado en Londres, Inglaterra, y tras varios años de pensarla y crearla, en el año 2020, llegó la propuesta para llevarla hacia Bergdorf & Goodman.

“Soy un rebelde con causa y creo que eso es lo que me ha llevado hasta donde estoy hoy día”, dijo.

“También soy un gran creyente de que la vida es acerca de cómo hacemos sentir a los demás y ha sido mucho trabajo, desde probar el concepto, crear una marca nueva, conseguir el capital y todo lo que conlleva emprender un negocio”, expresó Lamarche.

Sus productos se venden en más de 30 tiendas de Bergdorf en todo EE.UU., y además de su línea, Carlos es propietario de su propio spa, que lleva el mismo nombre “Salt”.

“El spa lo abrimos en enero 2020, dos meses antes de la pandemia, pero tuvo muy buena acogida. Ahora lo estamos mudando de locación, porque debido al COVID, SoHo se ha convertido en un vecindario un tanto vacío, y pocos de sus residentes viven ahí”, expresó.

La sala de tratamiento de Salt tiene capacidad para cinco personas a la vez, todas separadas por cortinas, aunque actualmente sus puertas están cerradas.

La respiración profunda de aire salado, especialmente cuando se combina con sonidos de tierra y agua o meditaciones con auriculares, transporta a los clientes a un nuevo mundo de relajación.

Salt también ofrece el tratamiento LightStim LED para el rostro, un procedimiento anti-envejecimiento que estimula la producción de colágeno y anti-tensión al relajar los músculos faciales.

Carlos espera en algún momento poder llevar su marca a la República Dominicana, para mantener un contacto más directo entre sus proyectos en la gran manzana y sus raíces.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Comienza a llegar gasoil a hospitales de Haití tras semanas sin suministro


 

El combustible comenzó a llegar este viernes a los hospitales de Haití, donde en la última semana medio centenar de centros sanitarios tuvieron que suspender sus servicios al haber agotado sus reservas.

Dos camiones aprovisionaron de 2.000 galones de diésel al Hospital de la Universidad Estatal de Haití (HUEH), la misma cantidad que han recibido otros establecimientos sanitarios de la capital, como el Hospital La Paix o el Centro de Ambulancias, según indicó a Efe Unicef.

El primer ministro haitiano, Ariel Henry, anunció en la madrugada del viernes que se retomaría la distribución de combustible, con el apoyo de la Policía, para evitar los bloqueos que han impuesto en las últimas semanas las bandas armadas que operan en la capital.

La mayoría de los establecimientos comerciales, instituciones públicas y hospitales de Haití obtienen la electricidad de generadores dependientes del combustible.

La falta de suministro ha llegado a causar la muerte de algunos pacientes en el HUEH, según señaló a Efe la directora del centro, Jessy Colimon Adrien.

“Hemos tenido pacientes que llegaron en inminente peligro de muerte y, lamentablemente, no sobrevivieron”, indicó la doctora del centro, sin precisar la cifra de fallecidos.

El desabastecimiento también causó dificultades al personal sanitario para llegar a su puesto de trabajo, lo que provocó “el mal funcionamiento de algunos servicios” y obligó al centro a comprar diésel en el mercado negro, a un precio elevado, para asegurar las intervenciones en quirófano y la diálisis.

En las últimas semanas, los camioneros que suministran carburante han sido objeto de ataques perpetrados por bandas armadas, que también bloquearon el acceso a los depósitos de carburante en el puerto de la capital.

Las patronales del país criticaron este viernes la “aparente pasividad de las autoridades” frente a la prolongada situación de inseguridad en una misiva dirigida al primer ministro, Ariel Henry.

“Cayeron las redes de comunicaciones, también abastecidas por generadores dependientes del combustible. Los sectores de industria, servicios, pequeñas, medianas y grandes empresas, generadores de los pocos empleos que aún quedan, también se encuentran muy amenazados”, lo que acarreará “graves consecuencias para lo que queda de la economía”, señala la carta.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

La Biblioteca Nacional promocionará el libro y la lectura en diversas comunidades del país


 

Con el interés de fomentar el amor por el libro y la lectura, la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña (Bnphu), a través de la Red Nacional de Bibliotecas Públicas, llevará a cabo una serie de encuentros en diferentes localidades de la República Dominicana.

Con el tema “El Libro y la Lectura se hicieron Poesía y Canción”, esta serie de encuentros iniciará en Higüey, en el salón de actos del Ayuntamiento, el próximo martes 2 de noviembre, a partir de las 9:00 a.m.

Estas actividades de promoción del libro y la lectura estarán encabezadas por el director general de la Bnphu, Rafael Peralta Romero, e integradas por Dennis Peña, Tomás Castro, José Peguero y funcionarios de la institución.

“El Libro y la Lectura se hicieron Poesía y Canción” se realizará también en Constanza, el martes 9 de noviembre y en la comunidad de Los Guaricamos del Municipio Santo Domingo Norte, el martes 16 de noviembre.

Estas actividades de promoción del libro y la lectura contarán con el apoyo de las autoridades municipales de esas demarcaciones.

La Biblioteca Nacional explicó que en cada actividad se entregarán donaciones de libros a la biblioteca de la comunidad, para estimular el amor por el libro y la lectura.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Harán en RD Coloquio Internacional de Literatura Panhispánica


 

La Academia Dominicana de la Lengua, en colaboración con la Universidad de La Sabana y la Academia Colombiana de la Lengua, anunció que se celebrará próximamente el XVII Coloquio Internacional de Literatura Panhispánica y sus valores, en la República Dominicana.

El evento será celebrado los días 16 y 17 de noviembre de 2021 y se centrará en reflexiones sobre el tema “La política y la globalización en la literatura panhispánica”.

La información fue dada a través de un comunicado de prensa por el director de la Academia Dominicana de la Lengua, doctor Bruno Rosario Candelier.

“Agradecemos la difusión de este coloquio, el cual tiene como sede nuestro país y reúne importantes investigadores de la literatura panhispánica. Esta actividad se celebrará de manera presencial en la Academia Dominicana de la Lengua, ubicada en la calle Mercedes 204, Ciudad Colonial, desde la cual se transmitirá bajo Modalidad Hyflex, en horario de 10:00 a.m. a 4:00 p.m.”, informó.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Impuestos Internos dice lavado de activos “afecta sustancialmente la economía”


 

Dirección General de Impuestos Internos (DGII)

Al conmemorarse hoy el Día Nacional de la Prevención de Lavado de Activos, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) destaca los avances en la lucha contra ese flagelo que penetra diferentes sectores de la economía.

La DGII señala que ante el aumento de los actos delictivos como el de lavado de activos, flagelo que afecta sustancialmente la economía, promoviendo la comisión de otros ilícitos e incrementando los hechos generadores de violencia, establecieron todo un engranaje para luchar en contra del lavado de activos y lograr prevenir el mismo.

La institución manifestó que desde la promulgación de la Ley contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo 155-17 viene apoyando las labores de prevención con capacitación de 7,124 Sujetos Obligados No Financieros que se encuentran bajo su supervisión, con la finalidad de que conozcan sus obligaciones y sensibilizarlos en la importancia sobre la aplicación de medidas mitigadoras.

De igual manera, informa que se ha llevado a cabo múltiples supervisiones donde se verifica que el Sujeto Obligado cuente con un programa de cumplimiento, así como que se encuentre aplicado de manera efectiva todas las responsabilidades que se encuentran a su cargo.

La institución agrega que procura, que los Sujetos Obligados cumplan con sus obligaciones, iniciado los procesos administrativos para la aplicación de sanciones a los Sujetos Obligados No Financieros que incumplan con lo establecido en la Ley núm. 155-17, su reglamento de aplicación y las normativas sectoriales.

Además, a través de un comunicado dice que busca lograr una modificación de la conducta de aquellos que infringen el orden legal establecido y apoyar aquellos que se encuentran realizando su labor de manera correcta.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Elevan recurso de amparo contra resolución que establece alzas en tarifa eléctrica


 

Cuatro instituciones en defensa de los consumidores elevaron un recurso de amparo de extrema urgencia ante el Tribunal Superior Administrativo (TSA), reclamando la suspensión de la Resolución 87-2021 de la Superintendencia de Electricidad (SIE) que establece el alza en la tarifa eléctrica a partir de este primero de noviembre.

Mediante un comunicado, el Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco) indicó que la resolución representa un duro golpe para el 98.9 % de los clientes de las tres distribuidoras eléctricas.

Advirtió que fue desatinado y violatorio de la Ley 125-01 que regula el sector eléctrico, la decisión de la SIE “al establecer un alza sin un estudio previo”.

Si bien es cierto que la SIE está facultada para fijar la tarifa, no es menos cierto que fijarla hacia el alza, sin ningún estudio previo, es una forma arbitraria e inconsecuente con los sectores más vulnerables, asumir esta potestad, sin tomar en cuenta factores que pueden variar los costos hacia la baja, como sería el ingreso de energía renovable que es más barata, y hasta la misma baja de los combustibles fósiles cuyo precio es alto ahora, pero que podría bajar oportunamente”, expresó mediante una nota de prensa.

La acción de extrema urgencia ante el TSA busca la suspensión del alza hasta tanto la SIE realice el estudio correspondiente, “como manda la ley”, que especifica que para subir la tarifa debe formularse un estudio de costo cada cuatro años.

El tribunal fijó para el 23 de noviembre el conocimiento de este recurso, 22 días después de que entre en vigencia la resolución que implica alzas cada tres meses, hasta el año 2026, “pese a que se prometió que la tarifa eléctrica bajaría un 30 % con el ingreso de la generadora de Punta Catalina”, deploró Onpeco.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Nombran nueva CEO de Mapfre BHD en República Dominicana


 

Pierina Pumarol Santos es la nueva CEO de Mapfre BHD.

El Consejo de Administración de Mapfre aprobó el nombramiento de Pierina Pumarol Santos, como nueva CEO de Mapfre BHD Seguros en República Dominicana, en sustitución de Zaida Gabas de Requena, que se jubila.

Pumarol Santos cuenta con más de 20 años de experiencia en empresas del sector asegurador, ha sido también presidenta de la Junta Consultiva de Seguros de República Dominicana (2005-2006).

Se incorporó a Mapfre BHD en 2007 como vicepresidenta de Negocio de Seguros de Personas y en 2011 fue nombrada vicepresidenta comercial, formando parte del Consejo de Administración de Mapfre BHD (2013-2014).

En 2014 asume el cargo de directora general adjunta del Área Técnica de la empresa y en 2016 es nombrada CEO de Mapfre Paraguay, cargo que ocupa en la actualidad.

Cambios en Mapfre a nivel mundial

Este relevo se produce en el marco de una serie de nombramientos anunciados por Mapfre, que tienen como objetivo seguir avanzando en el relevo generacional, el incremento de la diversidad en los órganos de dirección y representación, y en la adaptación a los más elevados estándares empresariales de buen gobierno.

Entre los cambios Roy Eduardo Medina Aguilar es nombrado CEO de Mapfre Ecuador, en sustitución de Raphael Bauer de Lima, que se incorpora a Mapfre Brasil. Asimismo David Ramos Arenas, nuevo CEO de Mapfre Costa Rica, en sustitución de Roy Eduardo Medina Aguilar.

Por otro lado, Jorge Cruz Aguado es nombrado CEO de Mapfre Argentina en sustitución de Salvador Rueda, que se jubila y Roberto Rodríguez de León, en Venezuela en sustitución de Alejandro Marrero, quien también se jubila.

De igual forma, Raquel Riveros Pacher, es nombra CEO de Mapfre Paraguay en sustitución de Pierina Angélica Pumarol Santos y Dennis Gabriel Ordóñez Medina, en Honduras, en sustitución de Raquel Riveros Pacher.

Todos estos nombramientos entran en vigor el 1 de enero de 2022.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Artista plástico de Miami quiere despertar conciencias en la cumbre del clima


 

La promesas incumplidas por los Gobiernos del planeta contra el cambio climático han llevado a Xavier Cortada, artista plástico y profesor de Arte de la Universidad de Miami (UM), a crear el proyecto Hello, con el que quiere alertar de una inminente “catástrofe” a los asistentes a la cumbre del clima COP26, que comienza el domingo en Glasgow (Escocia).

Aún estamos a tiempo de evitar los peores impactos del cambio climático, pero los Gobiernos tienen que cumplir con los compromisos en su lucha para limitar el calentamiento global. “Necesitamos acción y la necesitamos ya”, expresó Cortada de forma tajante hoy a Efe.

El profesor de la UM, que es observador oficial en la cumbre del clima COP26, ideó el proyecto Hello a partir de elementos de uso tan común en las conferencias como las pegatinas que identifican a los participantes e invitados.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Toyota invertirá 461 millones de dólares para renovar su planta de Kentucky

 


Toyota invertirá 461 millones de dólares en la primera planta de montaje de automóviles que construyó en Estados Unidos, situada en el estado de Kentucky, para renovar la factoría con nuevos equipos y reducir su impacto medioambiental.

Tras la renovación, la planta, situada en la localidad de Georgetown y que lleva en funcionamiento 35 años, Toyota podrá montar nuevos vehículos en las instalaciones, incluidos coches eléctricos, señaló este viernes la compañía en un comunicado.

El fabricante japonés dijo que la planta contará con una línea de producción de nuevos motores turbo de 2,4 litros, lo que permitirá ampliar la gama de productos montados por la compañía en Norteamérica.

La planta, conocida como TMMK, seguirá produciendo los modelos Toyota Camry, Camry híbrido y RAV4 híbrido, pero cesará la de los modelos Lexus ES y ES híbrido, que se montarán en Japón. Lexus es la marca de la gama alta de Toyota.

La transformación también supondrá que 1.400 empleados temporales de la planta, que ahora están contratados a través de un empresa de servicios, se convertirán en trabajadores permanentes de Toyota. En la actualidad, TMMK emplea a un total de 9.000 personas.

La presidenta de TMMK, Susan Elkington, señaló que la planta, 'que acumula más experiencia en Estados Unidos', se debe transformar 'física y estratégicamente' para adaptarse a un 'mercado en rápida evolución'.

El primer vehículo híbrido producido por Toyota en Estados Unidos fue montado en TMMK en 2006. Con la transformación anunciada hoy, TMMK será donde se montarán también a partir de 2023 las pilas de combustible para camiones pesados de hidrógeno de Toyota.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Desde RD, países centroamericanos promueven alianzas para reducir el riesgo de desastres en la región


 

República Dominicana fue el escenario escogido para celebrar el V Foro Consultivo de la Política Regional de Gestión Integral del Riesgo (Pcgir) y el I Foro Ministerial, organizados por el Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central y República Dominicana (Cepredenac).

Según una nota de prensa, se trata de dos encuentros para fortalecer la implementación de acciones de desarrollo seguro y resiliente en los países centroamericanos y República Dominicana, mediante la promoción de alianzas estratégicas con actores e instituciones claves de la gestión integral del riesgo de los sectores público y privado, academia, organizaciones internacionales y de la sociedad civil.

Ambos eventos fueron encabezados por Juan Salas, presidente Pro Témpore del Cepredenac, en su condición de presidente de la Comisión Nacional de Emergencias, y la secretaria ejecutiva del Cepredenac, Claudia Herrera, con la presencia del Director de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres, Raúl Salazar; el embajador de Guatemala en la República Dominicana, Rudy Armando Coxaj López, en representación del Presidente Pro Tempore del SICA; el embajador de El Salvador, Oscar Toledo Soriano; el viceministro de Asuntos Consulares y Migratorios del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jatzel Román.

En su discurso de apertura, Salas dijo que debido a los impactos que ha tenido la región por la pandemia del COVID-19, así como por los efectos del cambio climático, se hace imperiosa la necesidad de continuar unificando esfuerzos, reforzando el diálogo y la cooperación para reducir los riesgos de desastres y mejorar la preparación ante situaciones de emergencias.

“Debemos seguir trabajando para lograr una región centroamericana y una República Dominicana más resilientes”, indicó Salas.

El Foro Consultivo se realizó el jueves 28, mientras que el Foro Ministerial, el día 29, en las instalaciones del Hotel Hard Rock Punta Cana, con sesiones de diálogo, paneles y discusiones entre autoridades de alto nivel de las instancias regionales encargadas de los temas de Gestión Integral del Riesgo de Desastres, finanzas y relaciones exteriores.

El país estuvo representado por el viceministro de Desarrollo Territorial del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, Domingo Matías; el viceministro de Creatividad y Participación del Ministerio de Cultura, Giovanny Cruz, la viceministra de Gestión Social y Educación Ciudadana del Ministerio de Interior y Policía, Milly Pérez; entre otras autoridades.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Biden y el papa Francisco hablan de virus, pobreza y clima


 

El presidente Joe Biden sostuvo el viernes una conversación amplia y muy personal con el papa Francisco en el Vaticano, y afirmó que el pontífice le dijo que era un “buen católico” que debía seguir recibiendo la comunión, a pesar de que algunos conservadores piden que se le niegue el sacramento por su apoyo al derecho al aborto.

Los dos católicos más prominentes del mundo dialogaron cara a cara sobre el cambio climático, la pobreza y la pandemia durante una cálida reunión que se prolongó más de lo ordinario e incluyó la pérdida del hijo adulto del mandatario, así como algunas bromas sobre envejecer bien.

Biden señaló que el aborto no fue abordado durante el encuentro. “Sólo conversamos del hecho de que él estaba contento de que yo fuera un buen católico y debía seguir recibiendo la comunión”, agregó.

Debido a su apoyo al derecho al aborto y al matrimonio entre parejas del mismo sexo, Biden ha entrado en conflicto con muchos obispos estadounidenses, algunos de los cuales exigen que se le niegue la comunión. Los obispos estadounidenses tienen previsto efectuar su conferencia anual de otoño a mediados de noviembre y podrían considerar una posible amonestación al mandatario.

Un video dado a conocer por el Vaticano muestra varios momentos cordiales y relajados entre Francisco y Biden, que repetidamente se estrechaban las manos y sonreían. Francisco a menudo tiene una expresión adusta, especialmente en fotos oficiales, pero se vio de buen ánimo el viernes. La reunión privada duró 75 minutos, de acuerdo con el Vaticano, más del doble de lo normal para una audiencia con el pontífice. Sus reuniones posteriores se retrasaron una hora.

Los dos se sentaron frente a frente en un escritorio en la biblioteca papal, acompañados por un traductor. Entonces procedieron a un intercambio de regalos y a conversaciones que incluyeron a la primera dama y altos funcionarios.

“Biden le agradeció a Su Santidad su defensa de los pobres del mundo y de aquellos que sufren hambre, conflictos y persecución”, dijo la Casa Blanca. “Elogió el liderazgo del papa en la lucha contra la crisis climática, además de su activismo para que la pandemia termine para todos mediante la distribución de vacunas y una recuperación económica global equitativa”.

Biden, que se enorgullece de su fe católica, la utiliza como guía moral para diseñar sus políticas sociales y económicas. Lleva un rosario y asiste a misa cada semana.

Después de partir del Vaticano, Biden señaló que tuvo una “maravillosa” reunión y que el papa oró por él y le bendijo su rosario. Señaló que la oración fue sobre la “paz”.

Una docena de guardias suizos, con sus uniformes de rayas azules y doradas y sus alabardas con plumas rojas, estuvieron en posición de firmes en el patio de San Dámaso a la llegada de Biden y su esposa, Jill. Fueron recibidos por monseñor Leonardo Sapienza, quien administra la casa papal, y luego saludaron uno a uno a los ujieres o caballeros papales que estaban en fila en el patio.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Un estudio constata la efectividad de la tercera dosis de Pfizer


Un estudio publicado en la revista The Lancet apunta que una tercera dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech es efectiva para reducir los resultados graves relacionados con la covid-19, en comparación con aquellos individuos que han recibido dos dosis del preparado al menos cinco meses antes.

El responsable de este trabajo es el Instituto israelí de Investigación Clalit, en colaboración con investigadores de la Universidad de Harvard (Estados Unidos), que han examinado la efectividad de esta tercera dosis en concreto contra la variante delta.

El estudio se llevó a cabo entre el 30 de julio y el 23 de septiembre de 2021, coincidiendo con la cuarta ola de infecciones y enfermedades por coronavirus en Israel, durante la cual la variante delta (B.1.617.2) fue la dominante en el país para las nuevas infecciones (con muy pocas excepciones), informa el Clalit en una nota.

 Los investigadores revisaron datos de 728.321 individuos de 12 años o más que habían recibido la tercera dosis de la vacuna BNT162b2 (Pfizer). Estos fueron emparejados con otros 728.321 individuos que habían recibido solo dos inyecciones del preparado al menos cinco meses antes.

Para la comparación se tuvo en cuenta un amplio conjunto de características demográficas, geográficas y sanitarias asociadas al riesgo de infección, al riesgo de enfermedad grave, al estado de salud y al comportamiento de búsqueda de la salud.

Los resultados muestran que, en comparación con los individuos que recibieron solo dos dosis cinco meses antes, los que recibieron tres dosis de la vacuna (7 días o más después de la tercera dosis) tuvieron un 93% menos de riesgo de hospitalización relacionada con la covid-19.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Haití solicita a Jamaica extradición de colombiano sospechoso por magnicidio

 


El Gobierno de Haití solicitó formalmente a Jamaica la extradición del colombiano Marco Antonio Palacios, uno de los sospechosos de haber participado en el asesinato del presidente Jovenel Moise.

El canciller haitiano, Claude Joseph, avanza en las gestiones con su homóloga jamaicana, Kamina J. Smith, sobre el caso del exmilitar colombiano, según un comunicado oficial.

Palacios se encontraba huido de la justicia haitiana y fue detenido a comienzos de mes en Jamaica, aunque su arresto solo se conoció la semana pasada.

Joseph se reunió el pasado 26 de octubre con la vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez, para ponerle al tanto de las gestiones que hace Haití para conseguir la extradición del mercenario Palacios, agregó la nota.

Moise fue asesinado el 7 de julio pasado en su vivienda de Puerto Príncipe por un comando armado integrado por 48 personas, entre ellas 18 colombianos y 2 estadounidenses de origen haitiano, que han sido detenidos en el marco de la investigación del asesinato.

Según los últimos datos ofrecidos por la Policía, 44 personas están detenidas, entre ellas 12 policías, así como 18 colombianos, en su mayoría militares retirados, y 6 haitianos, 3 de ellos nacionalizados estadounidenses.

Entre ellos se encuentra el supuesto cerebro de la operación, Christian Emmanuel Sanon, aunque el primer ministro, Ariel Henry, y la viuda del mandatario, Martine Moise, han manifestado a la prensa internacional que los responsables del asesinato aún no han sido detenidos.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

19 estados demandan a gobierno de Biden por exigir vacunas


 

COLUMBIA. Dieciocho estados presentaron el viernes tres demandas separadas para impedir la obligatoriedad de las vacunas contra el COVID-19 que impuso el presidente, Joe Biden, a los contratistas federales, con el argumento de que la medida infringe la ley federal.

Los fiscales generales de Alaska, Arkansas, Dakota del Norte, Dakota del Sur, Iowa, Missouri, Montana, Nebraska, Nueva Hampshire y Wyoming entablaron la demanda en una corte federal en Missouri. Otro grupo, que incluye a Georgia, Alabama, Idaho, Kansas, Carolina del Sur, Utah y Virgina Occidental presentaron su caso en una corte de distrito federal en Georgia.

Texas registró su propia demanda el viernes.

Los estados solicitaron a un juez federal que bloquee la exigencia de Biden de que todos los empleados de los contratistas federales estén vacunados contra el coronavirus porque, afirman, esa orden infringe la ley federal de adquisiciones y supone una extralimitación del poder federal.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

ONU, EEUU piden contención a ejército de Sudán en protestas


 

Naciones Unidas y Estados Unidos pidieron a los principales generales de Sudán que permitan las protestas prodemocracia del sábado y eviten las confrontaciones tras un golpe de Estado militar a principios de semana.

Grupos prodemocracia convocaron marchas multitudinarias en todo el país para exigir la restauración del depuesto gobierno de transición y la puesta en libertad de los altos cargos políticos detenidos.

La revuelta militar amenazó la débil transición a la democracia en Sudán, que lleva más de dos años en marcha y cuenta con el respaldo de Occidente. En 2019, un levantamiento popular forzó la renuncia del autócrata Omar al-Bashir y de su gobierno islamista aliado luego de casi tres décadas en el poder.

El enviado especial de la ONU para Sudán, Volker Perthes, se reunió el viernes en la noche con el general Mohammed Hamdan Dagalo, uno de los líderes del golpe y considerado próximo al hombre fuerte del país, el general Abdel-Fattah Burhan.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Corte Suprema de EE.UU. examinará caso de tarjetas de residencia


 

Pese a las objeciones del gobierno de Joe Biden, la Corte Suprema de Estados Unidos accedió el viernes a sopesar si estados con gobiernos republicanos pueden asumir la defensa de una norma de la era de Donald Trump que niega la residencia permanente a inmigrantes que reciban asistencia pública, como los cupones de alimentos, y también examinará un caso relacionado con el cambio climático.

Lo más pronto que los casos serán analizados será 2022 y, como suele hacer, el máximo tribunal no explicó sus razones para dirimirlos. Sin embargo, ambos son inusuales por el hecho de que el gobierno de Biden ha modificado o ha dicho que modificará las reglas en el centro de cada caso.

Con respecto al caso de inmigración, un tribunal federal de apelaciones de Chicago ratificó una orden de una corte de menor instancia que derogó la norma del gobierno de Trump a nivel nacional. En marzo, el gobierno de Biden anunció un acuerdo con las partes y los estados que estaban impugnando la norma, y también retiró sus objeciones al fallo de la apelación.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Científicos descubren causas del avance del mal de Alzheimer en el cerebro

 


Grupos de proteínas tóxicas que se cree que son responsables del deterioro cognitivo asociado con la enfermedad de Alzheimer llegan tempranamente a diferentes regiones del cerebro y luego se acumulan durante décadas, según un nuevo estudio publicado el viernes.

La investigación, presentada en la revista Science Advances, es la primera en utilizar datos humanos para cuantificar la velocidad de los procesos moleculares de esa enfermedad neurodegenerativa y, eventualmente, podría tener importantes implicaciones para diseñar tratamientos.

También altera la teoría de que se forman grumos en un lugar del cerebro que desencadenan una reacción en cadena en otras áreas; un patrón que se observa en los ratones. Esa propagación puede ocurrir, pero no es el principal impulsor, según los investigadores

“Se unieron dos cosas que realmente hicieron posible este trabajo”, dijo a la AFP Georg Meisl, químico de la Universidad de Cambridge y autor principal del artículo.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Ceara Hatton dice que el mal uso de los recursos no ha permitido mejorar la calidad de vida de la gente


 

La mala distribución de los ingresos que ha generado la economía dominicana en los últimos 30 años, servicios públicos deficientes y un crecimiento del producto interno bruto (PIB), que ha sido incapaz de crear oportunidades para la población, han impulsado a que los ciudadanos se vayan fuera del país.

Así lo afirmó ayer el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Miguel Ceara Hatton, quien aseguró que el Estado dominicano no ha logrado mejorar la calidad de vida de la gente por falta de recursos, sino porque estos no se han utilizado de forma adecuada.

Ceara Hatton, durante su ponencia en el seminario internacional: Migración, remesas y desarrollo, sostuvo que los gobiernos han sido incapaces de garantizar a los ciudadanos el acceso a servicios públicos de calidad como el agua, la electricidad, el transporte y la seguridad.

“Los dominicanos se han ido a Estados Unidos porque allá tenían acceso a unos servicios que aquí no los tenían, como electricidad, transporte, agua (...), y eso es calidad de vida”, explicó.

Declaró que el actual gobierno tiene el desafío de cambiar esa situación, mediante la generación de empleos productivos y de calidad en el sector privado, y proveyendo servicios públicos.

El funcionario consideró que la inmigración es, en principio, el resultado de la incapacidad que tiene una economía y una sociedad para garantizarle una vida digna a su población.

“Eso tenemos que cambiarlo, que si la gente se quiere ir, que lo haga, pero que no se nos vaya porque este país ha sido incapaz de darle una vida digna”, manifestó el funcionario.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Operación Larva hizo caer presuntas narcofamilias, dice la Procuraduría


 

Los González Cubilete, los Herasme Estrella y los Spataro Rodríguez son tres supuestas narcofamilias (según el Ministerio Público), cuyos miembros cayeron tras las rejas durante los allanamientos simultáneos desarrollados esta semana durante la Operación Larva.

La Procuraduría Antilavado de Activos establece que han logrado encontrar evidencias de que estas familias, además de muchos de sus parientes lejanos, amigos y allegados, lograron desarrollar una sofisticada red para lavar dinero ilícito proveniente del narcotráfico.

Durante el proceso de investigación el Ministerio Púbico asegura que pudo identificar al acusado José Aníbal González Cubilette (El Don y/o El Chamaquito) como la persona que lideraba la organización criminal, conjuntamente con su padre José Aníbal González Luna. Estos supuestamente, además, contaban con la “colaboración oportuna, necesaria y estratégica de su primo Jorge Luis Herasme Estrella, en el proceso de blanqueo de capitales. Se dijo que estos hombres desde el año 2007 operan juntos en actividades de lavado, empezando con la compañía Dóllar Express J.L.H, y continuando a través de sus familiares con la creación de otras compañías.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Director de la Policía ordena investigación por filtración de fotos del cadáver de Reinaldo Pared Pérez

 


El director general de la Policía Nacional, mayor general Eduardo Alberto Then, dispuso al mediodía de este viernes una investigación para determinar las circunstancias en que fueron difundidas fotos de la escena con el cadáver del fenecido expresidente del Senado de la República y secretario general ad vitam del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez.

Según una nota de prensa de la Policía, Alberto Then advirtió que acciones de esa naturaleza no serán toleradas en su gestión, por lo que se aplicará el régimen de consecuencias contra él o los responsables de tal acción, en caso de que los mismos sean miembros de la institución.

Then hizo la afirmación tras precisar que a la escena concurrieron representantes de varias agencias.

De igual forma, el director de la institución del orden dio garantías de que, al concluir la investigación, en torno a la filtración de las imágenes, se ofrecerán los detalles a los familiares y a toda la sociedad.

Desde la mañana del viernes, en grupos de WhatsApp y algunas cuentas de redes sociales han circulado fotos del cadáver de Pared Pérez cuando fue hallado en una habitación de departamento en el que se suicidó, en Juan Dolio.

El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) solicitó a la Policía una investigación para dar con los autores de la difusión de fotografías del cuerpo sin vida del expresidente del Senado.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Pared Pérez con más luces que sombra en su trayectoria política


 

Reinaldo Pared Pérez, secretario general ad vitam del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), tuvo una trayectoria política activa con más luces que sombras, en el desempeño de una carrera en la que jugó roles determinantes para la democracia del país.

El político falleció la noche del jueves 28 de octubre en su residencia veraniega, ubicada en Juan Dolio, al este de la República Dominicana, en lo que habría sido un suicidio ante un cuadro depresivo causado por el cáncer que se le detectó hace dos años.

De carácter fuerte, posiciones firmes y actitudes contestatarias, Reinaldo enfrentó los ataques que recibió a lo largo de su carrera y asumió posiciones cuando muchos compañeros políticos no daban la cara.

Tenía la convicción de que la dignidad era lo más apreciado de una persona y en múltiples ocasiones salió a defender la suya.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

P.L.D. hará acto póstumo y misa a la memoria de Reynaldo Pared en S.P.M.


 Por Francis Aníbal

SAN PEDRO DE MACORIS. El Comité Municipal Agustín Farabundo Martín del Partido de la Liberación Dominicana en esta ciudad anunció para este domingo un acto póstumo y una misa a la memoria de Reynaldo Pared Pérez. 

La información fue ofrecida por el presidente de ese comité en esta ciudad, Francisco Santana Ortiz.

Santana Ortiz expreso que esa actividad tendrá lugar a las 9 de la mañana de este domingo, en el local del referido comité de la calle Federico R. Bermúdez de Placer Bonito. 

El dirigente político dijo lamentar el trágico fallecimiento de Pared Pérez, quien fuera secretario general de esa organización a nivel nacional y miembro del Comité Central.

viernes, 29 de octubre de 2021

Telefónica Claro admite tiene intermitencias


 

En la tarde de este viernes, usuarios de la telefónica Claro utilizaron las redes sociales para comunicar que estaban recibiendo fallas en el servicio de internet móvil.

De acuerdo a Jenny Abreu, gerente de comunicaciones de la empresa, cerca de las 2:00 de la tarde, el servicio experimentó intermitencias que fueron resueltas en cuestión de minutos.

“Hubo una intermitencia que duró unos 15 minutos”, confirmó vía telefónica.

Contrario a sus declaraciones, algunos usuarios, como en el caso de Jansy Pacheco, afirmaron que desde hace varias horas presentan inconsistencia en el servicio de internet.

Geila Ruiz estaba molesta porque tenía 35 minutos esperando servicio cuando finamente le confirmaron que había fallas en la plataforma.

Víctor Guitierrez se quejó porque durante la intermitencia intentó recargar su cuenta en tres ocasiones y a la vez, el débito se triplicó en su balance bancario.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Capturan a “El Panameño”, buscado por cometer al menos 14 asaltos en SDO


 

La Policía Nacional informó que capturó a uno de dos hombres que supuestamente se dedicaban a cometer robos y asaltos a mano armada en Santo Domingo Oeste, sobre todo en Herrera, Manoguayabo y el kilómetro 9 de la autopista Duarte.

El apresado es Juan José Reyes alias “El Panameño”, de 25 años, residente en el kilómetro 9 ½ de la autopista Duarte, quien fue debidamente identificado por al menos 14 personas asaltadas en este mes de octubre, indicó el organismo.

De acuerdo a una nota de prensa de la entidad policial, “El Panameño” y su compañero apodado “Bacteria” (prófugo) se desplazaban en una motocicleta que utilizaban para interceptar a distintas personas a las que despojaban de sus documentos, dinero y prendas preciosas.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Comunicado oficial de la jefa de armas de “Rust” sobre la bala que disparó Alec Baldwin


 

A través de un comunicado hecho público este viernes, la jefa de armas en el rodaje de la película Rust, Hannah Gutiérrez-Reed, negó ser la culpable de la muerte de la directora de fotografía Halyna Hutchins a través de un fuerte comunicado en el que afirmó haber sido “calumniada” por los medios de comunicación, aunque reconoció que no pudo concentrarse en su trabajo con las armas porque le asignaron dos papeles en el set.

Como reseña Infobae, Hutchins murió tras recibir un impacto de bala que accidentalmente disparó el actor Alec Baldwin mientras ensayaban una escena de la película.

“En primer lugar, Hannah quiere dar su más profundo y sincero pésame a la familia y los amigos de Halyna. Era una mujer inspiradora en el cine a la que Hannah admiraba. También ofrece sus pensamientos y oraciones para una rápida recuperación de Joel (Souza, el director de la película). Hannah está devastada y completamente fuera de sí por los acontecimientos que han sucedido”, comienza el comunicado emitido por los abogados de Gutiérrez-Reed.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

La FDA autoriza la vacuna de Pfizer en niños de 5 a 11 años


 

La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA, en inglés) de Estados Unidos autorizó este viernes el uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer/BioNTech para menores de entre 5 y 11 años.

La FDA dio a conocer su decisión tres días después de que un comité científico de ese organismo recomendara el uso de las dosis en los menores de ese grupo poblacional.

La agencia indicó en su página web que basó su autorización en la efectividad de esta vacuna, que es de un 90,7 % para prevenir el COVID-19 entre los niños del citado grupo de edad y citó también un estudio que señala que “no se han detectado efectos secundarios graves”.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Policía apresa a seis personas acusadas de robar casi dos millones de pesos en La Romana


 

La Policía Nacional informó este viernes el apresamiento de seis personas, acusadas de robar una elevada suma de dinero de la caja fuerte de una empresa en La Romana.

Los hombres son acusados de abrir dos cajas de seguridad obteniendo de una la suma de RD$ 1,500.000.00 y otra con RD$ 400,000.00, así como una pistola marca Arcus calibre 9mm. y tres DVD.

Los detenidos fueron identificados como Ramón Aníbal Mariano Mariano, de 64 años, vigilante de la empresa Mayor y Compañía; Rafael Sentile Benítez (Felo), de 37 años; Bienvenido Lenny Félix (Pocho), de 35; Adrián Aquiles Cera de Aza, de 25; Richard Peligrin, de 28, y Roberto Oguis José (El Vaquero), de 29.

La uniformada indicó que Ramón Mariano Mariano, al ser cuestionado, presuntamente admitió su participación en el hecho junto Sentile Benítez, otro empleado.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Estos son los días feriados correspondientes al año 2022


 

El Ministerio de Trabajo anuncia las fechas correspondientes a los días feriados durante el año 2022, dando cumplimiento a la Ley 139-97, la cual establece el traslado de los días feriados.

La Ley No. 139-97, de fecha 19 del mes de junio del año 1997, sobre traslado para los lunes de los días feriados que coincidan con los martes, miércoles, jueves o viernes, fue publicada en la Gaceta Oficial No. 9957, de fecha 25 de junio de 1997, entró en vigor el 27 del mismo mes y año, por lo que, de conformidad con lo establecido por nuestra legislación, debe ser aplicada en todos los establecimientos del país.

En tal virtud, los días feriados se aplicarán de la siguiente manera: el sábado primero de enero, fecha de celebración del Año Nuevo, no se cambia.

El jueves 6 de enero, día de los Santos Reyes, se trabaja y se cambia para el lunes 10 de enero.

El viernes 21 de enero, día de Nuestra Señora de la Altagracia, no se cambia.

El miércoles 26 de enero, fecha en que se conmemora el natalicio de Juan Pablo Duarte, se trabaja y se cambia para el lunes 24 de enero.

En tanto, el domingo 27 de febrero, Día de la Independencia Nacional es inamovible.

También es inamovible, el viernes 15 de abril, Viernes Santo, festividad religiosa en que se conmemora la muerte de Jesucristo.

Asimismo, el domingo primero de mayo, día del trabajo, su carácter no laborable, se cambia para el lunes 02 de mayo.

El jueves 16 de junio, día en que se celebra la festividad religiosa Corpus Christi, no se cambia.

De igual forma, el martes 16 de agosto, día de la Restauración de la República, en atención al Artículo 35 de la Constitución y a la Sentencia No. 14 del 20/02/2008 de la Suprema Corte de Justicia, no se cambia.

El sábado 24 de septiembre, día de las Mercedes y el domingo 06 de noviembre, día de la Constitución, serán celebrados en sus fechas correspondientes.

El domingo 25 de diciembre, día de Navidad o nacimiento de Jesús, no se cambia.

Esta información completa de los días feriados correspondientes al año 2022, puede ser descargada en el portal web de la institución www.mt.gob.do y publicado en las redes sociales institucionales y medios de comunicación.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Precios de la gasolina premium y gasoil óptimo subirán entre RD$2.50 y RD$3.00 por galón


 

La gasolina premium y el gasoil óptimo sufrirán un aumento de RD$3 y RD$2.50 por galón, respectivamente, para la semana del 30 de octubre al 5 de noviembre, según informó este viernes el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM).

Con el nuevo precio, el galón de gasolina premium se ofertará al público a RD$272.80, mientras que el gasoil óptimo se comercializará a RD$218.70.

En el caso de la gasolina y el gasoil regular, ambos combustibles mantendrán su precio sin variación para la semana próxima, vendiéndose a RD$252.80 y RD$191.90, respectivamente.

De acuerdo a la nueva resolución del MICM, el galón del gas licuado de petróleo (GLP) se despachará a RD$134.10, manteniendo inalterable su costo. El gas natural se comercializará a RD$28.97 el metro cúbico.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE