jueves, 30 de septiembre de 2021

Presentan Plan Vivienda Feliz diseñado para dominicanos residentes en EEUU


 

Durante un acto realizado este jueves en el Consulado Dominicano, donde participaron representantes de organizaciones comunitarias, se presentó el Programa Vivienda Feliz, una iniciativa del gobierno dominicano y que el presidente Luis Abinader prometió que llegaría a Estados Unidos para facilitar a los dominicanos con bajos ingresos y que no tengan una casa en República Dominicana, puedan acceder al Plan Nacional de Viviendas.

El plan está diseñado para los dominicanos en el exterior y fue presentado por el viceministro de proyectos de inversión del Ministerio de la Presidencia de la República, Camel Curi, quien informó sobre las facilidades de dicho proyecto, en cuya reunión también estuvo presente el cónsul, Eligio Jáquez y la señora Juanita Martínez, encargada del departamento del Viviendas del Consulado.

El proyecto es un programa de viviendas, que en su primera fase iniciará con cinco proyectos en Santo Domingo y Santiago, con un total de siete mil viviendas y una segunda fase que se extenderá a más provincias del país.

El Gobierno brindará facilidades a los solicitantes en el pago del inicial de la vivienda, donde los dominicanos residentes en el exterior podrán obtener más información en sus respectivos Consulados.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Quince años de cárcel para una youtuber de Ruanda que criticó al presidente


 

Un tribunal de Ruanda condenó el jueves a una conocida youtuber y superviviente del genocidio a 15 años de prisión por “incitación a la violencia” tras criticar al presidente Paul Kagame en su canal.

Yvonne Idamange, de 42 años y madre de cuatro hijos, que no asistió al juicio, fue declarada culpable de seis cargos, condenada a 15 años de cárcel y a una multa equivalente a 2.000 dólares. Una pena inferior a los 30 años y 6.000 dólares que pedía la acusación.

Idamange, que sobrevivió al genocidio de 1994, fue detenida en febrero por “mostrar un comportamiento que mezcla política, criminalidad y locura”, dijo entonces la policía.

El Tribunal Superior de Kigali la declaró culpable de incitar a la violencia y al levantamiento público, denigrar objetos relacionados con el genocidio, difundir rumores y agredir con violencia, entre otros cargos.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Presidente Abinader viaja este viernes a San Francisco de Macorís


 

El presidente Luis Abinader viajará este viernes a San Francisco de Macorís para agotar una agenda de trabajo que incluye inauguraciones de obras, primeros picazos y encuentro con el sector agropecuario.

El mandatario tiene previsto inaugurar una planta procesadora de Cacao a las 10:30 de la mañana. Mientras que a las 11:30 dará el primer picazo para la construcción del puente del sector Ugamba.

También asistirá al acto de primer picazo del proyecto residencial Evergarden, en la carretera La Ceja.

A las 12:45 de la tarde, el jefe de Estado inaugurará el puente de Mata Larga y dará el primer picazo de la carretera Mata Larga/Aslort.

Posteriormente, el gobernante sostendrá un almuerzo/encuentro con el sector agropecuario, en el salón de eventos en la Ciudad Agropecuaria.

A las 3:00 de la tarde el presidente Abinader encabezará el acto de primer picazo del alcantarillado y planta de tratamiento del municipio de Castillo y concluirá su agenda en esta provincia con un encuentro con la dirección política de la circunscripción 2, en Castillo.

Luego se trasladará a Santo Domingo para encabezar un encuentro con motivo del Día Nacional del Envejeciente, en el Palacio Nacional a las 5:30 de la tarde.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

BC advierte criptomonedas no son autorizadas como medios de pago en el país


 

El Banco Central (BC) advirtió a la población que las diferentes modalidades de criptomonedas y de monedas y activos virtuales que se están promocionando en medios digitales del país no cuentan con el respaldo de esa institución ni con la autorización de la Junta Monetaria para su emisión y utilización como medio de pago para realizar transacciones de ningún género.

La institución monetaria y financiera dijo que entre las criptomonedas circula una alusiva a símbolos patrios (lo que pudiera confundir a la ciudadanía), pero que estas no poseen el curso legal ni fuerza liberatoria de obligaciones públicas o privadas en todo el territorio nacional.

El BC indicó que ha estado observando detenidamente la evolución a nivel mundial del uso y comportamiento de los activos virtuales, tales como Bitcoin, Litecoin y Ethereum, así como la reciente aparición de algunos de estos en el mercado dominicano, a través de las redes sociales y los reportajes sobre su propagación en algunos medios de comunicación.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Sentencian a 30 años a los tres que atacaron con ácido del diablo a Yocairi Amarante


 

El Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a la pena máxima este jueves a Willy Antonio Javier, Pedro Alexander Sosa Méndez (Alex) y Joan José Féliz (Pinol), encontrados culpables del ataque con “ácido del diablo” contra la joven Yocairi Amarante.

Las juezas Arlín Ventura, Leticia Martínez y Milagros Ramírez a acogieron la solicitud del Ministerio Público y dispusieron que la expareja de Yocairi, Willy Antonio Javier, junto a los otros dos procesados cumplan la pena de 30 años en la cárcel del 15 de Azua.

Fueron sentenciado por incurrir en actos de tortura y barbarie, además de violencia doméstica y de conformar una asociación de malhechores.

Tras escuchar la decisión Yocairi Amarante y su abogada Ivanna Rodríguez manifestaron su satisfacción por el fallo del tribunal y exclamaron que “se hizo justicia”.

Durante la audiencia, las fiscales litigantes Magalys Sánchez y María Silvestre pidieron 30 años para cada uno de los imputados, a los que acusaron de cometer actos de tortura y barbarie.

La investigación estableció que el imputado Willy Antonio Javier, expareja de Yocairi Amarante, ofreció RD$25,000 a Pedro Alexander Sosa Méndez para que perpetrara el ataque con “ácido del diablo”, una mezcla de sustancias corrosivas que queman la piel y el tejido.

La acusación se sustenta en pruebas documentales, testimoniales, materiales, periciales e ilustrativas y detalla que el crimen sucedió el pasado 25 de septiembre de 2020, mientras la víctima se desplazaba por el ensanche Luperón en el asiento delantero de un carro público, tras salir de su trabajo.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Por que una imagen vale más que mil palabras.


 Por: Héctor Calvo

Una foto vale más que mil palabras, no todo está perdido, ellos no son rescatista, tampoco son bombero, si son hombres de gris, son policia que buscan servir, aún cuando eso cuesta arriesgar su vida.

Felicito estos policías que en un borras incendio en Azúa, pensaron en la vida de los demás sin importar la suya; para sacar un tanque de gran proporción de gas en medio de un incendio y así evitar males mayores.

#LaPoliciaEstáCambiando

¡Que Dios bendiga Nuestra Policia Nacional!

Avanzan reparación teleférico de Puerto Plata


 

Un equipo de ingenieros colombianos se sumó a los trabajos para concluir con la intervención del teleférico de Puerto Pata, afectado por una avería desde hace más de cuatro meses.

El miércoles llegaron profesionales de la ingeniería especializados en reparación de teleférico, provenientes desde Colombia, quienes de inmediato comenzaron la instalación de los ejes y una polea.

Esto le permitirá posteriormente, certificar los trabajos ya realizados en el teleférico de San Felipe, municipio cabecera de Puerto Plata.

De acuerdo a las informaciones ofrecidas, con la finalización de estos trabajos y certificación, estarán listos para una reapertura oficial y segura, debido a que la empresa colombiana es de las mejores especializadas en el mundo de teleféricos.

Estos trabajos se llevan a cabo por iniciativa del Ministerio de Turismo, con la aprobación del Patronato del Teleférico y el seguimiento de la viceministra Patricia Mejía.

El día 21 de mayo, una avería dejó a 32 personas colgadas en las dos cabinas de pasajeros.

 

CREDITOS AL CARIBE

Sencilio Espinal; designado por el Episcopado como nuevo rector de la PUCMM


 

La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) informa la designación del padre Secilio Espinal Espinal como rector de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), al ser confirmado por la Congregación para la Educación Católica.

Según los estatutos de la Madre y Maestra, corresponde a la CED, como máxima autoridad de la universidad, designar al rector por un período de cuatro años y someter el nombramiento a la Santa Sede para su confirmación.

El presbítero Espinal nació en la ciudad de Santiago Rodríguez. Es doctor en Educación, concentración: Liderazgo en Educación Superior por la Nova Southeastern University de la Florida, Estados Unidos de América (2018-2021). Además, posee una Maestría en Docencia y Gestión Universitaria por la Universidad Católica Santo Domingo, República Dominicana (2016-2018); y un Máster Internacional en Gestión Universitaria por la Universidad Alcalá de Henares, España (2013-2014).

En la actualidad, el sacerdote Espinal es rector de la Universidad Católica de Barahona (UCATEBA) desde el 2009, miembro de la Junta Directiva de la Unión Nacional de Escuelas Católicas (UNEC) desde el 2006 y tesorero del Consejo de Directores de Radio Enriquillo, Diócesis de Barahona, desde el 2015.

 

CREDITOS AL CARIBE

Piden 90 años de prisión entre los 3 hombres acusados de lanzar ácido del diablo a Yocairi Amarante


 

El Ministerio Público solicitó 30 años de prisión contra los 3 hombres acusados de agredir con ácido del diablo a la joven Yocairi Amarante, en un hecho ocurrido el 27 de septiembre del 2020.

Este jueves el Ministerio Público pidió la condena ante el Tercer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional contra Willy Antonio Javier, expareja de la víctima, Pedro Alexander Sosa Méndez, alias Alex y Joan José Feliz, conocido como el menor.

El tribunal recesó la audiencia para este jueves 30, a las 2:00 de la tarde, donde las juezas Arlín Ventura, Milagros Ramírez y Leticia Martínez dictaran el fallo del caso.

Durante el desarrollo de este juicio, el Ministerio Público, ha reiterado que todas las pruebas que presentaron frente a este tribunal, demuestran que contra Yocairi Amarante, se cometieron actos de barbarie y tortura.

De acuerdo al expediente emitido por el Ministerio Público, la expareja de la víctima, ofreció 25 mil pesos a Alex y a Pinol, para que perpetraran el ataque con “ácido del diablo”, que le desfiguró el rostro y parte de su cuerpo.

La joven resultó con quemaduras graves en diferentes partes del cuerpo, por lo cual ha sido sometida a varias cirugías.

El órgano persecutor, dijo que han presentado videos y testimonios de personas que conocen la violencia a la que la joven Amarante era sometida por su expareja y padre de su hija.
 
CREDITOS AL CARIBE

Emiten alerta por lluvias para seis provincias


 

El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) colocó en alerta verde por posibles inundaciones a seis provincias luego de que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticara aguaceros, a partir de la tarde de hoy, en varias regiones del país.

Las provincias en alerta verde son Hato Mayor, La Vega, Monte Plata, San Juan, Monseñor Nouel y Elias Piña, ante posibles crecidas repentinas de ríos, arroyos y cañadas, así como por la ocurrencia de deslizamientos de tierra e inundaciones.

Las lluvias que prevé la Onamet como consecuencia de una vaguada y los efectos indirectos de Sam, huracán de categoría cuatro, se registrarían a partir de horas de la tarde de hoy, jueves, y mañana viernes también después del mediodía.

No obstante, el organismo advierte que continuarían las altas temperaturas.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Continúan los allanamientos de la Operación Falcón en Moca


 

El Ministerio Público informó que continuó hoy los allanamientos por la Operación Falcón, esta vez en Moca, mientras se desarrolla por cuarto día consecutivo el conocimiento de las solicitudes de las medidas de coerción a los más de veinte imputados en el caso ligado al narcotráfico y lavado de activos por más de 10 mil millones de pesos.

Una fuente de la Procuraduría informó sobre los allanamientos en el día de hoy, pero rechazó ofrecer más detalles de estos operativos.

La audiencia sobre el conocimiento de las medidas cautelares a los que por ahora están detenidos se realiza en Santiago, en la Oficina de Atención Permanente, llevada a cabo por la jueza Iris Borgen.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Bisonó asegura comercio ilícito evita que se recauden más de 51 millones de dólares al año

 


El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor –Ito- Bisonó, afirmó que el Gobierno ha avanzado en la lucha contra el comercio ilícito, por el cual el país deja de recaudar cada año más de 51 millones dólares, por prácticas como el contrabando, la falsificación, la adulteración de productos y la evasión fiscal.

Durante su disertación vía virtual en el Sexto Encuentro de la Alianza Latinoamericana Anti-Contrabando (ALAC), coordinado por la Cámara de Industrias y Producción, la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia, Bisonó agregó que las industrias más afectadas por estos ilícitos son los productores de bebidas alcohólicas, productos del tabaco, medicamentos e hidrocarburos.

De acuerdo con un comunicado, el ministro explicó que estos sectores son los que más contribuyen en términos impositivos al Estado dominicano y que dicho flagelo compromete la competitividad de las empresas y su capacidad de pagar impuestos.

“Un preocupante ejemplo del impacto del ilícito en República Dominicana es el relativo al contrabando de productos de tabaco, que ha provocado, además de afectar la rentabilidad de las empresas, una pérdida fiscal acumulada, desde el año 2013, superior a los 354 millones de dólares”, explicó Bisonó.

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Cuatro heridos en riña entre internos de Rafey Hombres en Santiago


 

El Modelo de Gestión Penitenciaria (MGP) informó este jueves acerca de una riña entre privados de libertad ocurrida en el recinto de Rafey para Hombres, en Santiago, en la que resultaron heridos cuatro internos, incluyendo uno trasladado a un centro médico de esa ciudad.

El reporte preliminar da cuenta de que alrededor de las 11:40 de la noche se produjo una trifulca entre internos en el área de observación, en medio de la cual incendiaron dos colchones y haciendo uso de objetos corto-punzantes, infirieron varias heridas a los internos Frenlly Wilfredo Quezada Mora, Carony Alcántara, Robinson de Jesús García y David Rodríguez Minaya.

Un comunicado de la Procuraduría general de la República indica que “de inmediato, las unidades especiales y de seguridad del centro de corrección intervinieron para controlar la situación, haciendo uso de los protocolos establecidos para este tipo de acciones y retomando el dominio del área”.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Juicio Odebrecht finalizó oficialmente y el 14 de octubre se dará a conocer el fallo


 

El juicio por los sobornos de Odebrecht ha finalizado oficialmente este jueves, luego de las consideraciones finales de emitidas por los imputados Conrado Pittaluga, Tommy Galán y Juan Roberto Rodríguez.

Las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo se reservaron el fallo para el jueves 14 de octubre a las 3:00 de la tarde, día para el que convocaron a todas las partes en este proceso.

Al igual que Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa y Juan Roberto Rodríguez, los tres imputados que comparecieron hoy se declararon inocentes de las acusaciones que hizo el Ministerio Público. Entienden que las juezas deben emitir una sentencia absolutoria o un descargo, por presunta falta de pruebas.

En tanto, los representantes del Ministerio Público entienden que la acusación por los US$92 millones de los sobornos de Odebrecht quedó claramente demostrada con las pruebas testimoniales y, también, con todo el esquema documental que “mostró la ruta del dinero que sale de Odebrecht para pago de corrupción y llegó a las cuentas del imputado Víctor Díaz Rúa, a través del abogado Conrado Pittaluga, así como a las de Ángel Rondón y de los legisladores”.

El Ministerio Público pidió al tribunal condenas de 10 años de prisión para los coacusados Ángel Rondón Rijo, representante empresarial de Odebrecht, así como para Víctor Díaz Rúa, exdirector del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa) y exministro de Obras Públicas.

Para el abogado Conrado Pittaluga pidió siete años de prisión y condenas de cinco años de reclusión para los también coimputados Andrés Bautista García, expresidente del Senado; Tommy Alberto Galán Grullón, exsenador por San Cristóbal, y Juan Roberto Rodríguez Hernández, también exdirector del Inapa.

El órgano persecutor del crimen, además, solicitó que todos los imputados paguen una multa de 200 salarios mínimos y que el tribunal ordene el decomiso de bienes en favor y provecho del Estado y el pago de las costas del proceso, además de que se les varíe la medida de coerción por prisión preventiva.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

La UASD busca aumento de presupuesto para el 2022 y adelanta que en ese año retornarán las clases presenciales


 

La rectora de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), Emma Polanco, informó este jueves que solicitan al Gobierno un incremento del presupuesto de esa academia para el 2022.

Dijo que, en caso de no aplicarse la Ley 5778-61 que establece que la UASD debe recibir el 5 % del presupuesto del Estado, debe asignársele una partida que le permita operar.

Polanco detalló que piden 215.2 millones de pesos más mensuales para el próximo año, es decir, RD$2,582.4 millones más adicionales. Informó que actualmente la UASD recibe al año uno 9 mil millones.

La rectora expuso ayer ante la Comisión de Presupuesto del Senado las razones por las cuales la UASD necesita más dinero.

Polanco informó que el próximo año las clases presenciales regresarán a la UASD, por lo que entiende que se requerirá de un presupuesto “que garantice la calidad de la docencia”.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Popular se suma al Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad


 

El Banco Popular Dominicano, en el marco del Mes de la Concientización sobre la Ciberseguridad, celebrado internacionalmente en octubre, extendió un llamado a seguir las recomendaciones y consejos de navegación segura que ofrece habitualmente a sus clientes y relacionados bajo la iniciativa “Pistas de seguridad”, accesible a través de distintas plataformas.

En este sentido, la entidad bancaria cuenta desde hace casi 10 años con esta sección educativa en la que se ofrecen contenidos sobre ciberseguridad y cultura digital en múltiples formatos, los cuales están disponibles en su página web Popularenlinea.com/PistasdeSeguridad, en el Blog del Popular y mediante la etiqueta #PistasdeSeguridad en las redes sociales.

Se trata de una guía de las mejores prácticas en seguridad de la información para usuarios bancarios y, en general, para cualquier persona que accede a Internet. En 2020, las visitas a los contenidos de ciberseguridad en Popularenlinea.com, alcanzaron más de 142 mil visitas.

El Banco Popular recordó extremar la alerta entre los meses de octubre y enero, ya que usualmente este es un período de aumento del consumo y las compras, por fechas como Black Friday o la temporada navideña, lo que se suele traducir en un incremento exponencial de las incidencias de ciberseguridad.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Alzas de precios de los alimentos impacta al sector pecuario nacional


 

Con el objetivo de apoyar la producción nacional, este jueves fue anunciado el Primer Festival Pecuario, el cual se celebrará desde el 13 al 17 de octubre de 2021.

“Este festival será una oportunidad para impulsar y motivar la reactivación económica del país, así como resaltar una parte del sector pecuario”, expresó Fernando Taveras, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, organizadores de dicha actividad.

Aseguró que no faltarán las actividades que le gustan al público como las competencias esquinas en sus versiones rodeos, paso fino, saltos y uno de los momentos más esperados que son los caballos de pasos higüeyanos, los cuales están muy próximo de ser declarados de raza nacional.

También, se harán exposiciones de perros, donde se destacarán las comparaciones propias de sus características de los estándares ideales de cada raza.

Además, Taveras indicó que tendrán una noche interesante para disfrutar y degustar los puros dominicanos conjuntamente con el ron.

“Estas actividades serán desarrolladas bajo la estricta aplicación de los protocolos establecidos por las autoridades de Salud Pública”, expuso.

Agregó que en la actividad se podrá hacer negocios como compras de animales, entre otros.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Escuelas de El Seibo están sobrepobladas y faltan maestros


 

La sobrepoblación y la falta de maestros en las escuelas públicas de la provincia de El Seibo es un punto negativo que afecta el desarrollo de las clases presenciales, ante el inicio del año escolar.

Actualmente se necesita la contratación de alrededor de 100 maestros para poder suplir las necesidades de enseñanzas de los alumnos.

Betania Severino, directora del Distrito Escolar 12-03 de esta ciudad, dijo que ante la falta de maestros se están utilizando docentes de áreas especiales, como de artísticas y lenguas extranjeras.

“Nosotros ya reportamos esa falta de maestros y esperamos las alternativas para poder resolver ese inconveniente”, sostuvo.

Severino explicó que en la actualidad hay una sobrepoblación de estudiantes de 35 a 40 estudiantes por aulas y manifestó que debido a esto, se les dificulta cumplir con los protocolos de seguridad para evitar los contagios de COVID-19.

Ante esta situación precisó que los directores están buscando estrategias para tomar en cuenta el protocolo que el Ministro de Educación les envió.

Respecto a la implementación de la jornada extendida, manifestó que sigue a la espera de que el Ministerio tome la decisión.

“Estamos a la espera de ver si se va a poner un 50% de estudiantes en la mañana y el otro 50% en la tarde”, detalló.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Pronostican aguaceros por una vaguada y efectos del huracán Sam


 

A partir de horas de la tarde de este jueves aumentarán las posibilidades de lluvias en varias regiones, incluso en el sureste (en el Gran Santo Domingo) por una vaguada y los efectos indirectos del huracán Sam, que, aunque se encuentra distante del territorio nacional, arrastrará nubosidad hacia el país.

Según la Oficina Nacional Meteorología, los aguaceros que se produzcan en horas de la tarde serán de moderados a fuertes, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en ocasiones sobre las regiones nordeste, sureste (incluso en el Gran Santo Domingo), noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

El boletín meteorológico indica que mañana, viernes, el huracán Sam se mantendrá al norte en aguas del océano Atlántico. Sin embargo, inducirá una vaguada en los niveles bajos de la troposfera, la que interactuará con la de los niveles altos, para provocar nueva vez, después del mediodía, precipitaciones que podrían ser de moderadas a fuertes, acompañadas de ráfagas de viento hacia las regiones nordeste, sureste, noroeste, cordillera Central y la zona fronteriza.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Convocan para el 8 de octubre vistas públicas sobre proyecto ley de extinción de dominio


 

La comisión bicameral que estudia los proyectos de ley de extinción de dominio para el decomiso civil de bienes ilícitos celebrará vistas públicas el viernes 8 de octubre, en el salón de la Asamblea Nacional, a las 10:00 de la mañana.

El presidente de la comisión, el senador Pedro Catrain, sostuvo que trabajan teniendo pendiente la voluntad de la sociedad dominicana “que se ha expresado por múltiples vías exigiendo el fin de la impunidad, el fortalecimiento de la transparencia y que se devuelva lo robado al patrimonio público”.

“Esta ley tiene un ámbito restringido: los bienes ilícitos provenientes de la corrupción al patrimonio público, los bienes obtenidos por el lavado de activos, los bienes obtenidos por actividades del narcotráfico y todo aquel que presente un incremento patrimonial personal o empresarial que no pueda justificar, respetando todas las reglas del debido proceso”, explicó el senador en un comunicado.

En la reunión de este miércoles estuvieron presentes, además del presidente de la comisión, los senadores Antonio Taveras Guzmán, Aris Yván Lorenzo, Milcíades Franjul y Félix Bautista, en calidad de invitado.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

La opinión del director de Impuestos Internos sobre exoneraciones a legisladores


 

El Estado dominicano dejó de percibir en impuestos RD$2,649,859,207.26 desde el año 2010 hasta el 2021 por las exoneraciones a las importaciones de vehículos de legisladores, según se pudo constatar en una base de datos suministrada a Diario Libre por la Dirección General de Aduanas.

Respecto al impacto que tiene ese privilegio establecido en una ley del Congreso Nacional, el director General de Impuestos Internos (DGII), Luis Valdez, opinó que “todas las exenciones afectan las recaudaciones, no solamente esa”.

“Ojalá que no existieran las exenciones, salvo que no sean para temas puntuales”, agregó. El funcionario participaba esta mañana de una misa en la Catedral Primada de América en conmemoración del segundo aniversario del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril).

El director de esa entidad, Fausto López Solís, recalcó que en el primer año del Gobierno se han pagado más de RD$221 millones en indemnizaciones, pagos únicos, pensiones por discapacidad, orfandad, viudez e incapacidades médicas en beneficio de 80 mil afiliados.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Abandonar antidepresivos es más difícil de lo que se piensa


 

Abandonar las píldoras antidepresivas puede resultar más difícil de lo que se piensa, incluso entre los pacientes que ya se sienten bien, revela un estudio.

Más de la mitad de los pacientes que participaron en el estudio en Gran Bretaña, gradualmente disminuyendo sus dosis, volvieron a caer en depresión menos de un año después, según el artículo correspondiente publicado en la revista especializada New England Journal of Medicine.

Entre los que siguieron tomándose sus antidepresivos, la tasa de reincidencia fue menos de 40%.

Ambos grupos estaban tomando píldoras antidepresivas comunes a diario, se habían recuperado de sus más recientes episodios de depresión y sentían bien como para empezar a reducir sus dosis.

Investigaciones anteriores habían apuntado que las reincidencias son comunes, y un editorial acompañante al artículo conjeturó que quizás, para algunos pacientes con depresión severa, sería recomendable ingerir las pastillas de por vida.

La psicoterapia es otra opción para los pacientes que desean dejar de tomar antidepresivos, y según numerosos estudios, la psicoterapia combinada con antidepresivos es una buena alternativa para muchas personas.

Muy pocos entre los pacientes participantes del estudio estaban recibiendo tratamiento psicológico. Si bien el sistema británico de salud pública ofrece esos servicios, son difíciles de conseguir debido a largos tiempos de espera, explicó Gemma Lewis, la principal autora del estudio e investigadora de University College London. Los participantes del estudio estaban siendo atendidos por médicos regulares por su depresión, lo cual es común en Inglaterra, afirmó Lewis.

La depresión es un trastorno psiquiátrico que conlleva sentimientos de tristeza, desesperación y pérdida de interés en actividades cotidianas. Afecta al 5% de toda la población mundial adulta, según la Organización Mundial de la Salud. EN el Reino Unido la tasa de incidencia es levemente menor a la de Estados Unidos, pero Lewis apuntó que en los dos países el método de diagnóstico es distinto así que es difícil hacer una comparación exacta.

El estudio abarcó a 478 pacientes en Inglaterra, la mayoría mujeres blancas de alrededor de 50 años. Todos tomaban un tipo de antidepresivos comunes llamado inhibidores selectivos de serotonina, como Prozac o Zoloft. A la mitad se les fue reduciendo la dosis gradualmente, mientras que a los otros se les dejó igual. No se sabe si se lograrían resultados similares en otros pacientes con otros antidepresivos.

Mientras que el 56% de los pacientes que descontinuaron el uso de antidepresivos volvieron a caer en la depresión, Lewis enfatizó que una buena parte de los pacientes no sufrieron una recaída, incluyendo los que siguieron tomando el medicamento.

“Hay mucha gente que preferiría seguir tomando sus antidepresivos y la investigación confirma que para mucha gente ésa es la decisión correcta”, apuntó Lewis.

El doctor Jeffrey Jackson, autor del editorial y afiliado al Centro Médico para Veteranos de Milwaukee, calificó los resultados de importantes pero decepcionantes. Señaló que el estudio demuestra que para algunos pacientes sí es posible dejar de tomar antidepresivos.

“Animo a todos los que hayan sufrido un único episodio depresivo, especialmente uno que haya sido provocado por un acontecimiento personal de gran magnitud, como la pérdida de un ser querido, a que consideren dejar de tomar antidepresivos después de por lo menos seis meses sin síntomas”, escribió Jackson en su editorial.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Concluye quinta jornada de vistas públicas para reformar Ley de Seguridad Social


 

Con una participación de unas 20 personas y una duración de casi dos horas, la comisión bicameral, apoderada del estudio de una reforma integral de la Ley 87-01, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, realizó la quinta vista pública para conocer opiniones de diversos sectores en torno a esa iniciativa.

Tras concluir la jornada de audiencias, desarrollada en el Salón de la Asamblea Nacional, el presidente de la comisión bicameral apoderada del estudio de esa pieza legislativa, Agustín Burgos, consideró que la participación fue “muy aceptable” y recordó que previamente, se había realizado otra vista pública para el Distrito Nacional, razón por la que atribuyó la menor asistencia de participantes.

El legislador perremeísta aseguró que todas las observaciones serán tomadas en cuenta y que se hará una matriz con éstas a los fines de tras concluir las vistas públicas, los comisionados se concentren a deliberar en base a las propuestas presentadas.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Leonel aclara proceso de Fuerza del Pueblo es organizativo y no de campaña electoral


 

El expresidente Leonel Fernández manifestó que la resolución de la Junta Central Electoral, que prohíbe la campaña electoral a destiempo, no aplica a Fuerza del Pueblo, puesto que, según explicó, el partido que preside está orientado en un proceso de afiliación y organización.

“Esa resolución de la Junta no se nos aplica a nosotros, no se aplica a la Fuerza del Pueblo, en razón de que, nuestra labor es estrictamente organizativa”, indicó el exmandatario, quien se encuentra en la ciudad de Nueva York.

Fernández manifestó, de acuerdo a un comunicado de la organización política, que “el concepto proselitismo es muy relativo, la ley lo que prevé es que no puede haber una campaña electoral a destiempo, en el caso específico de la Fuerza del Pueblo, nosotros no hemos estado en campaña electoral.

“En el mes de mayo le hicimos entrega a la Junta Central Electoral de una carta en la que explicábamos que nuestro partido estaba en proceso de construcción y que teníamos como meta lograr que un millón de ciudadanos se inscribiese en las filas de la Fuerza del Pueblo para poder depositar el padrón del partido que la propia Ley de Partidos exige a que cada organización política debe entregar”, indicó Fernández durante una entrevista concedido a un espacio televisivo.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Juicio Odebrecht finalizó oficialmente y el 14 de octubre se dará a conocer el fallo


 

El juicio por los sobornos de Odebrecht ha finalizado oficialmente este jueves, luego de las consideraciones finales de emitidas por los imputados Conrado Pittaluga, Tommy Galán y Juan Roberto Rodríguez.

Las juezas Esmirna Giselle Méndez, Tania Yunes y Jissel Naranjo se reservaron el fallo para el jueves 14 de octubre a las 3:00 de la tarde, día para el que convocaron a todas las partes en este proceso.

Al igual que Ángel Rondón, Víctor Díaz Rúa y Juan Roberto Rodríguez, los tres imputados que comparecieron hoy se declararon inocentes de las acusaciones que hizo el Ministerio Público. Entienden que las juezas deben emitir una sentencia absolutoria o un descargo, por presunta falta de pruebas.

En tanto, los representantes del Ministerio Público entienden que la acusación por los US$92 millones de los sobornos de Odebrecht quedó claramente demostrada con las pruebas testimoniales y, también, con todo el esquema documental que “mostró la ruta del dinero que sale de Odebrecht para pago de corrupción y llegó a las cuentas del imputado Víctor Díaz Rúa, a través del abogado Conrado Pittaluga, así como a las de Ángel Rondón y de los legisladores”.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

RD invierte RD$85 MM en medicamento para el covid-19


 

El Ministerio de Salud Pública (MSP) presentó ayer un nuevo medicamento para contrarrestar los efectos de la covid-19.

Se trata de Regen-Cov, fármaco que fue adquirido por 85 millones de pesos por las autoridades, con el objetivo de evitar los internamientos y reducir la tasa de mortalidad en los pacientes afectados con la enfermedad.

En rueda de prensa, el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, informó que el país es la primera nación de Latinoamérica en tener la medicina que actúa como un anticuerpo neutralizante que previene que las personas infectadas lleguen a la gravedad.

Dijo que se compró una primera partida con 1,000 frascos a 85 mil pesos la unidad, y que hasta ahora solo está disponible en los hospitales Francisco Moscoso Puello, Marcelino Vélez Santana, José María Cabral y Báez y Robert Reid Cabral.

También en la clínica Corominas, Unión Médica y el hospital Metropolitano de Santiago de los Caballeros.

“Es la combinación de dos medicamentos, el Imdevimab y Casirivimab, que evita que el virus afecte las células sanas.
Además está aprobado por la Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos y el registro de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios”, señaló.

Indicó que se aplicará desde los 18 años y con un consentimiento informado, en los individuos que presenten una prueba PCR positiva y que tengan síntomas de la afección viral.

 

CREDITOS A DIARIO LIBRE

Residentes de Cristo Rey denunciarán ante organismos negligencia de PN en caso de anciano agredido a machetazo


 

NUEVA YORK.- Dominicanos residentes en esta ciudad del sector de Cristo Rey en la capital dominicana manifestaron que denunciarán la gestión del actual director de la Policía Nacional de la República Dominicana, Sánchez González, como negligente, incapaz y despreocupada ante el caso del anciano Eremio Pérez Gómez, de 82 años.

El envejeciente fue agredido a machetazos en el interior de su casa por Argelis Roque Medina en el sector Las Flores, de Cristo Rey-D.N. cuando intervino en defensa de su nieta Maura Esperanza Pérez (Maireni), a quien el agresor intentaría matar.

“Parece que la tierra se tragó a Roque Medina”, sigue suelto después de 10 meses de cercenarle una mano, casi la otra, dos heridas en la cabeza y otra en el costado derecho a Pérez Gómez, sostienen en un documento Raúl Contreras, Manuel Torres, Altagracia Matías, Florencia de Ruiz, Wilson Paredes, Ismael Suárez, Luis Morales, Alejandro Santos, y Darío Marrero, entre otros.

Expresan que depositarán un documento sobre el caso ante los Derechos Humanos, consulados hispanos en NYC, la prensa hispana y anglosajona, instituciones religiosas, partidos políticos de países hispanos e instituciones y profesionales de la RD en la Gran Manzana.

Sostienen que en la policía solo alega “lo vamos apresar”, “es que no sale de donde está”, “lo estamos buscando”, “estamos trabajando en eso”, entre otras expresiones al parecer sarcástica, ya que la víctima es una persona de procedencia humilde, afirman.

Manifiestan que “cuando la policía le interesa resolver un caso lo hace en menos de 24 horas, pero al parecer para que eso suceda la persona tiene que ser adinerada, dicen.

La familia de Pérez Gómez se ha reunido varias veces con el director policial y el comandante del destacamento de Cristo Rey, pero siempre es la “misma letanía”, expresan.
 
CREDITOS A DIARIO LIBRE

Llevarían al diálogo nacional la propuesta de cambio de horario laboral


 

La propuesta de establecer horarios diferidos para empleados públicos y privados, incluida la entrada a los centros educativos, volvería a ser tema de debate de plantearse como una solución alternativa al congestionamiento vehicular en la mesa del diálogo nacional.

La iniciativa que concitó el apoyo mediático del sector público y captó la atención de la opinión publica en el período 2016-2017, será “desempolvada” y presentada una vez más ante la Presidencia de la República por su propulsor José Miguel Fernández, hoy miembro de la comisión ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES).

La propuesta será presentada en el marco de las discusiones para la transformación del transporte: una de las trece reformas contempladas en el pacto nacional, la cual busca crear un sistema de movilidad urbana e interurbana moderno y conseguir una colectivización del transporte que descongestione el tránsito y que sea útil para todos los ciudadanos.

Desde su paso por la presidencia del Consejo de Acceso a la Información por la Transparencia (Codait), Fernández ha propuesto el establecimiento de horarios diferidos unido a la colectivización del transporte a modo de mitigar los temidos embotellamientos vehiculares en horas picoAhora, como delegado de la comisión ejecutiva en representación del sector laboral en el CES, Fernández rescatará su planteamiento, que fue objeto de estudio en seminarios auspiciados incluso por el Ministerio de la Administración Pública (MAP) en su momento.

“Ahora estamos trabajando en la metodología para la organización y el desarrollo del diálogo para las 13 reformas que hasta ahora están aprobadas y dentro de las mesas de trabajo necesariamente vamos a proponer que haya una mesa que trate el tema del tránsito, el transporte y la seguridad vial”, sostuvo.

Según la iniciativa, la jornada en el sector privado iniciaría a partir de las 9:00 a.m. y concluiría de 4:00 a 5:00 de la tarde.
Mientras en el sector público comenzaría desde las 8:00 a.m. hasta las 3:00 p.m. Para aquellas instituciones de servicios primarios y recurrentes establece dos horarios.

La propuesta también consideró la implementación del teletrabajo antes de que la pandemia empujara a establecerlo como norma en los meses más álgidos de la covid-19.
 
CREDITOS AL CARIBE

Gobierno apuesta al desarrollo en base a energías renovables


 

El Gobierno dominicano se encamina a incrementar la producción de energías renovables para enfrentar las incertidumbres del futuro en materia de abastecimiento de energías limpias y para alcanzar el crecimiento y bienestar de la sociedad.

Así lo afirmó el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, durante la apertura del congreso Energyear Caribe 2021, evento que busca incentivar a las naciones a la producción de las energías renovables.

“Este evento no es solo de promoción para dar a conocer iniciativas de corte empresarial y de negocios, sino que es también un evento que se constituye en un espacio de reflexión, de exposición de ideas y de dar a conocer las nuevas contribuciones en lo que se refiere a las energías renovables”, dijo Almonte

Indicó que la República Dominicana ha emprendido el camino de la promoción del uso de las fuentes renovables, particularmente con la aprobación en el año 2007 de la Ley 57-07 sobre el Incentivo al Desarrollo de Fuentes Renovables de Energía, la cual será modificada para adaptarla a las nuevas tecnologías y normativas.

“Quizás no seamos una tierra grande para tener una gran explotación a nivel de biomasa, pero sí somos un país con condiciones para una explotación mayor de los recursos solares, también podemos todavía tener mayor aprovechamiento de la energía eólica”, sostuvo.

El funcionario manifestó que la presente gestión se ha propuesto impulsar la producción de energías renovables, pues para poder satisfacer la demanda energética de la población tienen que recurrir a plantas inestables, caras y contaminantes.

“En el día de ayer hubo un decreto presidencial para la firma de unos 10 contratos que van a ser firmados para la ejecución de nuevos proyectos de energías renovables”, reveló.

De su lado, el viceministro de Ahorro y Eficiencia Energética, Alfonso Rodríguez, dijo que depositaron en el Congreso Nacional el anteproyecto de Ley de Ahorro y Eficiencia Energética que incluye la movilidad eléctrica, con la finalidad de incentivar al empresariado al ahorro y la eficiencia de energía.

Explicó que las redes de distribución están muy saturadas por la demanda energética, por lo que esta nueva legislación estaría dándole un incentivo fiscal a las empresas que inviertan en equipos de ahorro y eficiencia energética.

“Con estas nuevas modificaciones legislativas, que sería la nueva legislación de Ahorro y Eficiencia Energética y la nueva legislación de energías renovables, nosotros entendemos que vamos a refrescar lo que sería un verdadero conjunto de normativas, enfocadas a hacer una verdadera transición energética en el país”, puntualizó Rodríguez.

 

CREDITOS AL CARIBE

Abogados rechazan baja asignación al Poder Judicial en presupuesto del 2022


 

Representantes del Colegio de Abogados de la República Dominicana (CARD), acudieron este jueves al Congreso Nacional para manifestar su rechazó a la baja asignación al poder judicial en el proyecto de presupuesto de ingresos y ley de gastos públicos para el 2022, que asciende a un billón 46 mil millones de pesos.

Miguel Surun Hernández, presidente del gremio, reclamó del Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional que se otorgue a ese sector el 4.10 por ciento que establece la ley.

Surun Hernández condenó que el Proyecto de Ley de Ingresos y Gastos Públicos no contemple ni respete las partidas presupuestarias del sector Justicia, equivalente al 4.10 por ciento del Presupuesto de la Nación y advirtió que eso traerá graves consecuencias para la salud institucional y la seguridad jurídica de Republica Dominicana.

El jurista manifestó que la Ley 194-04, que establece la Independencia y Autonomía Presupuestaria de la justicia, es clara y que no aceptarán que se vulnere, porque significaría mantener al Poder Judicial y al Ministerio Público en virtual esclavitud financiera, operando en condiciones precarias y en perjuicio de la ciudadanía.

El representante de los togados manifestó que con los bajos recursos asignados en el proyecto aprobado por el Consejo de Ministros, el sector judicial no podrá salir de la difícil situación que atraviesa ni podrá cubrir las necesidades acumuladas por más de diez años de privaciones en ese poder del Estado.

“Con el porcentaje que se asigna en la pieza legislativa al sistema judicial no podrán ser mejorados los salarios de los jueces, fiscales, funcionarios judiciales y abogados, no se podrán instalar los 94 tribunales aprobados por ley, que no han podido ser puesto en funcionamiento por falta de recursos y continuarán los problemas por falta de incentivos, insumos, equipos, personal y de infraestructura física adecuada”, dijo el presidente del gremio que agrupa a los abogados.

Agregó que con esos fondos tampoco podrán ser mejoradas las condiciones laborales de los profesionales del derecho; asimismo limitará la mejora del servicio que está recibiendo la ciudadanía en este momento.

Miguel Surun Hernández advirtió que para mantener una justicia independiente, lograr una lucha eficiente contra la corrupción y manejar temas delicados se necesita un personal de investigación y judicial especializado, bien pagado e incentivado, lo que no se ha podido lograr por falta de recursos económicos.

El presidente del CARD consideró que las buenas intenciones de independencia de la justicia deben comenzar con el cumplimiento de la ley que garantiza la independencia financiera del Poder Judicial y del Ministerio Público, por lo que advirtió que si en un plazo de 15 días no se obtempera a asignar esas partidas en el presupuesto del venidero año, procederá al sometimiento del Director de Presupuesto.

A su juicio, desde el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional se debe tener una visión clara del rumbo que lleva la justicia dominicana si continúa operando con tan bajos recursos.

Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria

El artículo 3 de la Ley 194-04 de Autonomía Presupuestaria establece que el Presupuesto del Poder Judicial (Suprema Corte de Justicia) y del Ministerio Publico (Procuraduría General de la República), será por lo menos unos cuatro puntos diez por ciento (4.10%).
Esto de los ingresos internos, incluyendo los ingresos adicionales y los recargos establecidos en el Presupuesto de Ingresos y Ley de Gastos Públicos y se distribuyen de la manera siguiente:

•Un sesenta y cinco por ciento (65%) del cuatro punto diez (4.10%) corresponderá a la Suprema Corte de Justicia.
•Un treinta y cinco por ciento (35%) del cuatro punto diez por ciento (4.10%), a la Procuraduría General de la República.

 

CREDITOS AL CARIBE